SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller 1: ecuaciones diferenciales
(1) Dada la ecuación diferencial
𝑑𝑦
𝑑𝑡
= 𝑦(1 − 𝑦2) = 𝑓(𝑦)
(a) ¿Para qué valores de y esta y(t) en equilibrio?
(b) ¿Para qué valores de y esta y(t) creciendo?
(c) ¿Para qué valores de y esta y(t) decreciendo?
(d) Esbozar las líneas de fase.
(e) Esbozar la gráfica de la solución que satisface la condición inicial: y (0) =0.5
(2) Dada la ecuación diferencial
𝑑𝑦
𝑑𝑡
= 2𝑡𝑦, 𝑦(0) = 5
(a) Resolver analíticamente.
(b) Completar la tabla usando el método de Euler con paso h=0.1
n 𝑡 𝑛 𝑦𝑛 𝑓(𝑡 𝑛, 𝑦𝑛) Solución
analítica
Error
0
1
2
3
3
(3) Resolver
𝑑𝑦
𝑑𝑡
= 𝑦 + 𝑡, 𝑦(0) = 0
(4) Un tanque contiene 400 galones de una disolución salina obtenida al disolver 50 libras
de sal. Por una entrada fluye agua fresca al tanque a razón de 10 galones por minuto
manteniéndose la concentración uniforme por medio de agitadores. Cuanta sal habrá en el
tanque al cabo de media hora si por el desagüé sale sal a la misma velocidad.
(5) Resolver
𝑑𝑦
𝑑𝑥
=
𝑦−𝑥
𝑦+𝑥
(6) Dada la ecuación diferencial
𝑑𝑦
𝑑𝑡
= 𝑦(1 − 𝑦2) = 𝑓(𝑦)
Resolver (a) Por el método de separación de variables (b) Como una ecuación de Bernoulli.
(7) Dada la ecuación
𝑑𝑥
𝑑𝑡
= 𝑥𝑐𝑜𝑠𝑥 = 𝑓(𝑥)
(a) Realizar las líneas de fase
(b) Realizar el grafico de 𝑓(𝑥)
(c) Esbozar el grafico de la solución
(d) Resolver analíticamente la ecuación
(8) Suponga que se desea modelar una población con una ecuación diferencial de la forma
𝑑𝑃
𝑑𝑡
= 𝑓(𝑃)
Donde 𝑃(𝑡) es la población en el tiempo 𝑡 . Se han efectuado experimentos que dan la siguiente
información:
• Los únicos puntos de equilibrio son 𝑃 = 0; 𝑃 = 10; 𝑃 = 50.
• Si la población es 100, la población decrece.
• Si la población es 25, la población aumenta.
(a) Esboce las posibles líneas de fase (hay dos)
(b) Haga un croquis aproximado de las correspondientes funciones 𝑓(𝑃) para cada una de
sus líneas de fase.
(c) De una fórmula para las funciones 𝑓(𝑃) cuyas graficas concuerden con las respuestas
obtenidas en la parte (b).
(9) Se define un desfibrilador como un dispositivo capaz de administrar una descarga eléctrica
al corazón. ¿Cómo? A través de la pared torácica. Cuenta con sensores integrados que se
encargan de analizar el ritmo cardíaco de la persona, así como determinar cuándo es
necesario proceder a la desfibrilación y administrar la descarga en el nivel de intensidad
necesario. Suponga que un desfibrilador se puede modelar mediante un circuito RC. Suponga
que R representa el cuerpo del paciente que recibe la descarga y C el dispositivo. Escriba el
modelo (ecuación diferencial) que permite obtener el voltaje que recibe el paciente.
(10) Resolver la ecuación
𝑑𝑣 𝑐
𝑑𝑡
+
𝑣 𝑐
𝑅𝐶
=
𝑣(𝑡)
𝑅
, con 𝑅 = 1; 𝐶 = 1; 𝑣(𝑡) = 𝑠𝑒𝑛𝑡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
RELACIONES TRIGONOMÉTRICASRELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
jorge la chira
 
Circunferencia 4° sec docx
Circunferencia 4° sec docxCircunferencia 4° sec docx
Esquema GeometríA AnalíTica
Esquema GeometríA AnalíTicaEsquema GeometríA AnalíTica
Esquema GeometríA AnalíTica
alexxtx
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Ejercicios de razones trigonométricas de ángulos agudos 4º
Ejercicios de razones trigonométricas de ángulos agudos   4ºEjercicios de razones trigonométricas de ángulos agudos   4º
Ejercicios de razones trigonométricas de ángulos agudos 4º
brisagaela29
 
Semana03 razones ttrigonometricas
Semana03 razones ttrigonometricasSemana03 razones ttrigonometricas
Semana03 razones ttrigonometricas
Jhon Villacorta
 
Ejercicios circunferencia.
Ejercicios    circunferencia.Ejercicios    circunferencia.
Ejercicios circunferencia.
Manuel Becerra Chávez
 
Guia 2 razones trigonométricas de ángulos agudos
Guia 2   razones trigonométricas de ángulos agudosGuia 2   razones trigonométricas de ángulos agudos
Guia 2 razones trigonométricas de ángulos agudos
Ministerio de Educación
 
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
FUNCIONES TRIGONOMETRICASFUNCIONES TRIGONOMETRICAS
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
CESAR COAQUIRA
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
5 teoremas probabilidad
5 teoremas probabilidad5 teoremas probabilidad
5 teoremas probabilidad
Ourentermal Ourense Termal
 
Ficha repaso pascua
Ficha repaso pascuaFicha repaso pascua
Ficha repaso pascua
laura_pjo
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
Semana 5Semana 5
Razones trigonométricas de ángulos agudos 5º
Razones trigonométricas de ángulos agudos   5ºRazones trigonométricas de ángulos agudos   5º
Razones trigonométricas de ángulos agudos 5º
brisagaela29
 
Resolucion
ResolucionResolucion
Resolucion
Alberto Bocanegra
 
Seminario 2014 iii
Seminario 2014 iiiSeminario 2014 iii
Seminario 2014 iii
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
trigonometria
trigonometriatrigonometria
trigonometria
matematicasec29
 
S3
S3S3

La actualidad más candente (20)

RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
RELACIONES TRIGONOMÉTRICASRELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
 
Circunferencia 4° sec docx
Circunferencia 4° sec docxCircunferencia 4° sec docx
Circunferencia 4° sec docx
 
Esquema GeometríA AnalíTica
Esquema GeometríA AnalíTicaEsquema GeometríA AnalíTica
Esquema GeometríA AnalíTica
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Ejercicios de razones trigonométricas de ángulos agudos 4º
Ejercicios de razones trigonométricas de ángulos agudos   4ºEjercicios de razones trigonométricas de ángulos agudos   4º
Ejercicios de razones trigonométricas de ángulos agudos 4º
 
Semana03 razones ttrigonometricas
Semana03 razones ttrigonometricasSemana03 razones ttrigonometricas
Semana03 razones ttrigonometricas
 
Ejercicios circunferencia.
Ejercicios    circunferencia.Ejercicios    circunferencia.
Ejercicios circunferencia.
 
Guia 2 razones trigonométricas de ángulos agudos
Guia 2   razones trigonométricas de ángulos agudosGuia 2   razones trigonométricas de ángulos agudos
Guia 2 razones trigonométricas de ángulos agudos
 
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
FUNCIONES TRIGONOMETRICASFUNCIONES TRIGONOMETRICAS
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
5 teoremas probabilidad
5 teoremas probabilidad5 teoremas probabilidad
5 teoremas probabilidad
 
Ficha repaso pascua
Ficha repaso pascuaFicha repaso pascua
Ficha repaso pascua
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Razones trigonométricas de ángulos agudos 5º
Razones trigonométricas de ángulos agudos   5ºRazones trigonométricas de ángulos agudos   5º
Razones trigonométricas de ángulos agudos 5º
 
Resolucion
ResolucionResolucion
Resolucion
 
Seminario 2014 iii
Seminario 2014 iiiSeminario 2014 iii
Seminario 2014 iii
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
trigonometria
trigonometriatrigonometria
trigonometria
 
S3
S3S3
S3
 

Similar a Taller ecuaciones

examen-parcial
 examen-parcial examen-parcial
3 s f
3 s f3 s f
Cuaderno de ejercicios_2012_r01
Cuaderno de ejercicios_2012_r01Cuaderno de ejercicios_2012_r01
Cuaderno de ejercicios_2012_r01
Jesus Mª Cuadrado
 
Cuaderno de ejercicios_2012_r01
Cuaderno de ejercicios_2012_r01Cuaderno de ejercicios_2012_r01
Cuaderno de ejercicios_2012_r01
YefBecerra
 
Cuaderno de ejercicios_2012_r01
Cuaderno de ejercicios_2012_r01Cuaderno de ejercicios_2012_r01
Cuaderno de ejercicios_2012_r01
District University of Bogotá
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
Omar Jaimes
 
44 guía de ejercitación-
44  guía de ejercitación-44  guía de ejercitación-
44 guía de ejercitación-
Marcelo Calderón
 
Practica r 2
Practica r 2Practica r 2
Practica r 2
Ramón Ruiz
 
Prueba 1 del electivo iv 2012
Prueba 1 del electivo iv 2012Prueba 1 del electivo iv 2012
Prueba 1 del electivo iv 2012
Universidad Católica de Temuco
 
Modelado de sistemas dinámicos
Modelado de sistemas dinámicosModelado de sistemas dinámicos
Modelado de sistemas dinámicos
Jolman Mera
 
Actividades análisis 2º Bach
Actividades análisis 2º BachActividades análisis 2º Bach
Actividades análisis 2º Bach
FcoJavierMesa
 
594exam
594exam594exam
594exam
henrry_T_17
 
USIL MATE-I-TV4-RECTA-SISTEMA-NUMEROS-REALES
USIL MATE-I-TV4-RECTA-SISTEMA-NUMEROS-REALESUSIL MATE-I-TV4-RECTA-SISTEMA-NUMEROS-REALES
USIL MATE-I-TV4-RECTA-SISTEMA-NUMEROS-REALES
Bryan Vasquez Matias
 
Exámenes álgebra lineal segundo y tercera evaluación
Exámenes álgebra lineal segundo y tercera evaluaciónExámenes álgebra lineal segundo y tercera evaluación
Exámenes álgebra lineal segundo y tercera evaluación
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
Guía n°1 mat023 edo primer orden
Guía n°1 mat023   edo primer ordenGuía n°1 mat023   edo primer orden
Guía n°1 mat023 edo primer orden
Jesi Salazar Navarro
 
Taller 2 edo 2014
Taller 2 edo 2014Taller 2 edo 2014
Taller 2 edo 2014
Jorge Castro
 
Pes reales 4_eso_simulacro_01res_blog
Pes reales 4_eso_simulacro_01res_blogPes reales 4_eso_simulacro_01res_blog
Pes reales 4_eso_simulacro_01res_blog
Marta Martín
 
3 problemas 2014
3 problemas 20143 problemas 2014
3 problemas 2014
williamsmaidana
 
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat bActividades de repaso unds 1 a 6 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat b
FcoJavierMesa
 
Calculo numérico 1
Calculo numérico 1Calculo numérico 1

Similar a Taller ecuaciones (20)

examen-parcial
 examen-parcial examen-parcial
examen-parcial
 
3 s f
3 s f3 s f
3 s f
 
Cuaderno de ejercicios_2012_r01
Cuaderno de ejercicios_2012_r01Cuaderno de ejercicios_2012_r01
Cuaderno de ejercicios_2012_r01
 
Cuaderno de ejercicios_2012_r01
Cuaderno de ejercicios_2012_r01Cuaderno de ejercicios_2012_r01
Cuaderno de ejercicios_2012_r01
 
Cuaderno de ejercicios_2012_r01
Cuaderno de ejercicios_2012_r01Cuaderno de ejercicios_2012_r01
Cuaderno de ejercicios_2012_r01
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
44 guía de ejercitación-
44  guía de ejercitación-44  guía de ejercitación-
44 guía de ejercitación-
 
Practica r 2
Practica r 2Practica r 2
Practica r 2
 
Prueba 1 del electivo iv 2012
Prueba 1 del electivo iv 2012Prueba 1 del electivo iv 2012
Prueba 1 del electivo iv 2012
 
Modelado de sistemas dinámicos
Modelado de sistemas dinámicosModelado de sistemas dinámicos
Modelado de sistemas dinámicos
 
Actividades análisis 2º Bach
Actividades análisis 2º BachActividades análisis 2º Bach
Actividades análisis 2º Bach
 
594exam
594exam594exam
594exam
 
USIL MATE-I-TV4-RECTA-SISTEMA-NUMEROS-REALES
USIL MATE-I-TV4-RECTA-SISTEMA-NUMEROS-REALESUSIL MATE-I-TV4-RECTA-SISTEMA-NUMEROS-REALES
USIL MATE-I-TV4-RECTA-SISTEMA-NUMEROS-REALES
 
Exámenes álgebra lineal segundo y tercera evaluación
Exámenes álgebra lineal segundo y tercera evaluaciónExámenes álgebra lineal segundo y tercera evaluación
Exámenes álgebra lineal segundo y tercera evaluación
 
Guía n°1 mat023 edo primer orden
Guía n°1 mat023   edo primer ordenGuía n°1 mat023   edo primer orden
Guía n°1 mat023 edo primer orden
 
Taller 2 edo 2014
Taller 2 edo 2014Taller 2 edo 2014
Taller 2 edo 2014
 
Pes reales 4_eso_simulacro_01res_blog
Pes reales 4_eso_simulacro_01res_blogPes reales 4_eso_simulacro_01res_blog
Pes reales 4_eso_simulacro_01res_blog
 
3 problemas 2014
3 problemas 20143 problemas 2014
3 problemas 2014
 
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat bActividades de repaso unds 1 a 6 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat b
 
Calculo numérico 1
Calculo numérico 1Calculo numérico 1
Calculo numérico 1
 

Último

Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
marcelo correa
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
KevincithoEduML
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
DanielCisternasCorte
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
HectorEnriqueCespede1
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
SANTOSESTANISLAORODR
 
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDFGUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
DltMercadoLenin
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
miguel231958
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
INDUSTRIAS METALFOX S.A.S.
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
sstalejandragarcia
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 

Último (20)

Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
 
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDFGUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 

Taller ecuaciones

  • 1. Taller 1: ecuaciones diferenciales (1) Dada la ecuación diferencial 𝑑𝑦 𝑑𝑡 = 𝑦(1 − 𝑦2) = 𝑓(𝑦) (a) ¿Para qué valores de y esta y(t) en equilibrio? (b) ¿Para qué valores de y esta y(t) creciendo? (c) ¿Para qué valores de y esta y(t) decreciendo? (d) Esbozar las líneas de fase. (e) Esbozar la gráfica de la solución que satisface la condición inicial: y (0) =0.5 (2) Dada la ecuación diferencial 𝑑𝑦 𝑑𝑡 = 2𝑡𝑦, 𝑦(0) = 5 (a) Resolver analíticamente. (b) Completar la tabla usando el método de Euler con paso h=0.1 n 𝑡 𝑛 𝑦𝑛 𝑓(𝑡 𝑛, 𝑦𝑛) Solución analítica Error 0 1 2 3 3 (3) Resolver 𝑑𝑦 𝑑𝑡 = 𝑦 + 𝑡, 𝑦(0) = 0 (4) Un tanque contiene 400 galones de una disolución salina obtenida al disolver 50 libras de sal. Por una entrada fluye agua fresca al tanque a razón de 10 galones por minuto manteniéndose la concentración uniforme por medio de agitadores. Cuanta sal habrá en el tanque al cabo de media hora si por el desagüé sale sal a la misma velocidad. (5) Resolver 𝑑𝑦 𝑑𝑥 = 𝑦−𝑥 𝑦+𝑥 (6) Dada la ecuación diferencial 𝑑𝑦 𝑑𝑡 = 𝑦(1 − 𝑦2) = 𝑓(𝑦) Resolver (a) Por el método de separación de variables (b) Como una ecuación de Bernoulli. (7) Dada la ecuación 𝑑𝑥 𝑑𝑡 = 𝑥𝑐𝑜𝑠𝑥 = 𝑓(𝑥) (a) Realizar las líneas de fase (b) Realizar el grafico de 𝑓(𝑥) (c) Esbozar el grafico de la solución (d) Resolver analíticamente la ecuación (8) Suponga que se desea modelar una población con una ecuación diferencial de la forma 𝑑𝑃 𝑑𝑡 = 𝑓(𝑃) Donde 𝑃(𝑡) es la población en el tiempo 𝑡 . Se han efectuado experimentos que dan la siguiente información:
  • 2. • Los únicos puntos de equilibrio son 𝑃 = 0; 𝑃 = 10; 𝑃 = 50. • Si la población es 100, la población decrece. • Si la población es 25, la población aumenta. (a) Esboce las posibles líneas de fase (hay dos) (b) Haga un croquis aproximado de las correspondientes funciones 𝑓(𝑃) para cada una de sus líneas de fase. (c) De una fórmula para las funciones 𝑓(𝑃) cuyas graficas concuerden con las respuestas obtenidas en la parte (b). (9) Se define un desfibrilador como un dispositivo capaz de administrar una descarga eléctrica al corazón. ¿Cómo? A través de la pared torácica. Cuenta con sensores integrados que se encargan de analizar el ritmo cardíaco de la persona, así como determinar cuándo es necesario proceder a la desfibrilación y administrar la descarga en el nivel de intensidad necesario. Suponga que un desfibrilador se puede modelar mediante un circuito RC. Suponga que R representa el cuerpo del paciente que recibe la descarga y C el dispositivo. Escriba el modelo (ecuación diferencial) que permite obtener el voltaje que recibe el paciente. (10) Resolver la ecuación 𝑑𝑣 𝑐 𝑑𝑡 + 𝑣 𝑐 𝑅𝐶 = 𝑣(𝑡) 𝑅 , con 𝑅 = 1; 𝐶 = 1; 𝑣(𝑡) = 𝑠𝑒𝑛𝑡