SlideShare una empresa de Scribd logo
31/5/2011  |  Brayan Alejandro Flórez Alexander Álvarez Juan Guillermo Cardonacentercenterbrayan alejandro florez como preparar una obra teatral <br /> CITATION bea09  1034  (PREPARACIÓN DE UNA OBRA TEATRAL, 2009)<br /> CITATION com11  1034 (como prepara una obra d eteatro?, 2011)<br /> CITATION hac11  1034 (hacer teatro, 2011)<br />ActoresSon las personas que representan las obras teatrales. Los actores toman la personalidad de uno o varios personajes de la obra. De acuerdo al guión, aprenden lo que deben decir y la forma de portarse con los otros personajes.Los actores se visten y maquillan para representar a niños, adultos, ancianos, animales, plantas o incluso seres fantásticos, como dragones o hadas. En algunas obras de teatro incluso llegan a representar seres inanimados, como mesas o árboles. <br />Escenario Lugar en donde se representa una obra. En un teatro, el escenario es en general la parte alta que queda frente al público. Muchas veces el suelo es de madera y tiene grandes cortinas a los lados.Sin embargo, se puede crear un foro en cualquier espacio lo suficientemente grande para que los actores puedan actuar y desplazarse. Por ejemplo, se pueden utilizar patios o jardines, donde se monta la escenografía y se realiza la obra de teatro. En algunas zonas rurales se utiliza la parte posterior de un camión de redilas como escenario. <br />GuiónEs el escrito de la obra de teatro. Es donde el autor escribe cómo debe ser la escenografía, el vestuario, qué personajes participan y qué dice cada uno durante la obra de teatro.Los guiones contienen los diálogos de los personajes escritos en el orden en el que suceden. También se dan indicaciones de movimientos, expresiones y otros detalles. <br />PersonajesHombre, mujeres, animales y seres fantásticos que actúan en una obra de teatro. Los actores se preparan para representar uno o varios personajes durante la obra de teatro. Para ello tienen que aprender los diálogos, la forma de moverse en el escenario y la forma de portarse. Se tienen que vestir y maquillar para dar la imagen del personaje que representa.En el guión de la obra se mencionan al inicio los personajes.Por ejemplo, en la siguiente obra escrita por Emilio Carvalledo, (novelista, cuentista y destacado dramaturgo mexicano, nacido en 1925) se anota en título y luego la lista de personajes.<br />Hacer una obra de teatro significa muchas cosas; esfuerzo, preparación, dedicación y varias clases llevarán este  CITATION pre09  1034 (preparacion de una obra teatral , 2009)proyecto, pero realmente los resultados bien valen la pena. Con la realización de una obra de teatro, se puede transmitir muchas cosas a los niños; buena comunicación, división de tareas, compañerismo, trabajo en clase, entre varias más. Así mismo, se estimula y motiva el desarrollo de varias habilidades, como la creatividad, las comunicaciones, el intelecto, etc.<br />Por otro lado, seleccionar la obra de teatro es muy importante. Podemos buscar obras de teatro que se relacionen con algún tema especial, por ejemplo alguna obra ambientada en la edad antigua, y aprovechar a realizar tareas o investigaciones conexas a dicho tema, enseñando de un modo diverso dichas enseñanzas.<br />1.  Selección de una obra dramática que se pueda montar: Como en términos generales, los alumnos carecen del conocimiento profundo de teatro y no han actuado anteriormente, conviene seleccionar una obra sin mayores complicaciones de montaje, preferible corta o si la obra es extensa de estructura tradicional montar una parte de ella. Esto en relación con el tiempo que se dispone para el montaje de la obra, fin último del trabajo que se va a realizar. La selección debe ser conversada con los alumnos y ver los pros y contras de las obras factibles a representar.<br />2.       Lectura general de la obra y comentario: Valoración de la obra. Una vez leída la obra en conjunto se hará hincapié en los valores que conlleva el texto, de su sentido de las ideas transmitidas y de sus elementos más significativos.Ubicación espacio-temporal de la obra. La obra debe ser representativa de una época determinada, visualizada a través de lenguaje del texto y de las ideas implícitas en él.Análisis interno de la obra. Análisis general del conflicto y de la acción dramático. El predominio de una de estas instancias configura un drama de acción, de personaje o de espacio.<br />Hay varios tipos de interpretar una obra teatral ejemplo:<br />Ópera. Es igual que el teatro clásico sólo que en lugar de los tipos con togas y máscaras los que cantan son unas señoras enormes con gorros vikingos. A estas señoras enormes no se las llama coro sino sopranos o las gordas esas que chillan. Sus tonos de voz pueden llegar a ser tan altos, que se las ha creído capaces de matar a un hombre explotándole los tímpanos. Esto, por supuesto, es una superstición infundada, sólo pueden matarle de aburrimiento si es que no sabe alemán. Las parejas de los sopranos son los tenores, hombres muy selectivos con especial predilección por las arias, aunque de ser necesario también se conforman con las italianas.<br />De la ópera descienden el Teatro de Cabaret y los Musicales de Broadway. Los actores en lugar de vestirse como vikingos se disfrazan de gatos. No importa si no entiende francés o inglés, las cantantes son delgadas y salen al escenario en ropa interior.<br />Teatro de títeres. Hay que tener cuidado y no confundir a los títeres con actores, si se los ataca pueden resultar tan feroces como el peor de los molinos. Incluso puede que algunos cobren vida y salgan por ahí a matar nazis.<br />
Como preparar una obra teatral
Como preparar una obra teatral
Como preparar una obra teatral
Como preparar una obra teatral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUAGlosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Carmen Salas
 
metodología de aprendizaje ERCA
metodología de aprendizaje ERCAmetodología de aprendizaje ERCA
metodología de aprendizaje ERCA
sjarmijos
 
Ficha de análisis para una obra teatral
Ficha de análisis para una obra teatralFicha de análisis para una obra teatral
Ficha de análisis para una obra teatral
sfkande2011
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
adrianatoabanda
 
ARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICASARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICAS
SUXSYKOS
 
PLANIFICACION - COMPLEMENTARIAS.pptx
PLANIFICACION - COMPLEMENTARIAS.pptxPLANIFICACION - COMPLEMENTARIAS.pptx
PLANIFICACION - COMPLEMENTARIAS.pptx
juan301243
 
Compendio de estrategias didàcticas
Compendio de estrategias didàcticasCompendio de estrategias didàcticas
Compendio de estrategias didàcticas
María Julia Bravo
 
Transdisciplinariedad
TransdisciplinariedadTransdisciplinariedad
Transdisciplinariedad
epoem72
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docx
Ingrid Tamayo
 
Estructura del Sistema Educativo
 Estructura del Sistema Educativo Estructura del Sistema Educativo
Estructura del Sistema Educativo
Aracely Pineda Guamán
 
Historia del teatro.
Historia del teatro.Historia del teatro.
Historia del teatro.
amendez99
 
Plan de area artistica magola
Plan de area artistica   magolaPlan de area artistica   magola
Plan de area artistica magola
ERWIN JAIR GARRIDO TAPIA
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Isa Lucero
 
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-generalEstructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Nelcy Beltran
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
constanzaverag
 
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONALPROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL
JhonatanRodriguezGio
 
.3ERO - MICRO - CCSS - PUD 3.docx.pdf
.3ERO - MICRO - CCSS - PUD 3.docx.pdf.3ERO - MICRO - CCSS - PUD 3.docx.pdf
.3ERO - MICRO - CCSS - PUD 3.docx.pdf
NellyDiaz44
 
Planeacion 8 de junio puntillismo
Planeacion 8 de junio puntillismoPlaneacion 8 de junio puntillismo
Planeacion 8 de junio puntillismo
Anahi Varela Rodríguez
 
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 qPlan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
San bernabe de larraul
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
Nora Giraldo
 

La actualidad más candente (20)

Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUAGlosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
 
metodología de aprendizaje ERCA
metodología de aprendizaje ERCAmetodología de aprendizaje ERCA
metodología de aprendizaje ERCA
 
Ficha de análisis para una obra teatral
Ficha de análisis para una obra teatralFicha de análisis para una obra teatral
Ficha de análisis para una obra teatral
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
 
ARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICASARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICAS
 
PLANIFICACION - COMPLEMENTARIAS.pptx
PLANIFICACION - COMPLEMENTARIAS.pptxPLANIFICACION - COMPLEMENTARIAS.pptx
PLANIFICACION - COMPLEMENTARIAS.pptx
 
Compendio de estrategias didàcticas
Compendio de estrategias didàcticasCompendio de estrategias didàcticas
Compendio de estrategias didàcticas
 
Transdisciplinariedad
TransdisciplinariedadTransdisciplinariedad
Transdisciplinariedad
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docx
 
Estructura del Sistema Educativo
 Estructura del Sistema Educativo Estructura del Sistema Educativo
Estructura del Sistema Educativo
 
Historia del teatro.
Historia del teatro.Historia del teatro.
Historia del teatro.
 
Plan de area artistica magola
Plan de area artistica   magolaPlan de area artistica   magola
Plan de area artistica magola
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-generalEstructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
 
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONALPROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL
 
.3ERO - MICRO - CCSS - PUD 3.docx.pdf
.3ERO - MICRO - CCSS - PUD 3.docx.pdf.3ERO - MICRO - CCSS - PUD 3.docx.pdf
.3ERO - MICRO - CCSS - PUD 3.docx.pdf
 
Planeacion 8 de junio puntillismo
Planeacion 8 de junio puntillismoPlaneacion 8 de junio puntillismo
Planeacion 8 de junio puntillismo
 
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 qPlan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 

Destacado

Los géneros teatrales
Los géneros       teatralesLos géneros       teatrales
Los géneros teatrales
Lenin Castillo
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
Giovanna Roque
 
Representación teatral
Representación teatralRepresentación teatral
Elementos que articulan la comunicación dramática
Elementos que articulan la comunicación dramáticaElementos que articulan la comunicación dramática
Elementos que articulan la comunicación dramática
Gisela Valenzo
 
Elem. q articulan la com.dramatica.
Elem. q articulan la com.dramatica.Elem. q articulan la com.dramatica.
Elem. q articulan la com.dramatica.
insucoppt
 
Elementos que articulan la comunicación dramática
Elementos que articulan la comunicación dramáticaElementos que articulan la comunicación dramática
Elementos que articulan la comunicación dramática
Antonio Flores
 
Elementos dramáticos
Elementos dramáticosElementos dramáticos
Elementos dramáticos
Erick Huaman Licas
 
Modalidades del genero dramatico
Modalidades del genero dramaticoModalidades del genero dramatico
Modalidades del genero dramatico
reynaviki23
 
El análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatroEl análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatro
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°
Soila Lechuga Fresca
 
El Teatro[1]
El Teatro[1]El Teatro[1]
El Teatro[1]
guest07e7f7a
 
Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
docentearts
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
edparraz
 
Elementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramaticaElementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramatica
Roberto Aparicio Olivares
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
carme pla
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
yrebecabz
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
José Ferrer
 
Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...
Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...
Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...
Jose Madrigal
 
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatral
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatralModalidades de presentación texto dramático y representación teatral
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatral
Jose Madrigal
 

Destacado (20)

Los géneros teatrales
Los géneros       teatralesLos géneros       teatrales
Los géneros teatrales
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
 
Representación teatral
Representación teatralRepresentación teatral
Representación teatral
 
Elementos que articulan la comunicación dramática
Elementos que articulan la comunicación dramáticaElementos que articulan la comunicación dramática
Elementos que articulan la comunicación dramática
 
Elem. q articulan la com.dramatica.
Elem. q articulan la com.dramatica.Elem. q articulan la com.dramatica.
Elem. q articulan la com.dramatica.
 
Elementos que articulan la comunicación dramática
Elementos que articulan la comunicación dramáticaElementos que articulan la comunicación dramática
Elementos que articulan la comunicación dramática
 
Elementos dramáticos
Elementos dramáticosElementos dramáticos
Elementos dramáticos
 
Modalidades del genero dramatico
Modalidades del genero dramaticoModalidades del genero dramatico
Modalidades del genero dramatico
 
El análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatroEl análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatro
 
Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°
 
El Teatro[1]
El Teatro[1]El Teatro[1]
El Teatro[1]
 
Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
 
Elementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramaticaElementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramatica
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
 
Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...
Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...
Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...
 
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatral
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatralModalidades de presentación texto dramático y representación teatral
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatral
 

Similar a Como preparar una obra teatral

guia 4 3p castellano 5°...docx
guia 4  3p castellano 5°...docxguia 4  3p castellano 5°...docx
guia 4 3p castellano 5°...docx
alvaro678375
 
Géneros literarios el teatro
Géneros literarios el teatroGéneros literarios el teatro
Géneros literarios el teatro
Ektwr1982
 
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubre
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubreGuia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubre
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubre
ANAJULIASANCHEZCOAJI
 
El guion teatral
El guion teatralEl guion teatral
El guion teatral
MINEDU
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Juan Camilo Quijano
 
Ficha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdf
Ficha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdfFicha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdf
Ficha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdf
KenyerthThomasPeaVar
 
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdfEL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
KARENLISSETTELARROTA1
 
Seminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección TeatralSeminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección Teatral
Daniel Manchego
 
El Teatro.pptx
El Teatro.pptxEl Teatro.pptx
El Teatro.pptx
WilliamAlexanderBedo1
 
Hacemos teatro a cada rato
Hacemos teatro a cada ratoHacemos teatro a cada rato
Hacemos teatro a cada rato
esc7de3GralGuemes
 
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatroLectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
UD: Didáctica: La vida es puro teatro
UD: Didáctica: La vida es puro teatroUD: Didáctica: La vida es puro teatro
UD: Didáctica: La vida es puro teatro
Esther Serrano
 
Guía de género dramático 2014 final
Guía  de  género  dramático  2014 finalGuía  de  género  dramático  2014 final
Guía de género dramático 2014 final
Giro Sin Tornillo
 
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
Nancy Choquehuanca
 
Estructuras dramáticas y recursos teatrales
Estructuras dramáticas y recursos teatralesEstructuras dramáticas y recursos teatrales
Estructuras dramáticas y recursos teatrales
kennerRT2000
 
Guia27basi pury
Guia27basi puryGuia27basi pury
Guia27basi pury
Purisima Hermosilla
 
Teoria teatro
Teoria teatroTeoria teatro
Teoria teatro
Grupodrama
 
Pdl cuadernillo n 23 5 toc
Pdl  cuadernillo n 23 5 tocPdl  cuadernillo n 23 5 toc
Pdl cuadernillo n 23 5 toc
felipeboero1
 
Pdl cuadernillo n23 5 toc
Pdl cuadernillo n23 5 tocPdl cuadernillo n23 5 toc
Pdl cuadernillo n23 5 toc
felipeboero1
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
Diana Daniele
 

Similar a Como preparar una obra teatral (20)

guia 4 3p castellano 5°...docx
guia 4  3p castellano 5°...docxguia 4  3p castellano 5°...docx
guia 4 3p castellano 5°...docx
 
Géneros literarios el teatro
Géneros literarios el teatroGéneros literarios el teatro
Géneros literarios el teatro
 
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubre
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubreGuia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubre
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubre
 
El guion teatral
El guion teatralEl guion teatral
El guion teatral
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Ficha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdf
Ficha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdfFicha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdf
Ficha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdf
 
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdfEL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
 
Seminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección TeatralSeminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección Teatral
 
El Teatro.pptx
El Teatro.pptxEl Teatro.pptx
El Teatro.pptx
 
Hacemos teatro a cada rato
Hacemos teatro a cada ratoHacemos teatro a cada rato
Hacemos teatro a cada rato
 
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatroLectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatro
 
UD: Didáctica: La vida es puro teatro
UD: Didáctica: La vida es puro teatroUD: Didáctica: La vida es puro teatro
UD: Didáctica: La vida es puro teatro
 
Guía de género dramático 2014 final
Guía  de  género  dramático  2014 finalGuía  de  género  dramático  2014 final
Guía de género dramático 2014 final
 
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
 
Estructuras dramáticas y recursos teatrales
Estructuras dramáticas y recursos teatralesEstructuras dramáticas y recursos teatrales
Estructuras dramáticas y recursos teatrales
 
Guia27basi pury
Guia27basi puryGuia27basi pury
Guia27basi pury
 
Teoria teatro
Teoria teatroTeoria teatro
Teoria teatro
 
Pdl cuadernillo n 23 5 toc
Pdl  cuadernillo n 23 5 tocPdl  cuadernillo n 23 5 toc
Pdl cuadernillo n 23 5 toc
 
Pdl cuadernillo n23 5 toc
Pdl cuadernillo n23 5 tocPdl cuadernillo n23 5 toc
Pdl cuadernillo n23 5 toc
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 

Como preparar una obra teatral

  • 1. 31/5/2011 | Brayan Alejandro Flórez Alexander Álvarez Juan Guillermo Cardonacentercenterbrayan alejandro florez como preparar una obra teatral <br /> CITATION bea09 1034 (PREPARACIÓN DE UNA OBRA TEATRAL, 2009)<br /> CITATION com11 1034 (como prepara una obra d eteatro?, 2011)<br /> CITATION hac11 1034 (hacer teatro, 2011)<br />ActoresSon las personas que representan las obras teatrales. Los actores toman la personalidad de uno o varios personajes de la obra. De acuerdo al guión, aprenden lo que deben decir y la forma de portarse con los otros personajes.Los actores se visten y maquillan para representar a niños, adultos, ancianos, animales, plantas o incluso seres fantásticos, como dragones o hadas. En algunas obras de teatro incluso llegan a representar seres inanimados, como mesas o árboles. <br />Escenario Lugar en donde se representa una obra. En un teatro, el escenario es en general la parte alta que queda frente al público. Muchas veces el suelo es de madera y tiene grandes cortinas a los lados.Sin embargo, se puede crear un foro en cualquier espacio lo suficientemente grande para que los actores puedan actuar y desplazarse. Por ejemplo, se pueden utilizar patios o jardines, donde se monta la escenografía y se realiza la obra de teatro. En algunas zonas rurales se utiliza la parte posterior de un camión de redilas como escenario. <br />GuiónEs el escrito de la obra de teatro. Es donde el autor escribe cómo debe ser la escenografía, el vestuario, qué personajes participan y qué dice cada uno durante la obra de teatro.Los guiones contienen los diálogos de los personajes escritos en el orden en el que suceden. También se dan indicaciones de movimientos, expresiones y otros detalles. <br />PersonajesHombre, mujeres, animales y seres fantásticos que actúan en una obra de teatro. Los actores se preparan para representar uno o varios personajes durante la obra de teatro. Para ello tienen que aprender los diálogos, la forma de moverse en el escenario y la forma de portarse. Se tienen que vestir y maquillar para dar la imagen del personaje que representa.En el guión de la obra se mencionan al inicio los personajes.Por ejemplo, en la siguiente obra escrita por Emilio Carvalledo, (novelista, cuentista y destacado dramaturgo mexicano, nacido en 1925) se anota en título y luego la lista de personajes.<br />Hacer una obra de teatro significa muchas cosas; esfuerzo, preparación, dedicación y varias clases llevarán este CITATION pre09 1034 (preparacion de una obra teatral , 2009)proyecto, pero realmente los resultados bien valen la pena. Con la realización de una obra de teatro, se puede transmitir muchas cosas a los niños; buena comunicación, división de tareas, compañerismo, trabajo en clase, entre varias más. Así mismo, se estimula y motiva el desarrollo de varias habilidades, como la creatividad, las comunicaciones, el intelecto, etc.<br />Por otro lado, seleccionar la obra de teatro es muy importante. Podemos buscar obras de teatro que se relacionen con algún tema especial, por ejemplo alguna obra ambientada en la edad antigua, y aprovechar a realizar tareas o investigaciones conexas a dicho tema, enseñando de un modo diverso dichas enseñanzas.<br />1.  Selección de una obra dramática que se pueda montar: Como en términos generales, los alumnos carecen del conocimiento profundo de teatro y no han actuado anteriormente, conviene seleccionar una obra sin mayores complicaciones de montaje, preferible corta o si la obra es extensa de estructura tradicional montar una parte de ella. Esto en relación con el tiempo que se dispone para el montaje de la obra, fin último del trabajo que se va a realizar. La selección debe ser conversada con los alumnos y ver los pros y contras de las obras factibles a representar.<br />2.       Lectura general de la obra y comentario: Valoración de la obra. Una vez leída la obra en conjunto se hará hincapié en los valores que conlleva el texto, de su sentido de las ideas transmitidas y de sus elementos más significativos.Ubicación espacio-temporal de la obra. La obra debe ser representativa de una época determinada, visualizada a través de lenguaje del texto y de las ideas implícitas en él.Análisis interno de la obra. Análisis general del conflicto y de la acción dramático. El predominio de una de estas instancias configura un drama de acción, de personaje o de espacio.<br />Hay varios tipos de interpretar una obra teatral ejemplo:<br />Ópera. Es igual que el teatro clásico sólo que en lugar de los tipos con togas y máscaras los que cantan son unas señoras enormes con gorros vikingos. A estas señoras enormes no se las llama coro sino sopranos o las gordas esas que chillan. Sus tonos de voz pueden llegar a ser tan altos, que se las ha creído capaces de matar a un hombre explotándole los tímpanos. Esto, por supuesto, es una superstición infundada, sólo pueden matarle de aburrimiento si es que no sabe alemán. Las parejas de los sopranos son los tenores, hombres muy selectivos con especial predilección por las arias, aunque de ser necesario también se conforman con las italianas.<br />De la ópera descienden el Teatro de Cabaret y los Musicales de Broadway. Los actores en lugar de vestirse como vikingos se disfrazan de gatos. No importa si no entiende francés o inglés, las cantantes son delgadas y salen al escenario en ropa interior.<br />Teatro de títeres. Hay que tener cuidado y no confundir a los títeres con actores, si se los ataca pueden resultar tan feroces como el peor de los molinos. Incluso puede que algunos cobren vida y salgan por ahí a matar nazis.<br />