SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
De acuerdo con la función en la que se incurren.
a. Costos de manufactura (Costos de producción o
costos de fabricación).
b. Costos de mercadeo (Costos de distribución y de
ventas).
Según la naturaleza de las operaciones de fabricación.
a. Por órdenes de producción.
b. Por procesos.
De acuerdo con la
forma como se
expresen los datos,
según la fecha y el
método de cálculo.
a. Costos históricos.
b. Costos
predeterminados.
 Estimados
 Estándar
Por el volumen de producción
a. Fijos.
b. Variables.
 Semivariables o semifijos
Según los aspectos económicos
involucrados en las decisiones
de índole administrativa.
a. Costos Estándar
b. Costos de oportunidad
Por su identificación con el producto.
a. Directos
b. Indirectos
Por su inclusión en el inventario
a. De costeo total o de absorción
b. De costeo variable o directo
COSTOS NO INCURRIDOS PERO CON RELEVANCIA EN LA TOMA
DE DECISIONES.
Es el costo al que se renuncia por el hecho de elegir una
alternativa.
COSTO DE El costo de oportunidad no aparece en registros
OPORTUNIDAD. contables, ya que al desecharse por tomar una
alternativa el costo ya no se realiza.
COSTO ESTÁNDAR
Es el costo que se le asigna a la producción para ser
utilizado en un sistema de costos estándar.
COSTOS EN RELACIÓN AL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN
Costos fijos
Si son cuantificados,
no varían aun si la
producción es
cambiante.
A mayor producción
menos costo
relacionado por unidad.
Ejm. Renta
Costos Variables
Cambian en relación al
volumen de producción.
Costo constante en las
unidades producidas.
Ejm: Materia Prima
Costos Semifijos Posen las dos
características
Fijo: Energía eléctrica
para iluminación.
Variable: En cuanto a la
energía consumida por
la maquinaría
COSTOS FIJOS.- Se mantienen constantes cualquiera que sea el
volumen de producción:
Costos Indirectos
Costos de inversión: Arriendos
Depreciación.
Impuestos.
Seguros
Financiación.
Costos de Dirección y Administración
Costos de Ventas y Distribución
COSTOS VARIABLES: Varían proporcionalmente de acuerdo al volumen
de producción como:
1.1. Materia prima.
1.2. Mano de obra directa.
1.3. Supervisión.
1.4. Mantenimiento.
1.5. Servicios.
1.6. Suministros.
1.7. Regalías y patentes.
1.8. Envases.
CANTIDADE
S
PRODUCIDA
S Q
COSTOS
FIJOS
COSTOS
VARIABLES
COSTO
TOTAL
5 60 60 120
7 60 120 180
12 60 180 240
15 60 240 300
20 60 300 360
22 60 360 420
23 60 420 480
Costos Unitarios.- Los costos variables permanecen constantes dentro
del rango relevante, mientras que el consto fijo unitario varía inversamente
proporcional con los niveles de producción.
CANTIDADES
PRODUCIDAS
Q
COSTOS FIJOS
UNITARIOS
COSTOS
VARIABLES
UNITARIOS
CFT/U.P
COSTO
TOTAL
UNITARIO
CFU+CFV
5 8 11,20 19,20
7 8 8,00 16,00
12 8 4,67 12,67
15 8 3,73 11,73
20 8 2,80 10,80
22 8 2,55 10,55
23 8 2,43 10,43
Total 56 35,38 91,38
Fórmulas derivadas de la
combinación parcial de los elementos
del costo total.
Costo de Manufactura
Materia Prima
Directa
Mano de Obra
Directa
Costos Primos
Costo Indirecto
Costos
de Conversión
COSTO PRIMO. (CPr)
CPr = MPD + MOD
COSTOS DIRECTOS. (CDi)
CDi = MPD + MOD
COSTO DE CONVERSIÓN. (CC).
CC = MOD + CIF
COSTO PRODUCCIÓN
CP= MPD+MOD+CIF
CP= CPr+CIF
CP= MPD+CC
CP= CD+CIF
CPU= CP/Q
COSTO DE DITRIBUCIÓN o COMERCIALIZACION. (CD)
CD = GA + GV + GF
COSTO TOTAL. (CT)
CT = CP + CD o C
CT = CP + GA + GV + GF
COSTO UNITARIO
CTU= CT/Q PRODUCIDAS
PRECIO VENTA
PV= CT+UTILIDAD%
PRECIO VENTA UNITARIO
PVU= PV/Q o UNIDAD PRODUCIDA
CASO 1
ABC S. A. empresa industrial perteneciente al sector textil.
Facilita la información sobre costos que aparece en el
siguiente cuadro, referente al mes de marzo de 2020.
CONCEPTOS INDIRECTOS DIRECTOS
Materiales consumidos en la producción, de los cuales
se con- sideran indirectos el valor que consta en la
columna indicada
40,0 400,0
Mano de obra, de los cuales se consideran indirectos el
valor que consta en la columna indicada 180,0 600,0
Otros costos indirectos de fabricación 800,0
Costes comerciales y de administración
Se pide:
A) Calcular los costos directos al
producto.
B) Calcular los costos indirectos de
fabricación (CIF).
C) Calcular los costos de producción
D) Costos de Conversión
CASO 1I
La empresa Industrial El Panal fabrica el producto X con los
datos que a continuación se indican determinar
Costo Primo
Costo de Conversión
Costo de Producción
Costo de Distribución (COMERCIALIZACION)
Costo Total
Precio de Venta
Costo Unitario Cada uno
Datos:
Unidades Producidas 400
MPD 20000
MOD 5000
MI 3000
MOI 1500
Otros Costos Indirectos 600
GA 1000
GV 600
GF 200
Porcentaje de Utilidad 25%
CASO III
La empresa Industrial El Vergel fabrica 2500 unidades del
producto A y presenta el siguiente Balance de Comprobación al
30 de Mayo 2019.
Se requiere:
 Identificar los elementos del costo de producción
 Determinar costos, gastos, precios totales y unitarios
(fórmulas) utilidad 25%
 Elaborar los estados financieros al 30 de mayo
 15% Participación de trabajadores, 22% impuesto renta,
10% reserva legal, 5% reserva facultativa, 3% reserva
estatutaria.
N° CUENTAS DEUDOR ACREEDOR
1BANCOS 540300
2DOCUMENTOS POR COBRAR 890000
3EDIFICIO DE FABRICA 1400000
4MAQUINARA Y EQUIPO 340000
5MUEBLES Y ENSERES 95000
6VEHICULOS 130000
7MATERIA PRIMA DIRECTA 240000
8MANO DE OBRA DIRECTA 345000
9MATERIALES INDIRECTOS 89000
10MANO DE OBRA INDIRECTA 45600
11ENERGÍA ELECTRICA DE FABRICA 24000
12COMBUSTIBLE DE FABRICA 20000
13SEGUROS DE MAQUINARIA 34000
14SUELDOS PERSONALADMINISTRATIVO 89600
15SUELDOS SUPERVISORES DE FABRICA 10000
16HORAS EXTRAS PERSONALADMINISTRATIVO 5900
17SUELDOS VENDEDORES 27800
18COMISIONES VENDEDORES 12900
19PUBLICIDAD 7800
20INTERESES Y COMISIONES BANCARIAS 4900
21INTERESES GANADOS BONOS ESTADO 16700
22VENTA PRODUCTOS TERMINADOS 2320400
23DOCUMENTOS POR PAGAR 135500
24CUENTAS POR PAGAR 20000
25CAPITAL SOCIAL 1400900
26GASTOS DEPRECIACIÓN EDIFICIO 40000
27GASTOS DEPRECIACION MUEBLES Y ENSERES 35000
28GASTOS DEPRECIACION VEHICULO DE REPARTO 12400
29GASTO DEPRECIACION MAQUINARIA Y EQUIPO 23400
30DEPRECIACION ACUMULADA EDIFICIO 156000
31DEPRECIACIÓN ACUMULADA MUEBLES Y ENSERES 100000
32DEPERECIACION ACUMULADA VEHICULO DE REPARTO 67800
33DEPRECIACION ACUMULADA MAQUINARIA Y EQUIPO 134500
SUMAN 4351800 4351800
La empresa industrial “EL SOL”, tiene al final de un período de producción la
siguiente información sobre sus costos y gastos.
Materia prima directa $ 75.000
Materia prima indirecta $ 12.000
Mano de obra directa$ 50.000
Arriendo local de venta $ 1.000
Depreciación de vehículos de reparto $ 2.000
Sueldos de empleados de oficina $ 2.000
Jefes y supervisores de fábrica $ 12.000
Depreciación de maquinaria $ 15.000
Depreciación edificio de fábrica $ 10.000
Arriendo local administrativo $ 900
Fuerza eléctrica de fábrica $ 300
Otros gastos de fábrica $ 400
Combustible de vehículos de reparto $ 5.000
Comisiones a vendedores $ 15.000
Seguro de vehículos de reparto $ 2.000
Con esta información se requiere:
El costo primo, los gastos generales de fabricación o CIF, el costo de conversión, el
costo de producción, los gastos de ventas, los gastos administrativos, el costo de
distribución, el costo total.
CASO V

Más contenido relacionado

Similar a CLASIF COSTOS.pdf

Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
Yasmin Chino
 
Unidad I-Introduccion a los terminos y propositos de los costosppt.pdf
Unidad I-Introduccion a los terminos y propositos de los costosppt.pdfUnidad I-Introduccion a los terminos y propositos de los costosppt.pdf
Unidad I-Introduccion a los terminos y propositos de los costosppt.pdf
NadiaEspinoza22
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
mgini
 
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docxActividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
Doris Diaz Flores
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Juan Carlos Fernández
 
357938379 ejercicios-de-clasificacion-de-costos-y-gastos-1-2-y-3-resuelto
357938379 ejercicios-de-clasificacion-de-costos-y-gastos-1-2-y-3-resuelto357938379 ejercicios-de-clasificacion-de-costos-y-gastos-1-2-y-3-resuelto
357938379 ejercicios-de-clasificacion-de-costos-y-gastos-1-2-y-3-resuelto
JIMENAKATERIN
 
Perspectiva empresariales y sistemas de costos
Perspectiva empresariales y sistemas de costosPerspectiva empresariales y sistemas de costos
Perspectiva empresariales y sistemas de costos
franmacia
 
Proposito de los costos y costos de produccion
Proposito de los costos y costos de produccionProposito de los costos y costos de produccion
Proposito de los costos y costos de produccion
Arturo Zuniga
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Cristina
 
Lab de Costos Unidad I Clasificación y Codificación de los Costos (1).ppt
Lab de Costos Unidad I Clasificación y Codificación de los Costos (1).pptLab de Costos Unidad I Clasificación y Codificación de los Costos (1).ppt
Lab de Costos Unidad I Clasificación y Codificación de los Costos (1).ppt
AngelLuisIguaranIgua
 
Herramientas_para_la_toma_de_decisiones.pdf
Herramientas_para_la_toma_de_decisiones.pdfHerramientas_para_la_toma_de_decisiones.pdf
Herramientas_para_la_toma_de_decisiones.pdf
ClaudiaGuillen25
 
Exposicion Video Conferencia
Exposicion Video ConferenciaExposicion Video Conferencia
Exposicion Video Conferencia
Gonzalo Ramos Mendez
 
Exposicion Video Conferencia
Exposicion Video ConferenciaExposicion Video Conferencia
Exposicion Video Conferencia
Gonzalo Ramos Mendez
 
Carga fabril - Costos
Carga fabril - CostosCarga fabril - Costos
Carga fabril - Costos
ISIV - Educación a Distancia
 
Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos
ISIV - Educación a Distancia
 
Administracin de costos ii (1)
Administracin de costos ii (1)Administracin de costos ii (1)
Administracin de costos ii (1)
Angie Christinne Muñoz Sulca
 
Estudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.ppt
Estudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.pptEstudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.ppt
Estudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.ppt
MayraTobn
 
Estudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.ppt
Estudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.pptEstudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.ppt
Estudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.ppt
Juan Mena
 
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docxGUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
AmyKleisinger
 
costos indirectos de fabricación
costos indirectos de fabricacióncostos indirectos de fabricación
costos indirectos de fabricación
Yuliza Pgrados
 

Similar a CLASIF COSTOS.pdf (20)

Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
 
Unidad I-Introduccion a los terminos y propositos de los costosppt.pdf
Unidad I-Introduccion a los terminos y propositos de los costosppt.pdfUnidad I-Introduccion a los terminos y propositos de los costosppt.pdf
Unidad I-Introduccion a los terminos y propositos de los costosppt.pdf
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docxActividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
 
357938379 ejercicios-de-clasificacion-de-costos-y-gastos-1-2-y-3-resuelto
357938379 ejercicios-de-clasificacion-de-costos-y-gastos-1-2-y-3-resuelto357938379 ejercicios-de-clasificacion-de-costos-y-gastos-1-2-y-3-resuelto
357938379 ejercicios-de-clasificacion-de-costos-y-gastos-1-2-y-3-resuelto
 
Perspectiva empresariales y sistemas de costos
Perspectiva empresariales y sistemas de costosPerspectiva empresariales y sistemas de costos
Perspectiva empresariales y sistemas de costos
 
Proposito de los costos y costos de produccion
Proposito de los costos y costos de produccionProposito de los costos y costos de produccion
Proposito de los costos y costos de produccion
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Lab de Costos Unidad I Clasificación y Codificación de los Costos (1).ppt
Lab de Costos Unidad I Clasificación y Codificación de los Costos (1).pptLab de Costos Unidad I Clasificación y Codificación de los Costos (1).ppt
Lab de Costos Unidad I Clasificación y Codificación de los Costos (1).ppt
 
Herramientas_para_la_toma_de_decisiones.pdf
Herramientas_para_la_toma_de_decisiones.pdfHerramientas_para_la_toma_de_decisiones.pdf
Herramientas_para_la_toma_de_decisiones.pdf
 
Exposicion Video Conferencia
Exposicion Video ConferenciaExposicion Video Conferencia
Exposicion Video Conferencia
 
Exposicion Video Conferencia
Exposicion Video ConferenciaExposicion Video Conferencia
Exposicion Video Conferencia
 
Carga fabril - Costos
Carga fabril - CostosCarga fabril - Costos
Carga fabril - Costos
 
Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos
 
Administracin de costos ii (1)
Administracin de costos ii (1)Administracin de costos ii (1)
Administracin de costos ii (1)
 
Estudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.ppt
Estudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.pptEstudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.ppt
Estudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.ppt
 
Estudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.ppt
Estudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.pptEstudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.ppt
Estudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.ppt
 
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docxGUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
 
costos indirectos de fabricación
costos indirectos de fabricacióncostos indirectos de fabricación
costos indirectos de fabricación
 

Último

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

CLASIF COSTOS.pdf

  • 1. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS De acuerdo con la función en la que se incurren. a. Costos de manufactura (Costos de producción o costos de fabricación). b. Costos de mercadeo (Costos de distribución y de ventas). Según la naturaleza de las operaciones de fabricación. a. Por órdenes de producción. b. Por procesos.
  • 2. De acuerdo con la forma como se expresen los datos, según la fecha y el método de cálculo. a. Costos históricos. b. Costos predeterminados.  Estimados  Estándar Por el volumen de producción a. Fijos. b. Variables.  Semivariables o semifijos Según los aspectos económicos involucrados en las decisiones de índole administrativa. a. Costos Estándar b. Costos de oportunidad
  • 3. Por su identificación con el producto. a. Directos b. Indirectos Por su inclusión en el inventario a. De costeo total o de absorción b. De costeo variable o directo
  • 4. COSTOS NO INCURRIDOS PERO CON RELEVANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES. Es el costo al que se renuncia por el hecho de elegir una alternativa. COSTO DE El costo de oportunidad no aparece en registros OPORTUNIDAD. contables, ya que al desecharse por tomar una alternativa el costo ya no se realiza. COSTO ESTÁNDAR Es el costo que se le asigna a la producción para ser utilizado en un sistema de costos estándar.
  • 5. COSTOS EN RELACIÓN AL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN Costos fijos Si son cuantificados, no varían aun si la producción es cambiante. A mayor producción menos costo relacionado por unidad. Ejm. Renta Costos Variables Cambian en relación al volumen de producción. Costo constante en las unidades producidas. Ejm: Materia Prima Costos Semifijos Posen las dos características Fijo: Energía eléctrica para iluminación. Variable: En cuanto a la energía consumida por la maquinaría
  • 6. COSTOS FIJOS.- Se mantienen constantes cualquiera que sea el volumen de producción: Costos Indirectos Costos de inversión: Arriendos Depreciación. Impuestos. Seguros Financiación. Costos de Dirección y Administración Costos de Ventas y Distribución
  • 7. COSTOS VARIABLES: Varían proporcionalmente de acuerdo al volumen de producción como: 1.1. Materia prima. 1.2. Mano de obra directa. 1.3. Supervisión. 1.4. Mantenimiento. 1.5. Servicios. 1.6. Suministros. 1.7. Regalías y patentes. 1.8. Envases.
  • 8. CANTIDADE S PRODUCIDA S Q COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES COSTO TOTAL 5 60 60 120 7 60 120 180 12 60 180 240 15 60 240 300 20 60 300 360 22 60 360 420 23 60 420 480
  • 9. Costos Unitarios.- Los costos variables permanecen constantes dentro del rango relevante, mientras que el consto fijo unitario varía inversamente proporcional con los niveles de producción. CANTIDADES PRODUCIDAS Q COSTOS FIJOS UNITARIOS COSTOS VARIABLES UNITARIOS CFT/U.P COSTO TOTAL UNITARIO CFU+CFV 5 8 11,20 19,20 7 8 8,00 16,00 12 8 4,67 12,67 15 8 3,73 11,73 20 8 2,80 10,80 22 8 2,55 10,55 23 8 2,43 10,43 Total 56 35,38 91,38
  • 10. Fórmulas derivadas de la combinación parcial de los elementos del costo total.
  • 11. Costo de Manufactura Materia Prima Directa Mano de Obra Directa Costos Primos Costo Indirecto Costos de Conversión
  • 12. COSTO PRIMO. (CPr) CPr = MPD + MOD COSTOS DIRECTOS. (CDi) CDi = MPD + MOD COSTO DE CONVERSIÓN. (CC). CC = MOD + CIF COSTO PRODUCCIÓN CP= MPD+MOD+CIF CP= CPr+CIF CP= MPD+CC CP= CD+CIF CPU= CP/Q COSTO DE DITRIBUCIÓN o COMERCIALIZACION. (CD) CD = GA + GV + GF
  • 13. COSTO TOTAL. (CT) CT = CP + CD o C CT = CP + GA + GV + GF COSTO UNITARIO CTU= CT/Q PRODUCIDAS PRECIO VENTA PV= CT+UTILIDAD% PRECIO VENTA UNITARIO PVU= PV/Q o UNIDAD PRODUCIDA
  • 14. CASO 1 ABC S. A. empresa industrial perteneciente al sector textil. Facilita la información sobre costos que aparece en el siguiente cuadro, referente al mes de marzo de 2020. CONCEPTOS INDIRECTOS DIRECTOS Materiales consumidos en la producción, de los cuales se con- sideran indirectos el valor que consta en la columna indicada 40,0 400,0 Mano de obra, de los cuales se consideran indirectos el valor que consta en la columna indicada 180,0 600,0 Otros costos indirectos de fabricación 800,0 Costes comerciales y de administración Se pide: A) Calcular los costos directos al producto. B) Calcular los costos indirectos de fabricación (CIF). C) Calcular los costos de producción D) Costos de Conversión
  • 15. CASO 1I La empresa Industrial El Panal fabrica el producto X con los datos que a continuación se indican determinar Costo Primo Costo de Conversión Costo de Producción Costo de Distribución (COMERCIALIZACION) Costo Total Precio de Venta Costo Unitario Cada uno Datos: Unidades Producidas 400 MPD 20000 MOD 5000 MI 3000 MOI 1500 Otros Costos Indirectos 600 GA 1000 GV 600 GF 200 Porcentaje de Utilidad 25%
  • 16. CASO III La empresa Industrial El Vergel fabrica 2500 unidades del producto A y presenta el siguiente Balance de Comprobación al 30 de Mayo 2019. Se requiere:  Identificar los elementos del costo de producción  Determinar costos, gastos, precios totales y unitarios (fórmulas) utilidad 25%  Elaborar los estados financieros al 30 de mayo  15% Participación de trabajadores, 22% impuesto renta, 10% reserva legal, 5% reserva facultativa, 3% reserva estatutaria.
  • 17. N° CUENTAS DEUDOR ACREEDOR 1BANCOS 540300 2DOCUMENTOS POR COBRAR 890000 3EDIFICIO DE FABRICA 1400000 4MAQUINARA Y EQUIPO 340000 5MUEBLES Y ENSERES 95000 6VEHICULOS 130000 7MATERIA PRIMA DIRECTA 240000 8MANO DE OBRA DIRECTA 345000 9MATERIALES INDIRECTOS 89000 10MANO DE OBRA INDIRECTA 45600 11ENERGÍA ELECTRICA DE FABRICA 24000 12COMBUSTIBLE DE FABRICA 20000 13SEGUROS DE MAQUINARIA 34000 14SUELDOS PERSONALADMINISTRATIVO 89600 15SUELDOS SUPERVISORES DE FABRICA 10000 16HORAS EXTRAS PERSONALADMINISTRATIVO 5900 17SUELDOS VENDEDORES 27800 18COMISIONES VENDEDORES 12900 19PUBLICIDAD 7800 20INTERESES Y COMISIONES BANCARIAS 4900 21INTERESES GANADOS BONOS ESTADO 16700 22VENTA PRODUCTOS TERMINADOS 2320400 23DOCUMENTOS POR PAGAR 135500 24CUENTAS POR PAGAR 20000 25CAPITAL SOCIAL 1400900 26GASTOS DEPRECIACIÓN EDIFICIO 40000 27GASTOS DEPRECIACION MUEBLES Y ENSERES 35000 28GASTOS DEPRECIACION VEHICULO DE REPARTO 12400 29GASTO DEPRECIACION MAQUINARIA Y EQUIPO 23400 30DEPRECIACION ACUMULADA EDIFICIO 156000 31DEPRECIACIÓN ACUMULADA MUEBLES Y ENSERES 100000 32DEPERECIACION ACUMULADA VEHICULO DE REPARTO 67800 33DEPRECIACION ACUMULADA MAQUINARIA Y EQUIPO 134500 SUMAN 4351800 4351800
  • 18. La empresa industrial “EL SOL”, tiene al final de un período de producción la siguiente información sobre sus costos y gastos. Materia prima directa $ 75.000 Materia prima indirecta $ 12.000 Mano de obra directa$ 50.000 Arriendo local de venta $ 1.000 Depreciación de vehículos de reparto $ 2.000 Sueldos de empleados de oficina $ 2.000 Jefes y supervisores de fábrica $ 12.000 Depreciación de maquinaria $ 15.000 Depreciación edificio de fábrica $ 10.000 Arriendo local administrativo $ 900 Fuerza eléctrica de fábrica $ 300 Otros gastos de fábrica $ 400 Combustible de vehículos de reparto $ 5.000 Comisiones a vendedores $ 15.000 Seguro de vehículos de reparto $ 2.000 Con esta información se requiere: El costo primo, los gastos generales de fabricación o CIF, el costo de conversión, el costo de producción, los gastos de ventas, los gastos administrativos, el costo de distribución, el costo total. CASO V