SlideShare una empresa de Scribd logo
Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria de SALTO.
REUNIÓN colectivos docentes.
“PLANIFICACIÓN”
23 Febrero de 2016
Cuerpo Inspectivo Departamental.
CRONOGRAMA
➢Bienvenida.
➢Socializaciónde objetivos.
➢Organizaciónde equipos múltiples.
➢Consignas.
➢Socializacióndel trabajo.
➢Acuerdos.
➢Cierre
“Nuestra experiencia en el proceso
de planificación didáctica”.
CONSIGNA:
•Organizados en equipos compartan
sus experiencias, a partir de las
siguientes preguntas:
¿De qué forma considero que la
planificación apoya la práctica docente?
¿Cómo decido las actividades que llevaré
con mis alumnos?
¿Qué considero para llevarlas a cabo?
Generalmente:
¿ realizo exactamente lo
que plasmé en el registro de planificación
o hago o otras cosas?
Cambios
que han
hecho.
Prácticas
que se
mantienen.
Cambios
por hacer:
Desafíos.
¿Qué componentes considerarían
esenciales en el registro de la
planificación?
¿Qué sería necesario no perder de vista
durante el proceso de planificación?
¿Qué es PLANIFICAR?Harf, Ruth (s/f) Poniendo la Planificación sobre el tapete
• 1. La planificaciónesun proceso mental. Este proceso mental se pone de manifiesto, se
explicita,mediante una diagramacióno diseño, que es al que comúnmente se denomina
planificación.
• 2. Hay una cierta tendenciaa considerar bajo la nominación“planificación”únicamenteal
productoconcreto, ignorando el proceso mental que subyace al mismo.”… la planificación
de la enseñanzaes una actividadmental que realizande una u otra manera todos los
profesores. El proceso deliberativoque implica,al margen de que quede o no plasmadoen
un programa escrito, genera, a partir de los esquemas cognitivos previos, una serie de
rutinas,guiones y planes mentales… (Pérez Gómez, 1984; Shavelson, 1986).
• 3. Consideramos que la planificación didáctica es simultáneamenteun proceso mental
realizadopor un docente y un producto de ese proceso, producto comunicable, analizable,
modificable.Esta diferencia conceptual,que implica una necesaria complementariedad
entre ambos es importante de destacar, ya que cualquier modificaciónde la cual queramos
hacernoscargo deberá definir si lo que se desea modificares la formaque la planificación
como producto adopta, o si desea enfocar sus mejores esfuerzosen el modo en que este
procesomental organizativo, anticipatorio y mediador se lleva a cabo.” (Pastorino, Harf,
Spinelli, Violante, Windler, 1995).
Planificaciones: diferentes niveles
NIVELES DE PLANIFICACIÓN.
Diseñoy Desarrollo Curricular-Miguel Zabalza:2015)
Proyecto
de aula
( Las prácticas actuales en la
Ed. Inicial-Pitluk, L: 2013)
diagnóstico
situacional
PRODUCTO a
lograr
identificación del
problema
Hipótesis
Objetivos
red de
contenidos
itinerario de
estrategiasy
actividades
cronogramay
agendas
Recursos
Evaluación
Proyecto de aula
•Planificaciones periódicas
•Proyectos
•Secuencias
•Unidades
•Tópicos
Unidad didáctica
•Recorte de la realidad.
•Abordajedesde la mirada de las diferentes
Áreas del Conocimiento (organizan el
conocimientoa enseñar).
NIVELES DE PLANIFICACIÓN.
Unidad Didáctica(Diseñoy Desarrollo Curricular-MiguelZabalza:2015)
Diferencia entre unidad didáctica y
proyecto
•Ejemplo: “ La biblioteca del jardín como
recorte geográfico de la realidad”. UNIDAD
DIDÀCTICA.
•Proyecto: “Armamos la biblioteca de la sala”
(producto-investigación)
LA SECUENCIA DIDÁCTICA
•“Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una
situación didáctica, desarrollan la competenciadel estudiante.
Se caracterizan porque tienen un principio y un fin, son
antecedentescon consecuentes”.(Frade 2008, p.11)
•“… conjunto de actividades ordenadas, estructuradas, y
articuladas para la consecución de unos objetivos educativos
que tienen un principio y un final conocidos tanto por el
profesorado como por el alumnado”. (Zavala, 2008, p.16).
LAS SECUENCIAS
para Zabala Vidiella(2008:53)
•Indagar acerca del conocimiento previo de los alumnos y
comprobar que su nivel sea adecuado al desarrollo de los
nuevos conocimientos.
•Asegurarse que los contenidos sean significativos y funcionales
y que representen un reto o desafío aceptable
•Que promuevan la actividad mental y la construcción de nuevas
relaciones conceptuales.
•Que estimulen la autoestima y el auto concepto. De ser posible,
que posibiliten la autonomía y la Metacognición.
Secuencias didácticas o itinerarios
•Articulación(propuestas-contenido-
conceptos).
•Retomar conceptos en más de una
oportunidad(complejizarlos,reiterarlos con o
sin variantes= apropiación).
La SECUENCIA DIDÁCTICA
ÁREA
DISCIPLINA
MACROHABLIDADES MICROHABLIDADES ACTIVIDADES
LENGUA
ORALIDAD
HABLAR
ESCUCHAR
INTENSIDADde la
VOZ
DESPLAZAMIENTOS
VELOCIDAD de la
VOZ
DICCIÓN
POSTURA
GESTOS-MIRADAS
A 1
A2
A3
A4
…
Componentes de la planificación
•Contenidos: qué
•Objetivos/propósitos: para qué.
•`Propuestas secuenciadas(estrategias/actividades) :cómo de
los docentes, cómo de los alumnos.
•Materiales: con qué.
•Tiempo: cuándo, frecuencia.
•Espacios: dónde.
•Evaluación- autoevaluación…
•Justificación y fundamentación.
•Red de contenidos
•Red conceptual
•Preguntasproblematizadoras.
•Afirmaciones.
Componentes de la
PLANIFICACIÓN DIARIA
• CONTENIDO: qué
• OBJETIVOS/PROPÓSITOS:para què
• DESARROLLODE LA INTERVENCIÓN.
1. Apertura
2. Desarrollo- Consignas ( atención a la individualidad)
3. Cierre
• Tiempo-espacio-recursos
• Evaluación
• Observaciones
• Reflexión (optativo)
Registrar los acuerdos en dos columnas.
Consideramos que es
necesario..
Consideramos que
hay que evitar…
Bibliografía- webgrafías
Harf, Ruth (s/f) Poniendo la
Planificación sobre el tapete.
Conferencia. Consultado en
<http://ipes.anep.edu.uy/doc
umentos/curso_dir_07/modul
o4/materiales/planificacion.p
df
Imbernón, Francisco (2008)
“La programación de las
tareas en el aula: un proceso
contextual, dinámico y
flexible”, en S. Antúnez, et al
Del proyecto educativo a la
programación de aula. El
qué, el cuándo y el cómo de
los instrumentos de la
planificación didáctica,
España, Graó.
Muchas gracias y exitoso año 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
_MMMMMAAAA_OOO
 
Contenidos del currículo Ecuador
Contenidos del currículo Ecuador Contenidos del currículo Ecuador
Contenidos del currículo Ecuador
Julissa Vargas
 
Currículo real
Currículo realCurrículo real
Currículo real
Diana Quezada
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
Isabel Mill
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
Alejandra Maccagno
 
Las teorías del currículum
Las teorías del currículumLas teorías del currículum
Las teorías del currículum
Tess Ruiz
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasNancy Jeannette
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumbragagnini_e
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoDeika C. Barker
 
Planificación y secuencias didácticas
Planificación y secuencias didácticasPlanificación y secuencias didácticas
Planificación y secuencias didácticas
jorge omar casen
 
Currículo Nulo
Currículo NuloCurrículo Nulo
Currículo Nulo
Valeria Lluco
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
Javier Sanchez
 
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De AlbaNocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum ocultoIsa Rdz
 
Modelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolarModelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolardeliamendez
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Camila Lemos
 
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Marlene Sanipatin
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
Contenidos del currículo Ecuador
Contenidos del currículo Ecuador Contenidos del currículo Ecuador
Contenidos del currículo Ecuador
 
Currículo real
Currículo realCurrículo real
Currículo real
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
 
Las teorías del currículum
Las teorías del currículumLas teorías del currículum
Las teorías del currículum
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
 
Planificación y secuencias didácticas
Planificación y secuencias didácticasPlanificación y secuencias didácticas
Planificación y secuencias didácticas
 
Pedagogía conceptual
Pedagogía conceptualPedagogía conceptual
Pedagogía conceptual
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
 
Currículo Nulo
Currículo NuloCurrículo Nulo
Currículo Nulo
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
 
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De AlbaNocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
 
Modelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolarModelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolar
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
 
Evaluar y calificar
Evaluar y calificarEvaluar y calificar
Evaluar y calificar
 

Destacado

la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar930725
 
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidosProgramación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Sofía Ansaldo
 
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenidoSecuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenidoDaniela Zamudio
 
Seleccion de contenidos
Seleccion de contenidosSeleccion de contenidos
Seleccion de contenidos
raquelbva
 
Contenidos de Enseñanza
Contenidos de EnseñanzaContenidos de Enseñanza
Contenidos de Enseñanza
Vilma H
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación EducativaAngel Velasco
 
Elementos de planificacion
Elementos de planificacionElementos de planificacion
Elementos de planificacionjorge quintero
 
Etapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificaciónEtapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificación
LuisanaIgarra
 
Diapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa iDiapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa iingrid_maria
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
sergio080389
 
Diapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativaDiapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativamarielaisaias
 
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
ELEMENTOS DE LA PLANEACIONELEMENTOS DE LA PLANEACION
ELEMENTOS DE LA PLANEACIONDanae Torres
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
karlapinero
 
Objetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificaciónObjetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificaciónpaty1360
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
Amarantha Vázquez
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposemilikathygarcia
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
Nicolas Marcone
 

Destacado (20)

la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar
 
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidosProgramación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
 
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenidoSecuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
 
Seleccion de contenidos
Seleccion de contenidosSeleccion de contenidos
Seleccion de contenidos
 
Contenidos de Enseñanza
Contenidos de EnseñanzaContenidos de Enseñanza
Contenidos de Enseñanza
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 
Elementos de planificacion
Elementos de planificacionElementos de planificacion
Elementos de planificacion
 
Etapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificaciónEtapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificación
 
Diapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa iDiapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa i
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
La planificación educativa y sus etapas
La planificación educativa y sus etapasLa planificación educativa y sus etapas
La planificación educativa y sus etapas
 
Diapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativaDiapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativa
 
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
ELEMENTOS DE LA PLANEACIONELEMENTOS DE LA PLANEACION
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
 
Contenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanzaContenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanza
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Objetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificaciónObjetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificación
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
 

Similar a Planificación

Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
Isela Guerrero Pacheco
 
Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.
Marly Rodriguez
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
Nicolas Calsina Tito
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
William Henry Vegazo Muro
 
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
FranciscoCamposCoell
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didácticaLucía Zalazar
 
Programacion planificación especializada
Programacion planificación especializadaProgramacion planificación especializada
Programacion planificación especializada
Vanezza Colón Torres
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
CamilaAlejandraSalazar
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
dolores peña
 
Nora de toala 26-may-2010-2
Nora de toala   26-may-2010-2Nora de toala   26-may-2010-2
Nora de toala 26-may-2010-2Nora de Toala
 
Tercera sesión de trabajo académico
Tercera sesión de trabajo académicoTercera sesión de trabajo académico
Tercera sesión de trabajo académicodianita11
 
TALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptxTALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptx
isabelromeroaguilar
 
Didáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajesDidáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajes
Raul Febles Conde
 
Presentación5.pptx
Presentación5.pptxPresentación5.pptx
Presentación5.pptx
ElizabethAlvarez886224
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
santos016
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aulaguestc00c49
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
fabolanos
 

Similar a Planificación (20)

Sala 10 100-92 - modificada
Sala 10 100-92 - modificadaSala 10 100-92 - modificada
Sala 10 100-92 - modificada
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
 
Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
 
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
 
Programacion planificación especializada
Programacion planificación especializadaProgramacion planificación especializada
Programacion planificación especializada
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Nora de toala 26-may-2010-2
Nora de toala   26-may-2010-2Nora de toala   26-may-2010-2
Nora de toala 26-may-2010-2
 
Tercera sesión de trabajo académico
Tercera sesión de trabajo académicoTercera sesión de trabajo académico
Tercera sesión de trabajo académico
 
TALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptxTALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptx
 
Didáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajesDidáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajes
 
Presentación5.pptx
Presentación5.pptxPresentación5.pptx
Presentación5.pptx
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
Programacion Curricular
Programacion CurricularProgramacion Curricular
Programacion Curricular
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
 

Más de Daniela María Zabala Filippini

Ppt26nov
Ppt26novPpt26nov
Censo
CensoCenso
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Mac 2018 blog
Mac 2018 blogMac 2018 blog
Despedida
DespedidaDespedida
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docenteEscribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Daniela María Zabala Filippini
 
Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119
Daniela María Zabala Filippini
 
Cierre de guri 2017
Cierre  de guri  2017Cierre  de guri  2017
Cierre de guri 2017
Daniela María Zabala Filippini
 
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Daniela María Zabala Filippini
 
Xi reunion en 119
Xi reunion en 119Xi reunion en 119
Actividad cle
Actividad cleActividad cle
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
Daniela María Zabala Filippini
 
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blogCierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
Daniela María Zabala Filippini
 

Más de Daniela María Zabala Filippini (20)

Solicitud registros
Solicitud registrosSolicitud registros
Solicitud registros
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Ppt26nov
Ppt26novPpt26nov
Ppt26nov
 
Censo
CensoCenso
Censo
 
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Pev salto2019
 
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Pev salto2019
 
Reumd2
Reumd2Reumd2
Reumd2
 
Mac 2018 blog
Mac 2018 blogMac 2018 blog
Mac 2018 blog
 
Despedida
DespedidaDespedida
Despedida
 
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docenteEscribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docente
 
Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119
 
Cierre de guri 2017
Cierre  de guri  2017Cierre  de guri  2017
Cierre de guri 2017
 
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
 
Xi reunion en 119
Xi reunion en 119Xi reunion en 119
Xi reunion en 119
 
Reunión aprender x
Reunión aprender xReunión aprender x
Reunión aprender x
 
Actividad cle
Actividad cleActividad cle
Actividad cle
 
Feliz día!
Feliz día!Feliz día!
Feliz día!
 
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
 
Evento sub directores
Evento sub directoresEvento sub directores
Evento sub directores
 
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blogCierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Planificación

  • 1. Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria de SALTO. REUNIÓN colectivos docentes. “PLANIFICACIÓN” 23 Febrero de 2016 Cuerpo Inspectivo Departamental.
  • 2. CRONOGRAMA ➢Bienvenida. ➢Socializaciónde objetivos. ➢Organizaciónde equipos múltiples. ➢Consignas. ➢Socializacióndel trabajo. ➢Acuerdos. ➢Cierre
  • 3. “Nuestra experiencia en el proceso de planificación didáctica”. CONSIGNA: •Organizados en equipos compartan sus experiencias, a partir de las siguientes preguntas:
  • 4. ¿De qué forma considero que la planificación apoya la práctica docente? ¿Cómo decido las actividades que llevaré con mis alumnos? ¿Qué considero para llevarlas a cabo? Generalmente: ¿ realizo exactamente lo que plasmé en el registro de planificación o hago o otras cosas?
  • 6. ¿Qué componentes considerarían esenciales en el registro de la planificación? ¿Qué sería necesario no perder de vista durante el proceso de planificación?
  • 7. ¿Qué es PLANIFICAR?Harf, Ruth (s/f) Poniendo la Planificación sobre el tapete • 1. La planificaciónesun proceso mental. Este proceso mental se pone de manifiesto, se explicita,mediante una diagramacióno diseño, que es al que comúnmente se denomina planificación. • 2. Hay una cierta tendenciaa considerar bajo la nominación“planificación”únicamenteal productoconcreto, ignorando el proceso mental que subyace al mismo.”… la planificación de la enseñanzaes una actividadmental que realizande una u otra manera todos los profesores. El proceso deliberativoque implica,al margen de que quede o no plasmadoen un programa escrito, genera, a partir de los esquemas cognitivos previos, una serie de rutinas,guiones y planes mentales… (Pérez Gómez, 1984; Shavelson, 1986). • 3. Consideramos que la planificación didáctica es simultáneamenteun proceso mental realizadopor un docente y un producto de ese proceso, producto comunicable, analizable, modificable.Esta diferencia conceptual,que implica una necesaria complementariedad entre ambos es importante de destacar, ya que cualquier modificaciónde la cual queramos hacernoscargo deberá definir si lo que se desea modificares la formaque la planificación como producto adopta, o si desea enfocar sus mejores esfuerzosen el modo en que este procesomental organizativo, anticipatorio y mediador se lleva a cabo.” (Pastorino, Harf, Spinelli, Violante, Windler, 1995).
  • 9. NIVELES DE PLANIFICACIÓN. Diseñoy Desarrollo Curricular-Miguel Zabalza:2015)
  • 10. Proyecto de aula ( Las prácticas actuales en la Ed. Inicial-Pitluk, L: 2013) diagnóstico situacional PRODUCTO a lograr identificación del problema Hipótesis Objetivos red de contenidos itinerario de estrategiasy actividades cronogramay agendas Recursos Evaluación
  • 11. Proyecto de aula •Planificaciones periódicas •Proyectos •Secuencias •Unidades •Tópicos
  • 12. Unidad didáctica •Recorte de la realidad. •Abordajedesde la mirada de las diferentes Áreas del Conocimiento (organizan el conocimientoa enseñar).
  • 13. NIVELES DE PLANIFICACIÓN. Unidad Didáctica(Diseñoy Desarrollo Curricular-MiguelZabalza:2015)
  • 14. Diferencia entre unidad didáctica y proyecto •Ejemplo: “ La biblioteca del jardín como recorte geográfico de la realidad”. UNIDAD DIDÀCTICA. •Proyecto: “Armamos la biblioteca de la sala” (producto-investigación)
  • 15. LA SECUENCIA DIDÁCTICA •“Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competenciadel estudiante. Se caracterizan porque tienen un principio y un fin, son antecedentescon consecuentes”.(Frade 2008, p.11) •“… conjunto de actividades ordenadas, estructuradas, y articuladas para la consecución de unos objetivos educativos que tienen un principio y un final conocidos tanto por el profesorado como por el alumnado”. (Zavala, 2008, p.16).
  • 16. LAS SECUENCIAS para Zabala Vidiella(2008:53) •Indagar acerca del conocimiento previo de los alumnos y comprobar que su nivel sea adecuado al desarrollo de los nuevos conocimientos. •Asegurarse que los contenidos sean significativos y funcionales y que representen un reto o desafío aceptable •Que promuevan la actividad mental y la construcción de nuevas relaciones conceptuales. •Que estimulen la autoestima y el auto concepto. De ser posible, que posibiliten la autonomía y la Metacognición.
  • 17. Secuencias didácticas o itinerarios •Articulación(propuestas-contenido- conceptos). •Retomar conceptos en más de una oportunidad(complejizarlos,reiterarlos con o sin variantes= apropiación).
  • 18. La SECUENCIA DIDÁCTICA ÁREA DISCIPLINA MACROHABLIDADES MICROHABLIDADES ACTIVIDADES LENGUA ORALIDAD HABLAR ESCUCHAR INTENSIDADde la VOZ DESPLAZAMIENTOS VELOCIDAD de la VOZ DICCIÓN POSTURA GESTOS-MIRADAS A 1 A2 A3 A4 …
  • 19. Componentes de la planificación •Contenidos: qué •Objetivos/propósitos: para qué. •`Propuestas secuenciadas(estrategias/actividades) :cómo de los docentes, cómo de los alumnos. •Materiales: con qué. •Tiempo: cuándo, frecuencia. •Espacios: dónde. •Evaluación- autoevaluación… •Justificación y fundamentación. •Red de contenidos •Red conceptual •Preguntasproblematizadoras. •Afirmaciones.
  • 20. Componentes de la PLANIFICACIÓN DIARIA • CONTENIDO: qué • OBJETIVOS/PROPÓSITOS:para què • DESARROLLODE LA INTERVENCIÓN. 1. Apertura 2. Desarrollo- Consignas ( atención a la individualidad) 3. Cierre • Tiempo-espacio-recursos • Evaluación • Observaciones • Reflexión (optativo)
  • 21.
  • 22. Registrar los acuerdos en dos columnas. Consideramos que es necesario.. Consideramos que hay que evitar…
  • 23. Bibliografía- webgrafías Harf, Ruth (s/f) Poniendo la Planificación sobre el tapete. Conferencia. Consultado en <http://ipes.anep.edu.uy/doc umentos/curso_dir_07/modul o4/materiales/planificacion.p df Imbernón, Francisco (2008) “La programación de las tareas en el aula: un proceso contextual, dinámico y flexible”, en S. Antúnez, et al Del proyecto educativo a la programación de aula. El qué, el cuándo y el cómo de los instrumentos de la planificación didáctica, España, Graó.
  • 24. Muchas gracias y exitoso año 2016