SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
La leyenda cuenta que el jabón fue descubierto accidentalmente en
Roma, en el río Tíber a orillas del Monte Sapo. En dicho monte, se
efectuaban diversos sacrificios de animales, y los restos de grasa
animal junto con las cenizas de las maderas utilizadas para los
fuegos ceremoniales, eran arrastrados por el agua de lluvia hacia el
río. Los esclavos notaron sus propiedades para lavar, primero sus
manos, y luego las prendas de vestir.
Se dice que fue Galeno el primero en mencionar el jabón para la
higiene personal y el lavado de la ropa. También observó que tenía
un efecto curativo en enfermedades de la piel. Plinio el viejo (77 a
D.C) comenta que los galos hacían el jabón con el sebo de las
cabras y la ceniza de haya (potasa), utilizándolo como tinte y
ungüento para el pelo.
UN POCO DE HISTORIA ACERCA DEL JABON
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
La fórmula más antigua data del 2259 a.C, pero fue en el siglo
VII en la ciudad italiana de Savona (de ahí su nombre) donde se
empezó a elaborar un jabón a base de aceite de oliva, que
también se hacía en España y era conocido como "Jabón de
Castilla". La industria jabonera floreció en la ciudades costeras
del Mediterráneo, por la abundante presencia del aceite de oliva
y la sosa natural, procedente de las algas marinas. En el siglo
XV aparece también el "Jabón de Marsella", a base de una
mezcla de huesos (ricos en potasio) y grasas vegetales. En el
siglo XVII su precio era extremadamente caro. Es por ello, que
hasta el siglo XIX no se expandió su uso a lo largo de Europa y
resto del mundo.
UN POCO DE HISTORIA ACERCA DEL JABON
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
Hoy voy a explicarles como fabricar jabón casero a partir de
aceite usado, el aceite de freír es bastante perjudicial para el
medio ambiente, y a través de esta técnica podemos solucionar
un problema ecológico. No se preocupen por los olores del
aceite usado, el producto final no olerá mas que a jabón.
Elaboración de Jabón Artesanal aElaboración de Jabón Artesanal a
base de Aceites Recicladosbase de Aceites Reciclados
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
- 0,134 Aceite de oliva
- 0,190 Aceite de coco
- 0,141 Aceite de palma
- 0,134 Aceite de girasol
- 0,128 Aceite de ricino
- 0,136 Aceite de almendras
- 0,133 Aceite de aguacate
- 0,135 Aceite de soja
- 0,136 Aceite de maíz
- 0,133 Aceite de sésamo
- 0,069 Aceite de jojoba
- 0,156 Aceite de palmiste
- 0,132 Aceite de germen de trigo
- 0,069 Cera de abeja
- 0,137 Manteca de cacao
- 0,128 Manteca de carite
TABLA BASICA DE VALORES DE
SAPONIFICACION
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
Para saber cuánta sosa caustica se necesita para
saponificar una cantidad de una grasa concreta, sólo
hay que multiplicar dicha cantidad por el valor
correspondiente que aparece en la tabla.
Por ejemplo, para saponificar totalmente 100 gr. de
aceite de oliva (en la tabla su parámetro es de 0,134)
basta multiplicar 100 x 0,134 = 13,4 gr. de sosa serán
necesarios.
En el caso de hacer un jabón con diferentes aceites,
habría que buscar la cantidad necesaria de sosa para
cada tipo de aceite en concreto, y luego sumarlas
todas.
TABLA BASICA DE VALORES DE
SAPONIFICACION
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
UTENSILIOS NECESARIOS PARA HACER JABÓN
BASCULA
Es imprescindible para pesar las
proporciones justas. Para preparar
cantidades pequeñas (no vamos a
preparar jabón para todo el año), será
suficiente con una balanza de cocina
que pese de gramo en gramo, el
aceite, sosa, agua y esos dos gramos
de aceite esencial que le darán tu
personalidad al jabón.
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
Se pueden utilizar moldes de todo tipo siempre que sean:
MOLDES
Silicona
Plástico
Madera
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
CUCHARA
Puede ser de acero
inoxidable o madera
para revolver la mezcla.
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
PAPEL VEGETAL O DE DESECHO
Se puede emplear las hojas
de papel de tamaño carta u
oficio recicladas de los
trabajos de oficina, las cuales
se usarán para dejar secar el
jabón una vez cortado.
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
RECIPIENTES
Acero inoxidable
o
esmaltados
Deben ser de:
Cristal
Sobre todo
debemos
asegurarnos que
no sean de
aluminio, pues
estos recipientes
son atacados
por la sosa.
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
GUANTES
Utilizar guantes de goma para la
protección de las manos, sobre
todo cuando se manipule la sosa
cáustica.
Las quemaduras de sosa son
profundas y cuando uno se da
cuenta ha traspasado la piel y ha
atacado a la carne que hay
debajo. Basta con utilizar los
mismos guantes que se utilizan
para limpiar la vajilla en el día a
día.
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
GAFAS
La sosa es muy peligrosa en
contacto con los ojos pues ataca
rápidamente la córnea y el difícil
de quitar. En caso de salpicadura,
el ojo debe lavarse con abundante
agua durante varios minutos y
acudir al médico. Es mejor utilizar
gafas que pueden ser de sol, o
comprarse unas de protección de
plástico.
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
LUGAR
Conviene que el lugar donde se
elabore el jabón sea bien
ventilado. Porque la liga de los
elementos a combinar producirá
una nube tóxica que se forma al
reaccionar el agua con la sosa,
la cual es irritante, y aunque
sólo dura unos segundos,
conviene ponerse fuera de su
alcance.
Si seguimos estas pequeñas
recomendaciones, no resultará
difícil hacer los jabones en
casa.
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
INGREDIENTES BASICOS PARA HACER JABON
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
La utilización de aceites usados da
como resultado un jabón simple y
práctico sin rastro de la grasa
original, que no está nada mal para
el lavado de ropa o para el aseo
diario.
Pero se puede mejorar dándole
nuestra personalidad, añadiendo
aromas y pudiendo hacerlo en
nuestras casas sin ningún problema,
sólo tomando unas precauciones
básicas.
Recordemos que:
+
+
=
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
SAPONIFICACIÓN
Se puede definir de forma sencilla, como el proceso que
convierte la grasa o aceite, en un jabón limpiador. Esta
transformación, no es más que una reacción química
muy común y que consiste en:
Ácidos Grasos + Solución Alcalina (generalmente sosa
cáustica) = Jabón + Glicerina.
La sosa (o otros tipos de álcalis) es imprescindible para
que se produzca esta reacción, pero hay que tener en
cuenta que por sí sólo es un elemento muy peligroso,
cuyo manejo implica tomar una serie de medidas
importantes para su manipulación con seguridad.
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
1. Pesar el agua (infusión, zumo, leche, etc.) que se vaya a usar.
PREPARACION DEL JABON PASO A PASO
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
2. Pesar la sosa
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
3. Pesar cualquier otro material que se desee agregar en la
preparación del jabón.
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
4. Colocar en un recipiente de acero (nunca de aluminio, pues
la sosa lo corroe), o en vasija resistente al calor, primero el
agua (o infusión fría) y después añadir la sosa poco a poco.
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
5. Remover hasta su disolución con cuidado, porque la
temperatura no dejará de ascender. Esperar a que el
preparado tenga una temperatura de entre 49/60ºC.
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
6. Seguidamente, calentar a fuego lento el aceite hasta alcanzar
una temperatura similar, entre 49/60ºC. Si la receta contiene
cera de abeja o cualquier otro elemento enriquecedor, éste es
el momento de añadirla poco a poco, removiendo.
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
7. Añadir la solución de sosa al aceite poco a poco y remover
con precaución de no salpicar. No olvidar mantener las gafas
puestas, pues una salpicadura de sosa diluida podría ser
peligrosa.
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
8. Remover intermitentemente, cada 15 minutos más o menos,
hasta que la mezcla espese y tenga una textura parecida a una
mayonesa ligera.
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
9. Una vez cuajado el jabón, es el momento de añadir los aceites
esenciales y el resto de aditivos, plantas, manteca de cacao,
arcilla, etc. Para conseguir el efecto deseado. Estos
ingredientes son los que diferencian un jabón de otro y le dan
la personalidad deseada.
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
10.Remover con la cuchara, no con batidora, durante un minuto,
para dar por terminado el proceso de elaboración.
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
11.Verter la mezcla del jabón en un molde engrasado previamente
con un poco de aceite para evitar que se pegue a las paredes
del recipiente.
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
12. Golpear suavemente el recipiente para que las burbujas
suban a la superficie y desaparezcan, ya que afearían
estéticamente. Dejarlo reposar durante dos días tapado con
una toallita. Si fuera una pieza grande, se dejará un día más al
aire sin tapar antes de desmoldar.
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
13. Después del tiempo de exposición desmoldar y cortar las
piezas al gusto.
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
14. Dejarlo secar ya cortado durante 1 mes, y darle la vuelta cada
cierto tiempo para que se seque uniformemente, procurando
que el lugar de la casa donde sea guardado no sea
demasiado húmedo ni caliente.
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)
• Una vez terminado el tiempo de
secado, se deje el jabón metido
en una caja de madera o cartón
dentro de un armario. Ya que el
jabón así preparado se
conservará durante años. Si
vemos que se seca demasiado,
no importa, pues al mojarlo, se
rehidrata.
• No dejar el jabón en una
jabonera que no sea de rejilla,
pues se acaba reblandeciendo
y parte de él se derrite en el
agua acumulada en el
recipiente.
14. Se recomienda:
Equipo Promotor de Red Ambiental
(EPRA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14 geometalurgia
14 geometalurgia14 geometalurgia
14 geometalurgia
Julio Cesar Sierra
 
Metodologia 5S.pptx
Metodologia 5S.pptxMetodologia 5S.pptx
Metodologia 5S.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñez
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñezDeterminación de la dureza del agua cristina ibáñez
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñezJuan Carlos Alejo Álvarez
 
Control estadístico de calidad
Control estadístico de calidadControl estadístico de calidad
Control estadístico de calidad
Instituto Tecnologico de Mexicali
 
HERRAMIENTAS DE CALIDAD
HERRAMIENTAS DE CALIDADHERRAMIENTAS DE CALIDAD
HERRAMIENTAS DE CALIDAD
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Reporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografíaReporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografía
Carlos Ibal
 
Informe 7 bioagro
Informe 7 bioagroInforme 7 bioagro
Informe 7 bioagro
maylithzuiga
 
Primer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de Reconocimiento
Primer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de ReconocimientoPrimer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de Reconocimiento
Primer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de Reconocimiento
Esteban Venegas
 
Silicio
SilicioSilicio
Silicio
mendoza_25
 
Practica 6 (argentometria)
Practica 6 (argentometria)Practica 6 (argentometria)
Practica 6 (argentometria)
e1-iq302
 
Quimica minerales practica
Quimica minerales practicaQuimica minerales practica
Quimica minerales practicaYoaas
 
165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx
165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx
165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx
Zathex Kaliz
 
Pegar al trbajo pregunat 2
Pegar al trbajo pregunat 2Pegar al trbajo pregunat 2
Pegar al trbajo pregunat 2mnilco
 
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos GeneralidadesMuestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Luis Dicovskiy
 
Yodometría con reacciones
Yodometría con reaccionesYodometría con reacciones
Yodometría con reaccionesakkg
 
Practica acido nitrico
Practica acido nitricoPractica acido nitrico
Practica acido nitrico
daysi ambuludi
 

La actualidad más candente (20)

14 geometalurgia
14 geometalurgia14 geometalurgia
14 geometalurgia
 
Pirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobrePirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobre
 
Saponificación.
Saponificación.Saponificación.
Saponificación.
 
Metodologia 5S.pptx
Metodologia 5S.pptxMetodologia 5S.pptx
Metodologia 5S.pptx
 
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñez
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñezDeterminación de la dureza del agua cristina ibáñez
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñez
 
Control estadístico de calidad
Control estadístico de calidadControl estadístico de calidad
Control estadístico de calidad
 
HERRAMIENTAS DE CALIDAD
HERRAMIENTAS DE CALIDADHERRAMIENTAS DE CALIDAD
HERRAMIENTAS DE CALIDAD
 
Reporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografíaReporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografía
 
Informe 7 bioagro
Informe 7 bioagroInforme 7 bioagro
Informe 7 bioagro
 
Jabon
JabonJabon
Jabon
 
Primer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de Reconocimiento
Primer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de ReconocimientoPrimer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de Reconocimiento
Primer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de Reconocimiento
 
Baños electrolíticos
Baños electrolíticosBaños electrolíticos
Baños electrolíticos
 
Silicio
SilicioSilicio
Silicio
 
Practica 6 (argentometria)
Practica 6 (argentometria)Practica 6 (argentometria)
Practica 6 (argentometria)
 
Quimica minerales practica
Quimica minerales practicaQuimica minerales practica
Quimica minerales practica
 
165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx
165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx
165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx
 
Pegar al trbajo pregunat 2
Pegar al trbajo pregunat 2Pegar al trbajo pregunat 2
Pegar al trbajo pregunat 2
 
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos GeneralidadesMuestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
 
Yodometría con reacciones
Yodometría con reaccionesYodometría con reacciones
Yodometría con reacciones
 
Practica acido nitrico
Practica acido nitricoPractica acido nitrico
Practica acido nitrico
 

Destacado

Presentación eae
Presentación eaePresentación eae
Presentación eaemeuamigo
 
6 entreprises bretonnes au Consumer Electronics Show de Las Vegas
6 entreprises bretonnes au Consumer Electronics Show de Las Vegas6 entreprises bretonnes au Consumer Electronics Show de Las Vegas
6 entreprises bretonnes au Consumer Electronics Show de Las Vegas
Bretagne Commerce International
 
Mobil sekretær opplæring
Mobil sekretær opplæringMobil sekretær opplæring
Mobil sekretær opplæring
Christian Borge
 
Tutorial CWM Recovery Android
Tutorial CWM Recovery AndroidTutorial CWM Recovery Android
Tutorial CWM Recovery Android
androidclock
 
Cee b (gv)
Cee b (gv)Cee b (gv)
Cee b (gv)
Joaquín Sevilla
 
Monogram Credentials
Monogram CredentialsMonogram Credentials
Monogram Credentials
scottmarkman
 
Presentación de la defensa de la tesis doctoral de Alfredo Rodriguez sobre d...
Presentación de la defensa de la tesis doctoral de Alfredo Rodriguez sobre d...Presentación de la defensa de la tesis doctoral de Alfredo Rodriguez sobre d...
Presentación de la defensa de la tesis doctoral de Alfredo Rodriguez sobre d...
Alfredo Rodriguez Gomez
 
Publications opguide sp
Publications opguide spPublications opguide sp
Publications opguide sppersolato
 
Pacientes y redes1
Pacientes y redes1Pacientes y redes1
Pacientes y redes1
Centro Pediatrico
 
NotiFenalco 270
NotiFenalco 270NotiFenalco 270
NotiFenalco 270
Fenalco Antioquia
 
Mi visita/ruta guiada ideal. Post colaborativo
Mi visita/ruta guiada ideal. Post colaborativoMi visita/ruta guiada ideal. Post colaborativo
Mi visita/ruta guiada ideal. Post colaborativoSara Bono Perucho
 
Agente aduanero ma. fernanda y magally
Agente aduanero   ma. fernanda y magallyAgente aduanero   ma. fernanda y magally
Agente aduanero ma. fernanda y magallyFede1963
 
Cua Cua vs Cineplanet
Cua Cua vs CineplanetCua Cua vs Cineplanet
Cua Cua vs Cineplanet
3.0 Consulting Group
 
,gñl,ldg,´ldgs,´gs,d,gd´,dg´cd
,gñl,ldg,´ldgs,´gs,d,gd´,dg´cd,gñl,ldg,´ldgs,´gs,d,gd´,dg´cd
,gñl,ldg,´ldgs,´gs,d,gd´,dg´cd
laurasus
 
Pdm fisico nat
Pdm   fisico natPdm   fisico nat
Pdm fisico nat
Richard Suárez Velarde
 
Polit monitor lëtzebuerg rtl luxemburger wort hierscht 2012 volet 5 don d...
Polit monitor lëtzebuerg   rtl  luxemburger wort hierscht 2012  volet 5 don d...Polit monitor lëtzebuerg   rtl  luxemburger wort hierscht 2012  volet 5 don d...
Polit monitor lëtzebuerg rtl luxemburger wort hierscht 2012 volet 5 don d...Luxemburger Wort
 

Destacado (20)

50x15 BíBlico Bloque 1
50x15 BíBlico Bloque 150x15 BíBlico Bloque 1
50x15 BíBlico Bloque 1
 
Presentación eae
Presentación eaePresentación eae
Presentación eae
 
Les remeieres de sant daniel definitiu
Les remeieres de sant daniel definitiuLes remeieres de sant daniel definitiu
Les remeieres de sant daniel definitiu
 
6 entreprises bretonnes au Consumer Electronics Show de Las Vegas
6 entreprises bretonnes au Consumer Electronics Show de Las Vegas6 entreprises bretonnes au Consumer Electronics Show de Las Vegas
6 entreprises bretonnes au Consumer Electronics Show de Las Vegas
 
Mobil sekretær opplæring
Mobil sekretær opplæringMobil sekretær opplæring
Mobil sekretær opplæring
 
Robokids +3a first steps
Robokids +3a first stepsRobokids +3a first steps
Robokids +3a first steps
 
Tutorial CWM Recovery Android
Tutorial CWM Recovery AndroidTutorial CWM Recovery Android
Tutorial CWM Recovery Android
 
Cee b (gv)
Cee b (gv)Cee b (gv)
Cee b (gv)
 
Monogram Credentials
Monogram CredentialsMonogram Credentials
Monogram Credentials
 
Presentación de la defensa de la tesis doctoral de Alfredo Rodriguez sobre d...
Presentación de la defensa de la tesis doctoral de Alfredo Rodriguez sobre d...Presentación de la defensa de la tesis doctoral de Alfredo Rodriguez sobre d...
Presentación de la defensa de la tesis doctoral de Alfredo Rodriguez sobre d...
 
Publications opguide sp
Publications opguide spPublications opguide sp
Publications opguide sp
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Pacientes y redes1
Pacientes y redes1Pacientes y redes1
Pacientes y redes1
 
NotiFenalco 270
NotiFenalco 270NotiFenalco 270
NotiFenalco 270
 
Mi visita/ruta guiada ideal. Post colaborativo
Mi visita/ruta guiada ideal. Post colaborativoMi visita/ruta guiada ideal. Post colaborativo
Mi visita/ruta guiada ideal. Post colaborativo
 
Agente aduanero ma. fernanda y magally
Agente aduanero   ma. fernanda y magallyAgente aduanero   ma. fernanda y magally
Agente aduanero ma. fernanda y magally
 
Cua Cua vs Cineplanet
Cua Cua vs CineplanetCua Cua vs Cineplanet
Cua Cua vs Cineplanet
 
,gñl,ldg,´ldgs,´gs,d,gd´,dg´cd
,gñl,ldg,´ldgs,´gs,d,gd´,dg´cd,gñl,ldg,´ldgs,´gs,d,gd´,dg´cd
,gñl,ldg,´ldgs,´gs,d,gd´,dg´cd
 
Pdm fisico nat
Pdm   fisico natPdm   fisico nat
Pdm fisico nat
 
Polit monitor lëtzebuerg rtl luxemburger wort hierscht 2012 volet 5 don d...
Polit monitor lëtzebuerg   rtl  luxemburger wort hierscht 2012  volet 5 don d...Polit monitor lëtzebuerg   rtl  luxemburger wort hierscht 2012  volet 5 don d...
Polit monitor lëtzebuerg rtl luxemburger wort hierscht 2012 volet 5 don d...
 

Similar a Taller avanzado elaboración de jabones

Proyecto elaboracion de jabones oyuky
Proyecto elaboracion de jabones oyukyProyecto elaboracion de jabones oyuky
Proyecto elaboracion de jabones oyuky
OyukyMizuki
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Tamara187
 
La saponificación
La saponificaciónLa saponificación
La saponificación
bonosog
 
Elaboración de jabon
Elaboración de jabonElaboración de jabon
Elaboración de jabon
VioletaSolis2
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
Kenia Gutierrez Martinez
 
Elaboración de jabones proyecto
Elaboración  de jabones proyectoElaboración  de jabones proyecto
Elaboración de jabones proyecto
evelyn garcia
 
Limpia pisos con efecto desinfectante
Limpia pisos con efecto desinfectanteLimpia pisos con efecto desinfectante
Limpia pisos con efecto desinfectante
JoseLuisBriceoSanche
 
proyecto jabones
proyecto jabonesproyecto jabones
proyecto jabones
Araceli Lazaro
 
ELABORACIÓN DE JABON
ELABORACIÓN DE JABONELABORACIÓN DE JABON
ELABORACIÓN DE JABON
RenataPraMed
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
Kenia Gutierrez Martinez
 
El jabón
El jabónEl jabón
Proyecto de quimica valeria elaboracion de jabones
Proyecto de quimica valeria elaboracion de jabonesProyecto de quimica valeria elaboracion de jabones
Proyecto de quimica valeria elaboracion de jabones
ValeriaEdson
 
Proyecto de quimica elaboracion de jabones
Proyecto de quimica elaboracion de jabonesProyecto de quimica elaboracion de jabones
Proyecto de quimica elaboracion de jabones
ValeriaEdson
 
Presentación jabón casero
Presentación jabón casero Presentación jabón casero
Presentación jabón casero
Jaime Ramirez Armario
 
Proyecto de-química
Proyecto de-químicaProyecto de-química
Proyecto de-química
gisselle-felix
 

Similar a Taller avanzado elaboración de jabones (20)

Proyecto elaboracion de jabones oyuky
Proyecto elaboracion de jabones oyukyProyecto elaboracion de jabones oyuky
Proyecto elaboracion de jabones oyuky
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
 
La saponificación
La saponificaciónLa saponificación
La saponificación
 
Elaboración de jabon
Elaboración de jabonElaboración de jabon
Elaboración de jabon
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Elaboración de jabones proyecto
Elaboración  de jabones proyectoElaboración  de jabones proyecto
Elaboración de jabones proyecto
 
Limpia pisos con efecto desinfectante
Limpia pisos con efecto desinfectanteLimpia pisos con efecto desinfectante
Limpia pisos con efecto desinfectante
 
Jabones
JabonesJabones
Jabones
 
proyecto jabones
proyecto jabonesproyecto jabones
proyecto jabones
 
Elaboración de jabones jenny
Elaboración de jabones jennyElaboración de jabones jenny
Elaboración de jabones jenny
 
ELABORACIÓN DE JABON
ELABORACIÓN DE JABONELABORACIÓN DE JABON
ELABORACIÓN DE JABON
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
El jabón
El jabónEl jabón
El jabón
 
Proyecto de quimica valeria elaboracion de jabones
Proyecto de quimica valeria elaboracion de jabonesProyecto de quimica valeria elaboracion de jabones
Proyecto de quimica valeria elaboracion de jabones
 
Proyecto de quimica elaboracion de jabones
Proyecto de quimica elaboracion de jabonesProyecto de quimica elaboracion de jabones
Proyecto de quimica elaboracion de jabones
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Presentación jabón casero
Presentación jabón casero Presentación jabón casero
Presentación jabón casero
 
Proyecto de-química
Proyecto de-químicaProyecto de-química
Proyecto de-química
 
Proyecto de ciencias !!!
Proyecto de ciencias !!!Proyecto de ciencias !!!
Proyecto de ciencias !!!
 

Más de Daniel Delgado

Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdfLineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
Daniel Delgado
 
Guia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdf
Guia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdfGuia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdf
Guia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdf
Daniel Delgado
 
La energía sostenible Una guía para jóvenes.pdf
La energía sostenible Una guía para jóvenes.pdfLa energía sostenible Una guía para jóvenes.pdf
La energía sostenible Una guía para jóvenes.pdf
Daniel Delgado
 
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdfCaso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
Daniel Delgado
 
Presentacion SOS Amazonas para la Vida
Presentacion SOS Amazonas para la VidaPresentacion SOS Amazonas para la Vida
Presentacion SOS Amazonas para la Vida
Daniel Delgado
 
Minería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMA
Minería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMAMinería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMA
Minería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMA
Daniel Delgado
 
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemias
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemiasInforme de la WWF: Naturaleza y pandemias
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemias
Daniel Delgado
 
Reciclar no es suficiente
Reciclar no es suficienteReciclar no es suficiente
Reciclar no es suficiente
Daniel Delgado
 
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
Daniel Delgado
 
Carta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21VzlaCarta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Daniel Delgado
 
Informe Planeta Vivo 2018 WWF
Informe Planeta Vivo 2018 WWFInforme Planeta Vivo 2018 WWF
Informe Planeta Vivo 2018 WWF
Daniel Delgado
 
Desarmando al Arco Minero
Desarmando al Arco Minero Desarmando al Arco Minero
Desarmando al Arco Minero
Daniel Delgado
 
Amazonia bajo presion
Amazonia bajo presionAmazonia bajo presion
Amazonia bajo presion
Daniel Delgado
 
Informe Greenpeace sobre Cambio Climático
Informe Greenpeace sobre Cambio ClimáticoInforme Greenpeace sobre Cambio Climático
Informe Greenpeace sobre Cambio Climático
Daniel Delgado
 
Brecha emisiones resumen ejecutivo
Brecha emisiones resumen ejecutivoBrecha emisiones resumen ejecutivo
Brecha emisiones resumen ejecutivo
Daniel Delgado
 
Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...
Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...
Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...
Daniel Delgado
 
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de VzlaContribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Daniel Delgado
 
Ecología para el rescate de la tierra
Ecología para el rescate de la tierraEcología para el rescate de la tierra
Ecología para el rescate de la tierra
Daniel Delgado
 
Gaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco Minero
Gaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco MineroGaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco Minero
Gaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco Minero
Daniel Delgado
 
Agenda preliminar de eventos ambientales
Agenda preliminar de eventos ambientalesAgenda preliminar de eventos ambientales
Agenda preliminar de eventos ambientales
Daniel Delgado
 

Más de Daniel Delgado (20)

Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdfLineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
 
Guia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdf
Guia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdfGuia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdf
Guia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdf
 
La energía sostenible Una guía para jóvenes.pdf
La energía sostenible Una guía para jóvenes.pdfLa energía sostenible Una guía para jóvenes.pdf
La energía sostenible Una guía para jóvenes.pdf
 
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdfCaso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
 
Presentacion SOS Amazonas para la Vida
Presentacion SOS Amazonas para la VidaPresentacion SOS Amazonas para la Vida
Presentacion SOS Amazonas para la Vida
 
Minería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMA
Minería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMAMinería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMA
Minería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMA
 
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemias
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemiasInforme de la WWF: Naturaleza y pandemias
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemias
 
Reciclar no es suficiente
Reciclar no es suficienteReciclar no es suficiente
Reciclar no es suficiente
 
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
 
Carta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21VzlaCarta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
 
Informe Planeta Vivo 2018 WWF
Informe Planeta Vivo 2018 WWFInforme Planeta Vivo 2018 WWF
Informe Planeta Vivo 2018 WWF
 
Desarmando al Arco Minero
Desarmando al Arco Minero Desarmando al Arco Minero
Desarmando al Arco Minero
 
Amazonia bajo presion
Amazonia bajo presionAmazonia bajo presion
Amazonia bajo presion
 
Informe Greenpeace sobre Cambio Climático
Informe Greenpeace sobre Cambio ClimáticoInforme Greenpeace sobre Cambio Climático
Informe Greenpeace sobre Cambio Climático
 
Brecha emisiones resumen ejecutivo
Brecha emisiones resumen ejecutivoBrecha emisiones resumen ejecutivo
Brecha emisiones resumen ejecutivo
 
Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...
Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...
Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...
 
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de VzlaContribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
 
Ecología para el rescate de la tierra
Ecología para el rescate de la tierraEcología para el rescate de la tierra
Ecología para el rescate de la tierra
 
Gaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco Minero
Gaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco MineroGaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco Minero
Gaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco Minero
 
Agenda preliminar de eventos ambientales
Agenda preliminar de eventos ambientalesAgenda preliminar de eventos ambientales
Agenda preliminar de eventos ambientales
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Taller avanzado elaboración de jabones

  • 1. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA)
  • 2. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) La leyenda cuenta que el jabón fue descubierto accidentalmente en Roma, en el río Tíber a orillas del Monte Sapo. En dicho monte, se efectuaban diversos sacrificios de animales, y los restos de grasa animal junto con las cenizas de las maderas utilizadas para los fuegos ceremoniales, eran arrastrados por el agua de lluvia hacia el río. Los esclavos notaron sus propiedades para lavar, primero sus manos, y luego las prendas de vestir. Se dice que fue Galeno el primero en mencionar el jabón para la higiene personal y el lavado de la ropa. También observó que tenía un efecto curativo en enfermedades de la piel. Plinio el viejo (77 a D.C) comenta que los galos hacían el jabón con el sebo de las cabras y la ceniza de haya (potasa), utilizándolo como tinte y ungüento para el pelo. UN POCO DE HISTORIA ACERCA DEL JABON
  • 3. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) La fórmula más antigua data del 2259 a.C, pero fue en el siglo VII en la ciudad italiana de Savona (de ahí su nombre) donde se empezó a elaborar un jabón a base de aceite de oliva, que también se hacía en España y era conocido como "Jabón de Castilla". La industria jabonera floreció en la ciudades costeras del Mediterráneo, por la abundante presencia del aceite de oliva y la sosa natural, procedente de las algas marinas. En el siglo XV aparece también el "Jabón de Marsella", a base de una mezcla de huesos (ricos en potasio) y grasas vegetales. En el siglo XVII su precio era extremadamente caro. Es por ello, que hasta el siglo XIX no se expandió su uso a lo largo de Europa y resto del mundo. UN POCO DE HISTORIA ACERCA DEL JABON
  • 4. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) Hoy voy a explicarles como fabricar jabón casero a partir de aceite usado, el aceite de freír es bastante perjudicial para el medio ambiente, y a través de esta técnica podemos solucionar un problema ecológico. No se preocupen por los olores del aceite usado, el producto final no olerá mas que a jabón. Elaboración de Jabón Artesanal aElaboración de Jabón Artesanal a base de Aceites Recicladosbase de Aceites Reciclados
  • 5. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) - 0,134 Aceite de oliva - 0,190 Aceite de coco - 0,141 Aceite de palma - 0,134 Aceite de girasol - 0,128 Aceite de ricino - 0,136 Aceite de almendras - 0,133 Aceite de aguacate - 0,135 Aceite de soja - 0,136 Aceite de maíz - 0,133 Aceite de sésamo - 0,069 Aceite de jojoba - 0,156 Aceite de palmiste - 0,132 Aceite de germen de trigo - 0,069 Cera de abeja - 0,137 Manteca de cacao - 0,128 Manteca de carite TABLA BASICA DE VALORES DE SAPONIFICACION
  • 6. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) Para saber cuánta sosa caustica se necesita para saponificar una cantidad de una grasa concreta, sólo hay que multiplicar dicha cantidad por el valor correspondiente que aparece en la tabla. Por ejemplo, para saponificar totalmente 100 gr. de aceite de oliva (en la tabla su parámetro es de 0,134) basta multiplicar 100 x 0,134 = 13,4 gr. de sosa serán necesarios. En el caso de hacer un jabón con diferentes aceites, habría que buscar la cantidad necesaria de sosa para cada tipo de aceite en concreto, y luego sumarlas todas. TABLA BASICA DE VALORES DE SAPONIFICACION
  • 7. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) UTENSILIOS NECESARIOS PARA HACER JABÓN BASCULA Es imprescindible para pesar las proporciones justas. Para preparar cantidades pequeñas (no vamos a preparar jabón para todo el año), será suficiente con una balanza de cocina que pese de gramo en gramo, el aceite, sosa, agua y esos dos gramos de aceite esencial que le darán tu personalidad al jabón.
  • 8. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) Se pueden utilizar moldes de todo tipo siempre que sean: MOLDES Silicona Plástico Madera
  • 9. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) CUCHARA Puede ser de acero inoxidable o madera para revolver la mezcla.
  • 10. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) PAPEL VEGETAL O DE DESECHO Se puede emplear las hojas de papel de tamaño carta u oficio recicladas de los trabajos de oficina, las cuales se usarán para dejar secar el jabón una vez cortado.
  • 11. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) RECIPIENTES Acero inoxidable o esmaltados Deben ser de: Cristal Sobre todo debemos asegurarnos que no sean de aluminio, pues estos recipientes son atacados por la sosa.
  • 12. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) GUANTES Utilizar guantes de goma para la protección de las manos, sobre todo cuando se manipule la sosa cáustica. Las quemaduras de sosa son profundas y cuando uno se da cuenta ha traspasado la piel y ha atacado a la carne que hay debajo. Basta con utilizar los mismos guantes que se utilizan para limpiar la vajilla en el día a día.
  • 13. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) GAFAS La sosa es muy peligrosa en contacto con los ojos pues ataca rápidamente la córnea y el difícil de quitar. En caso de salpicadura, el ojo debe lavarse con abundante agua durante varios minutos y acudir al médico. Es mejor utilizar gafas que pueden ser de sol, o comprarse unas de protección de plástico.
  • 14. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) LUGAR Conviene que el lugar donde se elabore el jabón sea bien ventilado. Porque la liga de los elementos a combinar producirá una nube tóxica que se forma al reaccionar el agua con la sosa, la cual es irritante, y aunque sólo dura unos segundos, conviene ponerse fuera de su alcance. Si seguimos estas pequeñas recomendaciones, no resultará difícil hacer los jabones en casa.
  • 15. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) INGREDIENTES BASICOS PARA HACER JABON
  • 16. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) La utilización de aceites usados da como resultado un jabón simple y práctico sin rastro de la grasa original, que no está nada mal para el lavado de ropa o para el aseo diario. Pero se puede mejorar dándole nuestra personalidad, añadiendo aromas y pudiendo hacerlo en nuestras casas sin ningún problema, sólo tomando unas precauciones básicas. Recordemos que: + + =
  • 17. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) SAPONIFICACIÓN Se puede definir de forma sencilla, como el proceso que convierte la grasa o aceite, en un jabón limpiador. Esta transformación, no es más que una reacción química muy común y que consiste en: Ácidos Grasos + Solución Alcalina (generalmente sosa cáustica) = Jabón + Glicerina. La sosa (o otros tipos de álcalis) es imprescindible para que se produzca esta reacción, pero hay que tener en cuenta que por sí sólo es un elemento muy peligroso, cuyo manejo implica tomar una serie de medidas importantes para su manipulación con seguridad.
  • 18. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) 1. Pesar el agua (infusión, zumo, leche, etc.) que se vaya a usar. PREPARACION DEL JABON PASO A PASO
  • 19. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) 2. Pesar la sosa
  • 20. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) 3. Pesar cualquier otro material que se desee agregar en la preparación del jabón.
  • 21. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) 4. Colocar en un recipiente de acero (nunca de aluminio, pues la sosa lo corroe), o en vasija resistente al calor, primero el agua (o infusión fría) y después añadir la sosa poco a poco.
  • 22. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) 5. Remover hasta su disolución con cuidado, porque la temperatura no dejará de ascender. Esperar a que el preparado tenga una temperatura de entre 49/60ºC.
  • 23. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) 6. Seguidamente, calentar a fuego lento el aceite hasta alcanzar una temperatura similar, entre 49/60ºC. Si la receta contiene cera de abeja o cualquier otro elemento enriquecedor, éste es el momento de añadirla poco a poco, removiendo.
  • 24. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) 7. Añadir la solución de sosa al aceite poco a poco y remover con precaución de no salpicar. No olvidar mantener las gafas puestas, pues una salpicadura de sosa diluida podría ser peligrosa.
  • 25. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) 8. Remover intermitentemente, cada 15 minutos más o menos, hasta que la mezcla espese y tenga una textura parecida a una mayonesa ligera.
  • 26. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) 9. Una vez cuajado el jabón, es el momento de añadir los aceites esenciales y el resto de aditivos, plantas, manteca de cacao, arcilla, etc. Para conseguir el efecto deseado. Estos ingredientes son los que diferencian un jabón de otro y le dan la personalidad deseada.
  • 27. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) 10.Remover con la cuchara, no con batidora, durante un minuto, para dar por terminado el proceso de elaboración.
  • 28. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) 11.Verter la mezcla del jabón en un molde engrasado previamente con un poco de aceite para evitar que se pegue a las paredes del recipiente.
  • 29. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) 12. Golpear suavemente el recipiente para que las burbujas suban a la superficie y desaparezcan, ya que afearían estéticamente. Dejarlo reposar durante dos días tapado con una toallita. Si fuera una pieza grande, se dejará un día más al aire sin tapar antes de desmoldar.
  • 30. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) 13. Después del tiempo de exposición desmoldar y cortar las piezas al gusto.
  • 31. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) 14. Dejarlo secar ya cortado durante 1 mes, y darle la vuelta cada cierto tiempo para que se seque uniformemente, procurando que el lugar de la casa donde sea guardado no sea demasiado húmedo ni caliente.
  • 32. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA) • Una vez terminado el tiempo de secado, se deje el jabón metido en una caja de madera o cartón dentro de un armario. Ya que el jabón así preparado se conservará durante años. Si vemos que se seca demasiado, no importa, pues al mojarlo, se rehidrata. • No dejar el jabón en una jabonera que no sea de rejilla, pues se acaba reblandeciendo y parte de él se derrite en el agua acumulada en el recipiente. 14. Se recomienda:
  • 33. Equipo Promotor de Red Ambiental (EPRA)