SlideShare una empresa de Scribd logo
Por la bondad y la ciencia hacia
La justicia y la excelencia
COMUNIDAD
COLEGIO JESÚS MARÍA.
tecnodiezjm@gmail.com.
COMO MOTIVAR EN TIEMPO REVUELTOS
El talento es un bien escaso que en ocasiones de desperdicia. La crisis llena de apatía a
muchas empresas, pero puede ser también un acicate.
os trabajadores de Google eligen cada mañana en qué proyectos de la empresa
implicarse y cómo hacerlo en función de sus aptitudes. Si no hay ninguno en marcha
que les satisfaga, proponen uno para que sus compañeros se sumen. Cada uno
gestiona buena parte de su tiempo a su aire. Esta forma de trabajo es una de los
modelos más exitosos de la gestión del talento de los empleados en el mundo. Pero la
mayoría de las empresas están a años luz. Las capacidades de los trabajadores quedan
muchas veces coartadas por corsés, horarios y una escasa capacidad de motivación. La
crisis puede ser una oportunidad de redescubrir y potenciar el talento de los trabajadores,
pero también un obstáculo para superar un círculo vicioso: las compañías no sacan todo
lo que pueden de los profesionales y estos no encuentran ámbitos para motivarse y
desarrollar sus cualidades. Un liderazgo fuerte y preparado, una forma adecuada de
trasladar los mensajes en la empresa, incluso un plus de humanidad, son algunos de los
consejos de los expertos para aprovechar al máximo estas virtudes en tiempos revueltos.
Como dice Francisco Muro, consejero delegado de la consultora Otto Walters, los
enemigos comunes sirven para unir y progresar. Y ahora hay uno de dimensiones
gigantes: la crisis “el problema es que también es fácil meter la pata cuando se está ante
ella”, matiza.
Esta última es la postura de Santiago Álvarez de Mon, profesor de la escuela de negocios
IESE. Piensa que las cosas, en general, se están haciendo mal: “en el lugar de templar
sobre el talento, te empuja a correr, nos volvemos todos histéricos, exigiendo
prestaciones gigantes en un mecanismo impulsivo, primitivo, como el de un equipo de
futbol a punto de bajar a segunda división”. Piensa que deberíamos pararnos a pensar,
analizar la situación y a sacar conclusiones en frio. “no conozco ninguna persona sin
talento en nada, pero si a mucha gente desubicada. La crisis cultiva la impaciencia, los
nervios pueden bloquear ese talento. En lugar de crear un clima en el que aflore, se hace
lo contrario”.
Volvamos al extremo opuesto: Google. Las indicativas de los trabajadores son casi todo
en la empresa y eso les sirve de acicate para seguir aportándolas. Una red interna
informa sobre proyectos de todo tipo y el personal que requiere. Si a alguien se le ocurre
L
diseñar un sistema determinado necesitara programadores, diseñadores, expertos en
usabilidad… pública su proyecto en la Intranet y los compañeros deciden si tienen el
tiempo y la motivación para participar en él o prefieren decantarse por otros.
Es una tendencia cooperativa en muchas empresas que estaban marcadas por el
individualismo. “hay as colaboración y menos competitividad interna, el talento se centra
ahora más en el equipo que en llegar a ser el número uno”, afirma Pilar Jericó, Autora del
libro la nueva gestión del talento.
También crece el pesimismo. Es fácil que caiga la motivación incluso en ciudadanos
cuyos puestos de trabajo no peligran, según indica la sicóloga del trabajo Elena Tomás.
“es un principio universal”, dice “están viendo como todo se desploma a su alrededor”. Al
igual que Jericó, destaca que es importante fomentar el colaboracionismo y desterrar la
ambición por destacar a toda costa. Pero, además, es fundamental aprovechar el talento
que hay dentro de las organizaciones. “En general, todos los estudios que se han
realizado sobre motivación y talento muestran que hay que ofrecer posibilidades, retos,
desafíos. En principio, cada persona debe tener un trabajo de acuerdo con sus
habilidades, competencias, relacionado al máximo con lo que son capaces de hacer. Si
encaja en la línea de negocio de la empresa, el camino viene rodado”.
Para eso, además de contar con especialistas, como sicólogos del trabajo, que usan las
herramientas para detectar estas habilidades – como cuestionarios o encuestas -, es
imprescindible partir del talento directivo, según coinciden la mayoría de los expertos. (…)
El buen liderazgo tiene muchas facetas. Ahora, según Muro, es fundamental “que la
presión este fuera de la empresa”. Cuenta que no hay que meter “ni un gramo de
complicación por estupidez personal”. “cualquier desliz o mensaje mal dado, cualquier
noticia mal comunicada es suficiente para que se forme revuelo. Pero volvemos al talento.
Hay que dirigir muy bien”. Porque, con o sin crisis, el talento se cotiza, según casi todos
los expertos en este asunto. La decana de la escuela de negocios IE, Gaylle Allard,
explica “que hay una competencia feroz” incluso en momentos malos. “las personas con
más talento suelen tener idiomas y destrezas exportables y los países compiten con los
países”. Por eso, las empresas deben de ser muy cuidadosas con el que tienen dentro y
no desaprovecharlo por una posible falta de motivación.
Allard cree que todo mejoraría con un mercado laboral más flexible: “los trabajadores fijos
tiene un incentivo un poco perverso para no ser más productivos por estar bastante
protegidos. Esta protección tiene su parte positiva por cuanto favorece el capital humano
pero también puede tener el efecto pernicioso de la falta de incentivos. Por otro lado,
tienes un colectivo enorme de temporales en cuya productividad no se invierte. Tienen
incentivos para ser más productivos, pero como saben que no se van a quedar, pierden
motivación”.
“si en tu entorno hay más empresas donde trabajar, estarás más motivado para mejorar
porque sabes que hay alternativas”, afirma Luis Urbano, uno de los responsables de
elaborar cada año el mapa global del talento en la empresa Heidrik & Struggles.
Lo que cuenta Allard tiene mucho que ver con una idea cada vez más debatida en Europa
conocida como flexi-seguridad. La idea se basa en que los despidos sean baratos y que al
mismo tiempo se invierta mucho dinero en formación de los trabajadores para que tengan
grandes oportunidades de encontrar empleo, de esta forma, según la teoría, la motivación
el trabajo crecería tanto por el temor a un despido como por la facilidad para encontrar
otro con más oportunidades. (…).
Pero hay otras formas de retener y hacer brotar el talento sin necesidad de desproteger a
los empleados. Pablo Sagnier, director de la consultora Egon Zehnder, cree que hay que
cuidarlos, asegurarse que se contrata a los mejores y que se retiene y desarrolla a los
más validos dentro de la organización. Lamenta que todavía hoy haya empresas que le
dan importancia relativa al talento porque creen que tienen otros activos más importantes.
“ a largo plazo esta demostrado que las compañías más sofisticadas y exitosas son las
que le están dando una importancia creciente, ya que es un activo escaso”, añade. (…)
Con todo, en muchas ocasiones la competencia de los trabajadores está ahí y solo hace
falta sacarla a la luz. En Google donde son expertos en eso, inventaron G-MAIL a raíz de
sus sistemas de propuestas de empleados. Hoy es uno de los mejores sistemas de correo
electrónico del mundo.
Pablo Linde.
Tomado de El País.
Publicado el 11 de febrero de 2009.
Competencia intelectual y personal
1. Imagina que eres el director de recursos humanos de una compañía que fabrica
computadores. Además, supón que la empresa está haciendo un proceso de
selección para elegir al nuevo gerente y que te han encargado la tarea de
entrevistarlo. Elabora un cuestionario con las preguntas más importantes que le
harías. Para ello, ten en cuenta los siguientes aspectos:
- ¿Qué cualidades crees que debe tener una persona que ocupe un cargo
directivo tan elevado y cómo las evaluarías en una entrevista?
- ¿Qué métodos se podrían utilizar para determinar si la persona está realmente
cualificada, tanto técnica como personalmente, para el cargo?
- Como representante de recursos humanos de la empresa, ¿Qué incentivos le
brindarías al nuevo gerente general para que diera buenos resultados?
Debe ser una persona que sepa trabajar bajo presión, que tenga habilidades de liderazgo
y visión estratégica, debe ser polifacético, que maneje mínimo otro idioma, que sepa
trabajar en equipo, que sea competente en la parte financiera, en el área comercial, debe
ser elocuente y diplomático.
Métodos: Selección previa a través de una compañía idónea para conseguir “talentos”;
también mediante pruebas psicotécnicas a cargo de psicología de la empresa. Después se
le hace un estudio profundo de seguridad y una previa visita domiciliaria (cuando ya se ha
elegido como posible candidato a remitir a la empresa que lo requiere). Someterlo a
entrevistas grupales de selección.
Los incentivos de un gerente dependen de la magnitud de la empresa. Gerentes para
empresas de sistemas son los más cotizados dentro del medio por el auge de la tecnología
y su alta competencia. Incentivos como un salario integral, vivienda, transporte (en algunos
casos) afiliaciones a clubes, participación en las actividades.
2. Tiempos modernos (1936) es una película de Charles Chaplin que critica las
condiciones monótonas, tediosas y desmotivantes a las que los trabajadores se
vieron forzados a causa del método industrial de producción en cadena. Observa
esta película y, luego, contesta las siguientes preguntas.
a. ¿Cuáles son los principales aspectos laborales que se critican en la película?
Charles principalmente critica el capitalismo. En la película vemos que los
obreros son tratados como máquinas y no como personas, las extensas
jornadas de trabajo sin descanso justo, ni las condiciones laborales son
las mejores: (encerrados sin suficiente luz, rodeados de maquinarias pesadas
y hasta peligrosas), con supervisores agresivos que los obligan a trabajar,
causándoles más ansiedad y miedo que motivación, además de la constante
presencia autoritaria del jefe en un monitor que aparece hasta en los baños
exigiendo aumentar la producción.
b. ¿Qué técnicas de motivación podrían implementarse para mejorar la situación
laboral de los trabajadores de la fábrica?
Propondría técnicas motivacionales como: Reconocimiento del trabajo
efectuado, por más horas empleadas, o mejores productos por ejemplo,
disminuyendo las horas de trabajo, o aumentando el salario. También
procuraría proporcionar un mejor ambiente de trabajo, con más luz, mejores
maquinarias; aumentaría el tiempo de descanso y prescindiría de los
supervisores mandones que se mantienen encima de los obreros.
c. Aunque la técnica de producción en cadena es sumamente eficiente en
términos de producción, ¿consideras que este método pierde parte de su
potencial si los trabajadores están desmotivados? Justifica tu respuesta.
Considero que esta técnica, aunque produce eficientemente, podría mejorar la
calidad del producto si los trabajadores tuvieran mejores condiciones, como el
ambiente y las extensas jornadas, quizás si se presentaran oportunidades de
mejoramiento como capacitaciones para innovar en los productos.
Competencia interpersonal
3. De acuerdo con los planteamientos sobre comparación laboral entre trabajadores,
¿crees que la motivación laboral se define, en parte, por la relación entre
empleados? Justifica tu respuesta.
Considero que, en parte, las buenas relaciones entre trabajadores representan
una motivación, o al contrario una desmotivación enorme, porque es el ambiente
laboral que también motiva, no se puede rendir bien en un trabajo si el ambiente
no es el adecuado. Por estas razones es que la empresa debe velar por la
armonía, las buenas relaciones entre todas las partes para obtener mejor
eficiencia y aprovechar los talentos de los trabajadores.
Competencia organizacional, empresarial y para el emprendimiento
4. De acuerdo con el anterior artículo, mara con una X las técnicas que utiliza Google
para mantener a sus empleados motivados. Luego, explica por qué estas técnicas
de motivación garantizan el aprovechamiento del talento humano y, por lo tanto, el
éxito empresarial.
__ El enriquecimiento del trabajo.
_x_ La participación y la delegación.
__ La evaluación del rendimiento
laboral.
_x_ La mejora de las condiciones
laborales.
_x_ La adecuación entre persona y
puesto de trabajo.
_x_ El reconocimiento del trabajo
efectuado.
La técnica de motivación más relevante, diría yo, es la participación y la delegación,
puesto que trabajar en un proyecto personal motiva más que nada, además de beneficiar
la productividad de la empresa, representa un desafío para el trabajador que lleva el
proyecto a cabo, de él depende que todo salga bien. De esta técnica se dividen todas las
otras técnicas, la mejora de condiciones laborales para la realización del proyecto, el
reconocimiento buscado desde el principio (que sólo se dará si se realiza
correctamente) y por último la adecuación entre persona y puesto de trabajo: ya que
cada trabajador se especializa en su campo de habilidad, asegurando así buenos
resultados.
5. Con base en la teoría motivacional de Herzberg, completa un esquema como el
siguiente.
Se divide en
Que son Que son
Por ejemplo Por ejemplo
6.
7.
8.
9.
Factores motivadoresFactores higiénicos
Los factores
laborales
Impulsan a la persona a alcanzar un
desempeño superior.
Aquellos relacionados con el
contexto laboral y que evitan la
insatisfacción del trabajador.
Salarios
razonables
y
equitativos
.
Políticas y
normas
justas.
Recursos
mobiliarios
adecuados
Condiciones
físicas del
entorno
agradables
Adecuación
del trabajo,
proponerles
nuevos
proyectos
Incrementar
autonomía y
responsabilid
ades de los
trabajadores.
Aumentar el
salario según
su
productividad
Reconoci-
mientos por
parte de
directivos
10. Explica, con tus propias palabras, qué papel cumple la dirección empresarial en la
motivación laboral de los trabajadores.
La dirección es el proceso mediante el cual las personas encargadas de una organización
combinan las habilidades y/o capacidades de los trabajadores para lograr objetivos
propuestos; se puede decir que cumplen un papel fundamental en la motivación de éstos,
ya que necesitan que el rendimiento sea el mejor para demostrar un buen liderazgo por
parte de la gestión directiva. De la eficiencia de los empleados depende el puesto de
directivos. Ellos deben proporcionar recursos adecuados, una buena planeación y
asegurar la armonía entre empleados, además de ser mediadores entre los altos
directivos y los empleados sub-alternos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombreAntropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombreMónica Pardo
 
Gestion del talento humano yuli es
Gestion del talento humano yuli esGestion del talento humano yuli es
Gestion del talento humano yuli es
Ruddith_Bernuy
 
Desafíos del Líder 360° - Liderazgo - Instituto ISIV
Desafíos del Líder 360° - Liderazgo - Instituto ISIVDesafíos del Líder 360° - Liderazgo - Instituto ISIV
Desafíos del Líder 360° - Liderazgo - Instituto ISIV
ISIV - Educación a Distancia
 
Etica Politica Para Amador
Etica Politica Para AmadorEtica Politica Para Amador
Etica Politica Para Amadorlasdivinas
 
Desafíos de la administración de Recursos Humanos
Desafíos de la administración de Recursos HumanosDesafíos de la administración de Recursos Humanos
Desafíos de la administración de Recursos Humanos
Fernando Omar Arciniega Martinez
 
SeleccióN Por Competencias
SeleccióN Por CompetenciasSeleccióN Por Competencias
SeleccióN Por Competencias
Alvaro Herrera Murgueitio
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
Héctor Chire
 
Clasificacion de los valores
Clasificacion de los valoresClasificacion de los valores
Clasificacion de los valoresGladys Astorga
 
Propuesta de Implantación de un Departamento de Recursos Humanos y Gestión de...
Propuesta de Implantación de un Departamento de Recursos Humanos y Gestión de...Propuesta de Implantación de un Departamento de Recursos Humanos y Gestión de...
Propuesta de Implantación de un Departamento de Recursos Humanos y Gestión de...
Tania Martínez Gutiérrez
 
Dimension ser racional
Dimension ser racionalDimension ser racional
Dimension ser racional
jhoan_salcedo11
 
Ensayo de recursos humanos
Ensayo de recursos humanosEnsayo de recursos humanos
Ensayo de recursos humanosIlianaSalinas
 
Informe de reclutamiento
Informe de reclutamientoInforme de reclutamiento
Informe de reclutamiento
Universidad Alonso de Ojeda
 
MANUAL DE INDUCCIÓN: HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN INTERNA.
MANUAL DE INDUCCIÓN: HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN INTERNA.MANUAL DE INDUCCIÓN: HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN INTERNA.
MANUAL DE INDUCCIÓN: HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN INTERNA.
Juan Esteban Quintero Galeano
 
Teoría organizacional (gestion del talentohumano)
Teoría organizacional (gestion del talentohumano)Teoría organizacional (gestion del talentohumano)
Teoría organizacional (gestion del talentohumano)Anais Gil
 
Administración, proceso administrativo y administración del capital humano
Administración, proceso administrativo y administración del capital humanoAdministración, proceso administrativo y administración del capital humano
Administración, proceso administrativo y administración del capital humano
UVM
 
Reclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccionReclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccion
Jennifer Sandoval
 
desarrollo y aplicación de reclutamiento, selección, contratación e inducción...
desarrollo y aplicación de reclutamiento, selección, contratación e inducción...desarrollo y aplicación de reclutamiento, selección, contratación e inducción...
desarrollo y aplicación de reclutamiento, selección, contratación e inducción...
Gaby Aguilar
 
Ensayo sobre Gerencia del Talento Humano
Ensayo sobre Gerencia del Talento Humano Ensayo sobre Gerencia del Talento Humano
Ensayo sobre Gerencia del Talento Humano
jalliey
 
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.
UNEFM
 

La actualidad más candente (20)

Antropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombreAntropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
 
Gestion del talento humano yuli es
Gestion del talento humano yuli esGestion del talento humano yuli es
Gestion del talento humano yuli es
 
Desafíos del Líder 360° - Liderazgo - Instituto ISIV
Desafíos del Líder 360° - Liderazgo - Instituto ISIVDesafíos del Líder 360° - Liderazgo - Instituto ISIV
Desafíos del Líder 360° - Liderazgo - Instituto ISIV
 
Etica Politica Para Amador
Etica Politica Para AmadorEtica Politica Para Amador
Etica Politica Para Amador
 
Desafíos de la administración de Recursos Humanos
Desafíos de la administración de Recursos HumanosDesafíos de la administración de Recursos Humanos
Desafíos de la administración de Recursos Humanos
 
SeleccióN Por Competencias
SeleccióN Por CompetenciasSeleccióN Por Competencias
SeleccióN Por Competencias
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Clasificacion de los valores
Clasificacion de los valoresClasificacion de los valores
Clasificacion de los valores
 
Propuesta de Implantación de un Departamento de Recursos Humanos y Gestión de...
Propuesta de Implantación de un Departamento de Recursos Humanos y Gestión de...Propuesta de Implantación de un Departamento de Recursos Humanos y Gestión de...
Propuesta de Implantación de un Departamento de Recursos Humanos y Gestión de...
 
Dimension ser racional
Dimension ser racionalDimension ser racional
Dimension ser racional
 
Ensayo de recursos humanos
Ensayo de recursos humanosEnsayo de recursos humanos
Ensayo de recursos humanos
 
Informe de reclutamiento
Informe de reclutamientoInforme de reclutamiento
Informe de reclutamiento
 
MANUAL DE INDUCCIÓN: HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN INTERNA.
MANUAL DE INDUCCIÓN: HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN INTERNA.MANUAL DE INDUCCIÓN: HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN INTERNA.
MANUAL DE INDUCCIÓN: HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN INTERNA.
 
Teoría organizacional (gestion del talentohumano)
Teoría organizacional (gestion del talentohumano)Teoría organizacional (gestion del talentohumano)
Teoría organizacional (gestion del talentohumano)
 
Power Etica Para Amador
Power Etica Para AmadorPower Etica Para Amador
Power Etica Para Amador
 
Administración, proceso administrativo y administración del capital humano
Administración, proceso administrativo y administración del capital humanoAdministración, proceso administrativo y administración del capital humano
Administración, proceso administrativo y administración del capital humano
 
Reclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccionReclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccion
 
desarrollo y aplicación de reclutamiento, selección, contratación e inducción...
desarrollo y aplicación de reclutamiento, selección, contratación e inducción...desarrollo y aplicación de reclutamiento, selección, contratación e inducción...
desarrollo y aplicación de reclutamiento, selección, contratación e inducción...
 
Ensayo sobre Gerencia del Talento Humano
Ensayo sobre Gerencia del Talento Humano Ensayo sobre Gerencia del Talento Humano
Ensayo sobre Gerencia del Talento Humano
 
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.
 

Destacado

Fotografía publicitaria
Fotografía publicitariaFotografía publicitaria
Fotografía publicitariaMarce Mendéz
 
Héroe hoy
Héroe hoyHéroe hoy
Héroe hoy
159722
 
Cidade digital
Cidade digitalCidade digital
Cidade digital
Alexsandro Felix
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Diana Gutierrez
 
Obesidad Cynthia Bautista
Obesidad Cynthia BautistaObesidad Cynthia Bautista
Obesidad Cynthia BautistaPeque004
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasRk1torrealBa
 
Manual de Excel 2013
Manual de Excel 2013Manual de Excel 2013
Manual de Excel 2013lauraocampo99
 
Ensayo calidad
Ensayo calidadEnsayo calidad
Ensayo calidad
dainellys
 
Estambul turquia
Estambul   turquiaEstambul   turquia
Estambul turquia
Benedito Arruda
 
Manual de comando de teclas
Manual de comando de teclasManual de comando de teclas
Manual de comando de teclashelita1998
 
Jueves lñl
Jueves lñlJueves lñl
Jueves lñlKaren-5
 
PFC_Nizar Hadidi
PFC_Nizar HadidiPFC_Nizar Hadidi
PFC_Nizar Hadidi
Nizar Hadidi Vicente
 
Guia de investigación
Guia de investigaciónGuia de investigación
Guia de investigación
lauraocampo99
 
Conocimiento ciencia y tecnologia
Conocimiento ciencia y tecnologiaConocimiento ciencia y tecnologia
Conocimiento ciencia y tecnologiaaredasilva
 
Jardunaldiak antxon belakortu
Jardunaldiak antxon belakortuJardunaldiak antxon belakortu
Jardunaldiak antxon belakortuBILDUGASTEIZ
 
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuidaTrabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
RJ Manayay Chavez
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
saintbat
 
Roses
RosesRoses

Destacado (20)

Fotografía publicitaria
Fotografía publicitariaFotografía publicitaria
Fotografía publicitaria
 
Héroe hoy
Héroe hoyHéroe hoy
Héroe hoy
 
Cidade digital
Cidade digitalCidade digital
Cidade digital
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Obesidad Cynthia Bautista
Obesidad Cynthia BautistaObesidad Cynthia Bautista
Obesidad Cynthia Bautista
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Los osos eneko
Los osos enekoLos osos eneko
Los osos eneko
 
Manual de Excel 2013
Manual de Excel 2013Manual de Excel 2013
Manual de Excel 2013
 
Ensayo calidad
Ensayo calidadEnsayo calidad
Ensayo calidad
 
Estambul turquia
Estambul   turquiaEstambul   turquia
Estambul turquia
 
Maria Teresa Delgado
 Maria Teresa Delgado Maria Teresa Delgado
Maria Teresa Delgado
 
Manual de comando de teclas
Manual de comando de teclasManual de comando de teclas
Manual de comando de teclas
 
Jueves lñl
Jueves lñlJueves lñl
Jueves lñl
 
PFC_Nizar Hadidi
PFC_Nizar HadidiPFC_Nizar Hadidi
PFC_Nizar Hadidi
 
Guia de investigación
Guia de investigaciónGuia de investigación
Guia de investigación
 
Conocimiento ciencia y tecnologia
Conocimiento ciencia y tecnologiaConocimiento ciencia y tecnologia
Conocimiento ciencia y tecnologia
 
Jardunaldiak antxon belakortu
Jardunaldiak antxon belakortuJardunaldiak antxon belakortu
Jardunaldiak antxon belakortu
 
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuidaTrabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Roses
RosesRoses
Roses
 

Similar a Taller como motivar en tiempos revueltos décimo

El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
Álvaro Sánchez Acebedo
 
El gran desafio de las empresas valientes y audaces
El gran desafio de las empresas valientes y audacesEl gran desafio de las empresas valientes y audaces
El gran desafio de las empresas valientes y audacesÁlvaro Sánchez Acebedo
 
El factor humano en la toma de decisiones
El factor humano en la toma de decisionesEl factor humano en la toma de decisiones
El factor humano en la toma de decisiones
Álvaro Sánchez Acebedo
 
1-era-parte-administración-organización-Librodruker
1-era-parte-administración-organización-Librodruker1-era-parte-administración-organización-Librodruker
1-era-parte-administración-organización-Librodruker
melyagatgens
 
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMA
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMAMotivación para el Autoempleo. Sesión INMA
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMA
Mari Mar Hurtado
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
iris Ramirez Esteban
 
Llega el empleado 3.0 ¿estamos preparados — www.expansion
Llega el empleado 3.0 ¿estamos preparados  — www.expansionLlega el empleado 3.0 ¿estamos preparados  — www.expansion
Llega el empleado 3.0 ¿estamos preparados — www.expansionCarmen Hevia Medina
 
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSASEL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
HEAD HUNTERS PERÚ
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humanoangie6521
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humanoAngie Padilla
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humanoAngie Padilla
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humanoLigia Vargas
 
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasVentajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasGrupo Ago, C.A.
 
Habilidades blandas sobre o sub valoradas
Habilidades blandas sobre o sub valoradasHabilidades blandas sobre o sub valoradas
Habilidades blandas sobre o sub valoradas
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Recursos humanos INT
Recursos humanos INTRecursos humanos INT
Recursos humanos INTRodalu
 
Pablo Gonzalo
Pablo Gonzalo Pablo Gonzalo
Ejercicios 81-90
Ejercicios 81-90Ejercicios 81-90
Ejercicios 81-90alfredoahva
 
GDES News - Número 21 - Mayo 2016
GDES News - Número 21 - Mayo 2016GDES News - Número 21 - Mayo 2016
GDES News - Número 21 - Mayo 2016
Francisco González Delgado
 

Similar a Taller como motivar en tiempos revueltos décimo (20)

El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
 
El gran desafio de las empresas valientes y audaces
El gran desafio de las empresas valientes y audacesEl gran desafio de las empresas valientes y audaces
El gran desafio de las empresas valientes y audaces
 
El factor humano en la toma de decisiones
El factor humano en la toma de decisionesEl factor humano en la toma de decisiones
El factor humano en la toma de decisiones
 
1-era-parte-administración-organización-Librodruker
1-era-parte-administración-organización-Librodruker1-era-parte-administración-organización-Librodruker
1-era-parte-administración-organización-Librodruker
 
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMA
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMAMotivación para el Autoempleo. Sesión INMA
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMA
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Llega el empleado 3.0 ¿estamos preparados — www.expansion
Llega el empleado 3.0 ¿estamos preparados  — www.expansionLlega el empleado 3.0 ¿estamos preparados  — www.expansion
Llega el empleado 3.0 ¿estamos preparados — www.expansion
 
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSASEL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasVentajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
 
Habilidades blandas sobre o sub valoradas
Habilidades blandas sobre o sub valoradasHabilidades blandas sobre o sub valoradas
Habilidades blandas sobre o sub valoradas
 
Recursos humanos INT
Recursos humanos INTRecursos humanos INT
Recursos humanos INT
 
Pablo Gonzalo
Pablo Gonzalo Pablo Gonzalo
Pablo Gonzalo
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Ejercicios 81-90
Ejercicios 81-90Ejercicios 81-90
Ejercicios 81-90
 
Publications LATAM
Publications LATAMPublications LATAM
Publications LATAM
 
GDES News - Número 21 - Mayo 2016
GDES News - Número 21 - Mayo 2016GDES News - Número 21 - Mayo 2016
GDES News - Número 21 - Mayo 2016
 

Más de lauraocampo99

Grito Juvenil Ficha Técnica
Grito Juvenil Ficha TécnicaGrito Juvenil Ficha Técnica
Grito Juvenil Ficha Técnica
lauraocampo99
 
Grito juvenil por la Educación
Grito juvenil por la EducaciónGrito juvenil por la Educación
Grito juvenil por la Educación
lauraocampo99
 
Nueva Pedagogía
Nueva Pedagogía Nueva Pedagogía
Nueva Pedagogía
lauraocampo99
 
Investigación Marco Teórico y Conceptual
Investigación Marco Teórico y ConceptualInvestigación Marco Teórico y Conceptual
Investigación Marco Teórico y Conceptual
lauraocampo99
 
Ley 1014 Guía 39 Emprendimiento
Ley 1014 Guía 39 EmprendimientoLey 1014 Guía 39 Emprendimiento
Ley 1014 Guía 39 Emprendimiento
lauraocampo99
 
Procesos del Proyecto de emprenimiento
Procesos del Proyecto de emprenimientoProcesos del Proyecto de emprenimiento
Procesos del Proyecto de emprenimiento
lauraocampo99
 
Manual visual Grito Juvenil
Manual visual Grito JuvenilManual visual Grito Juvenil
Manual visual Grito Juvenil
lauraocampo99
 
Identificación del proyecto
Identificación del proyectoIdentificación del proyecto
Identificación del proyecto
lauraocampo99
 
Manual de identidad de bridgetown
Manual de identidad de bridgetownManual de identidad de bridgetown
Manual de identidad de bridgetown
lauraocampo99
 
Bitácora 6 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 6 Proyecto Grito JuvenilBitácora 6 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 6 Proyecto Grito Juvenil
lauraocampo99
 
Investigación Pedagogía Waldorf
Investigación Pedagogía WaldorfInvestigación Pedagogía Waldorf
Investigación Pedagogía Waldorf
lauraocampo99
 
Bitácora 5 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 5 Proyecto Grito JuvenilBitácora 5 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 5 Proyecto Grito Juvenil
lauraocampo99
 
Bitácora 4 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 4 Proyecto Grito JuvenilBitácora 4 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 4 Proyecto Grito Juvenil
lauraocampo99
 
Bitácora 3 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 3 Proyecto Grito JuvenilBitácora 3 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 3 Proyecto Grito Juvenil
lauraocampo99
 
Bitácora 1 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 1 Proyecto Grito JuvenilBitácora 1 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 1 Proyecto Grito Juvenil
lauraocampo99
 
Bitácora 2 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 2 Proyecto Grito JuvenilBitácora 2 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 2 Proyecto Grito Juvenil
lauraocampo99
 
Bitácora 1 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 1 Proyecto Grito JuvenilBitácora 1 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 1 Proyecto Grito Juvenil
lauraocampo99
 
Entregables Proyecto Emprendimiento
Entregables Proyecto EmprendimientoEntregables Proyecto Emprendimiento
Entregables Proyecto Emprendimiento
lauraocampo99
 
Plantilla Proyecto Emprendimiento
Plantilla Proyecto EmprendimientoPlantilla Proyecto Emprendimiento
Plantilla Proyecto Emprendimiento
lauraocampo99
 
Manual de corel draw
Manual de corel drawManual de corel draw
Manual de corel draw
lauraocampo99
 

Más de lauraocampo99 (20)

Grito Juvenil Ficha Técnica
Grito Juvenil Ficha TécnicaGrito Juvenil Ficha Técnica
Grito Juvenil Ficha Técnica
 
Grito juvenil por la Educación
Grito juvenil por la EducaciónGrito juvenil por la Educación
Grito juvenil por la Educación
 
Nueva Pedagogía
Nueva Pedagogía Nueva Pedagogía
Nueva Pedagogía
 
Investigación Marco Teórico y Conceptual
Investigación Marco Teórico y ConceptualInvestigación Marco Teórico y Conceptual
Investigación Marco Teórico y Conceptual
 
Ley 1014 Guía 39 Emprendimiento
Ley 1014 Guía 39 EmprendimientoLey 1014 Guía 39 Emprendimiento
Ley 1014 Guía 39 Emprendimiento
 
Procesos del Proyecto de emprenimiento
Procesos del Proyecto de emprenimientoProcesos del Proyecto de emprenimiento
Procesos del Proyecto de emprenimiento
 
Manual visual Grito Juvenil
Manual visual Grito JuvenilManual visual Grito Juvenil
Manual visual Grito Juvenil
 
Identificación del proyecto
Identificación del proyectoIdentificación del proyecto
Identificación del proyecto
 
Manual de identidad de bridgetown
Manual de identidad de bridgetownManual de identidad de bridgetown
Manual de identidad de bridgetown
 
Bitácora 6 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 6 Proyecto Grito JuvenilBitácora 6 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 6 Proyecto Grito Juvenil
 
Investigación Pedagogía Waldorf
Investigación Pedagogía WaldorfInvestigación Pedagogía Waldorf
Investigación Pedagogía Waldorf
 
Bitácora 5 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 5 Proyecto Grito JuvenilBitácora 5 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 5 Proyecto Grito Juvenil
 
Bitácora 4 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 4 Proyecto Grito JuvenilBitácora 4 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 4 Proyecto Grito Juvenil
 
Bitácora 3 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 3 Proyecto Grito JuvenilBitácora 3 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 3 Proyecto Grito Juvenil
 
Bitácora 1 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 1 Proyecto Grito JuvenilBitácora 1 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 1 Proyecto Grito Juvenil
 
Bitácora 2 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 2 Proyecto Grito JuvenilBitácora 2 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 2 Proyecto Grito Juvenil
 
Bitácora 1 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 1 Proyecto Grito JuvenilBitácora 1 Proyecto Grito Juvenil
Bitácora 1 Proyecto Grito Juvenil
 
Entregables Proyecto Emprendimiento
Entregables Proyecto EmprendimientoEntregables Proyecto Emprendimiento
Entregables Proyecto Emprendimiento
 
Plantilla Proyecto Emprendimiento
Plantilla Proyecto EmprendimientoPlantilla Proyecto Emprendimiento
Plantilla Proyecto Emprendimiento
 
Manual de corel draw
Manual de corel drawManual de corel draw
Manual de corel draw
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Taller como motivar en tiempos revueltos décimo

  • 1. Por la bondad y la ciencia hacia La justicia y la excelencia COMUNIDAD COLEGIO JESÚS MARÍA. tecnodiezjm@gmail.com. COMO MOTIVAR EN TIEMPO REVUELTOS El talento es un bien escaso que en ocasiones de desperdicia. La crisis llena de apatía a muchas empresas, pero puede ser también un acicate. os trabajadores de Google eligen cada mañana en qué proyectos de la empresa implicarse y cómo hacerlo en función de sus aptitudes. Si no hay ninguno en marcha que les satisfaga, proponen uno para que sus compañeros se sumen. Cada uno gestiona buena parte de su tiempo a su aire. Esta forma de trabajo es una de los modelos más exitosos de la gestión del talento de los empleados en el mundo. Pero la mayoría de las empresas están a años luz. Las capacidades de los trabajadores quedan muchas veces coartadas por corsés, horarios y una escasa capacidad de motivación. La crisis puede ser una oportunidad de redescubrir y potenciar el talento de los trabajadores, pero también un obstáculo para superar un círculo vicioso: las compañías no sacan todo lo que pueden de los profesionales y estos no encuentran ámbitos para motivarse y desarrollar sus cualidades. Un liderazgo fuerte y preparado, una forma adecuada de trasladar los mensajes en la empresa, incluso un plus de humanidad, son algunos de los consejos de los expertos para aprovechar al máximo estas virtudes en tiempos revueltos. Como dice Francisco Muro, consejero delegado de la consultora Otto Walters, los enemigos comunes sirven para unir y progresar. Y ahora hay uno de dimensiones gigantes: la crisis “el problema es que también es fácil meter la pata cuando se está ante ella”, matiza. Esta última es la postura de Santiago Álvarez de Mon, profesor de la escuela de negocios IESE. Piensa que las cosas, en general, se están haciendo mal: “en el lugar de templar sobre el talento, te empuja a correr, nos volvemos todos histéricos, exigiendo prestaciones gigantes en un mecanismo impulsivo, primitivo, como el de un equipo de futbol a punto de bajar a segunda división”. Piensa que deberíamos pararnos a pensar, analizar la situación y a sacar conclusiones en frio. “no conozco ninguna persona sin talento en nada, pero si a mucha gente desubicada. La crisis cultiva la impaciencia, los nervios pueden bloquear ese talento. En lugar de crear un clima en el que aflore, se hace lo contrario”. Volvamos al extremo opuesto: Google. Las indicativas de los trabajadores son casi todo en la empresa y eso les sirve de acicate para seguir aportándolas. Una red interna informa sobre proyectos de todo tipo y el personal que requiere. Si a alguien se le ocurre L
  • 2. diseñar un sistema determinado necesitara programadores, diseñadores, expertos en usabilidad… pública su proyecto en la Intranet y los compañeros deciden si tienen el tiempo y la motivación para participar en él o prefieren decantarse por otros. Es una tendencia cooperativa en muchas empresas que estaban marcadas por el individualismo. “hay as colaboración y menos competitividad interna, el talento se centra ahora más en el equipo que en llegar a ser el número uno”, afirma Pilar Jericó, Autora del libro la nueva gestión del talento. También crece el pesimismo. Es fácil que caiga la motivación incluso en ciudadanos cuyos puestos de trabajo no peligran, según indica la sicóloga del trabajo Elena Tomás. “es un principio universal”, dice “están viendo como todo se desploma a su alrededor”. Al igual que Jericó, destaca que es importante fomentar el colaboracionismo y desterrar la ambición por destacar a toda costa. Pero, además, es fundamental aprovechar el talento que hay dentro de las organizaciones. “En general, todos los estudios que se han realizado sobre motivación y talento muestran que hay que ofrecer posibilidades, retos, desafíos. En principio, cada persona debe tener un trabajo de acuerdo con sus habilidades, competencias, relacionado al máximo con lo que son capaces de hacer. Si encaja en la línea de negocio de la empresa, el camino viene rodado”. Para eso, además de contar con especialistas, como sicólogos del trabajo, que usan las herramientas para detectar estas habilidades – como cuestionarios o encuestas -, es imprescindible partir del talento directivo, según coinciden la mayoría de los expertos. (…) El buen liderazgo tiene muchas facetas. Ahora, según Muro, es fundamental “que la presión este fuera de la empresa”. Cuenta que no hay que meter “ni un gramo de complicación por estupidez personal”. “cualquier desliz o mensaje mal dado, cualquier noticia mal comunicada es suficiente para que se forme revuelo. Pero volvemos al talento. Hay que dirigir muy bien”. Porque, con o sin crisis, el talento se cotiza, según casi todos los expertos en este asunto. La decana de la escuela de negocios IE, Gaylle Allard, explica “que hay una competencia feroz” incluso en momentos malos. “las personas con más talento suelen tener idiomas y destrezas exportables y los países compiten con los países”. Por eso, las empresas deben de ser muy cuidadosas con el que tienen dentro y no desaprovecharlo por una posible falta de motivación. Allard cree que todo mejoraría con un mercado laboral más flexible: “los trabajadores fijos tiene un incentivo un poco perverso para no ser más productivos por estar bastante protegidos. Esta protección tiene su parte positiva por cuanto favorece el capital humano pero también puede tener el efecto pernicioso de la falta de incentivos. Por otro lado, tienes un colectivo enorme de temporales en cuya productividad no se invierte. Tienen incentivos para ser más productivos, pero como saben que no se van a quedar, pierden motivación”. “si en tu entorno hay más empresas donde trabajar, estarás más motivado para mejorar porque sabes que hay alternativas”, afirma Luis Urbano, uno de los responsables de elaborar cada año el mapa global del talento en la empresa Heidrik & Struggles.
  • 3. Lo que cuenta Allard tiene mucho que ver con una idea cada vez más debatida en Europa conocida como flexi-seguridad. La idea se basa en que los despidos sean baratos y que al mismo tiempo se invierta mucho dinero en formación de los trabajadores para que tengan grandes oportunidades de encontrar empleo, de esta forma, según la teoría, la motivación el trabajo crecería tanto por el temor a un despido como por la facilidad para encontrar otro con más oportunidades. (…). Pero hay otras formas de retener y hacer brotar el talento sin necesidad de desproteger a los empleados. Pablo Sagnier, director de la consultora Egon Zehnder, cree que hay que cuidarlos, asegurarse que se contrata a los mejores y que se retiene y desarrolla a los más validos dentro de la organización. Lamenta que todavía hoy haya empresas que le dan importancia relativa al talento porque creen que tienen otros activos más importantes. “ a largo plazo esta demostrado que las compañías más sofisticadas y exitosas son las que le están dando una importancia creciente, ya que es un activo escaso”, añade. (…) Con todo, en muchas ocasiones la competencia de los trabajadores está ahí y solo hace falta sacarla a la luz. En Google donde son expertos en eso, inventaron G-MAIL a raíz de sus sistemas de propuestas de empleados. Hoy es uno de los mejores sistemas de correo electrónico del mundo. Pablo Linde. Tomado de El País. Publicado el 11 de febrero de 2009. Competencia intelectual y personal 1. Imagina que eres el director de recursos humanos de una compañía que fabrica computadores. Además, supón que la empresa está haciendo un proceso de selección para elegir al nuevo gerente y que te han encargado la tarea de entrevistarlo. Elabora un cuestionario con las preguntas más importantes que le harías. Para ello, ten en cuenta los siguientes aspectos: - ¿Qué cualidades crees que debe tener una persona que ocupe un cargo directivo tan elevado y cómo las evaluarías en una entrevista? - ¿Qué métodos se podrían utilizar para determinar si la persona está realmente cualificada, tanto técnica como personalmente, para el cargo? - Como representante de recursos humanos de la empresa, ¿Qué incentivos le brindarías al nuevo gerente general para que diera buenos resultados?
  • 4. Debe ser una persona que sepa trabajar bajo presión, que tenga habilidades de liderazgo y visión estratégica, debe ser polifacético, que maneje mínimo otro idioma, que sepa trabajar en equipo, que sea competente en la parte financiera, en el área comercial, debe ser elocuente y diplomático. Métodos: Selección previa a través de una compañía idónea para conseguir “talentos”; también mediante pruebas psicotécnicas a cargo de psicología de la empresa. Después se le hace un estudio profundo de seguridad y una previa visita domiciliaria (cuando ya se ha elegido como posible candidato a remitir a la empresa que lo requiere). Someterlo a entrevistas grupales de selección. Los incentivos de un gerente dependen de la magnitud de la empresa. Gerentes para empresas de sistemas son los más cotizados dentro del medio por el auge de la tecnología y su alta competencia. Incentivos como un salario integral, vivienda, transporte (en algunos casos) afiliaciones a clubes, participación en las actividades. 2. Tiempos modernos (1936) es una película de Charles Chaplin que critica las condiciones monótonas, tediosas y desmotivantes a las que los trabajadores se vieron forzados a causa del método industrial de producción en cadena. Observa esta película y, luego, contesta las siguientes preguntas. a. ¿Cuáles son los principales aspectos laborales que se critican en la película? Charles principalmente critica el capitalismo. En la película vemos que los obreros son tratados como máquinas y no como personas, las extensas jornadas de trabajo sin descanso justo, ni las condiciones laborales son las mejores: (encerrados sin suficiente luz, rodeados de maquinarias pesadas y hasta peligrosas), con supervisores agresivos que los obligan a trabajar, causándoles más ansiedad y miedo que motivación, además de la constante presencia autoritaria del jefe en un monitor que aparece hasta en los baños exigiendo aumentar la producción. b. ¿Qué técnicas de motivación podrían implementarse para mejorar la situación laboral de los trabajadores de la fábrica? Propondría técnicas motivacionales como: Reconocimiento del trabajo efectuado, por más horas empleadas, o mejores productos por ejemplo, disminuyendo las horas de trabajo, o aumentando el salario. También procuraría proporcionar un mejor ambiente de trabajo, con más luz, mejores maquinarias; aumentaría el tiempo de descanso y prescindiría de los supervisores mandones que se mantienen encima de los obreros.
  • 5. c. Aunque la técnica de producción en cadena es sumamente eficiente en términos de producción, ¿consideras que este método pierde parte de su potencial si los trabajadores están desmotivados? Justifica tu respuesta. Considero que esta técnica, aunque produce eficientemente, podría mejorar la calidad del producto si los trabajadores tuvieran mejores condiciones, como el ambiente y las extensas jornadas, quizás si se presentaran oportunidades de mejoramiento como capacitaciones para innovar en los productos. Competencia interpersonal 3. De acuerdo con los planteamientos sobre comparación laboral entre trabajadores, ¿crees que la motivación laboral se define, en parte, por la relación entre empleados? Justifica tu respuesta. Considero que, en parte, las buenas relaciones entre trabajadores representan una motivación, o al contrario una desmotivación enorme, porque es el ambiente laboral que también motiva, no se puede rendir bien en un trabajo si el ambiente no es el adecuado. Por estas razones es que la empresa debe velar por la armonía, las buenas relaciones entre todas las partes para obtener mejor eficiencia y aprovechar los talentos de los trabajadores. Competencia organizacional, empresarial y para el emprendimiento 4. De acuerdo con el anterior artículo, mara con una X las técnicas que utiliza Google para mantener a sus empleados motivados. Luego, explica por qué estas técnicas de motivación garantizan el aprovechamiento del talento humano y, por lo tanto, el éxito empresarial. __ El enriquecimiento del trabajo. _x_ La participación y la delegación. __ La evaluación del rendimiento laboral. _x_ La mejora de las condiciones laborales. _x_ La adecuación entre persona y puesto de trabajo. _x_ El reconocimiento del trabajo efectuado.
  • 6. La técnica de motivación más relevante, diría yo, es la participación y la delegación, puesto que trabajar en un proyecto personal motiva más que nada, además de beneficiar la productividad de la empresa, representa un desafío para el trabajador que lleva el proyecto a cabo, de él depende que todo salga bien. De esta técnica se dividen todas las otras técnicas, la mejora de condiciones laborales para la realización del proyecto, el reconocimiento buscado desde el principio (que sólo se dará si se realiza correctamente) y por último la adecuación entre persona y puesto de trabajo: ya que cada trabajador se especializa en su campo de habilidad, asegurando así buenos resultados. 5. Con base en la teoría motivacional de Herzberg, completa un esquema como el siguiente. Se divide en Que son Que son Por ejemplo Por ejemplo 6. 7. 8. 9. Factores motivadoresFactores higiénicos Los factores laborales Impulsan a la persona a alcanzar un desempeño superior. Aquellos relacionados con el contexto laboral y que evitan la insatisfacción del trabajador. Salarios razonables y equitativos . Políticas y normas justas. Recursos mobiliarios adecuados Condiciones físicas del entorno agradables Adecuación del trabajo, proponerles nuevos proyectos Incrementar autonomía y responsabilid ades de los trabajadores. Aumentar el salario según su productividad Reconoci- mientos por parte de directivos
  • 7. 10. Explica, con tus propias palabras, qué papel cumple la dirección empresarial en la motivación laboral de los trabajadores. La dirección es el proceso mediante el cual las personas encargadas de una organización combinan las habilidades y/o capacidades de los trabajadores para lograr objetivos propuestos; se puede decir que cumplen un papel fundamental en la motivación de éstos, ya que necesitan que el rendimiento sea el mejor para demostrar un buen liderazgo por parte de la gestión directiva. De la eficiencia de los empleados depende el puesto de directivos. Ellos deben proporcionar recursos adecuados, una buena planeación y asegurar la armonía entre empleados, además de ser mediadores entre los altos directivos y los empleados sub-alternos.