SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Bauz
Paloma Hernando
Silvia García
Marina Marcos
Mónica Navia
Bárbara Rodríguez
4-5 AÑOS
Introducción
 Tema tabú, en las sociedades occidentales.
 Dar un enfoque racional y empático hacia este tema.
 Identificar y comprender: los sentimientos y el ciclo de la vida, ya que esto
ayudará a la superación y a la aceptación.
 Etapa vivencial: 2 de cada 3 maestros enfrentarán esta situación.
 Hacer que el niño no se sienta fuera de lugar emocionalmente.
 Crear un clima de comunicación para la expresión libre.
 Los conocimientos previos, las vivencias, las analogías y la empatía
permitirán comprender mejor este hecho.
Objetivos
RD: 1630/2006 del 29 de diciembre LOE:
Área Conocimiento sí mismo y Autonomía personal.
 Identificar los propios sentimientos, emociones, necesidades o preferencias, y ser
capaces de denominarlos, expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y
respetando, también los de los otros.
Área Conocimiento del entorno.
 Observación de algunas características, comportamientos, funciones y cambios en
los seres vivos. Aproximación al ciclo vital, del nacimiento a la muerte.
Área de Lenguaje y Comunicación.
 Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y a
través de otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención o situación.
Objetivos específicos
 Identificar ordenadamente el ciclo de la vida.
 Identificar que los seres vivos incluidos el hombre pasan por el ciclo de la
vida.
 Identificar y empatizar con los sentimientos que afloran durante este
proceso.
 Identificar los sucesos y comportamientos sociales cuando alguien muere.
 Saber utilizar los libros como medios de consulta y de ayuda, para
cualquier tema en nuestro caso naturaleza (muerte) y sentimientos.
Justificación Metodológica
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
 1ª fase: Lúdico y Socialización.
 Trabajarán sus conocimientos previos y su capacidad de negociación. 
 2ª y 3ª fase: Participación y Socialización.
 Capacidad de negociación.
 Expresión de vivencias y pensamientos.
 En ambas fases se trabaja el principio de Globalización:
 Relacionar un tema social (superación de la muerte) y un tema de
naturaleza (ciclo de la vida), con la ayuda de la lectoescritura
(cuentos).
METODOLOGÍA
 Trabajo en grupo.
 Los niños tendrán que llegar a acuerdos para organizar
correctamente las secuencias.
 Trabajo en asamblea.
 En esta parte se favorecerá el diálogo y el debate de las
situaciones presentadas.
Taller 2: El árbol de la vida.
Fase 1: El ciclo de la vida (trabajo en grupos).
Estarán divididos en 2 grupos.
El juego consiste en ordenar dos secuencias de imágenes (una de la vida y
otra de la muerte). Una secuencia por grupo.
Posteriormente en un mural pondremos las dos secuencias que ordenó cada
grupo.
Y luego cada grupo nos tendrá que decir qué secuencia de imágenes va
primera y cuál segunda, ya que en conjunto forman el ciclo de la vida de un
árbol.
Si nadie identifica el ciclo de la vida, nos ayudaremos de un cuento: Histo ria
de un árbo l.
Secuencia de la vida:
Secuencia de la muerte.
Taller 2: El árbol de la vida.
Fase 2: Identificamos y aceptamos emociones (asamblea-debate).
Mediante personificaciones y analogías, trabajaremos las empatía para la
compresión de sentimientos.
 ¿Cómo creéis que se habrá sentido la madre del árbol muerto?.
 ¿Cómo os sentisteis cuando perdisteis algo que os gustaba mucho?
 ¿Qué le diríais a alguien que está triste cuando ha perdido algo?
Para que el niño sepa que todas estas emociones, las podemos sentir todos y que no
pasa nada por sentirlos, les contaremos el cuento “No pasa nada… ”
ElLibro no s ayudará a sabe r lo q ue se ntim o s cuando e stam o s triste s.
Taller 2: El árbol de la vida.
Fase 3: ¿Qué pasa a nuestro alrededor? (asamblea)
Los niños no identifican que ha muerto alguien, hasta cuando empieza a
echar de menos a su ser querido (fases de duelo de la muerte).
Pero si notan que algo a su alrededor cambia: ambiente de tristeza, luto,
aislamiento, lloro, visitas a un cementerio, las personas están más cariñosas
de los normal…
Por ello para que no se sientan desconcertados, es bueno que de antemano
sepan todo este proceso para que lo asimilen como algo normal.
Realizaremos una ronda de debate-preguntas, y les explicaremos estos
hechos:
 ¿Sabéis que es un entierro? ¿Por qué lo hacemos? ¿Sabéis lo que es el luto?
¿Cómo se visten cuando estamos de luto? ¿Qué colores vemos?
Cuentos que tratan la muerte
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte

Más contenido relacionado

Similar a Taller 2 La Muerte

Al Duelo
Al DueloAl Duelo
Al Duelo
Upaep Online
 
Curso 2020 - Clase 05.pdf
Curso 2020 - Clase 05.pdfCurso 2020 - Clase 05.pdf
Curso 2020 - Clase 05.pdf
AgusRoman2
 
Actividades de apoyo para estudiantes de todos los niveles (1).pdf
Actividades de apoyo para estudiantes de todos los niveles (1).pdfActividades de apoyo para estudiantes de todos los niveles (1).pdf
Actividades de apoyo para estudiantes de todos los niveles (1).pdf
SoyitaDeCanela
 
Actividades de apoyo para estudiantes de todos los niveles (1).pdf
Actividades de apoyo para estudiantes de todos los niveles (1).pdfActividades de apoyo para estudiantes de todos los niveles (1).pdf
Actividades de apoyo para estudiantes de todos los niveles (1).pdf
SoyitaDeCanela
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Act asertivos
Act asertivosAct asertivos
Act asertivos
Anahi Cruz Cruz
 
3 estrategias emocionales geronto
3 estrategias emocionales geronto3 estrategias emocionales geronto
3 estrategias emocionales geronto
KeylahJeronimo
 
Diario de cuentos mesa 3
Diario de cuentos mesa 3Diario de cuentos mesa 3
Diario de cuentos mesa 3Plan24
 
Manual ed paz
Manual ed pazManual ed paz
Manual ed paz
DIF
 
Superando el duelo
Superando el dueloSuperando el duelo
Superando el duelo
Fabiola Alvarez
 
ANGELA (1).pptx
ANGELA (1).pptxANGELA (1).pptx
ANGELA (1).pptx
AngelaMarielLlanosHu
 
Ado6_1.pdf
Ado6_1.pdfAdo6_1.pdf
Ado6_1.pdf
Valeria Calderón
 
Psicologia social 1° clase
Psicologia  social 1° clasePsicologia  social 1° clase
Psicologia social 1° clase
Silvia del Agüero
 
177328 blancanieves y los siete enanitos
177328 blancanieves y los siete enanitos177328 blancanieves y los siete enanitos
177328 blancanieves y los siete enanitos
Ronald Hurtado Martinez
 
DUELO-Déjalos ir con Amor – La Aceptación del Duelo.pdf
DUELO-Déjalos ir con Amor – La Aceptación del Duelo.pdfDUELO-Déjalos ir con Amor – La Aceptación del Duelo.pdf
DUELO-Déjalos ir con Amor – La Aceptación del Duelo.pdf
IvanFernadoValladare
 
Vivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el DueloVivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el Duelo
Juan Carlos Fernandez
 

Similar a Taller 2 La Muerte (20)

Al Duelo
Al DueloAl Duelo
Al Duelo
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
Curso 2020 - Clase 05.pdf
Curso 2020 - Clase 05.pdfCurso 2020 - Clase 05.pdf
Curso 2020 - Clase 05.pdf
 
Duelo 1
Duelo 1Duelo 1
Duelo 1
 
Duelo bien
Duelo  bienDuelo  bien
Duelo bien
 
Actividades de apoyo para estudiantes de todos los niveles (1).pdf
Actividades de apoyo para estudiantes de todos los niveles (1).pdfActividades de apoyo para estudiantes de todos los niveles (1).pdf
Actividades de apoyo para estudiantes de todos los niveles (1).pdf
 
Actividades de apoyo para estudiantes de todos los niveles (1).pdf
Actividades de apoyo para estudiantes de todos los niveles (1).pdfActividades de apoyo para estudiantes de todos los niveles (1).pdf
Actividades de apoyo para estudiantes de todos los niveles (1).pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
 
Act asertivos
Act asertivosAct asertivos
Act asertivos
 
3 estrategias emocionales geronto
3 estrategias emocionales geronto3 estrategias emocionales geronto
3 estrategias emocionales geronto
 
Diario de cuentos mesa 3
Diario de cuentos mesa 3Diario de cuentos mesa 3
Diario de cuentos mesa 3
 
Manual ed paz
Manual ed pazManual ed paz
Manual ed paz
 
Superando el duelo
Superando el dueloSuperando el duelo
Superando el duelo
 
ANGELA (1).pptx
ANGELA (1).pptxANGELA (1).pptx
ANGELA (1).pptx
 
oleud
oleudoleud
oleud
 
Ado6_1.pdf
Ado6_1.pdfAdo6_1.pdf
Ado6_1.pdf
 
Psicologia social 1° clase
Psicologia  social 1° clasePsicologia  social 1° clase
Psicologia social 1° clase
 
177328 blancanieves y los siete enanitos
177328 blancanieves y los siete enanitos177328 blancanieves y los siete enanitos
177328 blancanieves y los siete enanitos
 
DUELO-Déjalos ir con Amor – La Aceptación del Duelo.pdf
DUELO-Déjalos ir con Amor – La Aceptación del Duelo.pdfDUELO-Déjalos ir con Amor – La Aceptación del Duelo.pdf
DUELO-Déjalos ir con Amor – La Aceptación del Duelo.pdf
 
Vivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el DueloVivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el Duelo
 

Más de Paloma Hernando Robledo

Biblioteca personal desarrollo infantil
Biblioteca personal desarrollo infantilBiblioteca personal desarrollo infantil
Biblioteca personal desarrollo infantil
Paloma Hernando Robledo
 
Paloma hernando cv 2019
Paloma hernando cv 2019Paloma hernando cv 2019
Paloma hernando cv 2019
Paloma Hernando Robledo
 
Guion presentación tfg
Guion presentación tfgGuion presentación tfg
Guion presentación tfg
Paloma Hernando Robledo
 
Libros Vivos
Libros VivosLibros Vivos
Juego con Azulejos de colores
Juego con Azulejos de coloresJuego con Azulejos de colores
Juego con Azulejos de colores
Paloma Hernando Robledo
 
Curso Literatura Infantil para Adutlos
Curso Literatura Infantil para AdutlosCurso Literatura Infantil para Adutlos
Curso Literatura Infantil para Adutlos
Paloma Hernando Robledo
 
La Hormiga Catalina
La Hormiga CatalinaLa Hormiga Catalina
La Hormiga Catalina
Paloma Hernando Robledo
 
Conferencia "Arte y Juego" UAM
Conferencia "Arte y Juego" UAMConferencia "Arte y Juego" UAM
Conferencia "Arte y Juego" UAM
Paloma Hernando Robledo
 
Ser niño ciudad dormitorio real
Ser niño ciudad dormitorio realSer niño ciudad dormitorio real
Ser niño ciudad dormitorio real
Paloma Hernando Robledo
 
PIZARRAS DIGITALES
PIZARRAS DIGITALESPIZARRAS DIGITALES
PIZARRAS DIGITALES
Paloma Hernando Robledo
 
Plan MECO
Plan MECOPlan MECO
Proyecto aula celeste
Proyecto aula celesteProyecto aula celeste
Proyecto aula celeste
Paloma Hernando Robledo
 
ANEXO ESTUDIO DE LA EDUCACION EN ESPAÑA Y FINLANDIA
ANEXO ESTUDIO DE LA EDUCACION EN ESPAÑA Y FINLANDIAANEXO ESTUDIO DE LA EDUCACION EN ESPAÑA Y FINLANDIA
ANEXO ESTUDIO DE LA EDUCACION EN ESPAÑA Y FINLANDIA
Paloma Hernando Robledo
 
Metodologías
MetodologíasMetodologías

Más de Paloma Hernando Robledo (17)

Biblioteca personal desarrollo infantil
Biblioteca personal desarrollo infantilBiblioteca personal desarrollo infantil
Biblioteca personal desarrollo infantil
 
Paloma hernando cv 2019
Paloma hernando cv 2019Paloma hernando cv 2019
Paloma hernando cv 2019
 
Guion presentación tfg
Guion presentación tfgGuion presentación tfg
Guion presentación tfg
 
Libros Vivos
Libros VivosLibros Vivos
Libros Vivos
 
Juego con Azulejos de colores
Juego con Azulejos de coloresJuego con Azulejos de colores
Juego con Azulejos de colores
 
Curso Literatura Infantil para Adutlos
Curso Literatura Infantil para AdutlosCurso Literatura Infantil para Adutlos
Curso Literatura Infantil para Adutlos
 
La Hormiga Catalina
La Hormiga CatalinaLa Hormiga Catalina
La Hormiga Catalina
 
La Carrera Musical
La Carrera Musical La Carrera Musical
La Carrera Musical
 
Conferencia "Arte y Juego" UAM
Conferencia "Arte y Juego" UAMConferencia "Arte y Juego" UAM
Conferencia "Arte y Juego" UAM
 
Clases de Música Profesoras
Clases de Música ProfesorasClases de Música Profesoras
Clases de Música Profesoras
 
¡¡Nos movemos!!
¡¡Nos movemos!!¡¡Nos movemos!!
¡¡Nos movemos!!
 
Ser niño ciudad dormitorio real
Ser niño ciudad dormitorio realSer niño ciudad dormitorio real
Ser niño ciudad dormitorio real
 
PIZARRAS DIGITALES
PIZARRAS DIGITALESPIZARRAS DIGITALES
PIZARRAS DIGITALES
 
Plan MECO
Plan MECOPlan MECO
Plan MECO
 
Proyecto aula celeste
Proyecto aula celesteProyecto aula celeste
Proyecto aula celeste
 
ANEXO ESTUDIO DE LA EDUCACION EN ESPAÑA Y FINLANDIA
ANEXO ESTUDIO DE LA EDUCACION EN ESPAÑA Y FINLANDIAANEXO ESTUDIO DE LA EDUCACION EN ESPAÑA Y FINLANDIA
ANEXO ESTUDIO DE LA EDUCACION EN ESPAÑA Y FINLANDIA
 
Metodologías
MetodologíasMetodologías
Metodologías
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Taller 2 La Muerte

  • 1. Andrea Bauz Paloma Hernando Silvia García Marina Marcos Mónica Navia Bárbara Rodríguez 4-5 AÑOS
  • 2. Introducción  Tema tabú, en las sociedades occidentales.  Dar un enfoque racional y empático hacia este tema.  Identificar y comprender: los sentimientos y el ciclo de la vida, ya que esto ayudará a la superación y a la aceptación.  Etapa vivencial: 2 de cada 3 maestros enfrentarán esta situación.  Hacer que el niño no se sienta fuera de lugar emocionalmente.  Crear un clima de comunicación para la expresión libre.  Los conocimientos previos, las vivencias, las analogías y la empatía permitirán comprender mejor este hecho.
  • 3. Objetivos RD: 1630/2006 del 29 de diciembre LOE: Área Conocimiento sí mismo y Autonomía personal.  Identificar los propios sentimientos, emociones, necesidades o preferencias, y ser capaces de denominarlos, expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y respetando, también los de los otros. Área Conocimiento del entorno.  Observación de algunas características, comportamientos, funciones y cambios en los seres vivos. Aproximación al ciclo vital, del nacimiento a la muerte. Área de Lenguaje y Comunicación.  Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y a través de otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención o situación.
  • 4. Objetivos específicos  Identificar ordenadamente el ciclo de la vida.  Identificar que los seres vivos incluidos el hombre pasan por el ciclo de la vida.  Identificar y empatizar con los sentimientos que afloran durante este proceso.  Identificar los sucesos y comportamientos sociales cuando alguien muere.  Saber utilizar los libros como medios de consulta y de ayuda, para cualquier tema en nuestro caso naturaleza (muerte) y sentimientos.
  • 5. Justificación Metodológica PRINCIPIOS METODOLÓGICOS  1ª fase: Lúdico y Socialización.  Trabajarán sus conocimientos previos y su capacidad de negociación.   2ª y 3ª fase: Participación y Socialización.  Capacidad de negociación.  Expresión de vivencias y pensamientos.  En ambas fases se trabaja el principio de Globalización:  Relacionar un tema social (superación de la muerte) y un tema de naturaleza (ciclo de la vida), con la ayuda de la lectoescritura (cuentos).
  • 6. METODOLOGÍA  Trabajo en grupo.  Los niños tendrán que llegar a acuerdos para organizar correctamente las secuencias.  Trabajo en asamblea.  En esta parte se favorecerá el diálogo y el debate de las situaciones presentadas.
  • 7. Taller 2: El árbol de la vida. Fase 1: El ciclo de la vida (trabajo en grupos). Estarán divididos en 2 grupos. El juego consiste en ordenar dos secuencias de imágenes (una de la vida y otra de la muerte). Una secuencia por grupo. Posteriormente en un mural pondremos las dos secuencias que ordenó cada grupo. Y luego cada grupo nos tendrá que decir qué secuencia de imágenes va primera y cuál segunda, ya que en conjunto forman el ciclo de la vida de un árbol. Si nadie identifica el ciclo de la vida, nos ayudaremos de un cuento: Histo ria de un árbo l.
  • 9. Secuencia de la muerte.
  • 10. Taller 2: El árbol de la vida. Fase 2: Identificamos y aceptamos emociones (asamblea-debate). Mediante personificaciones y analogías, trabajaremos las empatía para la compresión de sentimientos.  ¿Cómo creéis que se habrá sentido la madre del árbol muerto?.  ¿Cómo os sentisteis cuando perdisteis algo que os gustaba mucho?  ¿Qué le diríais a alguien que está triste cuando ha perdido algo? Para que el niño sepa que todas estas emociones, las podemos sentir todos y que no pasa nada por sentirlos, les contaremos el cuento “No pasa nada… ” ElLibro no s ayudará a sabe r lo q ue se ntim o s cuando e stam o s triste s.
  • 11. Taller 2: El árbol de la vida. Fase 3: ¿Qué pasa a nuestro alrededor? (asamblea) Los niños no identifican que ha muerto alguien, hasta cuando empieza a echar de menos a su ser querido (fases de duelo de la muerte). Pero si notan que algo a su alrededor cambia: ambiente de tristeza, luto, aislamiento, lloro, visitas a un cementerio, las personas están más cariñosas de los normal… Por ello para que no se sientan desconcertados, es bueno que de antemano sepan todo este proceso para que lo asimilen como algo normal. Realizaremos una ronda de debate-preguntas, y les explicaremos estos hechos:  ¿Sabéis que es un entierro? ¿Por qué lo hacemos? ¿Sabéis lo que es el luto? ¿Cómo se visten cuando estamos de luto? ¿Qué colores vemos?
  • 12. Cuentos que tratan la muerte