SlideShare una empresa de Scribd logo
Defensa Trabajo Fin de Grado Paloma Hernando Robledo
Universidad Autónoma de Madrid
Curso 2014/2015
1
GUION PRESENTACIÓN TFG: DONES FROEBEL. CUADERNO DE USO PARA PROFESORES.
Diapositiva 1.
Os voy a presentar mi Trabajo de fin de grado que ha consistido en la implementación de la
metodología Froebel mediante uno de sus materiales, los Dones o regalos de Froebel.
El motivo de este proyecto es averiguar si este método funciona en un aula de Educación
Infantil y así elaborar un Cuaderno de uso para el profesor ya que los maestros de la actualidad
ven muy útil este tipo de materiales pero no saben cómo usarlo en su aula.
Diapositiva 2. Índice:
En esta presentación voy a exponer los siguientes puntos.
Diapositiva 3. Introducción:
Es un proyecto de Innovación e investigación. Innovación, ya que es una metodología que
apenas se ha introducido en las aulas de los centros educativos actuales e investigación ya que
ha requerido un proceso de búsqueda de fuentes bibliográficas y otros recursos que utiliza el
método.
Se ha realizado en el CEIP Príncipe Felipe con los niveles de 3 y 4 años además de una niña de 2
años de fuera del centro. Solo voy a exponer la práctica realizada con 3 años ya que ha sido el
núcleo principal del estudio. La duración de este proyecto ha sido de 3 meses y medio.
Diapositiva 4. Objetivos: los objetivos del proyecto eran…
 Comprobar la eficacia del método, es decir, si los niños aprenden.
 Proponer y promover el aprendizaje a través del juego, ya que es a través de este con
el que mejor los niños aprenden.
 Elaborar un Cuaderno de uso para el profesor.
 Dar a conocer el material a los maestros.
 Evaluar el desarrollo del juego y el aprendizaje.
 Trabajar distintos conocimientos a partir de los intereses de los niños
 Tener la motivación como elemento de aprendizaje.
Diapositiva 5. Material y Método pedagógico de Froebel:
Con cada Don se cantaban canciones y las construcciones que realizaban los niños se
relacionaban con su entorno. Estas dos características se han utilizado durante este proyecto.
Los Dones contienen elementos de distinta forma geométrica, tamaño y color, así como
algunas estructuras especiales para apoyar su uso. No voy a entrar en detalle en este
momento, pero aquí os he traído los dones en persona para que los examinéis si tenéis interés
en el detalle, mientras prosigo con la presentación.
Diapositiva 8. Cuaderno de uso para el profesor contiene:
Defensa Trabajo Fin de Grado Paloma Hernando Robledo
Universidad Autónoma de Madrid
Curso 2014/2015
2
Metodología: se utiliza una metodología de juego libre en la que el maestr@ va introduciendo
los juegos y preguntas según los intereses de los niños. Se establecen unos juegos pero pueden
surgir otros por iniciativa de los niños o la maestra, esto ha ocurrido durante la práctica
realizada.
Del numero 1 al 6 juego libre y respecto a los Dones 7,8, 9 se han utilizado tanto en juego libre
como con fichas. Con la utilización de estas fichas se demuestra que se pueden llevar a cabo
contenidos del currículo de Educación Infantil con este material.
Normas de uso: establecer para que los niños respeten y cuiden el material.
Las guías: objetivos, contenidos, juegos y preguntas siempre adaptadas al nivel de aprendizaje
de los niños. En cuanto a las observaciones, estas indican consejos y recomendaciones para
usar los Dones.
Diapositiva 9. Análisis e interpretación de los datos:
 Los objetivos anteriormente descritos se han cumplido.
 Se ha observado un patrón similar de juego, el cual se ha descrito a partir de las
siguientes etapas: apilamiento horizontal, apilamiento vertical, posición relativa de las
piezas y juego simbólico.
 Carácter socializador y de cooperación
o Socializador ya que hay niños que siempre juegan en grupos mientras que
otros juegan solos y poco a poco van jugando con otros.
o Cooperación ya que hay niños que se ayudan para compartir el material o para
guardarlo.
o Un niño de nacionalidad china apenas expresaba vocabulario. Es a partir de un
ambiente de juego, donde él se siente más a gusto cuando empieza a expresar
vocabulario.
Diapositiva 10. ¿Qué han hecho los niñ@s con los Dones?
DON 1:
 En este caso los niños no relacionaron el Don con algún elemento de su entorno, pues
les interesaba más manipular y experimentar.
 Este Don se utilizó en una sesión de inglés, donde la maestra se dio cuenta que los
niños sabían más de lo que ella pensaba.
DON 2:
 En este caso los niños lo relacionar con el entorno poniendo el cilindro encima del
cubo y la esfera encima del cilindro para formar una persona.
 Antes de utilizar este Don se pensaba que no serían capaces de girar las figuras para
crear otras nuevas. Como se puede ver en la fotografía, los niños son capaces de girar
las figuras geométricas.
DON 3, 4 y 6: ¡Imaginación al poder!
Defensa Trabajo Fin de Grado Paloma Hernando Robledo
Universidad Autónoma de Madrid
Curso 2014/2015
3
 Con estos tres Dones los niños realizaron gran cantidad de construcciones. por
ejemplo, lo relacionar casas, rascacielos, camas, comida, garajes, animales, medios de
transporte, vías de tren, carreteras, relojes, cerramientos, aviones, pájaros etc.
 Con este Don tampoco se creía que los niños serían capaces de sacar las piezas de los
cubos de manera correcta, es decir, poniendo la caja boca abajo y sacando la tapa para
que saliesen las piezas en su conjunto.
Cabe destacar que tras la utilización de estos tres Dones los niños dieron un nuevo uso a los
bloques lógicos. (Diapositiva 16).
DON 7:
 Relación con su entorno:
o Los semicírculos son lunitas.
o Los círculos son soles.
o Los triángulos equiláteros son montañas.
o La familia: el triángulo grande es el padre y el pequeño es el hijo.
DON 8:
 Relación con su entorno:
o Paso de cebra.
o Casas.
o Letras (T, H, A)
o Granja.
o Cuadrado y triángulo.
DON 9:
 Relación entorno:
o Puentes.
o Túneles.
o Comida (galletas).
o Chimenea,
o Peonzas.
o Mujer
o CANCIONES: Surgieron dos canciones durante los juegos de girar los círculos
como peonzas.
Con los Dones 8 y 9 se ha querido demostrar a través de las fichas que se pueden trabar
contenidos del currículo de Educación Infantil. En este caso, los trazos inclinados y el
semicircular.
Diapositivas 20 y 21. Conclusiones y propuestas de mejora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista inicial jardin
Entrevista inicial jardinEntrevista inicial jardin
Entrevista inicial jardin
Mariana Sewald
 
Rubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipo
Rubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipoRubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipo
Rubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Complemento de régimen verbal
Complemento de régimen verbalComplemento de régimen verbal
Complemento de régimen verbal
Pep Hernández
 
Rúbricas taller de diseño
Rúbricas taller de diseñoRúbricas taller de diseño
Rúbricas taller de diseño
Magda Victoria Restrepo Moná
 
Rúbrica de un mapa conceptual
Rúbrica de un mapa conceptualRúbrica de un mapa conceptual
Rúbrica de un mapa conceptual
CEDEC
 
Rúbrica de evaluación de una presentación de diapositivas
Rúbrica de evaluación de una presentación de diapositivasRúbrica de evaluación de una presentación de diapositivas
Rúbrica de evaluación de una presentación de diapositivas
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar la expresión oral
Rúbrica para evaluar la expresión oralRúbrica para evaluar la expresión oral
Rúbrica para evaluar la expresión oralcrbtdl
 
Formato rubrica para evaluar presentacion
Formato rubrica para evaluar presentacionFormato rubrica para evaluar presentacion
Formato rubrica para evaluar presentacion
Viktor Barrientos Arce
 
Rúbrica redacciones
Rúbrica redaccionesRúbrica redacciones
Rúbrica redaccionesanchuricas
 
Rubrica De Artes Escénicas
Rubrica De Artes EscénicasRubrica De Artes Escénicas
Rubrica De Artes Escénicas
Johan Fripp
 
La Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento
La Música  Vocal  e Instrumental en el RenacimientoLa Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento
La Música Vocal e Instrumental en el Renacimientomusicaenelgarcilaso
 
Lista de control para evaluar sesión
Lista de control para evaluar sesiónLista de control para evaluar sesión
Lista de control para evaluar sesión
Cristina Martín García
 
Rubrica para evaluar un vídeo sobre la civilizazión romana
Rubrica para evaluar un vídeo sobre la civilizazión romanaRubrica para evaluar un vídeo sobre la civilizazión romana
Rubrica para evaluar un vídeo sobre la civilizazión romana
CEDEC
 
Rúbrica de un trabajo de investigación y una infografía
Rúbrica de un trabajo de investigación y una infografíaRúbrica de un trabajo de investigación y una infografía
Rúbrica de un trabajo de investigación y una infografía
CEDEC
 
Auto y coevaluacion
Auto y coevaluacionAuto y coevaluacion
Auto y coevaluacionUDELAS
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
CEDEC
 
Certamen oral de practica
Certamen oral de practicaCertamen oral de practica
Certamen oral de practicaSole_20
 
Lista de control para evaluar un portafolio
Lista de control para evaluar un portafolioLista de control para evaluar un portafolio
Lista de control para evaluar un portafolio
Víctor Marín Navarro
 
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en PrimariaRúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
CEDEC
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista inicial jardin
Entrevista inicial jardinEntrevista inicial jardin
Entrevista inicial jardin
 
Rubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipo
Rubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipoRubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipo
Rubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipo
 
Complemento de régimen verbal
Complemento de régimen verbalComplemento de régimen verbal
Complemento de régimen verbal
 
Rúbricas taller de diseño
Rúbricas taller de diseñoRúbricas taller de diseño
Rúbricas taller de diseño
 
Rúbrica de un mapa conceptual
Rúbrica de un mapa conceptualRúbrica de un mapa conceptual
Rúbrica de un mapa conceptual
 
Rúbrica de evaluación de una presentación de diapositivas
Rúbrica de evaluación de una presentación de diapositivasRúbrica de evaluación de una presentación de diapositivas
Rúbrica de evaluación de una presentación de diapositivas
 
Rúbrica para evaluar la expresión oral
Rúbrica para evaluar la expresión oralRúbrica para evaluar la expresión oral
Rúbrica para evaluar la expresión oral
 
Formato rubrica para evaluar presentacion
Formato rubrica para evaluar presentacionFormato rubrica para evaluar presentacion
Formato rubrica para evaluar presentacion
 
Rúbrica redacciones
Rúbrica redaccionesRúbrica redacciones
Rúbrica redacciones
 
Rubrica De Artes Escénicas
Rubrica De Artes EscénicasRubrica De Artes Escénicas
Rubrica De Artes Escénicas
 
La Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento
La Música  Vocal  e Instrumental en el RenacimientoLa Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento
La Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento
 
Lista de control para evaluar sesión
Lista de control para evaluar sesiónLista de control para evaluar sesión
Lista de control para evaluar sesión
 
Foda Telesecundaria Coyolillo
Foda Telesecundaria CoyolilloFoda Telesecundaria Coyolillo
Foda Telesecundaria Coyolillo
 
Rubrica para evaluar un vídeo sobre la civilizazión romana
Rubrica para evaluar un vídeo sobre la civilizazión romanaRubrica para evaluar un vídeo sobre la civilizazión romana
Rubrica para evaluar un vídeo sobre la civilizazión romana
 
Rúbrica de un trabajo de investigación y una infografía
Rúbrica de un trabajo de investigación y una infografíaRúbrica de un trabajo de investigación y una infografía
Rúbrica de un trabajo de investigación y una infografía
 
Auto y coevaluacion
Auto y coevaluacionAuto y coevaluacion
Auto y coevaluacion
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
 
Certamen oral de practica
Certamen oral de practicaCertamen oral de practica
Certamen oral de practica
 
Lista de control para evaluar un portafolio
Lista de control para evaluar un portafolioLista de control para evaluar un portafolio
Lista de control para evaluar un portafolio
 
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en PrimariaRúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
 

Similar a Guion presentación tfg

Evaluación final jardín n° 111 héctor leis riccetto
Evaluación final  jardín n° 111 héctor leis riccettoEvaluación final  jardín n° 111 héctor leis riccetto
Evaluación final jardín n° 111 héctor leis riccetto
anep
 
Imprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el ficheroImprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el ficheroPetalo de Luna
 
Guion de observación
Guion de observaciónGuion de observación
Guion de observaciónAle Matus
 
Jardín de niños
Jardín de niñosJardín de niños
Jardín de niñosKarla Vidal
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
Planificacion experiencias permanentes rtf
Planificacion experiencias permanentes rtfPlanificacion experiencias permanentes rtf
Planificacion experiencias permanentes rtf
Yordyn Trigo
 
Planificacion experiencias permanentes rtf
Planificacion experiencias permanentes rtfPlanificacion experiencias permanentes rtf
Planificacion experiencias permanentes rtf
Yordyn Trigo
 
cuadro de análisis Ceja 1
cuadro de análisis Ceja 1cuadro de análisis Ceja 1
cuadro de análisis Ceja 1
Belen Ovalle
 
Anexos
AnexosAnexos
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorialIrati Izaguirre
 
004 TDR SERVICIO PROCEDIMIENTO 094 - 2023.docx
004 TDR SERVICIO PROCEDIMIENTO 094 - 2023.docx004 TDR SERVICIO PROCEDIMIENTO 094 - 2023.docx
004 TDR SERVICIO PROCEDIMIENTO 094 - 2023.docx
MarcoAntonioFlorezEs
 
Informe de observación Psicología Evolutiva .docx
Informe de observación Psicología Evolutiva .docxInforme de observación Psicología Evolutiva .docx
Informe de observación Psicología Evolutiva .docx
cerezapincel
 
Guia de observa
Guia de observaGuia de observa
Guia de observa
Kala Petsis
 
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Tatiana Wilches
 
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
LilaMelliza
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
Casandra Fuentes Rodríguez
 

Similar a Guion presentación tfg (20)

Evaluación final jardín n° 111 héctor leis riccetto
Evaluación final  jardín n° 111 héctor leis riccettoEvaluación final  jardín n° 111 héctor leis riccetto
Evaluación final jardín n° 111 héctor leis riccetto
 
Imprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el ficheroImprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el fichero
 
Guion de observación
Guion de observaciónGuion de observación
Guion de observación
 
Jardín de niños
Jardín de niñosJardín de niños
Jardín de niños
 
Jardín de niños
Jardín de niñosJardín de niños
Jardín de niños
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
 
Planificacion experiencias permanentes rtf
Planificacion experiencias permanentes rtfPlanificacion experiencias permanentes rtf
Planificacion experiencias permanentes rtf
 
Planificacion experiencias permanentes rtf
Planificacion experiencias permanentes rtfPlanificacion experiencias permanentes rtf
Planificacion experiencias permanentes rtf
 
cuadro de análisis Ceja 1
cuadro de análisis Ceja 1cuadro de análisis Ceja 1
cuadro de análisis Ceja 1
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
004 TDR SERVICIO PROCEDIMIENTO 094 - 2023.docx
004 TDR SERVICIO PROCEDIMIENTO 094 - 2023.docx004 TDR SERVICIO PROCEDIMIENTO 094 - 2023.docx
004 TDR SERVICIO PROCEDIMIENTO 094 - 2023.docx
 
Informe de observación Psicología Evolutiva .docx
Informe de observación Psicología Evolutiva .docxInforme de observación Psicología Evolutiva .docx
Informe de observación Psicología Evolutiva .docx
 
Guia de observa
Guia de observaGuia de observa
Guia de observa
 
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
 
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
 
Los colores
Los colores Los colores
Los colores
 

Más de Paloma Hernando Robledo

Biblioteca personal desarrollo infantil
Biblioteca personal desarrollo infantilBiblioteca personal desarrollo infantil
Biblioteca personal desarrollo infantil
Paloma Hernando Robledo
 
Paloma hernando cv 2019
Paloma hernando cv 2019Paloma hernando cv 2019
Paloma hernando cv 2019
Paloma Hernando Robledo
 
Libros Vivos
Libros VivosLibros Vivos
Juego con Azulejos de colores
Juego con Azulejos de coloresJuego con Azulejos de colores
Juego con Azulejos de colores
Paloma Hernando Robledo
 
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La MuerteTaller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
Paloma Hernando Robledo
 
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La MuerteTaller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
Paloma Hernando Robledo
 
Conocemos la Naturalez
Conocemos la NaturalezConocemos la Naturalez
Conocemos la Naturalez
Paloma Hernando Robledo
 
Taller Rosetta y Philae
Taller Rosetta y PhilaeTaller Rosetta y Philae
Taller Rosetta y Philae
Paloma Hernando Robledo
 
Curso Literatura Infantil para Adutlos
Curso Literatura Infantil para AdutlosCurso Literatura Infantil para Adutlos
Curso Literatura Infantil para Adutlos
Paloma Hernando Robledo
 
La Hormiga Catalina
La Hormiga CatalinaLa Hormiga Catalina
La Hormiga Catalina
Paloma Hernando Robledo
 
Conferencia "Arte y Juego" UAM
Conferencia "Arte y Juego" UAMConferencia "Arte y Juego" UAM
Conferencia "Arte y Juego" UAM
Paloma Hernando Robledo
 
Ser niño ciudad dormitorio real
Ser niño ciudad dormitorio realSer niño ciudad dormitorio real
Ser niño ciudad dormitorio real
Paloma Hernando Robledo
 
PIZARRAS DIGITALES
PIZARRAS DIGITALESPIZARRAS DIGITALES
PIZARRAS DIGITALES
Paloma Hernando Robledo
 
Plan MECO
Plan MECOPlan MECO
Proyecto aula celeste
Proyecto aula celesteProyecto aula celeste
Proyecto aula celeste
Paloma Hernando Robledo
 
Educación para la ciudadania
Educación para la ciudadaniaEducación para la ciudadania
Educación para la ciudadania
Paloma Hernando Robledo
 
ANEXO ESTUDIO DE LA EDUCACION EN ESPAÑA Y FINLANDIA
ANEXO ESTUDIO DE LA EDUCACION EN ESPAÑA Y FINLANDIAANEXO ESTUDIO DE LA EDUCACION EN ESPAÑA Y FINLANDIA
ANEXO ESTUDIO DE LA EDUCACION EN ESPAÑA Y FINLANDIA
Paloma Hernando Robledo
 

Más de Paloma Hernando Robledo (20)

Biblioteca personal desarrollo infantil
Biblioteca personal desarrollo infantilBiblioteca personal desarrollo infantil
Biblioteca personal desarrollo infantil
 
Paloma hernando cv 2019
Paloma hernando cv 2019Paloma hernando cv 2019
Paloma hernando cv 2019
 
Libros Vivos
Libros VivosLibros Vivos
Libros Vivos
 
Juego con Azulejos de colores
Juego con Azulejos de coloresJuego con Azulejos de colores
Juego con Azulejos de colores
 
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La MuerteTaller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
 
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La MuerteTaller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
 
Conocemos la Naturalez
Conocemos la NaturalezConocemos la Naturalez
Conocemos la Naturalez
 
Taller Rosetta y Philae
Taller Rosetta y PhilaeTaller Rosetta y Philae
Taller Rosetta y Philae
 
Curso Literatura Infantil para Adutlos
Curso Literatura Infantil para AdutlosCurso Literatura Infantil para Adutlos
Curso Literatura Infantil para Adutlos
 
La Hormiga Catalina
La Hormiga CatalinaLa Hormiga Catalina
La Hormiga Catalina
 
La Carrera Musical
La Carrera Musical La Carrera Musical
La Carrera Musical
 
Conferencia "Arte y Juego" UAM
Conferencia "Arte y Juego" UAMConferencia "Arte y Juego" UAM
Conferencia "Arte y Juego" UAM
 
Clases de Música Profesoras
Clases de Música ProfesorasClases de Música Profesoras
Clases de Música Profesoras
 
¡¡Nos movemos!!
¡¡Nos movemos!!¡¡Nos movemos!!
¡¡Nos movemos!!
 
Ser niño ciudad dormitorio real
Ser niño ciudad dormitorio realSer niño ciudad dormitorio real
Ser niño ciudad dormitorio real
 
PIZARRAS DIGITALES
PIZARRAS DIGITALESPIZARRAS DIGITALES
PIZARRAS DIGITALES
 
Plan MECO
Plan MECOPlan MECO
Plan MECO
 
Proyecto aula celeste
Proyecto aula celesteProyecto aula celeste
Proyecto aula celeste
 
Educación para la ciudadania
Educación para la ciudadaniaEducación para la ciudadania
Educación para la ciudadania
 
ANEXO ESTUDIO DE LA EDUCACION EN ESPAÑA Y FINLANDIA
ANEXO ESTUDIO DE LA EDUCACION EN ESPAÑA Y FINLANDIAANEXO ESTUDIO DE LA EDUCACION EN ESPAÑA Y FINLANDIA
ANEXO ESTUDIO DE LA EDUCACION EN ESPAÑA Y FINLANDIA
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Guion presentación tfg

  • 1. Defensa Trabajo Fin de Grado Paloma Hernando Robledo Universidad Autónoma de Madrid Curso 2014/2015 1 GUION PRESENTACIÓN TFG: DONES FROEBEL. CUADERNO DE USO PARA PROFESORES. Diapositiva 1. Os voy a presentar mi Trabajo de fin de grado que ha consistido en la implementación de la metodología Froebel mediante uno de sus materiales, los Dones o regalos de Froebel. El motivo de este proyecto es averiguar si este método funciona en un aula de Educación Infantil y así elaborar un Cuaderno de uso para el profesor ya que los maestros de la actualidad ven muy útil este tipo de materiales pero no saben cómo usarlo en su aula. Diapositiva 2. Índice: En esta presentación voy a exponer los siguientes puntos. Diapositiva 3. Introducción: Es un proyecto de Innovación e investigación. Innovación, ya que es una metodología que apenas se ha introducido en las aulas de los centros educativos actuales e investigación ya que ha requerido un proceso de búsqueda de fuentes bibliográficas y otros recursos que utiliza el método. Se ha realizado en el CEIP Príncipe Felipe con los niveles de 3 y 4 años además de una niña de 2 años de fuera del centro. Solo voy a exponer la práctica realizada con 3 años ya que ha sido el núcleo principal del estudio. La duración de este proyecto ha sido de 3 meses y medio. Diapositiva 4. Objetivos: los objetivos del proyecto eran…  Comprobar la eficacia del método, es decir, si los niños aprenden.  Proponer y promover el aprendizaje a través del juego, ya que es a través de este con el que mejor los niños aprenden.  Elaborar un Cuaderno de uso para el profesor.  Dar a conocer el material a los maestros.  Evaluar el desarrollo del juego y el aprendizaje.  Trabajar distintos conocimientos a partir de los intereses de los niños  Tener la motivación como elemento de aprendizaje. Diapositiva 5. Material y Método pedagógico de Froebel: Con cada Don se cantaban canciones y las construcciones que realizaban los niños se relacionaban con su entorno. Estas dos características se han utilizado durante este proyecto. Los Dones contienen elementos de distinta forma geométrica, tamaño y color, así como algunas estructuras especiales para apoyar su uso. No voy a entrar en detalle en este momento, pero aquí os he traído los dones en persona para que los examinéis si tenéis interés en el detalle, mientras prosigo con la presentación. Diapositiva 8. Cuaderno de uso para el profesor contiene:
  • 2. Defensa Trabajo Fin de Grado Paloma Hernando Robledo Universidad Autónoma de Madrid Curso 2014/2015 2 Metodología: se utiliza una metodología de juego libre en la que el maestr@ va introduciendo los juegos y preguntas según los intereses de los niños. Se establecen unos juegos pero pueden surgir otros por iniciativa de los niños o la maestra, esto ha ocurrido durante la práctica realizada. Del numero 1 al 6 juego libre y respecto a los Dones 7,8, 9 se han utilizado tanto en juego libre como con fichas. Con la utilización de estas fichas se demuestra que se pueden llevar a cabo contenidos del currículo de Educación Infantil con este material. Normas de uso: establecer para que los niños respeten y cuiden el material. Las guías: objetivos, contenidos, juegos y preguntas siempre adaptadas al nivel de aprendizaje de los niños. En cuanto a las observaciones, estas indican consejos y recomendaciones para usar los Dones. Diapositiva 9. Análisis e interpretación de los datos:  Los objetivos anteriormente descritos se han cumplido.  Se ha observado un patrón similar de juego, el cual se ha descrito a partir de las siguientes etapas: apilamiento horizontal, apilamiento vertical, posición relativa de las piezas y juego simbólico.  Carácter socializador y de cooperación o Socializador ya que hay niños que siempre juegan en grupos mientras que otros juegan solos y poco a poco van jugando con otros. o Cooperación ya que hay niños que se ayudan para compartir el material o para guardarlo. o Un niño de nacionalidad china apenas expresaba vocabulario. Es a partir de un ambiente de juego, donde él se siente más a gusto cuando empieza a expresar vocabulario. Diapositiva 10. ¿Qué han hecho los niñ@s con los Dones? DON 1:  En este caso los niños no relacionaron el Don con algún elemento de su entorno, pues les interesaba más manipular y experimentar.  Este Don se utilizó en una sesión de inglés, donde la maestra se dio cuenta que los niños sabían más de lo que ella pensaba. DON 2:  En este caso los niños lo relacionar con el entorno poniendo el cilindro encima del cubo y la esfera encima del cilindro para formar una persona.  Antes de utilizar este Don se pensaba que no serían capaces de girar las figuras para crear otras nuevas. Como se puede ver en la fotografía, los niños son capaces de girar las figuras geométricas. DON 3, 4 y 6: ¡Imaginación al poder!
  • 3. Defensa Trabajo Fin de Grado Paloma Hernando Robledo Universidad Autónoma de Madrid Curso 2014/2015 3  Con estos tres Dones los niños realizaron gran cantidad de construcciones. por ejemplo, lo relacionar casas, rascacielos, camas, comida, garajes, animales, medios de transporte, vías de tren, carreteras, relojes, cerramientos, aviones, pájaros etc.  Con este Don tampoco se creía que los niños serían capaces de sacar las piezas de los cubos de manera correcta, es decir, poniendo la caja boca abajo y sacando la tapa para que saliesen las piezas en su conjunto. Cabe destacar que tras la utilización de estos tres Dones los niños dieron un nuevo uso a los bloques lógicos. (Diapositiva 16). DON 7:  Relación con su entorno: o Los semicírculos son lunitas. o Los círculos son soles. o Los triángulos equiláteros son montañas. o La familia: el triángulo grande es el padre y el pequeño es el hijo. DON 8:  Relación con su entorno: o Paso de cebra. o Casas. o Letras (T, H, A) o Granja. o Cuadrado y triángulo. DON 9:  Relación entorno: o Puentes. o Túneles. o Comida (galletas). o Chimenea, o Peonzas. o Mujer o CANCIONES: Surgieron dos canciones durante los juegos de girar los círculos como peonzas. Con los Dones 8 y 9 se ha querido demostrar a través de las fichas que se pueden trabar contenidos del currículo de Educación Infantil. En este caso, los trazos inclinados y el semicircular. Diapositivas 20 y 21. Conclusiones y propuestas de mejora.