SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYEDCO Costos Abril 10 de 2021
Ejercicio 1 - Clasificación de Costos
Página 1 de 15
Indicar, marcando con una "X" en los respectivoscuadros, la clasificación que corresponde a los conceptos
de costos que se detallan más abajo, teniendo en cuenta para ello la nomenclatura que se consigna a
continuación:
a) Clasificaciónfuncional:
Pr: Producción D: Distribución Ad:AdministraciónF:Financiación
b) Clasificaciónsegúnel comportamiento delcostoadistintos nivelesde actividad:
Fi:Fijos V:Variables
c) Clasificaciónsegúnlaformade imputarlos costosalasunidades de producto:
Di:Directos I: Indirectos
d) Clasificación segúnoriginenonoundesembolso:
Vi:Vivos(Erogables) E:Extinguidos(No Erogables)
La actividadaque se dedicaLA USINA LÁCTEA es la adquisiciónde lecheentambosde lazonaymediante un
procesode pasteurizaciónysecadoenunSecadero Spray, suconversión enlecheen polvo, que comercializa
con marca propia.
Conceptos Pr. D Ad. F. Fi. V. Di. I. Vi. E.
Energíaeléctrica:Alumbrado General
Sueldos de personalde Oficinade Costos
Envases de leche enpolvo
Leche compradaentambos
Cargas sociales de operarios de máquinas
Impuestos Inmobiliarios de fábricapagadospor adelantado
Cuotamensual del programapublicidad
Sueldodel Gerente de Fabricación
Intereses poroperacionesfinancierasa largoplazo
Comisionesde Vendedores (% Ventas)
ImpuestoalosIngresos Brutos
Depreciación de máquinasyequipos
Energíaeléctrica:Producción
Segurode incendio depósitoP.T. pagadoporadelantado
Alquileres DepósitoSuc. Vtas.
Fletes desdetambos aUsina
Jornales de operarios de máquinas
Depreciación de rodados oficinade Ventas
SueldoPersonalde Mantenimiento
CostoDepartamento Servicios Personal
Ejercicio 2 - Clasificación de Costos
Ud. cuentacon lasiguienteinformaciónparaque clasifiquealosdistintos conceptos(cuentas) en:
MaterialesDirectos Materialesindirectos CostoTotal de Fabricación
Mano de Obra Directa Mano de Obra indirecta CostoTotal de Administración yVentas
Gastosde Fabricaciónindirectos
Cuentas
Importe
[$]
CostosDirectos CostosIndirectos Costos
Totales
Fabricación
Costos
Administrac.
y Ventas
Materiales
Mano de
Obra
Materiales
Mano de
Obra
Gastosde
Fabricación
Tornillos, pegamento, clavos,etc. 12.860
Salariodel capataz 176.000
Sueldosde Vendedores 328.700
SalariosDtode Armado 548.650
RemachesyPasadores 9.870
Segurosde ArtículosTerminados 16.100
Publicidad yPropaganda 283.000
Combustibles 47.000
Sueldodel Ingenierode Fábrica 92.000
Segurode Incendiode Fábrica 18.700
SalariosDtode Soldado 169.250
Madera 249.720
Impuestos sobre Edificiode Oficinas 11.570
Gastosde Viaje de Vendedores 83.700
Lubricantes 4.700
SalariosDtode Torno 376.580
Impuestos sobre Edificiode Fábrica 27.800
EstructurasMetálicas 84.700
CuotaAsociación Publicitarios 1.800
Sueldosde PersonalAdministrativo 125.000
Papel, lijayvarios 3.480
Totales
Página 2 de 15
Ejercicio 3 - Clasificación de Costos
 Funcional:Administración (Ad.), Financiación (Fin.) yComercialización (Com.),Producción (Pr)
 Segúnel comportamiento del costoadistintosnivelesde actividad:Fijos(Fij),Variables (Var)
 Segúnlaformade imputarcostosa lasunidades de producto:Directos(Dir), Indirectos (Ind)
 Segúnprocedan de undesembolso:Erogables óVivos(Erog), NoErogables óExtinguidos (NoErog)
Determinar:
a) CostosPrimos
b) CostosVariables
c) Costosde Conversión
d) CostosIndirectos de Fabricación
e) Costosde Producción
f) Costosde Administración
g) Costosde Comercialización
h) Costosde Financiación
Conceptos Ad. Fin.
Co
m.
Pr. Fij. Var. Dir. Ind. Erog
No
Erog.
a) Gastos de papelería (partes iguales) $ 8
b) Amortización de Máquinas y Equipos $ 50
c) Amortizaciones de Muebles y Útiles $ 10
d) Seguros contra incendio defábrica $ 7
e) Energía eléctrica defábrica $ 8
f) Combustiblevehículos de vendedores $ 6
g) Cargas sociales operarios defábrica $ 150
h) Materia prima $1000
i) Intereses $ 10
j) Publicidad $ 60
k) Jornales de los operarios defábrica $ 300
l) Sueldo y C/S del Gerente de Fabricación $ 30
m) Energía eléctrica general (partes iguales) $ 12
n) Combustiblepara máquinas $ 6
o) Envases $ 25
p) Sueldos y C/S del personal administrativo $ 80
TOTAL $
Ejercicio 4 – Clasificación de Costos
Las erogaciones efectuadas por la empresa “laPuercasas.” durante el mes de marzo se produjeron en los
siguientes conceptos:
Vestimentaoperarios I.V.A. Sueldos yC.Sociales capataces
Intereses financieros GastosvariosAdminist. Sueldos yC.Sociales administ.
Publicidad Gastosde fabricación Mano de obra yC.Soc. operarios
Seguroautomotoradminist. Fuerzamotrizfábrica Segurosobre maquinarias
Comisionesvendedores Depreciac. automotoradm. Combustiblefábrica
MateriaPrimaconsumida Depreciac. máq. yequipos Combustibleparareparto
Se solicita:
Clasificarloscostosde acuerdoala función ala que se destinan, al gradode variabilidad de los
mismosyde acuerdoa laforma enque se imputanal producto.
Ejercicio 5 – Estado de Resultados
Durante el mesde marzola empresa“laPuercasas.” vendió650 unidades de suúnicoproducto a$ 30 c/u.
La producción de ese mesfue de 800 unidades auncosto total de $ 14.400.-
Los gastosdel períodofueron lossiguientes:
Sueldoadministrativo $ 720
Gastosde papelería $ 60
Promoción yPublicidad(*) $ 1.440
Sueldodel vendedor $ 480
(*) Corresponde aunacampaña publicitariaparamedios gráficosportres(3) meses.
Se pide:
Confeccione elEstadode Resultados correspondienteal mesde marzo.
Resolución:
Nota:Se toman todoslosgastosde producción comoconceptos de costosdirectos.
Concepto Monto Observaciones
Ventas $ 19.500 =650*30
Costo de Ventas $ 11.700 =650*18
--------------------------------------------------
ContribuciónMarginal $ 7.800 Ventas - Costode ventas
G.de Administración $ 780 =720+60
G.De Comercialización $ 960 =480+1440/3
--------------------------------------------------
ResultadoNeto $ 6.060
Ejercicio 6 – Clasificación de Costos
Una empresase dedicaalafabricaciónde objetosparael hogar(radios,lavarropas,heladeras,etc.).Su planta
industrial consta de tres pisos, en el último de los cuales están ubicados la Administración central y el
departamento de ventas.
A los fines de establecer los costos funcionales se pide confeccionar las fórmulas del costo indicadas más
abajo:
a) Repuestos variosparamaquinarias yequipos despachadosporAlmacenes ($6000)
b) Pérdidaporlaventade uncamiónutilizado enel repartode losproductos ($4800)
c) Comprade chapas de hierroyduraluminio paraAlmacenes($12000)
d) Alquilerde unaazoteaen un edificiocéntrico porespaciode tresaños para utilizarlaenlapublicidadde
losproductos ($36000)
e) Despachoaprocesode chapa de hierroparalafabricación de lavarropas ($9600)
f) Adquisición de 20tn de poliuretano aunafirmade BerissoparaAlmacenes ($18000)
g) De losregistros de sueldos yjornales se obtuvolasiguiente información:
1. Jornales de operariosafectados alafabricación de productos ($12000)
2. Jornales de operarios afectados alalimpieza, mantenimiento, etc. ($3600)
3. Sueldos de capatacesde fábrica($8400)
4. Sueldo de capatazde depósitode productoselaborados ($1200)
5. Sueldos de supervisores de ventas($7200)
6. Sueldos de personaladministrativo($21600)
h) Las cargas sociales representaronel 60% de todoslosrubrosdetallados enel puntoanterior.
i) Se pagaron fletes porel trayectoBerisso –Buenos Airespara el transporte de la partidade poliuretano a
que se refiere el puntof) ($600)
j) Contratado y pagado por adelantado un service para el mantenimiento de máquinas de oficina por dos
años($720)
k) Comprade maceteros conplantas para el adornode oficinade ventas ($120)
l) Retirado de almacenes de lubricantes variosparasuusoenequipos de producción ($1080)
m) Pagode dividendos aacionistas ($9600)
n) Retribuciones adirectores ysíndicos resueltasporlaAsambleaGeneral ($2400)
o) Fletespordistribución de productos terminados ($4800)
p) Amortizaciones del edificiode fábrica, susmáquinas yequipos (sóloproducción) ($1800)
Se pide:
Utilizandolosdatosanteriores,determinarlassiguientes fórmulas delcosto:
1. Costoprimo
2. Costode conversión
3. Costodirecto
4. Costoindirectode fabricación
5. Costototal de fabricación
Resolución:
Costo primo $ 49.800
Costo de conversión $ 49.200
Costo directo $ 49.800
Costo indirectode fabricación $ 30.000
Costo total de fabricación $ 79.800
Ejercicio 7 – Determinación de Costos
Una empresaque produce y comercializaunsoloproducto,nossuministralasiguiente informacióndelmes
de marzo:
Ventas: 12.000 unidades a$ 96 c/u
Existencias:
MateriasPrimas: ExistenciaInicial $60.000
ExistenciaFinal $ 48.000
Productos Terminados:12.000 unidades
Erogaciones: Comprade MateriasPrimas $ 1.440.000
M.O.D. y Cargas Sociales $ 108.000
Amortizaciones:
Maquinarias $ 26.400
Muebles yÚtilesAdm. $ 600
Seguros: $ 2.340
Producción 80%
Comercialización 15%
Administración 5%
M.O.I. y CargasSociales $ 13.200
Comisionessobre ventas $ 48.000
Sueldos Adm. yCargasSociales $ 19.200
Fuerzamotrízmáquinas $ 6.240
1. Determine:
a) El costoprimototal y unitario.
b) El costode conversión total.
c) El costode producción total yunitaria.
2. Confeccione elcuadrode resultadosdel mes.
Resolución: Total Unitario
MP: $ 1.452.000 $ 121,00
MOD: $ 108.000 $ 9,00
MP + MOD: $ 1.560.000 $ 130,00
GIF: $ 47.712
Conversión: $ 155.712
GTF: $ 1.607.712 $ 133,98
a) El costo primo total y unitario. $ 1.560.000 $ 130
b) El costo de conversióntotal. $ 155.712
c) El costo de produccióntotal y unitaria. $ 1.607.712 $ 134
Concepto Monto
Ventas $ 1.152.000
Costo de Ventas $ 1.560.000
--------------------------------------------------
ContribuciónMarginal -$ 408.000
G de Fabricación: $ 47.712
G.de Administración $ 19.917
G.De Comercialización $ 48.351
--------------------------------------------------
ResultadoNeto -$ 523.980
Página 7 de 15
Ejercicio 8 – Materias Primas
Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3
Los recortes se reciclantotalmente enlafábrica.
100 Kg listos
Determinar:
1. Cantidadinicial discriminando cantidadde materiaprimamásmermaycantidadde recortes.
2. Cantidadque pasaal segundo proceso.
3. Cantidadque pasaal tercerproceso.
Resolución:
1. Cantidadinicial discriminando cantidadde materiaprimamásmermaycantidadde recortes.
Sonnecesarios 163,54 Kgpara obtener100 Kg de loscualesse recuperan 44,69 Kg por losrecortes.
2. Cantidad que pasaal segundo proceso:120,36 Kg
3. Cantidad que pasaal tercerproceso:107,41 Kg
Ejercicio 9 – Materias Primas
En una empresa manufacturera se procesa una sola materia prima en tres secciones operativas
obteniéndoseunsoloproducto. Al finalizarel procesose obtiene100Kg/hora.
En todaslassecciones se recuperael 50% de losdesperdicios.
Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3
100 Kg/hora
Determinar:
1. Cantidadinicial indicandolosdesperdicios encadaproceso.
2. Cantidadque pasaal segundo proceso.
3. Cantidadque pasaal tercerproceso.
Resolución
1. Cantidad inicial indicandolosdesperdicios encadaproceso.
Sonnecesarios 124,51 Kgpara obtener100 Kg de loscuales24,51 Kg sondesperdicios.
2. Cantidad que pasaal segundo proceso:112,06 Kg
3. Cantidad que pasaal tercerproceso:103,09 Kg
Ejercicio 10 – Materias Primas
Una planta embotelladora de jugos concentrados comercializa sus productos en botellas de 1,5 litros.
Adquiere lamateriaprimapara elaborarsu producto a $0,30 el litro.El costo de cada envase noretornable
es de $0,18.-
El producto sufre una evaporación del 4% y además, las roturas, que afectan tanto a la bebida como al
envase, representan el 2%.
La mano de obra directa y sus cargas sociales se calculan en $0,12 por botella y los gastos indirectos de
fabricación son de $0,096 por unidad.
Desperdicio 3%
Desperdicio 8%
Desperdicio 10%
2% merma
5% recortes
3% merma
8% recortes
8% merma
20% recortes
Se pide:
1. Determinarel costounitariode producciónde cadabotellade productoenvasado.
2. Si losenvases rotosse vendieran a$0,96 el Kgy cada uno de ellos pesa90gramos, calcularel costo
unitariode producción.
Resolución:
1. Determinarel costounitariode producción de cadabotellade productoenvasado.
Costounitarioporbotella:$0,87660
2. Si losenvases rotosse vendieran a$0,96 el Kgy cada unode ellospesa90gramos, calcularel costo
unitariode producción.
Ahorrounitarioporenvase roto:$ 0,0864
Considerando que se rompenel 2%:
Ahorropor botella:$0,0017
Costounitarioporbotella:$0,87487
Página 9 de 15
Ejercicio 11- Inventarios
La empresa“La FábricaS.A.”se dedicaala fabricaciónde unúnicoproductoapartir de lamateriaprima “A”.
El inventario inicial al 31/12/2010 de materia prima “A” era de 100 unidades a un costo unitario de $ 25
(para todos los métodos de valuación).
Durante el mes de enero se realizaron las siguientes operaciones:
04/01/2011 Comprade Materia Prima 50 unidades a$ 30 c/u
10/01/2011 Ordende Producción N°1 70 unidades
En el mes de febrero, las operaciones fueron:
03/02/2011 Comprade Materia Prima 60 unidades a$ 32 c/u
04/02/2011 Ordende Producción N°2 90 unidades
Se pide valuarlosinventarios de acuerdoalosmétodos:
a) F.I.F.O. (P.E.P.S. - primeroentrado, primerosalido)
b) L.I.F.O. (U.E.P.S. - últimoentrado, primerosalido)
c) P.P.P. (PrecioPromedioPonderado)
Resolución
a)
Fecha Concepto Unidades Valor
02/01/2011 Quedan 100 25
04/01/2011 Entran 50 30
10/01/2011 Salen 70 25
10/01/2011 Quedan 30 25
10/01/2011 Quedan 50 30
03/02/2011 Entran 60 32
04/02/2011 Salen 30 25
04/02/2011 Salen 50 30
04/02/2011 Salen 10 32
04/02/2011 Quedan 50 32
b)
Fecha Concepto Unidades Valor
02/01/2011 Quedan 100 25
04/01/2011 Entran 50 30
10/01/2011 Salen 50 30
10/01/2011 Salen 20 25
10/01/2011 Quedan 80 25
03/02/2011 Entran 60 32
04/02/2011 Salen 60 32
04/02/2011 Salen 30 25
04/02/2011 Quedan 50 25
c)
Fecha Concepto Unidades Valor
02/01/2011 Quedan 100 25
04/01/2011 Entran 50 30
04/01/2011 Quedan 150 26,67
10/01/2011 Salen 70 26,67
10/01/2011 Quedan 80 26,67
03/02/2011 Entran 60 32
03/02/2011 Quedan 140 28,95
04/02/2011 Salen 90 28,95
04/02/2011 Quedan 50 28,95
Taller costos abril 10 con respuestas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.
Soledad Regalado Macías
 
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidadesPresentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
JoseGabrielHerrera
 
Taller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvuTaller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvu
Ricardo Pesca
 
Unidad 4. Actividad 2
Unidad 4. Actividad 2Unidad 4. Actividad 2
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA  - 2º BAT -EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA  - 2º BAT -
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
maria irles
 
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
seltcomp
 
Sesion 02
Sesion 02Sesion 02
Sesion 02
Derwing Muguerza
 
Taller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvuTaller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvu
Ricardo Pesca
 
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrioSupuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
Aracelly Mera
 
Modulo costosiii
Modulo costosiiiModulo costosiii
Modulo costosiii
Olbap Calügüillin
 
Ejercicios practicos de contabilidad de costos
Ejercicios practicos de contabilidad de costosEjercicios practicos de contabilidad de costos
Ejercicios practicos de contabilidad de costos
Fermin toro
 
Asignación contabilidad de costos crispina y maria
Asignación contabilidad de costos crispina y mariaAsignación contabilidad de costos crispina y maria
Asignación contabilidad de costos crispina y maria
crispinalaya
 
Tarea de costeo directo y costeo por absorción (1)
Tarea de costeo directo y costeo por absorción  (1)Tarea de costeo directo y costeo por absorción  (1)
Tarea de costeo directo y costeo por absorción (1)
RicardoVidaurre1
 
Analisis costo –volumen utilidad
Analisis costo –volumen   utilidadAnalisis costo –volumen   utilidad
Analisis costo –volumen utilidad
Mercedes Vasquez
 
Ejercicios contabilidad de costos
Ejercicios contabilidad de costosEjercicios contabilidad de costos
Ejercicios contabilidad de costos
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
Miguel Angel Frias Ponce
 
Tip excel punto de equilibrio
Tip excel punto de equilibrioTip excel punto de equilibrio
Tip excel punto de equilibrio
fegoda67
 
Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
Manuel Bolaños
 
Ejercicios punto de equilibrio
Ejercicios punto de equilibrioEjercicios punto de equilibrio
Ejercicios punto de equilibrio
Betsy Morante
 

La actualidad más candente (19)

Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.
 
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidadesPresentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
 
Taller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvuTaller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvu
 
Unidad 4. Actividad 2
Unidad 4. Actividad 2Unidad 4. Actividad 2
Unidad 4. Actividad 2
 
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA  - 2º BAT -EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA  - 2º BAT -
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
 
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
 
Sesion 02
Sesion 02Sesion 02
Sesion 02
 
Taller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvuTaller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvu
 
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrioSupuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
 
Modulo costosiii
Modulo costosiiiModulo costosiii
Modulo costosiii
 
Ejercicios practicos de contabilidad de costos
Ejercicios practicos de contabilidad de costosEjercicios practicos de contabilidad de costos
Ejercicios practicos de contabilidad de costos
 
Asignación contabilidad de costos crispina y maria
Asignación contabilidad de costos crispina y mariaAsignación contabilidad de costos crispina y maria
Asignación contabilidad de costos crispina y maria
 
Tarea de costeo directo y costeo por absorción (1)
Tarea de costeo directo y costeo por absorción  (1)Tarea de costeo directo y costeo por absorción  (1)
Tarea de costeo directo y costeo por absorción (1)
 
Analisis costo –volumen utilidad
Analisis costo –volumen   utilidadAnalisis costo –volumen   utilidad
Analisis costo –volumen utilidad
 
Ejercicios contabilidad de costos
Ejercicios contabilidad de costosEjercicios contabilidad de costos
Ejercicios contabilidad de costos
 
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
 
Tip excel punto de equilibrio
Tip excel punto de equilibrioTip excel punto de equilibrio
Tip excel punto de equilibrio
 
Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
 
Ejercicios punto de equilibrio
Ejercicios punto de equilibrioEjercicios punto de equilibrio
Ejercicios punto de equilibrio
 

Similar a Taller costos abril 10 con respuestas

357938379 ejercicios-de-clasificacion-de-costos-y-gastos-1-2-y-3-resuelto
357938379 ejercicios-de-clasificacion-de-costos-y-gastos-1-2-y-3-resuelto357938379 ejercicios-de-clasificacion-de-costos-y-gastos-1-2-y-3-resuelto
357938379 ejercicios-de-clasificacion-de-costos-y-gastos-1-2-y-3-resuelto
JIMENAKATERIN
 
CLASIF COSTOS.pdf
CLASIF COSTOS.pdfCLASIF COSTOS.pdf
CLASIF COSTOS.pdf
VERNICATATIANAGARCAG
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Cristina
 
Costos toma decis.
Costos toma decis.Costos toma decis.
Costos toma decis.
Alfredo Laura
 
Contabilidad de Costos II
Contabilidad de Costos IIContabilidad de Costos II
Contabilidad de Costos II
Luis Garces
 
Analisis de la rentabilidad de las ventas
Analisis de la rentabilidad de las ventasAnalisis de la rentabilidad de las ventas
Analisis de la rentabilidad de las ventas
Concha Sanchez
 
Costos ocultos
Costos ocultosCostos ocultos
Costos ocultos
BERNARDOBACACARBAJAL
 
Módulo 5 costos
Módulo 5   costosMódulo 5   costos
Módulo 5 costos
Rafaela Pacheco
 
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docxGUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
AmyKleisinger
 
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
juliofonseeca
 
Taller 03. taller eval. proy. modelo costo total
Taller 03. taller eval. proy.  modelo costo totalTaller 03. taller eval. proy.  modelo costo total
Taller 03. taller eval. proy. modelo costo total
Victor Salcido
 
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
majori18
 
Decisiones mercadeo.08.2019
Decisiones mercadeo.08.2019Decisiones mercadeo.08.2019
Decisiones mercadeo.08.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Punto de equilibrio- semana 4-Grupo 2
Punto de equilibrio-   semana  4-Grupo 2Punto de equilibrio-   semana  4-Grupo 2
Punto de equilibrio- semana 4-Grupo 2
Cynthia
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Unidad iii tema_1
Unidad iii tema_1Unidad iii tema_1
Unidad iii tema_1
Jordan Fonseca
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
mgini
 
8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero
josealvarezroman
 
(2) diplomado (costos y presupuestos) ceam
(2) diplomado (costos y presupuestos) ceam(2) diplomado (costos y presupuestos) ceam
(2) diplomado (costos y presupuestos) ceam
Remigio Galarza
 
Practica Emprendedorismo - TURNO NOCHE
Practica Emprendedorismo -  TURNO NOCHE Practica Emprendedorismo -  TURNO NOCHE
Practica Emprendedorismo - TURNO NOCHE
Andres2013CIS
 

Similar a Taller costos abril 10 con respuestas (20)

357938379 ejercicios-de-clasificacion-de-costos-y-gastos-1-2-y-3-resuelto
357938379 ejercicios-de-clasificacion-de-costos-y-gastos-1-2-y-3-resuelto357938379 ejercicios-de-clasificacion-de-costos-y-gastos-1-2-y-3-resuelto
357938379 ejercicios-de-clasificacion-de-costos-y-gastos-1-2-y-3-resuelto
 
CLASIF COSTOS.pdf
CLASIF COSTOS.pdfCLASIF COSTOS.pdf
CLASIF COSTOS.pdf
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Costos toma decis.
Costos toma decis.Costos toma decis.
Costos toma decis.
 
Contabilidad de Costos II
Contabilidad de Costos IIContabilidad de Costos II
Contabilidad de Costos II
 
Analisis de la rentabilidad de las ventas
Analisis de la rentabilidad de las ventasAnalisis de la rentabilidad de las ventas
Analisis de la rentabilidad de las ventas
 
Costos ocultos
Costos ocultosCostos ocultos
Costos ocultos
 
Módulo 5 costos
Módulo 5   costosMódulo 5   costos
Módulo 5 costos
 
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docxGUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
 
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
 
Taller 03. taller eval. proy. modelo costo total
Taller 03. taller eval. proy.  modelo costo totalTaller 03. taller eval. proy.  modelo costo total
Taller 03. taller eval. proy. modelo costo total
 
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
 
Decisiones mercadeo.08.2019
Decisiones mercadeo.08.2019Decisiones mercadeo.08.2019
Decisiones mercadeo.08.2019
 
Punto de equilibrio- semana 4-Grupo 2
Punto de equilibrio-   semana  4-Grupo 2Punto de equilibrio-   semana  4-Grupo 2
Punto de equilibrio- semana 4-Grupo 2
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Unidad iii tema_1
Unidad iii tema_1Unidad iii tema_1
Unidad iii tema_1
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero
 
(2) diplomado (costos y presupuestos) ceam
(2) diplomado (costos y presupuestos) ceam(2) diplomado (costos y presupuestos) ceam
(2) diplomado (costos y presupuestos) ceam
 
Practica Emprendedorismo - TURNO NOCHE
Practica Emprendedorismo -  TURNO NOCHE Practica Emprendedorismo -  TURNO NOCHE
Practica Emprendedorismo - TURNO NOCHE
 

Último

Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 

Último (6)

Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 

Taller costos abril 10 con respuestas

  • 1. PROYEDCO Costos Abril 10 de 2021 Ejercicio 1 - Clasificación de Costos Página 1 de 15 Indicar, marcando con una "X" en los respectivoscuadros, la clasificación que corresponde a los conceptos de costos que se detallan más abajo, teniendo en cuenta para ello la nomenclatura que se consigna a continuación: a) Clasificaciónfuncional: Pr: Producción D: Distribución Ad:AdministraciónF:Financiación b) Clasificaciónsegúnel comportamiento delcostoadistintos nivelesde actividad: Fi:Fijos V:Variables c) Clasificaciónsegúnlaformade imputarlos costosalasunidades de producto: Di:Directos I: Indirectos d) Clasificación segúnoriginenonoundesembolso: Vi:Vivos(Erogables) E:Extinguidos(No Erogables) La actividadaque se dedicaLA USINA LÁCTEA es la adquisiciónde lecheentambosde lazonaymediante un procesode pasteurizaciónysecadoenunSecadero Spray, suconversión enlecheen polvo, que comercializa con marca propia. Conceptos Pr. D Ad. F. Fi. V. Di. I. Vi. E. Energíaeléctrica:Alumbrado General Sueldos de personalde Oficinade Costos Envases de leche enpolvo Leche compradaentambos Cargas sociales de operarios de máquinas Impuestos Inmobiliarios de fábricapagadospor adelantado Cuotamensual del programapublicidad Sueldodel Gerente de Fabricación Intereses poroperacionesfinancierasa largoplazo Comisionesde Vendedores (% Ventas) ImpuestoalosIngresos Brutos Depreciación de máquinasyequipos Energíaeléctrica:Producción Segurode incendio depósitoP.T. pagadoporadelantado Alquileres DepósitoSuc. Vtas. Fletes desdetambos aUsina Jornales de operarios de máquinas Depreciación de rodados oficinade Ventas SueldoPersonalde Mantenimiento CostoDepartamento Servicios Personal
  • 2. Ejercicio 2 - Clasificación de Costos Ud. cuentacon lasiguienteinformaciónparaque clasifiquealosdistintos conceptos(cuentas) en: MaterialesDirectos Materialesindirectos CostoTotal de Fabricación Mano de Obra Directa Mano de Obra indirecta CostoTotal de Administración yVentas Gastosde Fabricaciónindirectos Cuentas Importe [$] CostosDirectos CostosIndirectos Costos Totales Fabricación Costos Administrac. y Ventas Materiales Mano de Obra Materiales Mano de Obra Gastosde Fabricación Tornillos, pegamento, clavos,etc. 12.860 Salariodel capataz 176.000 Sueldosde Vendedores 328.700 SalariosDtode Armado 548.650 RemachesyPasadores 9.870 Segurosde ArtículosTerminados 16.100 Publicidad yPropaganda 283.000 Combustibles 47.000 Sueldodel Ingenierode Fábrica 92.000 Segurode Incendiode Fábrica 18.700 SalariosDtode Soldado 169.250 Madera 249.720 Impuestos sobre Edificiode Oficinas 11.570 Gastosde Viaje de Vendedores 83.700 Lubricantes 4.700 SalariosDtode Torno 376.580 Impuestos sobre Edificiode Fábrica 27.800 EstructurasMetálicas 84.700 CuotaAsociación Publicitarios 1.800 Sueldosde PersonalAdministrativo 125.000 Papel, lijayvarios 3.480 Totales Página 2 de 15
  • 3. Ejercicio 3 - Clasificación de Costos  Funcional:Administración (Ad.), Financiación (Fin.) yComercialización (Com.),Producción (Pr)  Segúnel comportamiento del costoadistintosnivelesde actividad:Fijos(Fij),Variables (Var)  Segúnlaformade imputarcostosa lasunidades de producto:Directos(Dir), Indirectos (Ind)  Segúnprocedan de undesembolso:Erogables óVivos(Erog), NoErogables óExtinguidos (NoErog) Determinar: a) CostosPrimos b) CostosVariables c) Costosde Conversión d) CostosIndirectos de Fabricación e) Costosde Producción f) Costosde Administración g) Costosde Comercialización h) Costosde Financiación Conceptos Ad. Fin. Co m. Pr. Fij. Var. Dir. Ind. Erog No Erog. a) Gastos de papelería (partes iguales) $ 8 b) Amortización de Máquinas y Equipos $ 50 c) Amortizaciones de Muebles y Útiles $ 10 d) Seguros contra incendio defábrica $ 7 e) Energía eléctrica defábrica $ 8 f) Combustiblevehículos de vendedores $ 6 g) Cargas sociales operarios defábrica $ 150 h) Materia prima $1000 i) Intereses $ 10 j) Publicidad $ 60 k) Jornales de los operarios defábrica $ 300 l) Sueldo y C/S del Gerente de Fabricación $ 30 m) Energía eléctrica general (partes iguales) $ 12 n) Combustiblepara máquinas $ 6 o) Envases $ 25 p) Sueldos y C/S del personal administrativo $ 80 TOTAL $
  • 4. Ejercicio 4 – Clasificación de Costos Las erogaciones efectuadas por la empresa “laPuercasas.” durante el mes de marzo se produjeron en los siguientes conceptos: Vestimentaoperarios I.V.A. Sueldos yC.Sociales capataces Intereses financieros GastosvariosAdminist. Sueldos yC.Sociales administ. Publicidad Gastosde fabricación Mano de obra yC.Soc. operarios Seguroautomotoradminist. Fuerzamotrizfábrica Segurosobre maquinarias Comisionesvendedores Depreciac. automotoradm. Combustiblefábrica MateriaPrimaconsumida Depreciac. máq. yequipos Combustibleparareparto Se solicita: Clasificarloscostosde acuerdoala función ala que se destinan, al gradode variabilidad de los mismosyde acuerdoa laforma enque se imputanal producto. Ejercicio 5 – Estado de Resultados Durante el mesde marzola empresa“laPuercasas.” vendió650 unidades de suúnicoproducto a$ 30 c/u. La producción de ese mesfue de 800 unidades auncosto total de $ 14.400.- Los gastosdel períodofueron lossiguientes: Sueldoadministrativo $ 720 Gastosde papelería $ 60 Promoción yPublicidad(*) $ 1.440 Sueldodel vendedor $ 480 (*) Corresponde aunacampaña publicitariaparamedios gráficosportres(3) meses. Se pide: Confeccione elEstadode Resultados correspondienteal mesde marzo. Resolución: Nota:Se toman todoslosgastosde producción comoconceptos de costosdirectos. Concepto Monto Observaciones Ventas $ 19.500 =650*30 Costo de Ventas $ 11.700 =650*18 -------------------------------------------------- ContribuciónMarginal $ 7.800 Ventas - Costode ventas G.de Administración $ 780 =720+60 G.De Comercialización $ 960 =480+1440/3 -------------------------------------------------- ResultadoNeto $ 6.060
  • 5. Ejercicio 6 – Clasificación de Costos Una empresase dedicaalafabricaciónde objetosparael hogar(radios,lavarropas,heladeras,etc.).Su planta industrial consta de tres pisos, en el último de los cuales están ubicados la Administración central y el departamento de ventas. A los fines de establecer los costos funcionales se pide confeccionar las fórmulas del costo indicadas más abajo: a) Repuestos variosparamaquinarias yequipos despachadosporAlmacenes ($6000) b) Pérdidaporlaventade uncamiónutilizado enel repartode losproductos ($4800) c) Comprade chapas de hierroyduraluminio paraAlmacenes($12000) d) Alquilerde unaazoteaen un edificiocéntrico porespaciode tresaños para utilizarlaenlapublicidadde losproductos ($36000) e) Despachoaprocesode chapa de hierroparalafabricación de lavarropas ($9600) f) Adquisición de 20tn de poliuretano aunafirmade BerissoparaAlmacenes ($18000) g) De losregistros de sueldos yjornales se obtuvolasiguiente información: 1. Jornales de operariosafectados alafabricación de productos ($12000) 2. Jornales de operarios afectados alalimpieza, mantenimiento, etc. ($3600) 3. Sueldos de capatacesde fábrica($8400) 4. Sueldo de capatazde depósitode productoselaborados ($1200) 5. Sueldos de supervisores de ventas($7200) 6. Sueldos de personaladministrativo($21600) h) Las cargas sociales representaronel 60% de todoslosrubrosdetallados enel puntoanterior. i) Se pagaron fletes porel trayectoBerisso –Buenos Airespara el transporte de la partidade poliuretano a que se refiere el puntof) ($600) j) Contratado y pagado por adelantado un service para el mantenimiento de máquinas de oficina por dos años($720) k) Comprade maceteros conplantas para el adornode oficinade ventas ($120) l) Retirado de almacenes de lubricantes variosparasuusoenequipos de producción ($1080) m) Pagode dividendos aacionistas ($9600) n) Retribuciones adirectores ysíndicos resueltasporlaAsambleaGeneral ($2400) o) Fletespordistribución de productos terminados ($4800) p) Amortizaciones del edificiode fábrica, susmáquinas yequipos (sóloproducción) ($1800) Se pide: Utilizandolosdatosanteriores,determinarlassiguientes fórmulas delcosto: 1. Costoprimo 2. Costode conversión 3. Costodirecto 4. Costoindirectode fabricación 5. Costototal de fabricación Resolución: Costo primo $ 49.800 Costo de conversión $ 49.200 Costo directo $ 49.800 Costo indirectode fabricación $ 30.000 Costo total de fabricación $ 79.800
  • 6. Ejercicio 7 – Determinación de Costos Una empresaque produce y comercializaunsoloproducto,nossuministralasiguiente informacióndelmes de marzo: Ventas: 12.000 unidades a$ 96 c/u Existencias: MateriasPrimas: ExistenciaInicial $60.000 ExistenciaFinal $ 48.000 Productos Terminados:12.000 unidades Erogaciones: Comprade MateriasPrimas $ 1.440.000 M.O.D. y Cargas Sociales $ 108.000 Amortizaciones: Maquinarias $ 26.400 Muebles yÚtilesAdm. $ 600 Seguros: $ 2.340 Producción 80% Comercialización 15% Administración 5% M.O.I. y CargasSociales $ 13.200 Comisionessobre ventas $ 48.000 Sueldos Adm. yCargasSociales $ 19.200 Fuerzamotrízmáquinas $ 6.240 1. Determine: a) El costoprimototal y unitario. b) El costode conversión total. c) El costode producción total yunitaria. 2. Confeccione elcuadrode resultadosdel mes. Resolución: Total Unitario MP: $ 1.452.000 $ 121,00 MOD: $ 108.000 $ 9,00 MP + MOD: $ 1.560.000 $ 130,00 GIF: $ 47.712 Conversión: $ 155.712 GTF: $ 1.607.712 $ 133,98 a) El costo primo total y unitario. $ 1.560.000 $ 130 b) El costo de conversióntotal. $ 155.712 c) El costo de produccióntotal y unitaria. $ 1.607.712 $ 134 Concepto Monto Ventas $ 1.152.000 Costo de Ventas $ 1.560.000 -------------------------------------------------- ContribuciónMarginal -$ 408.000 G de Fabricación: $ 47.712 G.de Administración $ 19.917 G.De Comercialización $ 48.351 -------------------------------------------------- ResultadoNeto -$ 523.980
  • 7. Página 7 de 15 Ejercicio 8 – Materias Primas Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3 Los recortes se reciclantotalmente enlafábrica. 100 Kg listos Determinar: 1. Cantidadinicial discriminando cantidadde materiaprimamásmermaycantidadde recortes. 2. Cantidadque pasaal segundo proceso. 3. Cantidadque pasaal tercerproceso. Resolución: 1. Cantidadinicial discriminando cantidadde materiaprimamásmermaycantidadde recortes. Sonnecesarios 163,54 Kgpara obtener100 Kg de loscualesse recuperan 44,69 Kg por losrecortes. 2. Cantidad que pasaal segundo proceso:120,36 Kg 3. Cantidad que pasaal tercerproceso:107,41 Kg Ejercicio 9 – Materias Primas En una empresa manufacturera se procesa una sola materia prima en tres secciones operativas obteniéndoseunsoloproducto. Al finalizarel procesose obtiene100Kg/hora. En todaslassecciones se recuperael 50% de losdesperdicios. Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3 100 Kg/hora Determinar: 1. Cantidadinicial indicandolosdesperdicios encadaproceso. 2. Cantidadque pasaal segundo proceso. 3. Cantidadque pasaal tercerproceso. Resolución 1. Cantidad inicial indicandolosdesperdicios encadaproceso. Sonnecesarios 124,51 Kgpara obtener100 Kg de loscuales24,51 Kg sondesperdicios. 2. Cantidad que pasaal segundo proceso:112,06 Kg 3. Cantidad que pasaal tercerproceso:103,09 Kg Ejercicio 10 – Materias Primas Una planta embotelladora de jugos concentrados comercializa sus productos en botellas de 1,5 litros. Adquiere lamateriaprimapara elaborarsu producto a $0,30 el litro.El costo de cada envase noretornable es de $0,18.- El producto sufre una evaporación del 4% y además, las roturas, que afectan tanto a la bebida como al envase, representan el 2%. La mano de obra directa y sus cargas sociales se calculan en $0,12 por botella y los gastos indirectos de fabricación son de $0,096 por unidad. Desperdicio 3% Desperdicio 8% Desperdicio 10% 2% merma 5% recortes 3% merma 8% recortes 8% merma 20% recortes
  • 8. Se pide: 1. Determinarel costounitariode producciónde cadabotellade productoenvasado. 2. Si losenvases rotosse vendieran a$0,96 el Kgy cada uno de ellos pesa90gramos, calcularel costo unitariode producción. Resolución: 1. Determinarel costounitariode producción de cadabotellade productoenvasado. Costounitarioporbotella:$0,87660 2. Si losenvases rotosse vendieran a$0,96 el Kgy cada unode ellospesa90gramos, calcularel costo unitariode producción. Ahorrounitarioporenvase roto:$ 0,0864 Considerando que se rompenel 2%: Ahorropor botella:$0,0017 Costounitarioporbotella:$0,87487
  • 9. Página 9 de 15 Ejercicio 11- Inventarios La empresa“La FábricaS.A.”se dedicaala fabricaciónde unúnicoproductoapartir de lamateriaprima “A”. El inventario inicial al 31/12/2010 de materia prima “A” era de 100 unidades a un costo unitario de $ 25 (para todos los métodos de valuación). Durante el mes de enero se realizaron las siguientes operaciones: 04/01/2011 Comprade Materia Prima 50 unidades a$ 30 c/u 10/01/2011 Ordende Producción N°1 70 unidades En el mes de febrero, las operaciones fueron: 03/02/2011 Comprade Materia Prima 60 unidades a$ 32 c/u 04/02/2011 Ordende Producción N°2 90 unidades Se pide valuarlosinventarios de acuerdoalosmétodos: a) F.I.F.O. (P.E.P.S. - primeroentrado, primerosalido) b) L.I.F.O. (U.E.P.S. - últimoentrado, primerosalido) c) P.P.P. (PrecioPromedioPonderado) Resolución
  • 10. a) Fecha Concepto Unidades Valor 02/01/2011 Quedan 100 25 04/01/2011 Entran 50 30 10/01/2011 Salen 70 25 10/01/2011 Quedan 30 25 10/01/2011 Quedan 50 30 03/02/2011 Entran 60 32 04/02/2011 Salen 30 25 04/02/2011 Salen 50 30 04/02/2011 Salen 10 32 04/02/2011 Quedan 50 32 b) Fecha Concepto Unidades Valor 02/01/2011 Quedan 100 25 04/01/2011 Entran 50 30 10/01/2011 Salen 50 30 10/01/2011 Salen 20 25 10/01/2011 Quedan 80 25 03/02/2011 Entran 60 32 04/02/2011 Salen 60 32 04/02/2011 Salen 30 25 04/02/2011 Quedan 50 25 c) Fecha Concepto Unidades Valor 02/01/2011 Quedan 100 25 04/01/2011 Entran 50 30 04/01/2011 Quedan 150 26,67 10/01/2011 Salen 70 26,67 10/01/2011 Quedan 80 26,67 03/02/2011 Entran 60 32 03/02/2011 Quedan 140 28,95 04/02/2011 Salen 90 28,95 04/02/2011 Quedan 50 28,95