SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller
Creer en tus hijas e hijos y lograr
QUE ELLOS CREAN EN SÍ MISMOS
CRIANZA Y AUTOEFICACIA
Lic. En Psic. Gerardo Cruz Hernández
Encuadre
Imparte: Lic. En Psic. Gerardo Cruz
Hernández
Temporalidad: 1:30 horas
Objetivos: “Comprender que nuestro estilo
estilo de crianza influye en el
desarrollo de nuestros hijos”
“Conocer estrategias que nos
ayuden a creer en nuestros hijos
hijos y lograr que ellos crean en
sí mismos”
Estilos de Crianza
Gallina Cleo
Estilo de Crianza Permisivo
Gallina Elvira
Estilo de Crianza Autoritario
Gallina Matilda
Estilo de Crianza
democrático
-Traslada sus miedos a sus hijos.
-Resuelve y hace todo por sus
hijos.
-Da libertad sin límites.
-Dominante y estricta.
-Se desespera y educa
agresivamente.
-Castiga el error.
-Daña la autoestima de sus hijos.
-Es paciente y confía en las
habilidades de sus hijos.
-Observa y acompaña sin
castigar el error.
-Fortalece la autoestima de sus
hijos.
-Asigna responsabilidades de
acuerdo a la edad y las
habilidades de sus hijos.
“La Gallina Matilde confía en las habilidades de sus críos y al confiar en sus
habilidades, les ayuda a creer en sí mismos”
REFLEXIONEMOS
 ¿Quiénes conocían los estilos de crianza mencionados en el video?
 ¿Con qué estilo de crianza creen que los hayan educado sus
padres?
 ¿En qué medida creen que los haya beneficiado o afectado ese
estilo?
 ¿Quiénes ha repetido con sus hijos el estilo de crianza que
recibieron?
 ¿Quiénes cambiaron el estilo con el que fueron criados y por qué?
 ¿Cómo creen que limita o favorece el potencial de sus hijos cada
estilo de crianza?
AUTOEFICACIA
“Autoeficacia es la creencia de una persona, en sus propias capacidades para alcanzar un objetivo, lo
que le permite hacerse con el control de ciertas actividades, situaciones o aspectos de su vida. Dicho
de otro modo, es creer en su capacidad de actuar”.
Impacta en:
La manera en que pensamos
La fatiga que estamos dispuestos a soportar ante un reto
Los resultados que esperamos a cambio de nuestro esfuerzo
El tiempo que dedicamos a superar obstáculos
Nuestra capacidad para anteponernos a una crisis o de reaccionar de una manera positiva sin dejarnos
arrastrar por un trauma
AUTOEFICACIA
 Se construye desde que somos bebés, principalmente por
influencia de los padres, posteriormente de los hermanos, amigos y
compañeros.
 Depende del juicio ajeno, por lo que es importante: mostrarles que
confiamos en sus capacidades; reconocer sus habilidades; decirles
que son capaces, que superarán los retos di se esfuerzan; que de
los errores se aprende y que estamos ahí para apoyarlos.
 Evite decirles que tienen capacidades que no tienen; asignarles
tareas para las que no están preparados, subrayar sus errores o
limitaciones.
COMPARTAMOS
 EQUIPO 1
¿Cuántas veces al día expresan a sus hijos que confían en sus habilidades y cómo lo
hacen?
 EQUIPO 2
¿Creen que les muestran más sus limitaciones que sus aciertos?, ¿En que momentos
del día suelen subrayar sus errores o limitaciones?, ¿Al hacer tareas, al revisar sus
calificaciones, en sus actividades deportivas, etc.?
 EQUIPO 3
¿Pueden compartir alguna experiencia donde asignaron a sus hijos tareas para las que
no estaban preparados y luego ellos se frustraron?, ¿Qué pudieron hacer distinto
ustedes?
Relación entre el estilo de crianza, la
autoeficacia y los tipos de mentalidad.
Consejos útiles
1.-Elogia Sabiamente
Procura elogiar primero a tus hijos por su esfuerzo, sus estrategias, su
perseveración y el progreso que tengan y después elogia su inteligencia o
talento. Usa frases como “todavía no” o “Aún no” para estimularles a seguir
avanzando con confianza en si mismos. Resalta su proceso no el resultado.
2.-Observa la acción, sin ridiculizar o etiquetar a tus hijos
Cuando hagan algo incorrecto, hay que criticar la acción en sí y no a ellos;
explícales el por qué no deben hacer eso. Nunca los insultes o ridiculices ni
en privado ni en público con frases como: “eres un tonto”. Cuida las
opiniones o comparaciones que haces con sus hermanas, primos, amigos y
/o compañeros de la escuela.
Consejos útiles
3.- Enséñales que tiene la capacidad de mejorar.
Las habilidades de tus hijos no están determinadas o fijas. Muéstrales en
donde está el error y qué estrategias pueden emplear para evitarlo. En un
inicio pueden hacer esto juntos, después será un hábito de tus hijos.
4.- Procurar alentarlos constantemente.
Comunícale a tus hijos que confías en sus capacidades. “sí puedes”, en lugar
de decirles constantemente “no puedes” o “te vas a caer”. No los exhibas
ante otras personas con frases como “mi hijo salió malo para las
matemáticas” y mejor muéstrales cuánto los admiras y les quieres al
reconocerles personalmente, y ante los demás, sus habilidades y logros con
frases como “te felicito porque has mejorado mucho en matemáticas”
Consejos útiles
5.- Proponerles experiencias que requieran esfuerzo
Si solamente experimentan tareas fáciles, se convencerán que pueden salirse con la suya sin
esfuerzo y se derrumbarán ante cualquier contratiempo. Encontrarás algunas tareas en el
hogar que puedes asignarles a tus hijos de acuerdo a su edad. Recuerda que obligarlos a
realizar tareas para las que no están preparados, afectará la confianza en sí mismos,
mientras que tener sólo retos fáciles, fomentará que se conformen.
6.- Conózcanse jugando
Pueden practicar el juego “Comparaciones”. En familia, formen parejas, cada uno resolverá
las siguientes preguntas sobre su compañero. La primera vez pueden iniciar con una o dos
preguntas y después elegir más. ¿Cuál es su mayor cualidad? ¿Cuál crees que sea la
cualidad que tu compañero piensa que es la mejor? ¿Cuál es su mejor habilidad? ¿Cuál
crees que sea la habilidad que tu compañero piensa que es la mejor? ¿Cuál es el valor que
mejor representa a tu compañero? ¿Cuál crees que sea el valor que tu compañero piensa
que lo representa mejor? ¿Cuál es su mayor debilidad? ¿Cuál es la mayor debilidad que tu
compañero piensa que tiene? Comparen la respuesta que dio cada uno y descubran cosas
que los otros piensan de ustedes.
Consejos útiles
7.- Ponles metas a corto plazo
Puede ocurrir que el bajo aprovechamiento de tus hijos en la escuela no se
deba a su escasa habilidad o comprensión para ciertas materias, sino a su
baja autoestima y percepción de autoeficacia. Observa si esto es así en tus
hijos y ayúdalos a definir metas pequeñas y a corto plazo que puedan lograr.
Esto puede reforzar en ellos un sentido de control y sensación de eficacia
personal.
8.- Mantén altas expectativas en tus hijos.
Las expectativas cuentan y se transmiten a lo largo de toda su vida. Si crees
que tus hijos pueden ser felices y llegar lejos - incluido su nivel de estudios -
y se los comunicas, será más probable que lo logren.
Consejos útiles
9.- Anima la consolidación de sus amistades, pero ponles atención
El rechazo y la soledad no son amigos del desarrollo y aprendizaje de tus
hijos, por ello enséñalos a tener amigos y observa con quiénes se juntan,
pues son una influencia importante en su vida. Fomenta que tengan
amistades que los impulsen a ser mejores.
10.- Fomenta la curiosidad por aprender cosas nuevas
Las actividades que nos gusta hacer como practicar un deporte, tocar un
instrumento o apasionarnos con algún aprendizaje se deben a la influencia
de alguien que supo despertarnos esa pasión: ¡haz lo mismo con tus hijos!
Motívalos permanentemente a que decidan empezar y terminar una tarea
nueva que les interese y se propongan (por sencilla que parezca).
2 compromisos
1.-Elogia Sabiamente
2.-Observa la acción, sin ridiculizar o etiquetar a tus hijos
3.- Enséñales que tiene la capacidad de mejorar.
4.- Procurar alentarlos constantemente.
5.- Proponerles experiencias que requieran esfuerzo
6.- Conózcanse jugando
7.- Ponles metas a corto plazo
8.- Mantén altas expectativas en tus hijos.
9.- Anima la consolidación de sus amistades, pero ponles atención
10.- Fomenta la curiosidad por aprender cosas nuevas
Taller crianza y autoeficacia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxLadyIbarbePortilla
 
Educando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariñoEducando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariñoMarisa Moya
 
Autoestima.Padres y Madres
Autoestima.Padres y MadresAutoestima.Padres y Madres
Autoestima.Padres y MadresMaría Rubio
 
Diapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestimaDiapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestimaJuanaRosa23
 
integracion familiar
integracion familiarintegracion familiar
integracion familiarFeer Avila
 
LOS SIETE ERRORES MAS GRANDES QUE DESTRUYEN LA.pptx
LOS SIETE ERRORES MAS GRANDES QUE DESTRUYEN LA.pptxLOS SIETE ERRORES MAS GRANDES QUE DESTRUYEN LA.pptx
LOS SIETE ERRORES MAS GRANDES QUE DESTRUYEN LA.pptxVickyOliva2
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Nicole Garrido
 
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesionalInteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesionalJuan Antonio Marco Montes de Oca
 
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin nonPresentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin nonCalasanz
 

La actualidad más candente (20)

Ppt Disciplina y autoridad
Ppt Disciplina y autoridadPpt Disciplina y autoridad
Ppt Disciplina y autoridad
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
 
Educando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariñoEducando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariño
 
Autoestima.Padres y Madres
Autoestima.Padres y MadresAutoestima.Padres y Madres
Autoestima.Padres y Madres
 
Diapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestimaDiapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestima
 
integracion familiar
integracion familiarintegracion familiar
integracion familiar
 
LOS SIETE ERRORES MAS GRANDES QUE DESTRUYEN LA.pptx
LOS SIETE ERRORES MAS GRANDES QUE DESTRUYEN LA.pptxLOS SIETE ERRORES MAS GRANDES QUE DESTRUYEN LA.pptx
LOS SIETE ERRORES MAS GRANDES QUE DESTRUYEN LA.pptx
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
 
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijosComunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
 
TIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRESTIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRES
 
PAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZAPAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZA
 
Como educar al hijo adolescente
Como educar al hijo adolescenteComo educar al hijo adolescente
Como educar al hijo adolescente
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesionalInteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
 
Manejo de limites[1]
Manejo de limites[1]Manejo de limites[1]
Manejo de limites[1]
 
Autoestima presentacion
Autoestima presentacionAutoestima presentacion
Autoestima presentacion
 
Limites y normas power point
Limites y normas power pointLimites y normas power point
Limites y normas power point
 
Cómo educar a nuestros hijos
Cómo educar a nuestros hijosCómo educar a nuestros hijos
Cómo educar a nuestros hijos
 
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin nonPresentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
 

Similar a Taller crianza y autoeficacia (20)

Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Exortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familiaExortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familia
 
Autoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumenAutoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumen
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Trabajamos la autoestima
Trabajamos la autoestimaTrabajamos la autoestima
Trabajamos la autoestima
 
Autoestima55
Autoestima55Autoestima55
Autoestima55
 
Autoestima55
Autoestima55Autoestima55
Autoestima55
 
Educar en la autoestima
Educar en la autoestimaEducar en la autoestima
Educar en la autoestima
 
Autoestima positiva
Autoestima positivaAutoestima positiva
Autoestima positiva
 
Adolescencia autoestima
Adolescencia  autoestimaAdolescencia  autoestima
Adolescencia autoestima
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Qué es la autoestima
Qué es la autoestimaQué es la autoestima
Qué es la autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Taller crianza y autoeficacia

  • 1. Taller Creer en tus hijas e hijos y lograr QUE ELLOS CREAN EN SÍ MISMOS CRIANZA Y AUTOEFICACIA Lic. En Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 2. Encuadre Imparte: Lic. En Psic. Gerardo Cruz Hernández Temporalidad: 1:30 horas Objetivos: “Comprender que nuestro estilo estilo de crianza influye en el desarrollo de nuestros hijos” “Conocer estrategias que nos ayuden a creer en nuestros hijos hijos y lograr que ellos crean en sí mismos”
  • 3.
  • 4.
  • 5. Estilos de Crianza Gallina Cleo Estilo de Crianza Permisivo Gallina Elvira Estilo de Crianza Autoritario Gallina Matilda Estilo de Crianza democrático -Traslada sus miedos a sus hijos. -Resuelve y hace todo por sus hijos. -Da libertad sin límites. -Dominante y estricta. -Se desespera y educa agresivamente. -Castiga el error. -Daña la autoestima de sus hijos. -Es paciente y confía en las habilidades de sus hijos. -Observa y acompaña sin castigar el error. -Fortalece la autoestima de sus hijos. -Asigna responsabilidades de acuerdo a la edad y las habilidades de sus hijos. “La Gallina Matilde confía en las habilidades de sus críos y al confiar en sus habilidades, les ayuda a creer en sí mismos”
  • 6. REFLEXIONEMOS  ¿Quiénes conocían los estilos de crianza mencionados en el video?  ¿Con qué estilo de crianza creen que los hayan educado sus padres?  ¿En qué medida creen que los haya beneficiado o afectado ese estilo?  ¿Quiénes ha repetido con sus hijos el estilo de crianza que recibieron?  ¿Quiénes cambiaron el estilo con el que fueron criados y por qué?  ¿Cómo creen que limita o favorece el potencial de sus hijos cada estilo de crianza?
  • 7. AUTOEFICACIA “Autoeficacia es la creencia de una persona, en sus propias capacidades para alcanzar un objetivo, lo que le permite hacerse con el control de ciertas actividades, situaciones o aspectos de su vida. Dicho de otro modo, es creer en su capacidad de actuar”. Impacta en: La manera en que pensamos La fatiga que estamos dispuestos a soportar ante un reto Los resultados que esperamos a cambio de nuestro esfuerzo El tiempo que dedicamos a superar obstáculos Nuestra capacidad para anteponernos a una crisis o de reaccionar de una manera positiva sin dejarnos arrastrar por un trauma
  • 8. AUTOEFICACIA  Se construye desde que somos bebés, principalmente por influencia de los padres, posteriormente de los hermanos, amigos y compañeros.  Depende del juicio ajeno, por lo que es importante: mostrarles que confiamos en sus capacidades; reconocer sus habilidades; decirles que son capaces, que superarán los retos di se esfuerzan; que de los errores se aprende y que estamos ahí para apoyarlos.  Evite decirles que tienen capacidades que no tienen; asignarles tareas para las que no están preparados, subrayar sus errores o limitaciones.
  • 9. COMPARTAMOS  EQUIPO 1 ¿Cuántas veces al día expresan a sus hijos que confían en sus habilidades y cómo lo hacen?  EQUIPO 2 ¿Creen que les muestran más sus limitaciones que sus aciertos?, ¿En que momentos del día suelen subrayar sus errores o limitaciones?, ¿Al hacer tareas, al revisar sus calificaciones, en sus actividades deportivas, etc.?  EQUIPO 3 ¿Pueden compartir alguna experiencia donde asignaron a sus hijos tareas para las que no estaban preparados y luego ellos se frustraron?, ¿Qué pudieron hacer distinto ustedes?
  • 10.
  • 11. Relación entre el estilo de crianza, la autoeficacia y los tipos de mentalidad.
  • 12. Consejos útiles 1.-Elogia Sabiamente Procura elogiar primero a tus hijos por su esfuerzo, sus estrategias, su perseveración y el progreso que tengan y después elogia su inteligencia o talento. Usa frases como “todavía no” o “Aún no” para estimularles a seguir avanzando con confianza en si mismos. Resalta su proceso no el resultado. 2.-Observa la acción, sin ridiculizar o etiquetar a tus hijos Cuando hagan algo incorrecto, hay que criticar la acción en sí y no a ellos; explícales el por qué no deben hacer eso. Nunca los insultes o ridiculices ni en privado ni en público con frases como: “eres un tonto”. Cuida las opiniones o comparaciones que haces con sus hermanas, primos, amigos y /o compañeros de la escuela.
  • 13. Consejos útiles 3.- Enséñales que tiene la capacidad de mejorar. Las habilidades de tus hijos no están determinadas o fijas. Muéstrales en donde está el error y qué estrategias pueden emplear para evitarlo. En un inicio pueden hacer esto juntos, después será un hábito de tus hijos. 4.- Procurar alentarlos constantemente. Comunícale a tus hijos que confías en sus capacidades. “sí puedes”, en lugar de decirles constantemente “no puedes” o “te vas a caer”. No los exhibas ante otras personas con frases como “mi hijo salió malo para las matemáticas” y mejor muéstrales cuánto los admiras y les quieres al reconocerles personalmente, y ante los demás, sus habilidades y logros con frases como “te felicito porque has mejorado mucho en matemáticas”
  • 14. Consejos útiles 5.- Proponerles experiencias que requieran esfuerzo Si solamente experimentan tareas fáciles, se convencerán que pueden salirse con la suya sin esfuerzo y se derrumbarán ante cualquier contratiempo. Encontrarás algunas tareas en el hogar que puedes asignarles a tus hijos de acuerdo a su edad. Recuerda que obligarlos a realizar tareas para las que no están preparados, afectará la confianza en sí mismos, mientras que tener sólo retos fáciles, fomentará que se conformen. 6.- Conózcanse jugando Pueden practicar el juego “Comparaciones”. En familia, formen parejas, cada uno resolverá las siguientes preguntas sobre su compañero. La primera vez pueden iniciar con una o dos preguntas y después elegir más. ¿Cuál es su mayor cualidad? ¿Cuál crees que sea la cualidad que tu compañero piensa que es la mejor? ¿Cuál es su mejor habilidad? ¿Cuál crees que sea la habilidad que tu compañero piensa que es la mejor? ¿Cuál es el valor que mejor representa a tu compañero? ¿Cuál crees que sea el valor que tu compañero piensa que lo representa mejor? ¿Cuál es su mayor debilidad? ¿Cuál es la mayor debilidad que tu compañero piensa que tiene? Comparen la respuesta que dio cada uno y descubran cosas que los otros piensan de ustedes.
  • 15. Consejos útiles 7.- Ponles metas a corto plazo Puede ocurrir que el bajo aprovechamiento de tus hijos en la escuela no se deba a su escasa habilidad o comprensión para ciertas materias, sino a su baja autoestima y percepción de autoeficacia. Observa si esto es así en tus hijos y ayúdalos a definir metas pequeñas y a corto plazo que puedan lograr. Esto puede reforzar en ellos un sentido de control y sensación de eficacia personal. 8.- Mantén altas expectativas en tus hijos. Las expectativas cuentan y se transmiten a lo largo de toda su vida. Si crees que tus hijos pueden ser felices y llegar lejos - incluido su nivel de estudios - y se los comunicas, será más probable que lo logren.
  • 16. Consejos útiles 9.- Anima la consolidación de sus amistades, pero ponles atención El rechazo y la soledad no son amigos del desarrollo y aprendizaje de tus hijos, por ello enséñalos a tener amigos y observa con quiénes se juntan, pues son una influencia importante en su vida. Fomenta que tengan amistades que los impulsen a ser mejores. 10.- Fomenta la curiosidad por aprender cosas nuevas Las actividades que nos gusta hacer como practicar un deporte, tocar un instrumento o apasionarnos con algún aprendizaje se deben a la influencia de alguien que supo despertarnos esa pasión: ¡haz lo mismo con tus hijos! Motívalos permanentemente a que decidan empezar y terminar una tarea nueva que les interese y se propongan (por sencilla que parezca).
  • 17. 2 compromisos 1.-Elogia Sabiamente 2.-Observa la acción, sin ridiculizar o etiquetar a tus hijos 3.- Enséñales que tiene la capacidad de mejorar. 4.- Procurar alentarlos constantemente. 5.- Proponerles experiencias que requieran esfuerzo 6.- Conózcanse jugando 7.- Ponles metas a corto plazo 8.- Mantén altas expectativas en tus hijos. 9.- Anima la consolidación de sus amistades, pero ponles atención 10.- Fomenta la curiosidad por aprender cosas nuevas