SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE SECUENCIA DIDACTICA
POLITICAS DE PLANEACION DE LA EDUCACION
JORGE LUIS YÁÑEZ PÉREZ
DEFINICION DE SECUENCIA DIDACTICA
• SERGIO TOBON TOBON: “Conjuntos articulados de actividades de aprendizaje y
evaluación que con la mediación de un docente, buscan el logro de determinadas metas
educativas, considerando una serie de recursos”. (Tobón, et. al. 2010, p. 20).
• ANTONI ZABALA VIDIELLA: “Son un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas, y
articuladas para la consecución de unos objetivos educativos que tienen un principio y
un final conocidos tanto por el profesorado como por el alumnado”. (Zavala, 2008, p.16).
• LAURA FRADE RUBIO: “Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una
situación didáctica, desarrollan la competencia del estudiante. Se caracterizan porque
tienen un principio y un fin, son antecedentes con consecuentes”. (Frade 2008, p.11).
DEFINICION DE COMPETENCIA
• SERGIO TOBON TOBO: son actuaciones integrales ante actividades y
problemas del contexto, con idoneidad y compromiso ético, integrando el
saber ser, el saber hacer y el saber conocer en una perspectiva de mejora
continua. (Tobón, et. al. 2010, p. 11)
• LAURA FRADE RUBIO: “Capacidad adaptativa, cognitiva y conductual para
responder adecuadamente a las demandas que se presentan en el entorno.
Es un saber pensar para poder hacer frente a lo que se necesita”. (Frade 2008,
p.26).
1. COMPETENCIA
• Para plantear la secuencia didáctica es la competencia específica a
trabajar dentro del programa, luego vendría, siguiendo a Frade, la
pregunta ¿Cuál es la situación didáctica para desarrollarla?
2. TAREA INTEGRADORA
• A juicio de Magalys (2010, p.89) en una planeación por competencias, lo
primero que nos interesa es qué acción” va a desarrollar el alumno. Tobón le
agrega que “los contenidos cobran vida en la resolución de las actividades, no
se aprenden por separado para después resolver las tareas”. (Tobón, et. al.
2010, p.17).
3. CRITERIOS DE EVALUACION
• Los criterios nos dice Tobón, son las pautas que se deben tomar en cuenta para la
valoración de la competencia; “se componen de un ´qué se evalúa’ y un con ‘qué se
compara’ (referente). (Tobón, et. al. 2010, p.14).
• Los criterios buscan considerar las tres dimensiones de la competencia: el saber conocer,
el saber hacer y el saber ser. Incluso Tobón y Frade les incluyen en sus formatos de
secuencia didáctica, para tener precisos conceptos y teorías por aprender, habilidades
procedimentales, y actitudes y valores, y superar el desequilibrio de cargarse sólo a lo
conceptual, por ejemplo, olvidando la integralidad que se debe buscar en el desarrollo de
las competencias.
• Las competencias están vinculadas a pautas de evaluación (criterios de desempeño y a
evidencias, las cuales se obtiene dentro del mismo proceso de formación. A propósito de
éstas, Tobón afirma que se “trata de pruebas concretas y tangibles de la competencia que
resultan esenciales para evaluar los criterios”. (Tobón, et. al. 2010, p.14).
4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Aquí se consideran dos apuntes principales, uno general, el de Zabala Vidiella, que
enfatiza que las actividades de las secuencias didácticas deberían tener en cuenta los
siguientes aspectos esenciales o propósitos generales, mismos que conllevan un
compromiso del docente:
• Indagar acerca del conocimiento previo de los alumnos y comprobar que su nivel sea
adecuado al desarrollo de los nuevos conocimientos.
• Asegurarse que los contenidos sean significativos y funcionales y que representen un
reto o desafío aceptable.
• Que promuevan la actividad mental y la construcción de nuevas relaciones conceptuales.
• Que estimulen la autoestima y el autoconcepto. De ser posible, que posibiliten la
autonomía y la metacognición.
4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Más centrado en el enfoque de las competencias, otra vez Tobón, nos
orienta al respecto. “A partir del problema del contexto (situado), y
considerando la competencia o competencias por formar, se establecen las
actividades de aprendizaje y evaluación. Para ello se busca que dichas
actividades estén articuladas entre sí en forma sistémica y que haya
dependencia entre ellas, para que de esta forma contribuyan a la resolución del
problema planteado”. (Tobón, et. al. 2010, p.74)
4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Cuatro aspectos sugiere Tobón hay que considerar:
• Organizar actividades en tres momentos: inicio, desarrollo y cierre.
• Determinar las actividades de apoyo directo del docente.
• Identificar las actividades a realizar los alumnos en su tiempo de trabajo autónomo.
• Se establece la duración de cada una de las actividades, y sugiere un rango de
flexibilidad, porque a veces hay que darle más o menos tiempo de acuerdo al
trabajo de los estudiantes.
(Tobón, et. al. 2010, p.75).
5. RECURSOS
• Para Tobón este apartado implica considerar los recursos necesarios para
ejecutar las actividades de aprendizaje y evaluación planeadas, y señala
“con el fin de identificar qué hay en la institución y qué hace
falta gestionar”. (Tobón, et. al. 2010, p.75).
• Hablamos de recursos como modelos, presentaciones, herramientas, utensilios
, maquetas, mapas, libros, materiales para análisis, videos, música, etc. Tobó
n apunta que en determinados casos es necesario gestionar la consecución
de los recursos con los estudiantes mismos.
• Hay que buscar una coherencia entre los recursos, las actividades de
aprendizaje y los procesos de evaluación, considerando la competencia o
competencias que se pretende contribuir a formar en la secuencia didáctica.
• Este rubro también incluye la visualización de los espacios físicos y los
equipos disponibles.
(Tobón, et. al. 2010, p.22).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S4 tarea4 meblj
S4 tarea4 mebljS4 tarea4 meblj
S4 tarea4 meblj
JGMBestrategias
 
Contrato didactico
Contrato didacticoContrato didactico
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativaMyriamMoreyra
 
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...guest01d6af
 
Que es un proyecto educativo?
Que es un proyecto educativo?Que es un proyecto educativo?
Que es un proyecto educativo?
FormadoraEducarina
 
La planificacion de la enseñanza
La planificacion de la enseñanzaLa planificacion de la enseñanza
La planificacion de la enseñanza
Pablo Much
 
S4 tarea4 sitoe
S4 tarea4 sitoeS4 tarea4 sitoe
S4 tarea4 sitoe
esito5
 
Taller 10
Taller 10Taller 10
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De AprendizajeQué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Miguel Vargas
 
Secuencia didactica presentacion
Secuencia didactica presentacionSecuencia didactica presentacion
Secuencia didactica presentacionFrances Ramos
 
Practica Educativa II Bim
Practica Educativa II BimPractica Educativa II Bim
Practica Educativa II Bim
Videoconferencias UTPL
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
Tess Ruiz
 
Planificación de la enseñanza
Planificación de la enseñanzaPlanificación de la enseñanza
Planificación de la enseñanza
Freddy Carrillo
 
Secuencias didácticas Usos y ventajas
Secuencias didácticas Usos y ventajasSecuencias didácticas Usos y ventajas
Secuencias didácticas Usos y ventajas
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Planeación.
Planeación. Planeación.
Planeación.
Yezz Ortiz
 
Aprendizaje Zabala
Aprendizaje ZabalaAprendizaje Zabala
Aprendizaje Zabala
PATRICIA HUERTA
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Raul Ceron
 
PlanificacióN De La EnseñAnza Umet
PlanificacióN De La EnseñAnza UmetPlanificacióN De La EnseñAnza Umet
PlanificacióN De La EnseñAnza Umet
jquintana
 

La actualidad más candente (20)

S4 tarea4 meblj
S4 tarea4 mebljS4 tarea4 meblj
S4 tarea4 meblj
 
Contrato didactico
Contrato didacticoContrato didactico
Contrato didactico
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
 
Que es un proyecto educativo?
Que es un proyecto educativo?Que es un proyecto educativo?
Que es un proyecto educativo?
 
La planificacion de la enseñanza
La planificacion de la enseñanzaLa planificacion de la enseñanza
La planificacion de la enseñanza
 
S4 tarea4 sitoe
S4 tarea4 sitoeS4 tarea4 sitoe
S4 tarea4 sitoe
 
Taller 10
Taller 10Taller 10
Taller 10
 
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De AprendizajeQué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
 
Secuencia didactica presentacion
Secuencia didactica presentacionSecuencia didactica presentacion
Secuencia didactica presentacion
 
Practica Educativa II Bim
Practica Educativa II BimPractica Educativa II Bim
Practica Educativa II Bim
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Planificación de la enseñanza
Planificación de la enseñanzaPlanificación de la enseñanza
Planificación de la enseñanza
 
Secuencias didácticas Usos y ventajas
Secuencias didácticas Usos y ventajasSecuencias didácticas Usos y ventajas
Secuencias didácticas Usos y ventajas
 
Planeación.
Planeación. Planeación.
Planeación.
 
Aprendizaje Zabala
Aprendizaje ZabalaAprendizaje Zabala
Aprendizaje Zabala
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
PlanificacióN De La EnseñAnza Umet
PlanificacióN De La EnseñAnza UmetPlanificacióN De La EnseñAnza Umet
PlanificacióN De La EnseñAnza Umet
 
Presentación actividad 2
Presentación actividad 2Presentación actividad 2
Presentación actividad 2
 

Destacado

Proyecto educacional
Proyecto educacionalProyecto educacional
Proyecto educacionalabetancourts
 
Diccionario maria
Diccionario mariaDiccionario maria
Diccionario maria
MONTSE GAZQUEZ FERNANDEZ
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
nataliamira
 
Valores del deprte de andrs manosalvas
Valores del deprte de andrs manosalvasValores del deprte de andrs manosalvas
Valores del deprte de andrs manosalvas
andresmanosalvas1
 
Notas de Gramatica: Pensar
Notas de Gramatica: PensarNotas de Gramatica: Pensar
Notas de Gramatica: Pensarherronk
 
Semana por la paz
Semana por la pazSemana por la paz
Semana por la pazmore Riko
 
actor politico: HENRI FALCON
actor politico: HENRI FALCONactor politico: HENRI FALCON
actor politico: HENRI FALCONzenachalghin94
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de  ambatoUniversidad tecnica de  ambato
Universidad tecnica de ambatoJorgeVayas
 
Tema 2 arquitectura de ordenadores.potm
Tema 2 arquitectura de ordenadores.potmTema 2 arquitectura de ordenadores.potm
Tema 2 arquitectura de ordenadores.potmandreswow
 
Software aplicado a estrategias docentes
Software aplicado a estrategias docentesSoftware aplicado a estrategias docentes
Software aplicado a estrategias docentesJorgeVayas
 
Personas famosas
Personas famosasPersonas famosas
Personas famosas332074
 
675 sas admon de prop. horizontal
675 sas   admon de prop. horizontal675 sas   admon de prop. horizontal
675 sas admon de prop. horizontal675 SAS
 
Microsoft office
Microsoft officeMicrosoft office
Microsoft office
Ena Ucles
 
Mis clases
Mis clasesMis clases
Mis clases325268
 
Elizabeth cardozo bloque_academico
Elizabeth cardozo bloque_academicoElizabeth cardozo bloque_academico
Elizabeth cardozo bloque_academicometodista_2012
 
Curso esmm irenezahino
Curso esmm irenezahinoCurso esmm irenezahino
Curso esmm irenezahino
irezahino
 

Destacado (20)

Proyecto educacional
Proyecto educacionalProyecto educacional
Proyecto educacional
 
Diccionario maria
Diccionario mariaDiccionario maria
Diccionario maria
 
actividad 7
actividad 7actividad 7
actividad 7
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Valores del deprte de andrs manosalvas
Valores del deprte de andrs manosalvasValores del deprte de andrs manosalvas
Valores del deprte de andrs manosalvas
 
Notas de Gramatica: Pensar
Notas de Gramatica: PensarNotas de Gramatica: Pensar
Notas de Gramatica: Pensar
 
Semana por la paz
Semana por la pazSemana por la paz
Semana por la paz
 
actor politico: HENRI FALCON
actor politico: HENRI FALCONactor politico: HENRI FALCON
actor politico: HENRI FALCON
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de  ambatoUniversidad tecnica de  ambato
Universidad tecnica de ambato
 
Tema 2 arquitectura de ordenadores.potm
Tema 2 arquitectura de ordenadores.potmTema 2 arquitectura de ordenadores.potm
Tema 2 arquitectura de ordenadores.potm
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
 
Software aplicado a estrategias docentes
Software aplicado a estrategias docentesSoftware aplicado a estrategias docentes
Software aplicado a estrategias docentes
 
Personas famosas
Personas famosasPersonas famosas
Personas famosas
 
675 sas admon de prop. horizontal
675 sas   admon de prop. horizontal675 sas   admon de prop. horizontal
675 sas admon de prop. horizontal
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
AGROMOTORZ
AGROMOTORZAGROMOTORZ
AGROMOTORZ
 
Microsoft office
Microsoft officeMicrosoft office
Microsoft office
 
Mis clases
Mis clasesMis clases
Mis clases
 
Elizabeth cardozo bloque_academico
Elizabeth cardozo bloque_academicoElizabeth cardozo bloque_academico
Elizabeth cardozo bloque_academico
 
Curso esmm irenezahino
Curso esmm irenezahinoCurso esmm irenezahino
Curso esmm irenezahino
 

Similar a Taller de secuencia didactica

Material Utilizado en la Unidad 3
Material Utilizado en la Unidad 3Material Utilizado en la Unidad 3
Material Utilizado en la Unidad 3
AntonyYepez1
 
Argumento de plan
Argumento de planArgumento de plan
Argumento de plan
Edimagio Condado Baruch
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didactica
FormadoraEducarina
 
Power point definiendo secuencias didácticas.pptx
Power point definiendo secuencias didácticas.pptxPower point definiendo secuencias didácticas.pptx
Power point definiendo secuencias didácticas.pptx
Elder Gutierrez
 
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
Diego Apolo Buenaño
 
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
gabitachica
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICAPROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Alvaro Trujano
 
IMPORTANCIA-REFLEXIÓN-FORMADORES.pptx
IMPORTANCIA-REFLEXIÓN-FORMADORES.pptxIMPORTANCIA-REFLEXIÓN-FORMADORES.pptx
IMPORTANCIA-REFLEXIÓN-FORMADORES.pptx
EliseoBandala
 
1 utpl aprendizaje colaborativo
1 utpl aprendizaje colaborativo1 utpl aprendizaje colaborativo
1 utpl aprendizaje colaborativo
Carlos Marcelo
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Maria De La Luz Santiago Ortiz
 
prueba por problema de contexto
prueba por problema de contextoprueba por problema de contexto
prueba por problema de contexto
almarto
 
Cartografía conceptual secuencia didactica desde la socioformación
Cartografía conceptual secuencia didactica desde la socioformaciónCartografía conceptual secuencia didactica desde la socioformación
Cartografía conceptual secuencia didactica desde la socioformación
AlmaGlezMendoza16
 
Cuaderno de Campo
Cuaderno de CampoCuaderno de Campo
Cuaderno de Campo
CASA
 
LOS DESAFÍOS DE LOS PROFESORES TUTORES PARA FAVORECER PRÁCTICAS REFLEXIVAS EN...
LOS DESAFÍOS DE LOS PROFESORES TUTORES PARA FAVORECER PRÁCTICAS REFLEXIVAS EN...LOS DESAFÍOS DE LOS PROFESORES TUTORES PARA FAVORECER PRÁCTICAS REFLEXIVAS EN...
LOS DESAFÍOS DE LOS PROFESORES TUTORES PARA FAVORECER PRÁCTICAS REFLEXIVAS EN...
ProfessorPrincipiante
 
S4 tarea4 lomaf
S4 tarea4 lomafS4 tarea4 lomaf
S4 tarea4 lomaf
FABIOLA LOPEZ
 
ANTOLOGÍA PRÁCTICAS PROFESIONALES II-3-12.pdf
ANTOLOGÍA PRÁCTICAS PROFESIONALES II-3-12.pdfANTOLOGÍA PRÁCTICAS PROFESIONALES II-3-12.pdf
ANTOLOGÍA PRÁCTICAS PROFESIONALES II-3-12.pdf
rociorobles18
 
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
brahaiamuu
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajo Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
Wendy Lopez Brito
 
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
MiriHetfield
 

Similar a Taller de secuencia didactica (20)

Material Utilizado en la Unidad 3
Material Utilizado en la Unidad 3Material Utilizado en la Unidad 3
Material Utilizado en la Unidad 3
 
Argumento de plan
Argumento de planArgumento de plan
Argumento de plan
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didactica
 
Manual de secuencia didáctica
Manual  de secuencia didácticaManual  de secuencia didáctica
Manual de secuencia didáctica
 
Power point definiendo secuencias didácticas.pptx
Power point definiendo secuencias didácticas.pptxPower point definiendo secuencias didácticas.pptx
Power point definiendo secuencias didácticas.pptx
 
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
 
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICAPROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICA
 
IMPORTANCIA-REFLEXIÓN-FORMADORES.pptx
IMPORTANCIA-REFLEXIÓN-FORMADORES.pptxIMPORTANCIA-REFLEXIÓN-FORMADORES.pptx
IMPORTANCIA-REFLEXIÓN-FORMADORES.pptx
 
1 utpl aprendizaje colaborativo
1 utpl aprendizaje colaborativo1 utpl aprendizaje colaborativo
1 utpl aprendizaje colaborativo
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
prueba por problema de contexto
prueba por problema de contextoprueba por problema de contexto
prueba por problema de contexto
 
Cartografía conceptual secuencia didactica desde la socioformación
Cartografía conceptual secuencia didactica desde la socioformaciónCartografía conceptual secuencia didactica desde la socioformación
Cartografía conceptual secuencia didactica desde la socioformación
 
Cuaderno de Campo
Cuaderno de CampoCuaderno de Campo
Cuaderno de Campo
 
LOS DESAFÍOS DE LOS PROFESORES TUTORES PARA FAVORECER PRÁCTICAS REFLEXIVAS EN...
LOS DESAFÍOS DE LOS PROFESORES TUTORES PARA FAVORECER PRÁCTICAS REFLEXIVAS EN...LOS DESAFÍOS DE LOS PROFESORES TUTORES PARA FAVORECER PRÁCTICAS REFLEXIVAS EN...
LOS DESAFÍOS DE LOS PROFESORES TUTORES PARA FAVORECER PRÁCTICAS REFLEXIVAS EN...
 
S4 tarea4 lomaf
S4 tarea4 lomafS4 tarea4 lomaf
S4 tarea4 lomaf
 
ANTOLOGÍA PRÁCTICAS PROFESIONALES II-3-12.pdf
ANTOLOGÍA PRÁCTICAS PROFESIONALES II-3-12.pdfANTOLOGÍA PRÁCTICAS PROFESIONALES II-3-12.pdf
ANTOLOGÍA PRÁCTICAS PROFESIONALES II-3-12.pdf
 
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajo Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Taller de secuencia didactica

  • 1. TALLER DE SECUENCIA DIDACTICA POLITICAS DE PLANEACION DE LA EDUCACION JORGE LUIS YÁÑEZ PÉREZ
  • 2. DEFINICION DE SECUENCIA DIDACTICA • SERGIO TOBON TOBON: “Conjuntos articulados de actividades de aprendizaje y evaluación que con la mediación de un docente, buscan el logro de determinadas metas educativas, considerando una serie de recursos”. (Tobón, et. al. 2010, p. 20). • ANTONI ZABALA VIDIELLA: “Son un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas, y articuladas para la consecución de unos objetivos educativos que tienen un principio y un final conocidos tanto por el profesorado como por el alumnado”. (Zavala, 2008, p.16). • LAURA FRADE RUBIO: “Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia del estudiante. Se caracterizan porque tienen un principio y un fin, son antecedentes con consecuentes”. (Frade 2008, p.11).
  • 3. DEFINICION DE COMPETENCIA • SERGIO TOBON TOBO: son actuaciones integrales ante actividades y problemas del contexto, con idoneidad y compromiso ético, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer en una perspectiva de mejora continua. (Tobón, et. al. 2010, p. 11) • LAURA FRADE RUBIO: “Capacidad adaptativa, cognitiva y conductual para responder adecuadamente a las demandas que se presentan en el entorno. Es un saber pensar para poder hacer frente a lo que se necesita”. (Frade 2008, p.26).
  • 4. 1. COMPETENCIA • Para plantear la secuencia didáctica es la competencia específica a trabajar dentro del programa, luego vendría, siguiendo a Frade, la pregunta ¿Cuál es la situación didáctica para desarrollarla?
  • 5. 2. TAREA INTEGRADORA • A juicio de Magalys (2010, p.89) en una planeación por competencias, lo primero que nos interesa es qué acción” va a desarrollar el alumno. Tobón le agrega que “los contenidos cobran vida en la resolución de las actividades, no se aprenden por separado para después resolver las tareas”. (Tobón, et. al. 2010, p.17).
  • 6. 3. CRITERIOS DE EVALUACION • Los criterios nos dice Tobón, son las pautas que se deben tomar en cuenta para la valoración de la competencia; “se componen de un ´qué se evalúa’ y un con ‘qué se compara’ (referente). (Tobón, et. al. 2010, p.14). • Los criterios buscan considerar las tres dimensiones de la competencia: el saber conocer, el saber hacer y el saber ser. Incluso Tobón y Frade les incluyen en sus formatos de secuencia didáctica, para tener precisos conceptos y teorías por aprender, habilidades procedimentales, y actitudes y valores, y superar el desequilibrio de cargarse sólo a lo conceptual, por ejemplo, olvidando la integralidad que se debe buscar en el desarrollo de las competencias. • Las competencias están vinculadas a pautas de evaluación (criterios de desempeño y a evidencias, las cuales se obtiene dentro del mismo proceso de formación. A propósito de éstas, Tobón afirma que se “trata de pruebas concretas y tangibles de la competencia que resultan esenciales para evaluar los criterios”. (Tobón, et. al. 2010, p.14).
  • 7. 4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Aquí se consideran dos apuntes principales, uno general, el de Zabala Vidiella, que enfatiza que las actividades de las secuencias didácticas deberían tener en cuenta los siguientes aspectos esenciales o propósitos generales, mismos que conllevan un compromiso del docente: • Indagar acerca del conocimiento previo de los alumnos y comprobar que su nivel sea adecuado al desarrollo de los nuevos conocimientos. • Asegurarse que los contenidos sean significativos y funcionales y que representen un reto o desafío aceptable. • Que promuevan la actividad mental y la construcción de nuevas relaciones conceptuales. • Que estimulen la autoestima y el autoconcepto. De ser posible, que posibiliten la autonomía y la metacognición.
  • 8. 4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Más centrado en el enfoque de las competencias, otra vez Tobón, nos orienta al respecto. “A partir del problema del contexto (situado), y considerando la competencia o competencias por formar, se establecen las actividades de aprendizaje y evaluación. Para ello se busca que dichas actividades estén articuladas entre sí en forma sistémica y que haya dependencia entre ellas, para que de esta forma contribuyan a la resolución del problema planteado”. (Tobón, et. al. 2010, p.74)
  • 9. 4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Cuatro aspectos sugiere Tobón hay que considerar: • Organizar actividades en tres momentos: inicio, desarrollo y cierre. • Determinar las actividades de apoyo directo del docente. • Identificar las actividades a realizar los alumnos en su tiempo de trabajo autónomo. • Se establece la duración de cada una de las actividades, y sugiere un rango de flexibilidad, porque a veces hay que darle más o menos tiempo de acuerdo al trabajo de los estudiantes. (Tobón, et. al. 2010, p.75).
  • 10. 5. RECURSOS • Para Tobón este apartado implica considerar los recursos necesarios para ejecutar las actividades de aprendizaje y evaluación planeadas, y señala “con el fin de identificar qué hay en la institución y qué hace falta gestionar”. (Tobón, et. al. 2010, p.75). • Hablamos de recursos como modelos, presentaciones, herramientas, utensilios , maquetas, mapas, libros, materiales para análisis, videos, música, etc. Tobó n apunta que en determinados casos es necesario gestionar la consecución de los recursos con los estudiantes mismos. • Hay que buscar una coherencia entre los recursos, las actividades de aprendizaje y los procesos de evaluación, considerando la competencia o competencias que se pretende contribuir a formar en la secuencia didáctica. • Este rubro también incluye la visualización de los espacios físicos y los equipos disponibles. (Tobón, et. al. 2010, p.22).