SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio nacional de aprendizaje S.E.N.A


                               RESULTADO DE APRENDIZAJE:

21010103202. Organizar los objetos en los espacios, posiciones y localizaciones dentro
  del proceso de ubicación teniendo en cuenta la naturaleza, normas de seguridad e
                                       higiene.




El mundo avanza, el mercado cada dia se encuentra mas competitivo en todas sus ramas, es
por ello que nesesitamos de mas lugares para el almacenamiento de mercancia y su efectiva y
eficaz entrega, es por eso que aparecen lugares que albergan gran capasidad de mercancías
de diferentes referencias para ser enbarcadas en diferentes tipos de vehículos para su
posterior distribución minimizando tiempos y translados improductivos que son reflejados en
dinero.



Realización de actividad para cumplir el R.A

Realización de modelo a escala de un centro de distribución

Para tener en cuenta en la realización del modelo

Investigar

    1) Que es un CEDI y sus partes

    2) Importancia de un CEDI en la industria

    3) Ubicación de los CEDI en Colombia

    4) Que es el picking y packing y su importancia

    5) Historia de los CEDI

    6) Con sus palabras realice un ensayo sobre los CEDI en Colombia e indique su
       importancia




Realice un plano del cedi que realizara con sus respectivas dimenciones

Realice un modelo a escala de un centro de distribución con sus respectivas partes, no olvide
pasillos, baños, oficinas, y demarcaciones

RECOMENDACIONES

Las dimensiones máximas de el modelo son de 1m2

Los materiales a utilizar son de libre elección
Servicio nacional de aprendizaje S.E.N.A




SOLUCION:

1.) Un centro de distribución es una infraestructura logística en la cual se almacenan
productos y se embarcan órdenes de salida para su distribución al comercio minorista o
mayorista. Generalmente se constituye por uno o más almacenes, en los cuales
ocasionalmente se cuenta con sistemas de refrigeración o aire acondicionado, áreas para
organizar la mercancía y compuertas, rampas u otras infraestructuras para cargar los
vehículos.

Las compañías suelen definir la localización de sus centros de distribución en función
del área o la región en la que este tendrá cobertura, incluyendo los recursos naturales,
las características de la población, disponibilidad de fuerza de trabajo, impuestos,
servicios de transporte, consumidores, fuentes de energía, entre otras. Así mismo esta
debe tener en cuenta además las rutas desde y hacia las plantas de producción, y a
carreteras principales, o a la ubicación de puertos marítimos, fluviales, aéreos,
estaciones de carga y zonas francas.

Ventajas

La implementación de centros de distribución dentro de la cadena de suministro surge
de la necesidad de lograr una distribución más eficiente, flexible y dinámica, es decir,
asegurar una capacidad de respuesta rápida al cliente, de cara a una demanda cada vez
más especializada. La implementación también ofrece una reducción de costos en las
empresas y evita cuellos de botella.

Otra ventaja es el hecho de generar mecanismos de vínculo «fabrica – cliente», lo cual
permite una atención adecuada a pequeños puntos de venta, como kioscos, cafeterías o
restaurantes, con una alta tasa de entrada y salida de productos, los cuales tienen
habitualmente un corto plazo para hacer sus pedidos o un periodo muy corto para su
comercialización.

Requerimientos del Centro de Distribución

La misión del almacén es corregir los desajustes entre producción y consumo (Stocks) o
minimizar los costes de transporte (Ej. Centros de Cross-Docking). En todas las razones
de ser es la misma ADAPTARSE de manera inmediata al comportamiento del
SUMINISTRO y de la DEMANDA.

Diseño del Centro de Distribución
Servicio nacional de aprendizaje S.E.N.A


Se atiende a los requerimientos, se MODELIZAN y SIMPLIFICAN los mismos y
finalmente se diseña en términos de EFICIENCIA, es decir, al mínimo coste.



Gestión del Centro de Distribución

La gestión del almacén debe dar respuesta al comportamiento REAL de la demanda,
aparentemente impredecible y con las problemáticas derivadas de gestión del día a día,
que es una característica de este tipo de centros. Por lo exigente de los requerimientos y
la dificultad de modernizarlos, habitualmente la actividad a lo largo del día, del mes y
del año están alejados de los parámetros de diseño.

2) IMPORTANCIA DE UN CEDI EN LA INDUSTRIA
Permiten canalizar las entregas de los diferentes productos que en orden secuencial, es
decir basados en una programación acorde con los puntos más cercanos o lejanos para
una entrega rápida y segura con beneficio al cliente.
Los centros de distribución dan apoyo logístico a los puntos más apartados o que en su
momento no tengan un cubrimiento óptimo. Estos canales también destraban la
acumulación de inventarios en una sola zona; esto permite acortar los tiempos de
entrega y maximiza el costo beneficio.
3) UBICACIÓN DE LOS CEDI EN COLOMBIA

4) EL PACKING

Puede resumirse como empaque, embalaje y envase. Se origina desde el momento que
cada producto tiene propiedades físicas, comportamientos químicos e inclusive
biológicos que deben ser tomados muy en cuenta en la decisión de la presentación
frente al consumidor y consecuentemente en su introducción en cadenas de
abastecimiento logístico y de distribución, en forma particular en los procesos de
almacenamiento y transporte. Se caracteriza por los tres elementos de protección del
producto.
El envase (presente el producto al consumidor), el empaque (integra lotes comerciales
del producto envasado) y el embalaje (permite acondicionar lotes de productos
empacados en unidades de carga para su transporte y en fracciones de la misma
utilizadas en el almacenamiento.

EL PICKING

Es la preparación del pedido. Comprende la recolección y agrupación de una serie de
productos diversos para cumplir con un pedido. Actualmente existe la tendencia de
automatizar este proceso cuando el volumen de las mercaderías lo amerita.
El picking puede hacerse bajo procedimientos manuales, automáticos y mixtos
Servicio nacional de aprendizaje S.E.N.A


5) HISTORIA


1970- Este año culmina con 38 locales operando, 1.500
empleados y ventas por $44,2 millones. Walmart se
convierte en una compañía de suscripción pública, con
acciones que se negocian en el mercado extra bursátil. Un
año después el Centro de Distribución duplica su tamaño y
se lanza el plan de participación en las ganancias para
asociados.
1972- la iniciativa y tenacidad de un joven emprendedor, sembró las raíces del actual
Centro de Distribución Nikko, iniciando como una empresa dedicada a la importación y
exportación, principalmente de artículos provenientes de Japón.
1800 - Las tortillas de La Abuela Mexican Foods comenzaron a ser enviadas a cuatro
centros de distribución de Wal-Mart en Texas. Hoy llegan a 14 centros de distribución
de distintos puntos del país y se venden en 1.800 comercios de 19 estados.
1909 - Con base en Monterrey, México y fundada en 1909, Vitro cuenta con
asociaciones estratégicas con líderes mundiales en la industria, los cuales proveen a sus
empresas subsidiarias con acceso a mercados internacionales, canales de distribución
globales y tecnología
1963 - Su primera fábrica en el país la construyó en la localidad de Hurlingham y en el
mismo año se traslado a las actuales instalaciones en Pablo Podestá. Posteriormente
incorporó el Centro de Distribución de Pacheco, que contribuyó a consolidar su
gravitación en el mercado.
1989 - En febrero de 1989 Frialsa inicia un importante crecimiento, con una visión de
liderazgo en el mercado de los alimentos congelados, introduciéndose directamente al
centro de producción de hortalizas y verduras en la zona del Bajío, poniendo en marcha
la Planta de Villagrán, Gto. Dando el servicio de almacenaje en congelación,
2001 - Por otro lado señaló que la creación de un Centro de Distribución en el 2001,
sumadas a las instalaciones de la planta agroindustrial y la dulcería, permite recibir
productos de los proveedores y despachar la mercancía a cada tienda con mucha
eficiencia, rapidez y a menor costo, actualmente el 60% de la mercancía de los
supermercados se distribuye desde el centro.
2003 - En 2003, inauguró en Zaragoza el segundo centro de distribución de Zara,
Plataforma Europa, que complementa la actividad del centro logístico de Arteixo (A
Coruña), y que ocupa 300.000 metros cuadrados, con 125.000 metros de superficie
construida. La ampliación prevista supone una inversión de 130 millones de euros,
incrementa la nave actual en 51.000 metros cuadrados más, llegando a 18 hectáreas, y
las capacidades de la nave casi se van a duplicar.
2005 - En el año 2005, la empresa penetró al mercado de El Salvador a través de la
constitución de la empresa Operadores Logísticos ransa SA de CV, en la cual ransa
Servicio nacional de aprendizaje S.E.N.A


participa del 45 por ciento del accionariado. En dicho país, se alcanzó un importante
contrato de seis años de duración con el supermercado Superselectos que cuenta con 72
tiendas y para la que se realizará una inversión de US$ 8,5 millones en un moderno
centro de distribución.


2006 - Al 31 de diciembre del 2006, Coca-Cola FEMSA operaba 5 centros de
distribución en Argentina. Distribuye sus productos terminados a detallistas por medio
de una combinación de su flota de camiones y distribuidores terceros.
2007 - El centro de Campana fue inaugurado en el año 2007, para acompañar el
crecimiento de actividad que se venía registrando en la empresa. En un predio de 60.000
m2, ubicado en el Parque Industrial Campana, cuenta una infraestructura imponente. Su
ubicación estratégica posibilita una cercanía a los puertos importantes ya los
otros Centros de Distribución regionales ya instalados en el país. La construcción fue
realizada utilizando tecnología de última generación en entrega.
2008 - Fue en agosto del 2008 cuando el DIF Estatal y la Secretaría de Educación se
pusieron de acuerdo para que entrara en vigor el Reglamento para la Organización y
Funcionamiento de los Centros de Distribución de Alimentos Ubicados en Centros
Escolares de Educación Básica, con la cual se prohíbe que se venda comida " chatarra".
2010 -Mexico, 24 de agosto, 2010.- A partir de este viernes 27 de agosto, el iPhone 4 de
Apple estará disponible en Centros de distribución Telcel, compañía que comercializaba
el anterior IPhone desde su lanzamiento en México.
6. ENSAYO
Los centros de distribución en Colombia se han organizado exitosamente basados en la
experiencia de las compañías extranjeras especialmente Hong Kong y China en agilizar
los procesos de acopio y entrega para minimizar los tiempos muertos de mercancía en
bodega. Este ejemplo se ha implementado a nivel nacional y es así como muchas
compañías han logrado aun a pesar de la distancia entregar mercancías en el mismo día
con los beneficios de satisfacción cliente-empresa.
Estos centros de distribución cada día logran mejorar, basados en una logística de apoyo
tecnológico y humano.
La importancia de esta operación permitirá establecer nuevas reglas que den en
consecuencia la satisfacción de los clientes con el manejo, cuidado y rapidez de sus
envíos de mercancías y documentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller. cedi 21010103202.
Taller. cedi 21010103202.Taller. cedi 21010103202.
Taller. cedi 21010103202.
andres felipe güiza peñaloza
 
21010113203 taller cedi
21010113203 taller cedi21010113203 taller cedi
21010113203 taller cedileidy95c
 
IMPLEMENTACIÓN DE ALMACÉN
IMPLEMENTACIÓN DE ALMACÉN IMPLEMENTACIÓN DE ALMACÉN
IMPLEMENTACIÓN DE ALMACÉN
Juan Carlos Noel Mendoza
 
Logistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministroLogistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministro
Yaciri1996
 
Unión de cervecerías peruanas backus y johnston principal
Unión de cervecerías peruanas backus y johnston principalUnión de cervecerías peruanas backus y johnston principal
Unión de cervecerías peruanas backus y johnston principalEdward Bryan
 
Gestión de inventarios de backus
Gestión de inventarios de backusGestión de inventarios de backus
Gestión de inventarios de backus
Yesica Corpus Beraun
 
Taller segundo corte logistica almacenamiento
Taller segundo corte logistica   almacenamientoTaller segundo corte logistica   almacenamiento
Taller segundo corte logistica almacenamientoliliagutierrezbautista
 
Procesos y macroprocesos de la logistica alber
Procesos y macroprocesos de la logistica alberProcesos y macroprocesos de la logistica alber
Procesos y macroprocesos de la logistica alberAlber Trejos Bedoya
 
Grupo Romero
Grupo RomeroGrupo Romero
Grupo Romero
Fredy R. Mamani H.
 
Logistica en colombia !! icontc !
Logistica en colombia !! icontc !Logistica en colombia !! icontc !
Logistica en colombia !! icontc !galu95sc
 
Ciclo de Almacenamiento de Nestlé Perú - Sede Chiclayo
Ciclo de Almacenamiento de Nestlé Perú - Sede ChiclayoCiclo de Almacenamiento de Nestlé Perú - Sede Chiclayo
Ciclo de Almacenamiento de Nestlé Perú - Sede ChiclayoAle Rivasplata
 
Introduccion a la logistica
Introduccion a la logisticaIntroduccion a la logistica
Introduccion a la logistica
Nestor Gallegos
 
Logistica taller
Logistica tallerLogistica taller
Logistica tallerSamira0905
 

La actualidad más candente (18)

Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
Taller. cedi 21010103202.
Taller. cedi 21010103202.Taller. cedi 21010103202.
Taller. cedi 21010103202.
 
05 espacios cedi
05 espacios cedi05 espacios cedi
05 espacios cedi
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
21010113203 taller cedi
21010113203 taller cedi21010113203 taller cedi
21010113203 taller cedi
 
Taller CEDI
Taller CEDITaller CEDI
Taller CEDI
 
IMPLEMENTACIÓN DE ALMACÉN
IMPLEMENTACIÓN DE ALMACÉN IMPLEMENTACIÓN DE ALMACÉN
IMPLEMENTACIÓN DE ALMACÉN
 
Espacios cedi
Espacios cediEspacios cedi
Espacios cedi
 
Logistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministroLogistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministro
 
Unión de cervecerías peruanas backus y johnston principal
Unión de cervecerías peruanas backus y johnston principalUnión de cervecerías peruanas backus y johnston principal
Unión de cervecerías peruanas backus y johnston principal
 
Gestión de inventarios de backus
Gestión de inventarios de backusGestión de inventarios de backus
Gestión de inventarios de backus
 
Taller segundo corte logistica almacenamiento
Taller segundo corte logistica   almacenamientoTaller segundo corte logistica   almacenamiento
Taller segundo corte logistica almacenamiento
 
Procesos y macroprocesos de la logistica alber
Procesos y macroprocesos de la logistica alberProcesos y macroprocesos de la logistica alber
Procesos y macroprocesos de la logistica alber
 
Grupo Romero
Grupo RomeroGrupo Romero
Grupo Romero
 
Logistica en colombia !! icontc !
Logistica en colombia !! icontc !Logistica en colombia !! icontc !
Logistica en colombia !! icontc !
 
Ciclo de Almacenamiento de Nestlé Perú - Sede Chiclayo
Ciclo de Almacenamiento de Nestlé Perú - Sede ChiclayoCiclo de Almacenamiento de Nestlé Perú - Sede Chiclayo
Ciclo de Almacenamiento de Nestlé Perú - Sede Chiclayo
 
Introduccion a la logistica
Introduccion a la logisticaIntroduccion a la logistica
Introduccion a la logistica
 
Logistica taller
Logistica tallerLogistica taller
Logistica taller
 

Destacado

Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross dockingSamira0905
 
Efectuar recibos y despachos, picking
Efectuar recibos y despachos, pickingEfectuar recibos y despachos, picking
Efectuar recibos y despachos, pickingjennifer arboleda
 
Trabajo servientrega
Trabajo servientregaTrabajo servientrega
Trabajo servientrega
Mayerly Balaguera
 
Logistica de servientrega
Logistica de servientregaLogistica de servientrega
Logistica de servientregakathe1606
 
Funciones del control de materiales costos
Funciones del control de materiales costosFunciones del control de materiales costos
Funciones del control de materiales costos
meliLHG
 

Destacado (7)

Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 
Cognicion social Matew
Cognicion social MatewCognicion social Matew
Cognicion social Matew
 
Efectuar recibos y despachos, picking
Efectuar recibos y despachos, pickingEfectuar recibos y despachos, picking
Efectuar recibos y despachos, picking
 
Trabajo servientrega
Trabajo servientregaTrabajo servientrega
Trabajo servientrega
 
Logistica de servientrega
Logistica de servientregaLogistica de servientrega
Logistica de servientrega
 
Servientrega
ServientregaServientrega
Servientrega
 
Funciones del control de materiales costos
Funciones del control de materiales costosFunciones del control de materiales costos
Funciones del control de materiales costos
 

Similar a Solucion taller CEDI

Taller cedi 21010103203
Taller cedi 21010103203Taller cedi 21010103203
Taller cedi 21010103203lesly bulla
 
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docxFase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
aleblaq11
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedigalu95sc
 
21010100901Taller cedi[1][1][1]
21010100901Taller cedi[1][1][1]21010100901Taller cedi[1][1][1]
21010100901Taller cedi[1][1][1]alexandrar15
 
Taller picking y packin
Taller picking y packinTaller picking y packin
Taller picking y packinalex013
 

Similar a Solucion taller CEDI (20)

09 taller cedi 2011
09 taller cedi 201109 taller cedi 2011
09 taller cedi 2011
 
Taller CEDI
Taller CEDITaller CEDI
Taller CEDI
 
Taller cedi
Taller  cediTaller  cedi
Taller cedi
 
Taller cedi
Taller cedi Taller cedi
Taller cedi
 
CEDI
CEDICEDI
CEDI
 
Taller cedi 21010103203
Taller cedi 21010103203Taller cedi 21010103203
Taller cedi 21010103203
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
Tañlller ened
Tañlller enedTañlller ened
Tañlller ened
 
Kjkjkj
KjkjkjKjkjkj
Kjkjkj
 
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docxFase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
 
Sen
SenSen
Sen
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
21010100901Taller cedi[1][1][1]
21010100901Taller cedi[1][1][1]21010100901Taller cedi[1][1][1]
21010100901Taller cedi[1][1][1]
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
Taller de cedi
Taller de cediTaller de cedi
Taller de cedi
 
Taller de cedi
Taller de cediTaller de cedi
Taller de cedi
 
Taller picking y packin
Taller picking y packinTaller picking y packin
Taller picking y packin
 

Más de Alejandra95

Devoluciones.Ale
Devoluciones.AleDevoluciones.Ale
Devoluciones.AleAlejandra95
 
Preparación de un pedido
Preparación de un pedidoPreparación de un pedido
Preparación de un pedidoAlejandra95
 
Técnicas de verificación
Técnicas de verificaciónTécnicas de verificación
Técnicas de verificaciónAlejandra95
 
Entradas y salidas
Entradas y salidasEntradas y salidas
Entradas y salidasAlejandra95
 
Solucion taller cedi[1][1]
Solucion taller cedi[1][1]Solucion taller cedi[1][1]
Solucion taller cedi[1][1]Alejandra95
 
Tarjeta kardex
Tarjeta kardexTarjeta kardex
Tarjeta kardex
Alejandra95
 
Inventarios sena! (1)
Inventarios sena! (1)Inventarios sena! (1)
Inventarios sena! (1)Alejandra95
 
Inventarios sena 3204
Inventarios sena 3204Inventarios sena 3204
Inventarios sena 3204Alejandra95
 
Perfil logístico
Perfil logístico Perfil logístico
Perfil logístico Alejandra95
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestreAlejandra95
 
Cuadro Medios de Transporte
Cuadro Medios de TransporteCuadro Medios de Transporte
Cuadro Medios de TransporteAlejandra95
 
Jabon antibacterial toque de angel
Jabon antibacterial toque de angelJabon antibacterial toque de angel
Jabon antibacterial toque de angelAlejandra95
 
Perfil logistico desde colombia hacia francia
Perfil logistico desde colombia hacia franciaPerfil logistico desde colombia hacia francia
Perfil logistico desde colombia hacia franciaAlejandra95
 
Ponencia de empaques y embalajes
Ponencia de empaques y embalajesPonencia de empaques y embalajes
Ponencia de empaques y embalajesAlejandra95
 

Más de Alejandra95 (20)

Devoluciones.Ale
Devoluciones.AleDevoluciones.Ale
Devoluciones.Ale
 
Preparación de un pedido
Preparación de un pedidoPreparación de un pedido
Preparación de un pedido
 
Maqueta grupo
Maqueta grupoMaqueta grupo
Maqueta grupo
 
Maqueta
Maqueta Maqueta
Maqueta
 
Técnicas de verificación
Técnicas de verificaciónTécnicas de verificación
Técnicas de verificación
 
Entradas y salidas
Entradas y salidasEntradas y salidas
Entradas y salidas
 
Cross docking
Cross dockingCross docking
Cross docking
 
Solucion taller cedi[1][1]
Solucion taller cedi[1][1]Solucion taller cedi[1][1]
Solucion taller cedi[1][1]
 
Estanterias
EstanteriasEstanterias
Estanterias
 
Tarjeta kardex
Tarjeta kardexTarjeta kardex
Tarjeta kardex
 
Inventarios sena! (1)
Inventarios sena! (1)Inventarios sena! (1)
Inventarios sena! (1)
 
Inventarios sena 3204
Inventarios sena 3204Inventarios sena 3204
Inventarios sena 3204
 
Repaso Taller
Repaso TallerRepaso Taller
Repaso Taller
 
Perfil logístico
Perfil logístico Perfil logístico
Perfil logístico
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
 
Cuadro Medios de Transporte
Cuadro Medios de TransporteCuadro Medios de Transporte
Cuadro Medios de Transporte
 
Jabon antibacterial toque de angel
Jabon antibacterial toque de angelJabon antibacterial toque de angel
Jabon antibacterial toque de angel
 
Perfil logistico desde colombia hacia francia
Perfil logistico desde colombia hacia franciaPerfil logistico desde colombia hacia francia
Perfil logistico desde colombia hacia francia
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Ponencia de empaques y embalajes
Ponencia de empaques y embalajesPonencia de empaques y embalajes
Ponencia de empaques y embalajes
 

Solucion taller CEDI

  • 1. Servicio nacional de aprendizaje S.E.N.A RESULTADO DE APRENDIZAJE: 21010103202. Organizar los objetos en los espacios, posiciones y localizaciones dentro del proceso de ubicación teniendo en cuenta la naturaleza, normas de seguridad e higiene. El mundo avanza, el mercado cada dia se encuentra mas competitivo en todas sus ramas, es por ello que nesesitamos de mas lugares para el almacenamiento de mercancia y su efectiva y eficaz entrega, es por eso que aparecen lugares que albergan gran capasidad de mercancías de diferentes referencias para ser enbarcadas en diferentes tipos de vehículos para su posterior distribución minimizando tiempos y translados improductivos que son reflejados en dinero. Realización de actividad para cumplir el R.A Realización de modelo a escala de un centro de distribución Para tener en cuenta en la realización del modelo Investigar 1) Que es un CEDI y sus partes 2) Importancia de un CEDI en la industria 3) Ubicación de los CEDI en Colombia 4) Que es el picking y packing y su importancia 5) Historia de los CEDI 6) Con sus palabras realice un ensayo sobre los CEDI en Colombia e indique su importancia Realice un plano del cedi que realizara con sus respectivas dimenciones Realice un modelo a escala de un centro de distribución con sus respectivas partes, no olvide pasillos, baños, oficinas, y demarcaciones RECOMENDACIONES Las dimensiones máximas de el modelo son de 1m2 Los materiales a utilizar son de libre elección
  • 2. Servicio nacional de aprendizaje S.E.N.A SOLUCION: 1.) Un centro de distribución es una infraestructura logística en la cual se almacenan productos y se embarcan órdenes de salida para su distribución al comercio minorista o mayorista. Generalmente se constituye por uno o más almacenes, en los cuales ocasionalmente se cuenta con sistemas de refrigeración o aire acondicionado, áreas para organizar la mercancía y compuertas, rampas u otras infraestructuras para cargar los vehículos. Las compañías suelen definir la localización de sus centros de distribución en función del área o la región en la que este tendrá cobertura, incluyendo los recursos naturales, las características de la población, disponibilidad de fuerza de trabajo, impuestos, servicios de transporte, consumidores, fuentes de energía, entre otras. Así mismo esta debe tener en cuenta además las rutas desde y hacia las plantas de producción, y a carreteras principales, o a la ubicación de puertos marítimos, fluviales, aéreos, estaciones de carga y zonas francas. Ventajas La implementación de centros de distribución dentro de la cadena de suministro surge de la necesidad de lograr una distribución más eficiente, flexible y dinámica, es decir, asegurar una capacidad de respuesta rápida al cliente, de cara a una demanda cada vez más especializada. La implementación también ofrece una reducción de costos en las empresas y evita cuellos de botella. Otra ventaja es el hecho de generar mecanismos de vínculo «fabrica – cliente», lo cual permite una atención adecuada a pequeños puntos de venta, como kioscos, cafeterías o restaurantes, con una alta tasa de entrada y salida de productos, los cuales tienen habitualmente un corto plazo para hacer sus pedidos o un periodo muy corto para su comercialización. Requerimientos del Centro de Distribución La misión del almacén es corregir los desajustes entre producción y consumo (Stocks) o minimizar los costes de transporte (Ej. Centros de Cross-Docking). En todas las razones de ser es la misma ADAPTARSE de manera inmediata al comportamiento del SUMINISTRO y de la DEMANDA. Diseño del Centro de Distribución
  • 3. Servicio nacional de aprendizaje S.E.N.A Se atiende a los requerimientos, se MODELIZAN y SIMPLIFICAN los mismos y finalmente se diseña en términos de EFICIENCIA, es decir, al mínimo coste. Gestión del Centro de Distribución La gestión del almacén debe dar respuesta al comportamiento REAL de la demanda, aparentemente impredecible y con las problemáticas derivadas de gestión del día a día, que es una característica de este tipo de centros. Por lo exigente de los requerimientos y la dificultad de modernizarlos, habitualmente la actividad a lo largo del día, del mes y del año están alejados de los parámetros de diseño. 2) IMPORTANCIA DE UN CEDI EN LA INDUSTRIA Permiten canalizar las entregas de los diferentes productos que en orden secuencial, es decir basados en una programación acorde con los puntos más cercanos o lejanos para una entrega rápida y segura con beneficio al cliente. Los centros de distribución dan apoyo logístico a los puntos más apartados o que en su momento no tengan un cubrimiento óptimo. Estos canales también destraban la acumulación de inventarios en una sola zona; esto permite acortar los tiempos de entrega y maximiza el costo beneficio. 3) UBICACIÓN DE LOS CEDI EN COLOMBIA 4) EL PACKING Puede resumirse como empaque, embalaje y envase. Se origina desde el momento que cada producto tiene propiedades físicas, comportamientos químicos e inclusive biológicos que deben ser tomados muy en cuenta en la decisión de la presentación frente al consumidor y consecuentemente en su introducción en cadenas de abastecimiento logístico y de distribución, en forma particular en los procesos de almacenamiento y transporte. Se caracteriza por los tres elementos de protección del producto. El envase (presente el producto al consumidor), el empaque (integra lotes comerciales del producto envasado) y el embalaje (permite acondicionar lotes de productos empacados en unidades de carga para su transporte y en fracciones de la misma utilizadas en el almacenamiento. EL PICKING Es la preparación del pedido. Comprende la recolección y agrupación de una serie de productos diversos para cumplir con un pedido. Actualmente existe la tendencia de automatizar este proceso cuando el volumen de las mercaderías lo amerita. El picking puede hacerse bajo procedimientos manuales, automáticos y mixtos
  • 4. Servicio nacional de aprendizaje S.E.N.A 5) HISTORIA 1970- Este año culmina con 38 locales operando, 1.500 empleados y ventas por $44,2 millones. Walmart se convierte en una compañía de suscripción pública, con acciones que se negocian en el mercado extra bursátil. Un año después el Centro de Distribución duplica su tamaño y se lanza el plan de participación en las ganancias para asociados. 1972- la iniciativa y tenacidad de un joven emprendedor, sembró las raíces del actual Centro de Distribución Nikko, iniciando como una empresa dedicada a la importación y exportación, principalmente de artículos provenientes de Japón. 1800 - Las tortillas de La Abuela Mexican Foods comenzaron a ser enviadas a cuatro centros de distribución de Wal-Mart en Texas. Hoy llegan a 14 centros de distribución de distintos puntos del país y se venden en 1.800 comercios de 19 estados. 1909 - Con base en Monterrey, México y fundada en 1909, Vitro cuenta con asociaciones estratégicas con líderes mundiales en la industria, los cuales proveen a sus empresas subsidiarias con acceso a mercados internacionales, canales de distribución globales y tecnología 1963 - Su primera fábrica en el país la construyó en la localidad de Hurlingham y en el mismo año se traslado a las actuales instalaciones en Pablo Podestá. Posteriormente incorporó el Centro de Distribución de Pacheco, que contribuyó a consolidar su gravitación en el mercado. 1989 - En febrero de 1989 Frialsa inicia un importante crecimiento, con una visión de liderazgo en el mercado de los alimentos congelados, introduciéndose directamente al centro de producción de hortalizas y verduras en la zona del Bajío, poniendo en marcha la Planta de Villagrán, Gto. Dando el servicio de almacenaje en congelación, 2001 - Por otro lado señaló que la creación de un Centro de Distribución en el 2001, sumadas a las instalaciones de la planta agroindustrial y la dulcería, permite recibir productos de los proveedores y despachar la mercancía a cada tienda con mucha eficiencia, rapidez y a menor costo, actualmente el 60% de la mercancía de los supermercados se distribuye desde el centro. 2003 - En 2003, inauguró en Zaragoza el segundo centro de distribución de Zara, Plataforma Europa, que complementa la actividad del centro logístico de Arteixo (A Coruña), y que ocupa 300.000 metros cuadrados, con 125.000 metros de superficie construida. La ampliación prevista supone una inversión de 130 millones de euros, incrementa la nave actual en 51.000 metros cuadrados más, llegando a 18 hectáreas, y las capacidades de la nave casi se van a duplicar. 2005 - En el año 2005, la empresa penetró al mercado de El Salvador a través de la constitución de la empresa Operadores Logísticos ransa SA de CV, en la cual ransa
  • 5. Servicio nacional de aprendizaje S.E.N.A participa del 45 por ciento del accionariado. En dicho país, se alcanzó un importante contrato de seis años de duración con el supermercado Superselectos que cuenta con 72 tiendas y para la que se realizará una inversión de US$ 8,5 millones en un moderno centro de distribución. 2006 - Al 31 de diciembre del 2006, Coca-Cola FEMSA operaba 5 centros de distribución en Argentina. Distribuye sus productos terminados a detallistas por medio de una combinación de su flota de camiones y distribuidores terceros. 2007 - El centro de Campana fue inaugurado en el año 2007, para acompañar el crecimiento de actividad que se venía registrando en la empresa. En un predio de 60.000 m2, ubicado en el Parque Industrial Campana, cuenta una infraestructura imponente. Su ubicación estratégica posibilita una cercanía a los puertos importantes ya los otros Centros de Distribución regionales ya instalados en el país. La construcción fue realizada utilizando tecnología de última generación en entrega. 2008 - Fue en agosto del 2008 cuando el DIF Estatal y la Secretaría de Educación se pusieron de acuerdo para que entrara en vigor el Reglamento para la Organización y Funcionamiento de los Centros de Distribución de Alimentos Ubicados en Centros Escolares de Educación Básica, con la cual se prohíbe que se venda comida " chatarra". 2010 -Mexico, 24 de agosto, 2010.- A partir de este viernes 27 de agosto, el iPhone 4 de Apple estará disponible en Centros de distribución Telcel, compañía que comercializaba el anterior IPhone desde su lanzamiento en México. 6. ENSAYO Los centros de distribución en Colombia se han organizado exitosamente basados en la experiencia de las compañías extranjeras especialmente Hong Kong y China en agilizar los procesos de acopio y entrega para minimizar los tiempos muertos de mercancía en bodega. Este ejemplo se ha implementado a nivel nacional y es así como muchas compañías han logrado aun a pesar de la distancia entregar mercancías en el mismo día con los beneficios de satisfacción cliente-empresa. Estos centros de distribución cada día logran mejorar, basados en una logística de apoyo tecnológico y humano. La importancia de esta operación permitirá establecer nuevas reglas que den en consecuencia la satisfacción de los clientes con el manejo, cuidado y rapidez de sus envíos de mercancías y documentos.