SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Peña Badenas
Claudia Ruiz Perez
Marta Tolosa Grau
Formar un
grupo de
trabajo

Evitar caer en un círculo
vicioso:
Beneficiarse
de esta
forma de
trabajar

Organizarse
para rendir
al máximo

Aprendizaje
del trabajo
en equipo

• No usar esta forma de enseñar
porque no saben trabajar en
equipo.

Mostrarles de una forma
explícita en qué consiste:
• Revisar periódicamente el
funcionamiento de su equipo.
 Ámbito de intervención C:
Ámbitos de intervención
A: cohesión

B: aplicación de estructuras
cooperativas simples

Problemas: conflictos internos

resistencia a trabajar en equipo.
Finalidad ámbito
de intervención
C

no equipos
esporádicos
heterogéneos

enseñarles de
forma sistemática
y persistente

Más saber trabajar
en equipo

Más útil será el
trabajo

trabajar en
equipo como un
contenido más

Más rendimiento
• Ámbito de intervención C:
Planificación 1

Planificación 2

• Equipos estables.
• Organización del
equipo y revisiones
periódicas.

Planificación 3

• Trabajo en equipo
dentro y fuera del
horario.

• Utilización de
estructuras y de
técnicas
cooperativas.

Interdependencia positiva:

De finalidades
Tener claros los objetivos
para que el trabajo en
equipo sea eficaz.

De roles

De tareas

De identidad

Cada miembro
desempeña un rol

Distribución del trabajo

Equipos estables que
trabajan juntos

Sepa exactamente que
hacer para defenderlo

Que todos participen en
él proporcionalmente a
sus posibilidades

Se conocen más a
fondo y se hacen más
amigos

Que cada uno progrese
en su aprendizaje

Ayudarse unos a otros
• Ámbito de
intervención C:

Equipos base
se convierten
en unidades
básicas de
distribución de
los alumnos

Habilidades
sociales

Estabilidad de
equipo
Mejora del
funcionamiento
de los equipos
de trabajo

Desarrollan su
plan de equipo

Compromisos
personales de
cada miembro


De los equipos heterogéneos esporádicos a los equipos de base:

Equipo
de
base

• Unidad básica de distribución de los alumnos de un
grupo clase.
• Trabajo cooperativo: dependen positivamente unos de
otros.
• Colaboración: trabajo en común.
• Pequeña comunidad de aprendizaje dentro de el
grupo clase.

Interdependencia positiva de finalidades

Rasgos que
configuran
un equipo base:

•Colaboración y cooperación para aprender
cada uno tanto como pueda ayudándose.
• Todos los miembros aportan algo de su parte con
el mismo peso.
•El equipo triunfa si todos aprenden los contenidos
del área correspondiente y a trabajar en equipo.

Igualdad de oportunidades para el éxito
•Se exige a cada uno según sus posibilidades y no
según una norma común establecida.
• Se pone de manifiesto en la técnica del TGT:
juego de preguntas y respuestas.


Colaboración y cooperación dentro de un equipo base:
Colaboración

•Repartición del trabajo.
•Interdependencia positiva de tareas:
repartición de tareas según las
posibilidades de cada uno.
•Interdependencia positiva de recursos:
cada miembro sólo dispone de una
parte de los recursos.
•Interdependencia positiva de roles:
asignación de un rol a cada uno de
forma rotativa.

Cooperación
•Aspecto fundamental para ser un
auténtico equipo de base.
•Interacción estimulante cara a cara:
ánimos, motivación y ayuda entre ellos.
Intercambio de opiniones, esfuerzo que
se exigen, confianza mutua y
autoestima.
•Propicia procesos motivacionales, socio
afectivos, emotivos, etc.

Responsabilidad individual:
• Cada uno ha de aportar su parte y evitar que alguien se aproveche abusivamente del
trabajo de sus compañeros.
• Aprender entre todos a hacer algo para después hacerlo individualmente.
• No dar hecho a un compañero lo que hay que hacer, sino explicar cómo debe hacerlo.

Revisión periódica y establecimiento de objetivos de mejora:
• Revisar periódicamente el funcionamiento de su equipo: Autoevaluación.
• Reflexionar sobre su propio funcionamiento y sobre la aportación de cada componente
al grupo.
• Para poder rectificar en las próximas actuaciones.


Elementos esenciales de los equipos cooperativos:
Elementos
esenciales

Interdependencia
positiva de
finalidades

Interdependencia
positiva de tareas

Interdependencia
positiva de
recursos

Responsabilidad
individual

Igualdad de
oportunidades
para el éxito

Interdependencia
positiva de roles

Autoevaluación
y objetivos de
mejora

Cuanto más se den estos grados más aumentará el grado de
cooperatividad de un equipo.

Interacción
estimulante cara
a cara


Participación igualitaria y interacción simultánea
en un equipo de aprendizaje:
Elementos
básicos de
un equipo
de
aprendizaje

Participación
igualitaria

• Interdependencia positiva
• Responsabilidad individual
• Participación igualitaria
• Interacción simultánea

Las estructuras cooperativas
de Kagan garantizan la
participación de todos los
miembros de un equipo por
igual, a diferencia de dejar
que la participación surja
espontáneamente.

Interacción
simultánea

Interacción estimulante cara
a cara

Porcentaje de miembros de
un equipo abiertamente
comprometidos en su
aprendizaje, en un equipo
de 4 miembros siempre
habrá más interacción
simultanea que en uno
impar.


La interacción entre iguales y la autoestima:
Aprendizaje individualista
o competitivo

Ganar debido al mayor
fracaso de los demás o
perder por incapacidad
de ganar, miedo a la
evaluación.

Alumno separado que
tiende a percibir la
evaluación como
incorrecta cuando no se
cumplen sus expectativas

vs
Interacción estimulante
cara a cara  Kagan 
participación igualitaria y
interacción simultánea

No se da de forma
automática
Falta que trabajen
juntos de forma
continuada

Reto más fácilmente
asumible porque lo
abordan entre todos

Percepción más positiva
de los demás, no como
competidores sino como
compañeros con un
mismo objetivo

Imagen más positiva de sí
mismo, clima adecuado y
ayuda de los compañeros
se aprende más
fácilmente  autoestima

Cada miembro se
siente valorado y
respetado
Condición
indispensable para
poder aprender
Hacer una
asamblea

Cada equipo
dice una norma

• Se decide entre todos qué normas hay que cumplir si queremos
trabajar con normalidad dentro de la clase.

• Alguien las anota en la pizarra.
• A medida que van saliendo se retocan o amplían.

• Se puntúan por orden de importancia.
• Esta lista sirve como referente en las revisiones periódicas que los
equipos deben hacer sobre su funcionamiento interno y el de
Reflexión sobre
cada una de
todo el grupo clase cuando se trabaja en equipos cooperativos.
ellas.


Es un instrumento didáctico de gran utilidad para
ayudar a los equipos de aprendizaje cooperativo
a autoorganizarse cada vez mejor.

Los
apartados
son:

• Nombre del
equipo
• Nombre de los
miembros del
equipo
• Cargos y
funciones
• Normas de
funcionamiento
• Planes del equipo
• Diario de sesiones
• Revisiones
periódicas del
equipo
Cargos y funciones del equipo
• Aquí se concretan los cargos
teniendo en cuenta que:
• El nombre de cargos puede
variar en cada equipo y
depende de la edad o la etapa
educativa.
• Hay que operativizar al máximo
los distintos roles o cargos,
indicando las funciones propias
de cada cargo.
• Cada miembro del equipo base
debe ejercer un cargo.
• Los cargos son rotativos: con el
tiempo, es bueno que todos los
componentes de un equipo
puedan ejercer todos los cargos.
• Periódicamente, se revisan las
funciones de cada cargo,
añadiendo nuevas si hace falta
o quitando algunas.
• Los alumnos deben exigirse
mutuamente ejercer con
responsabilidad las funciones
propias de su cargos.

El nombre y el logotipo del
equipo
• Consta en la portada o en la
primera página. El trabajo de idear
un nombre y un logotipo de equipo
desarrolla la capacidad de
ponerse de acuerdo, de defender
el propio punto de vista, de
aceptar el punto de vista de los
demás, de aceptar la opinión de la
mayoría, etc.

Los nombres de los
componentes del equipo
• Se hacen constar en otra hoja junto
con una fotografía o algunas
características de los miembros.
Normas de funcionamiento

Los planes del equipo

•En este apartado del cuaderno pueden
hacer constar las normas de
funcionamiento del grupo clase o bien
algunas normas específicas de cada
equipo.

•En el cuaderno se van guardando los
sucesivos planes de equipo, donde se
hacen constar sus propósitos para un
período de tiempo determinado.

Los diarios de sesiones

Las revisiones periódicas del
equipo

•Al final de cada sesión de trabajo en
equipo, sus componentes deben hacer una
evaluación de ésta para dejar constancia
de cómo ha ido. El secretario la hace
constar.
•Estas revisiones contribuyen a desarrollar en
los componentes del equipo su capacidad
metacognitiva de reflexionar sobre lo que
has hecho y cómo lo han hecho.

•Constan las revisiones que los componentes
del equipo hacen al final de cada plan de
equipo.
El plan del equipo y las revisiones
periódicas
Cada equipo establece su propio plan, en el que se fijan, para
un período de tiempo determinado los propósitos del equipo. Se
hacen constar:

El cargo que ejercerá cada componente durante el
período.
Los objetivos del equipo. Son objetivos comunes para
mejorar sus propias producciones, el funcionamiento
de su equipo, o ambas cosas a la vez.

Los compromisos personales: cada estudiante
especifica a qué se compromete personalmente para
mejorar el funcionamiento del equipo.
Este plan, antes de que acabe el período de su
vigencia, será revisado por los miembros del
equipo. Por una parte, deben evaluar cada uno
de los elementos del plan:
Cómo ha ejercido cada uno las
funciones de su cargo.
Hasta qué punto se han conseguido
los objetivos los objetivos que el
equipo se había fijado.
Hasta qué punto cada uno ha
cumplido los compromisos
personales que había contraído.
Deben reflexionar sobre qué es lo que hacen especialmente
bien con relación al funcionamiento interno de su equipo, y
qué es lo que aún no hacen correctamente, a partir de lo
cual fijarán los objetivos colectivos del equipo y los
compromisos personales del próximo plan de equipo.
La puntuación personal
de cada estudiante se
completa con una
puntuación adicional

si el equipo y el profesor
consideran superados

los objetivos y propósitos
que se había propuesto
en el plan de trabajo del
equipo.

Calificación
final del
alumno:

Valoración del
profesor

Producciones
individuales con
relación a los objetivos
que tenía fijados en su
propio plan de trabajo
personalizado

Valoración del plan
de equipo.

El grupo.

Considera
superados los
objetivos y
propósitos del plan
de trabajo.
Es necesario que los equipos dispongan de un tiempo para la
reflexión y la revisión.

Deben ser capaces de:
Describir qué
actuaciones de las
que llevan a cabo en
el seno del equipo son
realmente de ayuda y
cuáles no lo son.

Tomar decisiones
sobre qué
comportamientos
deben mantenerse y
cuáles han de
cambiar.

La clase trabaja de forma cooperativa, fomentando el feedback sobre su
participación, afirmando comportamientos y modificando otros,
haciéndolos pensar a nivel metacognitivo y reforzando las conductas
positivas.
Capitul 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
AngieAcosst
 
Motivación Laboral
Motivación LaboralMotivación Laboral
Motivación Laboral
ericksotor
 
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
Lizette Sandoval Meneses
 
Trabajo en equipo en el aula 2
Trabajo en equipo en el aula 2Trabajo en equipo en el aula 2
Trabajo en equipo en el aula 2
Angel Crovetto
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Francisco Avechuco
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
Juan Carlos Fernández
 
Trabajo en equipo sandra moreno
Trabajo en equipo sandra morenoTrabajo en equipo sandra moreno
Trabajo en equipo sandra morenosandrapatricia2015
 
Trabajo en-equipo-neko-nacho
Trabajo en-equipo-neko-nachoTrabajo en-equipo-neko-nacho
Trabajo en-equipo-neko-nacho
ignaciojesusparedesperez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
jersey medina cuellar
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Habilidades para trabajar en equipo
Habilidades para trabajar en equipoHabilidades para trabajar en equipo
Habilidades para trabajar en equipo
Nahum Mota Martinez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
odisea101
 
Trabajo en equipo (1)
Trabajo en equipo (1)Trabajo en equipo (1)
Trabajo en equipo (1)trabajoequipo
 
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPESTrabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
PRO BOLIVIA
 
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo InlatocaManual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
Emana
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
 
Motivación Laboral
Motivación LaboralMotivación Laboral
Motivación Laboral
 
Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001
 
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
 
Trabajo en equipo en el aula 2
Trabajo en equipo en el aula 2Trabajo en equipo en el aula 2
Trabajo en equipo en el aula 2
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Equipos de trabajo alejandro y sergio
Equipos de trabajo   alejandro y sergioEquipos de trabajo   alejandro y sergio
Equipos de trabajo alejandro y sergio
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
Integracion grupal.
Integracion grupal.Integracion grupal.
Integracion grupal.
 
Trabajo en equipo sandra moreno
Trabajo en equipo sandra morenoTrabajo en equipo sandra moreno
Trabajo en equipo sandra moreno
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en-equipo-neko-nacho
Trabajo en-equipo-neko-nachoTrabajo en-equipo-neko-nacho
Trabajo en-equipo-neko-nacho
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Habilidades para trabajar en equipo
Habilidades para trabajar en equipoHabilidades para trabajar en equipo
Habilidades para trabajar en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo (1)
Trabajo en equipo (1)Trabajo en equipo (1)
Trabajo en equipo (1)
 
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPESTrabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
 
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo InlatocaManual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
 

Destacado

Nyc department of education continues improvements
Nyc department of education continues improvementsNyc department of education continues improvements
Nyc department of education continues improvements
Erica Zigelman (Principal)
 
Power point veronica informatica veronica saldaña
Power point veronica informatica veronica saldañaPower point veronica informatica veronica saldaña
Power point veronica informatica veronica saldaña
veronicaDelCARMEN
 
Ict4 d assignment group 13
Ict4 d assignment group 13Ict4 d assignment group 13
Ict4 d assignment group 13Anoop K Mishra
 
wenyang's resume
wenyang's resumewenyang's resume
wenyang's resumeWenyang Sun
 
Bai thuoc con toi
Bai thuoc con toiBai thuoc con toi
Bai thuoc con toi
Dzung Tran
 
Bayfield Ventures Corporate Presentation
Bayfield Ventures Corporate PresentationBayfield Ventures Corporate Presentation
Bayfield Ventures Corporate PresentationCompany Spotlight
 
Examen de diagnostico de operaciones basicas de multiplicación y división
Examen de diagnostico de operaciones basicas de multiplicación  y divisiónExamen de diagnostico de operaciones basicas de multiplicación  y división
Examen de diagnostico de operaciones basicas de multiplicación y división
diuye
 
Poesía culta en la Edad Media. 3º E.S.O.
Poesía culta en la Edad Media. 3º E.S.O.Poesía culta en la Edad Media. 3º E.S.O.
Poesía culta en la Edad Media. 3º E.S.O.
Alfredo Márquez
 
Edição 106 abril 2015 - safra indefinida
Edição 106   abril 2015 - safra indefinidaEdição 106   abril 2015 - safra indefinida
Edição 106 abril 2015 - safra indefinida
Rafael Mermejo
 
Edição 107 maio 2015 - agrishow 2015 tem queda de 30% nas vendas
Edição 107   maio 2015 - agrishow 2015 tem queda de 30% nas vendasEdição 107   maio 2015 - agrishow 2015 tem queda de 30% nas vendas
Edição 107 maio 2015 - agrishow 2015 tem queda de 30% nas vendas
Rafael Mermejo
 
Edição 105 março 2015 - vitrine de variedades
Edição 105   março 2015 - vitrine de variedadesEdição 105   março 2015 - vitrine de variedades
Edição 105 março 2015 - vitrine de variedades
Rafael Mermejo
 
La réconciliation par le travail : le cas du Projet Pavage au Burundi
La réconciliation par le travail : le cas du Projet Pavage au BurundiLa réconciliation par le travail : le cas du Projet Pavage au Burundi
La réconciliation par le travail : le cas du Projet Pavage au Burundi
CTB Burundi
 
Facilitation Tactics
Facilitation TacticsFacilitation Tactics
Facilitation Tactics
Market Development Training
 

Destacado (20)

Qué es una enzima
Qué es una enzimaQué es una enzima
Qué es una enzima
 
Nyc department of education continues improvements
Nyc department of education continues improvementsNyc department of education continues improvements
Nyc department of education continues improvements
 
Power point veronica informatica veronica saldaña
Power point veronica informatica veronica saldañaPower point veronica informatica veronica saldaña
Power point veronica informatica veronica saldaña
 
Ict4 d assignment group 13
Ict4 d assignment group 13Ict4 d assignment group 13
Ict4 d assignment group 13
 
LORENA. DERECHOS Y DEBERES
LORENA. DERECHOS Y DEBERESLORENA. DERECHOS Y DEBERES
LORENA. DERECHOS Y DEBERES
 
CV
CVCV
CV
 
wenyang's resume
wenyang's resumewenyang's resume
wenyang's resume
 
Bai thuoc con toi
Bai thuoc con toiBai thuoc con toi
Bai thuoc con toi
 
Agustín conocimiento
Agustín conocimientoAgustín conocimiento
Agustín conocimiento
 
Bayfield Ventures Corporate Presentation
Bayfield Ventures Corporate PresentationBayfield Ventures Corporate Presentation
Bayfield Ventures Corporate Presentation
 
Detroit15_LetterOfRec
Detroit15_LetterOfRecDetroit15_LetterOfRec
Detroit15_LetterOfRec
 
Examen de diagnostico de operaciones basicas de multiplicación y división
Examen de diagnostico de operaciones basicas de multiplicación  y divisiónExamen de diagnostico de operaciones basicas de multiplicación  y división
Examen de diagnostico de operaciones basicas de multiplicación y división
 
Poesía culta en la Edad Media. 3º E.S.O.
Poesía culta en la Edad Media. 3º E.S.O.Poesía culta en la Edad Media. 3º E.S.O.
Poesía culta en la Edad Media. 3º E.S.O.
 
Edição 106 abril 2015 - safra indefinida
Edição 106   abril 2015 - safra indefinidaEdição 106   abril 2015 - safra indefinida
Edição 106 abril 2015 - safra indefinida
 
Edição 107 maio 2015 - agrishow 2015 tem queda de 30% nas vendas
Edição 107   maio 2015 - agrishow 2015 tem queda de 30% nas vendasEdição 107   maio 2015 - agrishow 2015 tem queda de 30% nas vendas
Edição 107 maio 2015 - agrishow 2015 tem queda de 30% nas vendas
 
Edição 105 março 2015 - vitrine de variedades
Edição 105   março 2015 - vitrine de variedadesEdição 105   março 2015 - vitrine de variedades
Edição 105 março 2015 - vitrine de variedades
 
Instrumentosevaluacion
InstrumentosevaluacionInstrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
 
La réconciliation par le travail : le cas du Projet Pavage au Burundi
La réconciliation par le travail : le cas du Projet Pavage au BurundiLa réconciliation par le travail : le cas du Projet Pavage au Burundi
La réconciliation par le travail : le cas du Projet Pavage au Burundi
 
Facilitation Tactics
Facilitation TacticsFacilitation Tactics
Facilitation Tactics
 
Family Traditions in UK
Family Traditions in UKFamily Traditions in UK
Family Traditions in UK
 

Similar a Capitul 6

EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresasEQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
BeatrizLuna24
 
Equipo y trabajo en equipo
Equipo y trabajo en equipoEquipo y trabajo en equipo
Equipo y trabajo en equipoezumba1312
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
Blady08
 
Trabajo en equipo slideshare
Trabajo en equipo slideshareTrabajo en equipo slideshare
Trabajo en equipo slideshare
Angelica Sierra
 
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipoAvendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Rosmunda Pierri de Avendaño
 
Primera unidad ebc
Primera unidad ebcPrimera unidad ebc
Primera unidad ebcrgarnica
 
Condiciones de trabajo para un equipo eficaz
Condiciones de trabajo para un equipo eficazCondiciones de trabajo para un equipo eficaz
Condiciones de trabajo para un equipo eficaz
Nombre Apellidos
 
Aprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo ppAprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo pplaura_barbero
 
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajoComportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Jose Felix Moran Agusto
 
Trabajo en equipo
Trabajo en  equipoTrabajo en  equipo
Trabajo en equipoHuma Montes
 
El equipo de trabajo - FOL
El equipo de trabajo - FOLEl equipo de trabajo - FOL
El equipo de trabajo - FOL
P4marta
 
Aspectos trabajo colaborativo
Aspectos trabajo colaborativoAspectos trabajo colaborativo
Aspectos trabajo colaborativo
Erick Sierra
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Seba Retamoso
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
luzadri08
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
luzadri08
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoVanesa Agudo
 

Similar a Capitul 6 (20)

EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresasEQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
 
Equipo y trabajo en equipo
Equipo y trabajo en equipoEquipo y trabajo en equipo
Equipo y trabajo en equipo
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
Trabajo en equipo slideshare
Trabajo en equipo slideshareTrabajo en equipo slideshare
Trabajo en equipo slideshare
 
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipoAvendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
 
Primera unidad ebc
Primera unidad ebcPrimera unidad ebc
Primera unidad ebc
 
Condiciones de trabajo para un equipo eficaz
Condiciones de trabajo para un equipo eficazCondiciones de trabajo para un equipo eficaz
Condiciones de trabajo para un equipo eficaz
 
Primera unidad ebc
Primera unidad ebcPrimera unidad ebc
Primera unidad ebc
 
Aprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo ppAprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo pp
 
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajoComportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en  equipoTrabajo en  equipo
Trabajo en equipo
 
El equipo de trabajo - FOL
El equipo de trabajo - FOLEl equipo de trabajo - FOL
El equipo de trabajo - FOL
 
Aspectos trabajo colaborativo
Aspectos trabajo colaborativoAspectos trabajo colaborativo
Aspectos trabajo colaborativo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
APRENDIZAJE
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
APRENDIZAJE
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Capitul 6

  • 1. Andrea Peña Badenas Claudia Ruiz Perez Marta Tolosa Grau
  • 2. Formar un grupo de trabajo Evitar caer en un círculo vicioso: Beneficiarse de esta forma de trabajar Organizarse para rendir al máximo Aprendizaje del trabajo en equipo • No usar esta forma de enseñar porque no saben trabajar en equipo. Mostrarles de una forma explícita en qué consiste: • Revisar periódicamente el funcionamiento de su equipo.
  • 3.  Ámbito de intervención C: Ámbitos de intervención A: cohesión B: aplicación de estructuras cooperativas simples Problemas: conflictos internos resistencia a trabajar en equipo. Finalidad ámbito de intervención C no equipos esporádicos heterogéneos enseñarles de forma sistemática y persistente Más saber trabajar en equipo Más útil será el trabajo trabajar en equipo como un contenido más Más rendimiento
  • 4. • Ámbito de intervención C: Planificación 1 Planificación 2 • Equipos estables. • Organización del equipo y revisiones periódicas. Planificación 3 • Trabajo en equipo dentro y fuera del horario. • Utilización de estructuras y de técnicas cooperativas. Interdependencia positiva: De finalidades Tener claros los objetivos para que el trabajo en equipo sea eficaz. De roles De tareas De identidad Cada miembro desempeña un rol Distribución del trabajo Equipos estables que trabajan juntos Sepa exactamente que hacer para defenderlo Que todos participen en él proporcionalmente a sus posibilidades Se conocen más a fondo y se hacen más amigos Que cada uno progrese en su aprendizaje Ayudarse unos a otros
  • 5. • Ámbito de intervención C: Equipos base se convierten en unidades básicas de distribución de los alumnos Habilidades sociales Estabilidad de equipo Mejora del funcionamiento de los equipos de trabajo Desarrollan su plan de equipo Compromisos personales de cada miembro
  • 6.  De los equipos heterogéneos esporádicos a los equipos de base: Equipo de base • Unidad básica de distribución de los alumnos de un grupo clase. • Trabajo cooperativo: dependen positivamente unos de otros. • Colaboración: trabajo en común. • Pequeña comunidad de aprendizaje dentro de el grupo clase. Interdependencia positiva de finalidades Rasgos que configuran un equipo base: •Colaboración y cooperación para aprender cada uno tanto como pueda ayudándose. • Todos los miembros aportan algo de su parte con el mismo peso. •El equipo triunfa si todos aprenden los contenidos del área correspondiente y a trabajar en equipo. Igualdad de oportunidades para el éxito •Se exige a cada uno según sus posibilidades y no según una norma común establecida. • Se pone de manifiesto en la técnica del TGT: juego de preguntas y respuestas.
  • 7.  Colaboración y cooperación dentro de un equipo base: Colaboración •Repartición del trabajo. •Interdependencia positiva de tareas: repartición de tareas según las posibilidades de cada uno. •Interdependencia positiva de recursos: cada miembro sólo dispone de una parte de los recursos. •Interdependencia positiva de roles: asignación de un rol a cada uno de forma rotativa. Cooperación •Aspecto fundamental para ser un auténtico equipo de base. •Interacción estimulante cara a cara: ánimos, motivación y ayuda entre ellos. Intercambio de opiniones, esfuerzo que se exigen, confianza mutua y autoestima. •Propicia procesos motivacionales, socio afectivos, emotivos, etc. Responsabilidad individual: • Cada uno ha de aportar su parte y evitar que alguien se aproveche abusivamente del trabajo de sus compañeros. • Aprender entre todos a hacer algo para después hacerlo individualmente. • No dar hecho a un compañero lo que hay que hacer, sino explicar cómo debe hacerlo. Revisión periódica y establecimiento de objetivos de mejora: • Revisar periódicamente el funcionamiento de su equipo: Autoevaluación. • Reflexionar sobre su propio funcionamiento y sobre la aportación de cada componente al grupo. • Para poder rectificar en las próximas actuaciones.
  • 8.  Elementos esenciales de los equipos cooperativos: Elementos esenciales Interdependencia positiva de finalidades Interdependencia positiva de tareas Interdependencia positiva de recursos Responsabilidad individual Igualdad de oportunidades para el éxito Interdependencia positiva de roles Autoevaluación y objetivos de mejora Cuanto más se den estos grados más aumentará el grado de cooperatividad de un equipo. Interacción estimulante cara a cara
  • 9.  Participación igualitaria y interacción simultánea en un equipo de aprendizaje: Elementos básicos de un equipo de aprendizaje Participación igualitaria • Interdependencia positiva • Responsabilidad individual • Participación igualitaria • Interacción simultánea Las estructuras cooperativas de Kagan garantizan la participación de todos los miembros de un equipo por igual, a diferencia de dejar que la participación surja espontáneamente. Interacción simultánea Interacción estimulante cara a cara Porcentaje de miembros de un equipo abiertamente comprometidos en su aprendizaje, en un equipo de 4 miembros siempre habrá más interacción simultanea que en uno impar.
  • 10.  La interacción entre iguales y la autoestima: Aprendizaje individualista o competitivo Ganar debido al mayor fracaso de los demás o perder por incapacidad de ganar, miedo a la evaluación. Alumno separado que tiende a percibir la evaluación como incorrecta cuando no se cumplen sus expectativas vs Interacción estimulante cara a cara  Kagan  participación igualitaria y interacción simultánea No se da de forma automática Falta que trabajen juntos de forma continuada Reto más fácilmente asumible porque lo abordan entre todos Percepción más positiva de los demás, no como competidores sino como compañeros con un mismo objetivo Imagen más positiva de sí mismo, clima adecuado y ayuda de los compañeros se aprende más fácilmente  autoestima Cada miembro se siente valorado y respetado Condición indispensable para poder aprender
  • 11. Hacer una asamblea Cada equipo dice una norma • Se decide entre todos qué normas hay que cumplir si queremos trabajar con normalidad dentro de la clase. • Alguien las anota en la pizarra. • A medida que van saliendo se retocan o amplían. • Se puntúan por orden de importancia. • Esta lista sirve como referente en las revisiones periódicas que los equipos deben hacer sobre su funcionamiento interno y el de Reflexión sobre cada una de todo el grupo clase cuando se trabaja en equipos cooperativos. ellas.
  • 12.  Es un instrumento didáctico de gran utilidad para ayudar a los equipos de aprendizaje cooperativo a autoorganizarse cada vez mejor. Los apartados son: • Nombre del equipo • Nombre de los miembros del equipo • Cargos y funciones • Normas de funcionamiento • Planes del equipo • Diario de sesiones • Revisiones periódicas del equipo
  • 13. Cargos y funciones del equipo • Aquí se concretan los cargos teniendo en cuenta que: • El nombre de cargos puede variar en cada equipo y depende de la edad o la etapa educativa. • Hay que operativizar al máximo los distintos roles o cargos, indicando las funciones propias de cada cargo. • Cada miembro del equipo base debe ejercer un cargo. • Los cargos son rotativos: con el tiempo, es bueno que todos los componentes de un equipo puedan ejercer todos los cargos. • Periódicamente, se revisan las funciones de cada cargo, añadiendo nuevas si hace falta o quitando algunas. • Los alumnos deben exigirse mutuamente ejercer con responsabilidad las funciones propias de su cargos. El nombre y el logotipo del equipo • Consta en la portada o en la primera página. El trabajo de idear un nombre y un logotipo de equipo desarrolla la capacidad de ponerse de acuerdo, de defender el propio punto de vista, de aceptar el punto de vista de los demás, de aceptar la opinión de la mayoría, etc. Los nombres de los componentes del equipo • Se hacen constar en otra hoja junto con una fotografía o algunas características de los miembros.
  • 14. Normas de funcionamiento Los planes del equipo •En este apartado del cuaderno pueden hacer constar las normas de funcionamiento del grupo clase o bien algunas normas específicas de cada equipo. •En el cuaderno se van guardando los sucesivos planes de equipo, donde se hacen constar sus propósitos para un período de tiempo determinado. Los diarios de sesiones Las revisiones periódicas del equipo •Al final de cada sesión de trabajo en equipo, sus componentes deben hacer una evaluación de ésta para dejar constancia de cómo ha ido. El secretario la hace constar. •Estas revisiones contribuyen a desarrollar en los componentes del equipo su capacidad metacognitiva de reflexionar sobre lo que has hecho y cómo lo han hecho. •Constan las revisiones que los componentes del equipo hacen al final de cada plan de equipo.
  • 15. El plan del equipo y las revisiones periódicas Cada equipo establece su propio plan, en el que se fijan, para un período de tiempo determinado los propósitos del equipo. Se hacen constar: El cargo que ejercerá cada componente durante el período. Los objetivos del equipo. Son objetivos comunes para mejorar sus propias producciones, el funcionamiento de su equipo, o ambas cosas a la vez. Los compromisos personales: cada estudiante especifica a qué se compromete personalmente para mejorar el funcionamiento del equipo.
  • 16. Este plan, antes de que acabe el período de su vigencia, será revisado por los miembros del equipo. Por una parte, deben evaluar cada uno de los elementos del plan: Cómo ha ejercido cada uno las funciones de su cargo. Hasta qué punto se han conseguido los objetivos los objetivos que el equipo se había fijado. Hasta qué punto cada uno ha cumplido los compromisos personales que había contraído.
  • 17. Deben reflexionar sobre qué es lo que hacen especialmente bien con relación al funcionamiento interno de su equipo, y qué es lo que aún no hacen correctamente, a partir de lo cual fijarán los objetivos colectivos del equipo y los compromisos personales del próximo plan de equipo. La puntuación personal de cada estudiante se completa con una puntuación adicional si el equipo y el profesor consideran superados los objetivos y propósitos que se había propuesto en el plan de trabajo del equipo. Calificación final del alumno: Valoración del profesor Producciones individuales con relación a los objetivos que tenía fijados en su propio plan de trabajo personalizado Valoración del plan de equipo. El grupo. Considera superados los objetivos y propósitos del plan de trabajo.
  • 18. Es necesario que los equipos dispongan de un tiempo para la reflexión y la revisión. Deben ser capaces de: Describir qué actuaciones de las que llevan a cabo en el seno del equipo son realmente de ayuda y cuáles no lo son. Tomar decisiones sobre qué comportamientos deben mantenerse y cuáles han de cambiar. La clase trabaja de forma cooperativa, fomentando el feedback sobre su participación, afirmando comportamientos y modificando otros, haciéndolos pensar a nivel metacognitivo y reforzando las conductas positivas.