SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR NOMBRE: VERONICA A. MONTUFAR S. CURSO:      TERCER CICLO  ESCUELA:   EDUCACION BASICA DOCENTE: ING. SONIA GARCIA TALLER DE AUTO EVALUACION # 3 TEMA: FUENTES DEL DERECHO EDUCATIVO 1.- ¿Cuales son las fuentes formales del Derecho Educativo? Hable de cada uno de ellos? a) La Constitución Política de la República del Ecuador: Esta constitución fue aprobada por la Asamblea Nacional constituyente el 28 de septiembre del 2008, ubicándose como referencia principal y obligatoria en todo aspecto jurídico del país. Y también constando en la misma el tema de la educación. b) Tratados y Convenios Internacionales: Forman parte de un ordenamiento jurídico y a su vez deberán ser aprobados por la Asamblea Nacional, su importancia radica en que una vez inscritos en el Registro Oficial, forman parte del ordenamiento jurídico de la república y tendrán más jerarquía sobre otras leyes y normas. *Un ejemplo de tratados y convenio internacional seria el Convenio Andrés Bello Los tratados y convenios pueden tratar algunos temas como específicos los siguientes: Acuerdos de Integración Aquellos tratados que hablan o se refieren al territorio o límites. Los tratados que contengan argumento y compromiso de expedir, modificar o derogar alguna ley. Los que traten los deberes y derechos primordiales de personas y derechos colectivos. c) Las leyes educativas Son normas sujetas a la Constitución y tienen que ver con la prestación de servicios educativos de instituciones ya sean del Estado o del Sector Privado las mismas que previamente deberán ser autorizadas por el Ministerio de Educación. Las Leyes educativas regulan también derechos y obligaciones, escalafón y carrera docente de los maestros. La legalidad de esta ley radica en que deberá ser dictada por la Asamblea y sancionada, promulgada por el presidente. Las instituciones educativas deben someterse solamente a lo prescrito en la ley y de ninguna manera realizar actos fuera de lo que contiene la ley. 2.- Valiéndose de un esquema explicativo identifique las               diferencias entre las clases de leyes LEYES ORDINARIASLEYES ORGANICAS      *No podrán modificar o prevalecer sobre una ley orgánica.*Son generales o especiales, estando estas sobre las generales.*Regulan el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales.*Regulan organización, competencias, facultades y funcionamiento de los gobiernos autónomos descentralizados *Tienen por objeto estructurar los organismos y servicios públicos  3.- Con el apoyo de ejemplos prácticos explique las características de la Ley * Se dice que la Ley es Imperativa: Ejemplo: Un padre de familia que por primera vez le realizan un juicio de pensión de alimentos y desconoce que al no cumplir puntual el pago de la pensión alimenticia como consecuencia es ir preso. No podrá excusarse por su desconocimiento de esta Ley que dice que los padres que no cumplen puntualmente sus obligaciones alimenticias irán presos. * Se dice que la Ley es General Ejemplo: En épocas de elecciones todos debemos a excepción de los menores de edad, tercera edad, policías y militares acudir de manera obligatoria a sufragar, ejerciendo de esta manera nuestro derecho y deber de ciudadano. *Se dice que la Ley debe ser publicada Ejemplo: Toda ley deberá ser publicada en el registro oficial, para ser conocida por la ciudadanía. Tal es el caso de La Constitución la cual ya fue publicada para conocimiento del país entero. 4.- Establezca diferencias entre las principales leyes educativas Ley de EducaciónLey de Carrera Docente Del Magisterio NacionalLey de CulturaLey de Educación Superior*Establece la estructura del sistema educativo.* Esta ley protege a los profesores ya sea que presten sus servicios en instituciones del Estado o del Sector Privado* Fomenta valores humanos universales, latinoamericanos y propios* Establece el sistema institucional de la cultura ecuatoriana* Crea el Sistema nacional de la Educación Superior*Establece principios y fines que orientan la educación*Impone objetivos para las instituciones de Educación Superior* Crea el CONESUP*Crea también el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de Educación Superior 5.- Identifique las diferencias entre Decreto Ejecutivo, Decreto Ley, Decreto Estado de Emergencia, Ordenanzas, Estatutos, Acuerdos y Resoluciones, Las Instrucciones y Circulares, Autorización  DECRETO EJECUTIVO:  Es un acto administrativo Están sometidos al control del Tribunal Constitucional A través de el,  Presidente de la República ejerce las funciones y atribuciones que estén previstos en la Constitución        DECRETO LEY El decreto ley se da cuando un proyecto de emergencia no es aprobado, negado o modificado en el lapso de 30 días. El presidente tiene la facultad de promulgarlo como Decreto Ley en el registro oficial. Tendrá plena vigencia jurídica DECRETO DE ESTADO DE EXCEPCION Este decreto se da solamente en caso de catástrofe natural, guerras, es ahí donde el presidente dictara el estado de emergencia. Tendrá una duración de 60 días renovables y podrá ser revocado por la Asamblea Nacional en el caso de que no se justificase dicho decreto. ORDENANZAS Las ordenanzas son dictadas, creadas y modificadas por los gobiernos provinciales y cantonales. Son disposiciones obligatorias que se dan dentro de una región. Las mismas que ayudan a lograr una mejor convivencia de los habitantes. Leyes seccionales con fuerza de ley, que rigen a los municipios y consejos provinciales. Ejemplo: Las ordenanzas de agua potable ESTATUTOS Son instrumentos jurídicos con fuerza de ley. Por ejemplo , los Estatutos de los centros de estudios superiores, “Universidades no legalizadas”, de Asociaciones, Corporaciones, Fundaciones, él Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Jurídica. Los estatutos al ser aprobados por los organismos de ley confieren personería jurídica, esto quiere decir que se convierte en una sociedad capaz de asumir obligaciones y también ejercer sus derechos. El estatuto puede darse tanto en entidades públicas como privadas.convirtiendose de esta manera en el regulador de las actividades de dichas entidades y personas jurídicas. ACUERDOS Y RESOLUCIONES : Actos administrativos del presidente de la república . Son de carácter general para diferenciarse de ciertas resoluciones con carácter específico. *Acuerdo acto tomado por los miembros de un cuerpo colegiado llámese entidad, asamblea, junta, tribunal, consejo.  Resolución es dictada por una autoridad individual En ambos casos son normas inferiores a la Ley, Decreto, y Reglamento. INSTRUCCIONES Y CIRCULARES Imponen una serie de normas de carácter técnico, aclaratorias o de aplicación práctica dirigidas a sus funcionarios o empleados. No tienen la misma jerarquía que el reglamento por ende no son publicados en el registro oficial. Reglas, técnicas que prescriben el cumplimiento de disposiciones ya establecidas dirigidas a funcionarios o empleados de la administración para una correcta ejecución de normas de mayor categoría jurídica. AUTORIZACION Es una licencia, concesión o permiso que se otorga por parte de una autoridad administrativa, previamente al cumplir una serie de requisitos, a una persona natural o jurídica. En el campo educativo se necesita siempre de una Autorización para la creación de un plantel educativo. La misma que será expedida a través de una resolución 6. ¿Qué entiende por Costumbre y Jurisprudencia? Apóyese de un ejemplo práctico de cada uno  Costumbre es una fuente del derecho administrativo, y entiendo que es la repetición de actos de una manera continua a través del tiempo. Para que la costumbre represente una voluntad colectiva y espontanea debe ser general, constante uniforme y duradera. *Por ejemplo: en el trabajo de mi hermano en el hotel Zeus de Riobamba se tiene como costumbre laboral el no permitirle presentar un aspecto físico descuidado, es decir que tenga las uñas sucias, barba o arete. Jurisprudencia: Son los modos como las leyes son interpretadas por los tribunales, teniendo una importancia en la orientación, en el estudio del derecho y evidentemente un valor moral, a ser considerado por  los jueces. Un ejemplo seria el juicio Bancario que se realizo en el país en el cual al dueño y al ex director ni siquiera les llamaron para acercarse a declarar. Con esto los jueces y fiscales descaradamente faltaron a la ley.  Y ahí si la jurisprudencia reiterada han sido ya juzgados por la opinión pública , por sus acciones y omisiones , y por la dependencia, que no ocultan al convertirse en jueces de poco o muchos dólares.
Taller De Autoevaluacion 3 De Verito Montufar
Taller De Autoevaluacion 3 De Verito Montufar
Taller De Autoevaluacion 3 De Verito Montufar
Taller De Autoevaluacion 3 De Verito Montufar
Taller De Autoevaluacion 3 De Verito Montufar
Taller De Autoevaluacion 3 De Verito Montufar
Taller De Autoevaluacion 3 De Verito Montufar
Taller De Autoevaluacion 3 De Verito Montufar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memorias.- Fundamentos del Derecho
Memorias.- Fundamentos del DerechoMemorias.- Fundamentos del Derecho
Memorias.- Fundamentos del Derecho
Néstor Toro-Hinostroza
 
Leyes estatutarias
Leyes estatutariasLeyes estatutarias
Leyes estatutariastaylor25
 
Tema3 yoseline jimenez garcia
Tema3 yoseline jimenez garciaTema3 yoseline jimenez garcia
Tema3 yoseline jimenez garciaIos JG
 
Legislacion farmaceuiticas.doc
Legislacion farmaceuiticas.docLegislacion farmaceuiticas.doc
Legislacion farmaceuiticas.dockatship
 
Legislacion y constitucion
Legislacion y constitucionLegislacion y constitucion
Legislacion y constitucion
Elianahanccorojas
 
Sesión 4 [fuentes formales del derecho administrativo]
Sesión 4 [fuentes formales del derecho administrativo]Sesión 4 [fuentes formales del derecho administrativo]
Sesión 4 [fuentes formales del derecho administrativo]
Marli Chire Vera
 
Guisella guessi
Guisella guessiGuisella guessi
Guisella guessi
wendy rivera pichihua
 
Guia didactica derecho
Guia didactica derechoGuia didactica derecho
Guia didactica derecho
SorelisPerez2
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
Rosmaileth De Castro
 
2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II
2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II
2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
La ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humana
La ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humanaLa ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humana
La ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humana
AnaliciaParedes
 
Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]
karem
 
fuentes del derecho administrativo
fuentes del derecho administrativo fuentes del derecho administrativo
fuentes del derecho administrativo
fabiolamorales64
 
Ensayo Administrativo I
Ensayo Administrativo IEnsayo Administrativo I
Ensayo Administrativo I
Andres Martinez
 
Iv. fuentes del derecho administrativo.
Iv. fuentes del derecho administrativo.Iv. fuentes del derecho administrativo.
Iv. fuentes del derecho administrativo.Ram Cerv
 
Cuestionario fundamentos del derecho...
Cuestionario fundamentos del derecho...Cuestionario fundamentos del derecho...
Cuestionario fundamentos del derecho...
Karen 0021
 
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
Isantonia
 
Ud 1 el derecho y sus fuentes
Ud 1 el derecho y sus fuentesUd 1 el derecho y sus fuentes
Ud 1 el derecho y sus fuentes
familiarodriguezroig
 
El principio de Juridicidad (Ensayo); Eduardo Soto Kloss
El principio de Juridicidad (Ensayo); Eduardo Soto KlossEl principio de Juridicidad (Ensayo); Eduardo Soto Kloss
El principio de Juridicidad (Ensayo); Eduardo Soto Kloss
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 

La actualidad más candente (20)

Memorias.- Fundamentos del Derecho
Memorias.- Fundamentos del DerechoMemorias.- Fundamentos del Derecho
Memorias.- Fundamentos del Derecho
 
Leyes estatutarias
Leyes estatutariasLeyes estatutarias
Leyes estatutarias
 
Tema3 yoseline jimenez garcia
Tema3 yoseline jimenez garciaTema3 yoseline jimenez garcia
Tema3 yoseline jimenez garcia
 
Legislacion farmaceuiticas.doc
Legislacion farmaceuiticas.docLegislacion farmaceuiticas.doc
Legislacion farmaceuiticas.doc
 
Legislacion y constitucion
Legislacion y constitucionLegislacion y constitucion
Legislacion y constitucion
 
Sesión 4 [fuentes formales del derecho administrativo]
Sesión 4 [fuentes formales del derecho administrativo]Sesión 4 [fuentes formales del derecho administrativo]
Sesión 4 [fuentes formales del derecho administrativo]
 
Guisella guessi
Guisella guessiGuisella guessi
Guisella guessi
 
Guia didactica derecho
Guia didactica derechoGuia didactica derecho
Guia didactica derecho
 
Gil
GilGil
Gil
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
 
2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II
2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II
2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II
 
La ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humana
La ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humanaLa ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humana
La ley es un sistema de reglas que sirven para regular la conducta humana
 
Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]
 
fuentes del derecho administrativo
fuentes del derecho administrativo fuentes del derecho administrativo
fuentes del derecho administrativo
 
Ensayo Administrativo I
Ensayo Administrativo IEnsayo Administrativo I
Ensayo Administrativo I
 
Iv. fuentes del derecho administrativo.
Iv. fuentes del derecho administrativo.Iv. fuentes del derecho administrativo.
Iv. fuentes del derecho administrativo.
 
Cuestionario fundamentos del derecho...
Cuestionario fundamentos del derecho...Cuestionario fundamentos del derecho...
Cuestionario fundamentos del derecho...
 
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
 
Ud 1 el derecho y sus fuentes
Ud 1 el derecho y sus fuentesUd 1 el derecho y sus fuentes
Ud 1 el derecho y sus fuentes
 
El principio de Juridicidad (Ensayo); Eduardo Soto Kloss
El principio de Juridicidad (Ensayo); Eduardo Soto KlossEl principio de Juridicidad (Ensayo); Eduardo Soto Kloss
El principio de Juridicidad (Ensayo); Eduardo Soto Kloss
 

Destacado

2010 05 04 24.188 parados menos en abril
2010 05 04 24.188 parados menos en abril2010 05 04 24.188 parados menos en abril
2010 05 04 24.188 parados menos en abrilPSOE Alaquàs
 
Giza_Eskubideen_Aldarrikapen_Unibertsala.pdf
Giza_Eskubideen_Aldarrikapen_Unibertsala.pdfGiza_Eskubideen_Aldarrikapen_Unibertsala.pdf
Giza_Eskubideen_Aldarrikapen_Unibertsala.pdfIrekia - EJGV
 
Eskubide_Zibil_eta_Politikoen_Nazioarteko_Ituna.pdf
Eskubide_Zibil_eta_Politikoen_Nazioarteko_Ituna.pdfEskubide_Zibil_eta_Politikoen_Nazioarteko_Ituna.pdf
Eskubide_Zibil_eta_Politikoen_Nazioarteko_Ituna.pdfIrekia - EJGV
 
Prentsa dosierra hauteskunde-aurreko azterketa.pdf
Prentsa dosierra hauteskunde-aurreko azterketa.pdfPrentsa dosierra hauteskunde-aurreko azterketa.pdf
Prentsa dosierra hauteskunde-aurreko azterketa.pdfIrekia - EJGV
 
Sampurna Arogyasathi Namasmarn Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
Sampurna Arogyasathi Namasmarn Marathi Bestseller Dr. Shriniwas KashalikarSampurna Arogyasathi Namasmarn Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
Sampurna Arogyasathi Namasmarn Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
mumbaipathcare
 
Aurrera begira 2013 - Gazteen aurreikuspenei buruzko adierazleak
Aurrera begira 2013 - Gazteen aurreikuspenei buruzko adierazleakAurrera begira 2013 - Gazteen aurreikuspenei buruzko adierazleak
Aurrera begira 2013 - Gazteen aurreikuspenei buruzko adierazleakIrekia - EJGV
 
Pto de Contato - Desenvolvimento de Games
Pto de Contato - Desenvolvimento de GamesPto de Contato - Desenvolvimento de Games
Pto de Contato - Desenvolvimento de GamesDanilo Costa
 

Destacado (8)

2010 05 04 24.188 parados menos en abril
2010 05 04 24.188 parados menos en abril2010 05 04 24.188 parados menos en abril
2010 05 04 24.188 parados menos en abril
 
Giza_Eskubideen_Aldarrikapen_Unibertsala.pdf
Giza_Eskubideen_Aldarrikapen_Unibertsala.pdfGiza_Eskubideen_Aldarrikapen_Unibertsala.pdf
Giza_Eskubideen_Aldarrikapen_Unibertsala.pdf
 
Eskubide_Zibil_eta_Politikoen_Nazioarteko_Ituna.pdf
Eskubide_Zibil_eta_Politikoen_Nazioarteko_Ituna.pdfEskubide_Zibil_eta_Politikoen_Nazioarteko_Ituna.pdf
Eskubide_Zibil_eta_Politikoen_Nazioarteko_Ituna.pdf
 
Prentsa dosierra hauteskunde-aurreko azterketa.pdf
Prentsa dosierra hauteskunde-aurreko azterketa.pdfPrentsa dosierra hauteskunde-aurreko azterketa.pdf
Prentsa dosierra hauteskunde-aurreko azterketa.pdf
 
Sampurna Arogyasathi Namasmarn Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
Sampurna Arogyasathi Namasmarn Marathi Bestseller Dr. Shriniwas KashalikarSampurna Arogyasathi Namasmarn Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
Sampurna Arogyasathi Namasmarn Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
 
Aurrera begira 2013 - Gazteen aurreikuspenei buruzko adierazleak
Aurrera begira 2013 - Gazteen aurreikuspenei buruzko adierazleakAurrera begira 2013 - Gazteen aurreikuspenei buruzko adierazleak
Aurrera begira 2013 - Gazteen aurreikuspenei buruzko adierazleak
 
Pto de Contato - Desenvolvimento de Games
Pto de Contato - Desenvolvimento de GamesPto de Contato - Desenvolvimento de Games
Pto de Contato - Desenvolvimento de Games
 
REVERSE-EU.pdf
REVERSE-EU.pdfREVERSE-EU.pdf
REVERSE-EU.pdf
 

Similar a Taller De Autoevaluacion 3 De Verito Montufar

Trabajo De Autoevaluacion
Trabajo De AutoevaluacionTrabajo De Autoevaluacion
Trabajo De Autoevaluacioncarolina63
 
Carolina Mendoza
Carolina MendozaCarolina Mendoza
Carolina Mendozacarolina63
 
Piramide internacional
Piramide internacionalPiramide internacional
Piramide internacional
Gatito Traviezo
 
tema leyes modificado.pptx
tema leyes modificado.pptxtema leyes modificado.pptx
tema leyes modificado.pptx
ErikMiranda22
 
Trabajo final infotecnologia para el aprendizaje jose garcia
Trabajo final infotecnologia para el aprendizaje jose garciaTrabajo final infotecnologia para el aprendizaje jose garcia
Trabajo final infotecnologia para el aprendizaje jose garcia
josegarciah
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Tarea 4 derecho.pptx
Tarea 4 derecho.pptxTarea 4 derecho.pptx
Tarea 4 derecho.pptx
Family37
 
LEGISLACION Y SISTEMAS DE SALUD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
LEGISLACION Y SISTEMAS DE SALUD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNADLEGISLACION Y SISTEMAS DE SALUD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
LEGISLACION Y SISTEMAS DE SALUD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
CARLOSMANRIQUE81
 
Libro derecho administrativo
Libro derecho administrativoLibro derecho administrativo
Libro derecho administrativo
arnaldo1111
 
fuentes y principios
fuentes y principiosfuentes y principios
fuentes y principios
CEFIC
 
Derecho constitucional
Derecho constitucional Derecho constitucional
Derecho constitucional
Luis Enrique Regalado Victorino
 
Mi tarea
Mi tareaMi tarea
Mi tarea
Ascenciojavier6
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
Enciclopedia Jurídica
 
Ensayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listoEnsayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listo
Jose Pastor Perez Tovar
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Eunice Martínez Alvarado
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
AnaCeciliaEnriquezCo
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
Paul Montero Matamoros
 
1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf
1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf
1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf
LorenaTerrones1
 

Similar a Taller De Autoevaluacion 3 De Verito Montufar (20)

Trabajo De Autoevaluacion
Trabajo De AutoevaluacionTrabajo De Autoevaluacion
Trabajo De Autoevaluacion
 
Carolina Mendoza
Carolina MendozaCarolina Mendoza
Carolina Mendoza
 
Carolina Mendoza
Carolina MendozaCarolina Mendoza
Carolina Mendoza
 
Piramide internacional
Piramide internacionalPiramide internacional
Piramide internacional
 
tema leyes modificado.pptx
tema leyes modificado.pptxtema leyes modificado.pptx
tema leyes modificado.pptx
 
Trabajo final infotecnologia para el aprendizaje jose garcia
Trabajo final infotecnologia para el aprendizaje jose garciaTrabajo final infotecnologia para el aprendizaje jose garcia
Trabajo final infotecnologia para el aprendizaje jose garcia
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Regimen tributario
Regimen tributarioRegimen tributario
Regimen tributario
 
Tarea 4 derecho.pptx
Tarea 4 derecho.pptxTarea 4 derecho.pptx
Tarea 4 derecho.pptx
 
LEGISLACION Y SISTEMAS DE SALUD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
LEGISLACION Y SISTEMAS DE SALUD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNADLEGISLACION Y SISTEMAS DE SALUD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
LEGISLACION Y SISTEMAS DE SALUD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
 
Libro derecho administrativo
Libro derecho administrativoLibro derecho administrativo
Libro derecho administrativo
 
fuentes y principios
fuentes y principiosfuentes y principios
fuentes y principios
 
Derecho constitucional
Derecho constitucional Derecho constitucional
Derecho constitucional
 
Mi tarea
Mi tareaMi tarea
Mi tarea
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
 
Ensayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listoEnsayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listo
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf
1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf
1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Taller De Autoevaluacion 3 De Verito Montufar

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR NOMBRE: VERONICA A. MONTUFAR S. CURSO: TERCER CICLO ESCUELA: EDUCACION BASICA DOCENTE: ING. SONIA GARCIA TALLER DE AUTO EVALUACION # 3 TEMA: FUENTES DEL DERECHO EDUCATIVO 1.- ¿Cuales son las fuentes formales del Derecho Educativo? Hable de cada uno de ellos? a) La Constitución Política de la República del Ecuador: Esta constitución fue aprobada por la Asamblea Nacional constituyente el 28 de septiembre del 2008, ubicándose como referencia principal y obligatoria en todo aspecto jurídico del país. Y también constando en la misma el tema de la educación. b) Tratados y Convenios Internacionales: Forman parte de un ordenamiento jurídico y a su vez deberán ser aprobados por la Asamblea Nacional, su importancia radica en que una vez inscritos en el Registro Oficial, forman parte del ordenamiento jurídico de la república y tendrán más jerarquía sobre otras leyes y normas. *Un ejemplo de tratados y convenio internacional seria el Convenio Andrés Bello Los tratados y convenios pueden tratar algunos temas como específicos los siguientes: Acuerdos de Integración Aquellos tratados que hablan o se refieren al territorio o límites. Los tratados que contengan argumento y compromiso de expedir, modificar o derogar alguna ley. Los que traten los deberes y derechos primordiales de personas y derechos colectivos. c) Las leyes educativas Son normas sujetas a la Constitución y tienen que ver con la prestación de servicios educativos de instituciones ya sean del Estado o del Sector Privado las mismas que previamente deberán ser autorizadas por el Ministerio de Educación. Las Leyes educativas regulan también derechos y obligaciones, escalafón y carrera docente de los maestros. La legalidad de esta ley radica en que deberá ser dictada por la Asamblea y sancionada, promulgada por el presidente. Las instituciones educativas deben someterse solamente a lo prescrito en la ley y de ninguna manera realizar actos fuera de lo que contiene la ley. 2.- Valiéndose de un esquema explicativo identifique las diferencias entre las clases de leyes LEYES ORDINARIASLEYES ORGANICAS *No podrán modificar o prevalecer sobre una ley orgánica.*Son generales o especiales, estando estas sobre las generales.*Regulan el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales.*Regulan organización, competencias, facultades y funcionamiento de los gobiernos autónomos descentralizados *Tienen por objeto estructurar los organismos y servicios públicos 3.- Con el apoyo de ejemplos prácticos explique las características de la Ley * Se dice que la Ley es Imperativa: Ejemplo: Un padre de familia que por primera vez le realizan un juicio de pensión de alimentos y desconoce que al no cumplir puntual el pago de la pensión alimenticia como consecuencia es ir preso. No podrá excusarse por su desconocimiento de esta Ley que dice que los padres que no cumplen puntualmente sus obligaciones alimenticias irán presos. * Se dice que la Ley es General Ejemplo: En épocas de elecciones todos debemos a excepción de los menores de edad, tercera edad, policías y militares acudir de manera obligatoria a sufragar, ejerciendo de esta manera nuestro derecho y deber de ciudadano. *Se dice que la Ley debe ser publicada Ejemplo: Toda ley deberá ser publicada en el registro oficial, para ser conocida por la ciudadanía. Tal es el caso de La Constitución la cual ya fue publicada para conocimiento del país entero. 4.- Establezca diferencias entre las principales leyes educativas Ley de EducaciónLey de Carrera Docente Del Magisterio NacionalLey de CulturaLey de Educación Superior*Establece la estructura del sistema educativo.* Esta ley protege a los profesores ya sea que presten sus servicios en instituciones del Estado o del Sector Privado* Fomenta valores humanos universales, latinoamericanos y propios* Establece el sistema institucional de la cultura ecuatoriana* Crea el Sistema nacional de la Educación Superior*Establece principios y fines que orientan la educación*Impone objetivos para las instituciones de Educación Superior* Crea el CONESUP*Crea también el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de Educación Superior 5.- Identifique las diferencias entre Decreto Ejecutivo, Decreto Ley, Decreto Estado de Emergencia, Ordenanzas, Estatutos, Acuerdos y Resoluciones, Las Instrucciones y Circulares, Autorización DECRETO EJECUTIVO: Es un acto administrativo Están sometidos al control del Tribunal Constitucional A través de el, Presidente de la República ejerce las funciones y atribuciones que estén previstos en la Constitución DECRETO LEY El decreto ley se da cuando un proyecto de emergencia no es aprobado, negado o modificado en el lapso de 30 días. El presidente tiene la facultad de promulgarlo como Decreto Ley en el registro oficial. Tendrá plena vigencia jurídica DECRETO DE ESTADO DE EXCEPCION Este decreto se da solamente en caso de catástrofe natural, guerras, es ahí donde el presidente dictara el estado de emergencia. Tendrá una duración de 60 días renovables y podrá ser revocado por la Asamblea Nacional en el caso de que no se justificase dicho decreto. ORDENANZAS Las ordenanzas son dictadas, creadas y modificadas por los gobiernos provinciales y cantonales. Son disposiciones obligatorias que se dan dentro de una región. Las mismas que ayudan a lograr una mejor convivencia de los habitantes. Leyes seccionales con fuerza de ley, que rigen a los municipios y consejos provinciales. Ejemplo: Las ordenanzas de agua potable ESTATUTOS Son instrumentos jurídicos con fuerza de ley. Por ejemplo , los Estatutos de los centros de estudios superiores, “Universidades no legalizadas”, de Asociaciones, Corporaciones, Fundaciones, él Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Jurídica. Los estatutos al ser aprobados por los organismos de ley confieren personería jurídica, esto quiere decir que se convierte en una sociedad capaz de asumir obligaciones y también ejercer sus derechos. El estatuto puede darse tanto en entidades públicas como privadas.convirtiendose de esta manera en el regulador de las actividades de dichas entidades y personas jurídicas. ACUERDOS Y RESOLUCIONES : Actos administrativos del presidente de la república . Son de carácter general para diferenciarse de ciertas resoluciones con carácter específico. *Acuerdo acto tomado por los miembros de un cuerpo colegiado llámese entidad, asamblea, junta, tribunal, consejo. Resolución es dictada por una autoridad individual En ambos casos son normas inferiores a la Ley, Decreto, y Reglamento. INSTRUCCIONES Y CIRCULARES Imponen una serie de normas de carácter técnico, aclaratorias o de aplicación práctica dirigidas a sus funcionarios o empleados. No tienen la misma jerarquía que el reglamento por ende no son publicados en el registro oficial. Reglas, técnicas que prescriben el cumplimiento de disposiciones ya establecidas dirigidas a funcionarios o empleados de la administración para una correcta ejecución de normas de mayor categoría jurídica. AUTORIZACION Es una licencia, concesión o permiso que se otorga por parte de una autoridad administrativa, previamente al cumplir una serie de requisitos, a una persona natural o jurídica. En el campo educativo se necesita siempre de una Autorización para la creación de un plantel educativo. La misma que será expedida a través de una resolución 6. ¿Qué entiende por Costumbre y Jurisprudencia? Apóyese de un ejemplo práctico de cada uno Costumbre es una fuente del derecho administrativo, y entiendo que es la repetición de actos de una manera continua a través del tiempo. Para que la costumbre represente una voluntad colectiva y espontanea debe ser general, constante uniforme y duradera. *Por ejemplo: en el trabajo de mi hermano en el hotel Zeus de Riobamba se tiene como costumbre laboral el no permitirle presentar un aspecto físico descuidado, es decir que tenga las uñas sucias, barba o arete. Jurisprudencia: Son los modos como las leyes son interpretadas por los tribunales, teniendo una importancia en la orientación, en el estudio del derecho y evidentemente un valor moral, a ser considerado por los jueces. Un ejemplo seria el juicio Bancario que se realizo en el país en el cual al dueño y al ex director ni siquiera les llamaron para acercarse a declarar. Con esto los jueces y fiscales descaradamente faltaron a la ley. Y ahí si la jurisprudencia reiterada han sido ya juzgados por la opinión pública , por sus acciones y omisiones , y por la dependencia, que no ocultan al convertirse en jueces de poco o muchos dólares.