SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA AREA DE CIENCIAS BASICAS 
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL CICLO 2005-I 
Y DE SISTEMAS 
EXAMEN PARCIAL DE ECUACIONES DIFERENCIALES 
(CB-142) 
1.- Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales: 
 y  tg2 ax by  c b  a ab  0 
a) , , (3.5 pt) 
 2  2 0 2 2 x  y  x dx  ydy  
b) (3.0 pt) 
y 
x 
c) (2.0 pt) 
 
dx 
    
0 
2 2 3/ 2 2 2 3/ 2 
 
x  
y 
x  
y 
dy 
2.- Si cuando la temperatura del aire es 20°C, se enfría una sustancia desde 100°C hasta 
60°C en 10 minutos, hallar la temperatura después de 40 minutos (3.5 pt) 
3.-Una resistencia de R ohmios varía con el tiempo t (segundos) de acuerdo a 
  t 
R= R(t) =1 + 0,01t , 0 1000. Se conecta en serie con un condensador de 0.1 
faradios y una fem de 100 voltios. La carga inicial en el condensador es de 5 culombios. 
Encuentre: 
a) La carga y la corriente como una función del tiempo. 
b) La carga máxima teórica. (4.0 pt) 
4.- Los experimentos muestran que las líneas de fuerza eléctrica de dos cargas opuestas de 
la misma intensidad y que se encuentran en (-1, 0) y (1, 0) son las circunferencias que 
pasan por (-1, 0) y (1, 0). Demuéstrese que es posible representar estas 
circunferencias por la ecuación: x 2  (y c) 2 1 c 
2 . Determine, además las líneas 
equipotenciales (trayectorias ortogonales). (4.0 pt) 
CAO/Victoria Lima, 17 de Junio de 2005
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA AREA DE CIENCIAS BASICAS 
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL CICLO 2003-II 
Y DE SISTEMAS 
EXAMEN PARCIAL DE ECUACIONES DIFERENCIALES 
(CB-142) 
1.- Hallar la curva para la cual la pendiente de la tangente en cualquier punto es n veces la 
pendiente de la recta que pasa por el origen y éste punto. (4.0 pt) 
2.- Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales: 
1 
    
a) (4.0 pt) 
1 
8 
3  
y x 
xy y 
 
   2 2 2 2 2 
 
 
    dx y x x y dy x y x xy  
b) (4.0 pt) 
 
 
3.- “El carbono C14 radioactivo contenido en las personas se desintegra a una rapidez 
proporcional a la cantidad presente”. El carbono extraído de un cráneo antiguo contenía 
solamente una sexta parte del carbono C14 extraído de un hueso de los tiempos actuales. 
¿Cuál es la antigüedad del cráneo?. 
(4.0 pt) 
x cos y ae  
4.- Hallar las trayectorias ortogonales de: (4.0 pt) 
CAO/Victoria Lima, 05 de noviembre de 2003
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA AREA DE CIENCIAS BASICAS 
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL CICLO 2004-I 
Y DE SISTEMAS 
EXAMEN PARCIAL DE ECUACIONES DIFERENCIALES 
(CB-142) 
1.- Resuelva las siguientes ecuaciones diferenciales: 
 
 
1 2    
 tgydx sec ydy 
0 
x 
(1 seny)dx  2y cos y  x (sec y  tgy) dy 
1 
a) (3.0 pt) 
 
b) (3.5 pt) 
cos (4 5 ) 0 2 y xdx   y senx dy  
c) (3.0 pt) 
2.- En un cultivo de levadura la cantidad de fermento activo crece a una velocidad 
proporcional a la cantidad presente. Si se duplica la cantidad en 1 hora, ¿cuántas veces 
3 
2 
puede esperarse que se tenga la cantidad original al cabo de hora? (3.5 pt) 
4 
3.- En un circuito serie RL se cierra el interruptor en . Si la inductancia es 0.5 henrios, 
0  t 
u(t)  64sen 8t 
0  t 
la resistencia 3 ohmios y la fuerza electromotriz es voltios, determine la 
intensidad de corriente en cualquier tiempo (4.0 pt) 
Nota: 
asenbt b bt e 
(  
cos ) 
at 
  
 
2 2 
a b 
e senbtdt 
at 
4.- Determinar las trayectorias ortogonales de la familia de cardioides r = (1 + sen ) 
(3.0 pt) 
CAO/Victoria Lima, 21 de Mayo de 2004
Facultad de Ingeniería Electrónica 
Curso : ANÁLISIS MATEMÁTICO III 
Profesor : CARLOS ARAMBULO OSTOS 
Turno : MAÑANA 
Aula : B-305 
Ciclo : IV 
Fecha : 04.05.04 
Período Académico : 2004-I 
EXAMEN PARCIAL 
Instrucciones: 
a) Está prohibido el uso de copias, apuntes, etc. 
b) Duración del Examen 90 minutos 
1. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales: 
2 
 
  
r   
a) (sen)dr = 2r cos d , (2.5 pt) 
2 
 
 
 
1 
 
 
b) (x + 3)-1 cos ydx - (3.5 pt) 
) 15 x 5 ( Ln ) seny (   
dy 0 
y 
 
 
 
  
2. Una resistencia de 500 ohmios se conecta en serie con una inductancia de 4 henrios y 
una f.e.m. de u(t) = 220 voltios. Si i = 0 en t = 0, encuentre la intensidad de corriente en 
un instante t cualquiera. Muestre la gráfica de i(t). ¿Cuándo alcanza la corriente el 90% 
de su valor límite? (5.0 pt). 
3. Dos sustancias químicas A y B se combinan para formar un compuesto C. La reacción 
que resulta entre las dos sustancias químicas es tal que por cada 2 gramos (2) de A se 
usa 1g de B. Se observa que se forman 10g del compuesto C en 5 min. Determine la 
cantidad de C en un instante cualquiera si la rapidez de la reacción es proporcional a las 
cantidades de A y B restantes y si en un principio hay 40g de A y 50g de B. ¿Qué 
cantidad de compuesto C hay después de 20 min? Interprete la solución cuando t, es 
decir, ¿cuánta sustancia de C se ha formado y cuánto quedan de A y de B? (5.0 pt) 
4. Los experimentos muestran que las líneas de fuerza eléctrica de dos cargas opuestas de 
la misma intensidad y que se encuentran en (-1,0) y (1,0) son las circunferencias que 
pasan por (-1,0) y (1,0). Demuéstrese que es posible representar estas circunferencias 
por la ecuación x2 + (y - c)2 = 1 + c2. Determine, además, las líneas equipotenciales 
(trayectorias ortogonales). (4.0 pt)
Facultad de Ingeniería Electrónica 
Curso : ANÁLISIS MATEMÁTICO III 
Profesor : CARLOS ARAMBULO OSTOS 
Turno : NOCHE 
Aula : B-215 
Ciclo : IV 
Fecha : 04.05.04 
Período Académico : 2004-I 
EXAMEN PARCIAL 
Instrucciones: 
a) Está prohibido el uso de copias, apuntes, etc. 
b) Duración del Examen 90 minutos 
1. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales: 
a) y = cos (4x + 4y) (3.0 pt) 
b) (x + y2) dx – 2xydy = 0 (4.0 pt) 
2. Una resistencia de 1 ohmio se conecta en serie con una capacitancia de 5x10-2 fd y una 
f.e.m. de u(t) = 200cos10t voltios. Si Q = 0 en t = 0, encuentre la carga Q y la 
intensidad de corriente en un instante t cualquiera. Muestre la gráfica de i(t). (4.0 pt). 
3. Dos sustancias químicas A y B se combinan para formar un compuesto C. La reacción 
que resulta entre las dos sustancias químicas es tal que por cada gramo de A se usa 4g 
de B. Se observa que se forman 30g del compuesto C en 10 min. Determine la cantidad 
de C en un instante cualquiera si la rapidez de la reacción es proporcional a las 
cantidades de A y B restantes y si en un principio hay 50g de A y 32g de B. ¿Qué 
cantidad de compuesto C hay después de 15 min? Interprete la solución cuando t, es 
decir, ¿cuánta sustancia de C se ha formado y cuánto quedan de A y de B? (5.0 pt) 
4. Los experimentos muestran que las líneas de fuerza eléctrica de dos cargas opuestas de 
la misma intensidad y que se encuentran en (-1,0) y (1,0) son las circunferencias que 
pasan por (-1,0) y (1,0). Demuéstrese que es posible representar estas circunferencias 
por la ecuación x2 + (y - c)2 = 1 + c2. Determine, además, las líneas equipotenciales 
(trayectorias ortogonales). (4.0 pt)
Facultad de Ingeniería de Sistemas e Industrial 
Curso : ANÁLISIS MATEMÁTICO IV 
Profesor : CARLOS ARAMBULO OSTOS 
Turno : NOCHE 
Aula : B-503 
Ciclo : V 
Fecha : 16.01.04 
Período Académico : 2003-II 
PRIMER EXAMEN 
Instrucciones: 
a) Está prohibido el uso de copias, apuntes. 
b) Duración del Examen 90 minutos. 
1. Dos sustancias químicas A y B se combinan para formar un compuesto C. La reacción 
que resulta entre las dos sustancias químicas es tal que por cada 2 gramos (2) de A se 
usa 1g de B. Se observa que se forman 6g del compuesto C en 20 min. Determine la 
cantidad de C en un instante cualquiera si la rapidez de la reacción es proporcional a las 
cantidades de A y B restantes y si en un principio hay 10g de A y 20g de B. ¿Qué 
cantidad de compuesto C hay después de 15 min? Interprete la solución cuando t.(5.0 pt) 
2. En un tanque se encuentra inicialmente 1500 litros de agua pura. En el instante t=0 
comienza a fluir al tanque agua con un contaminante C a una razón de 80 l/min. La 
concentración de C en el agua que entra al tanque es de 0,25 g/l. La mezcla bien agitada, 
sale del tanque a la misma razón de 80 l/min. Para poder usar el agua de ese tanque, ésta 
no debe tener una concentración de C mayor a 0,05 g/l. ¿Cuánto tiempo puede estar 
fluyendo el agua contaminada al tanque (y saliendo de él) antes de que el agua del 
tanque ya no pueda ser usada? (5.0 pt) 
5 
3. En un circuito serie RLC con una inductancia de henrios, una resistencia de 10 y 
3 
una capacitancia de 1/30 faradios, el generador eléctrico suministra un voltaje 
. Determine la carga Q(t) y la intensidad de corriente i(t) en cualquier 
E e sen t t 50 3   
instante t. (5.0 pt) 
3t 3t f (t) e e sen4t dt 
   
t 
4. Hallar la transformada de Laplace de: (5.0 pt) 
0
CURSO : ANÁLISIS MATEMÁTICO IV 
PROFESOR : ING. CARLOS ARÁMBULO OSTOS 
CICLO : V 
AULA : A212 
TURNO : NOCHE 
FECHA : 
PERIODO ACADÉMICO : 2002-2 
EXAMEN PARCIAL 
Observaciones: 
- Esta prohibido el uso de separatas, copias, apuntes u otros materiales 
- Duración 80 minutos. 
1. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales: 
a) ( x4 lnx – 2xy3 ) dx + 3x2 y2 dy = 0 (4.0 pt.) 
b) (x2 +2y e2x) y´+ 2xy + 2y2 e2x = 0 (4.0 pt.) 
 
 
y 
x 
y 
dy 
c) (4.0 pt.) 
   2 
2. Un tanque está parcialmente lleno con 100 galones de salmuera con 10 libras de sal 
disuelta. Se ingresa salmuera con ½ libra de sal por galón a una velocidad de 6 gal/min. 
El contenido del tanque está bien mezclado y de él sale un flujo de 4 gal/min de 
solución. Calcule la cantidad de libras de sal que hay en el tanque a los 30 minutos. 
(4.0 pt.) 
3. Un circuito consiste de una resistencia de 20 ohmios y un condensador de 0.01 y 0.01 
faradios y una f.e.m. de 200 e-5t voltios que están en serie. La carga inicial en el 
condensador es cero. Encuentre la carga y la corriente en cualquier tiempo. Muestre 
que la carga alcanza un máximo, calcúlelo y halle cuanto se obtiene. 
(4.0 pt.) 
 
 
 
 
3 2 
x 
xtg 
y 
x 
dx 
Escuelas de Ingeniería de Sistemas e 
Industrial
Escuelas de Ingeniería de Sistemas e 
Industrial 
CURSO : ANÁLISIS MATEMÁTICO IV 
PROFESOR : ING. CARLOS ARÁMBULO OSTOS 
CICLO : V 
AULA : A212 
TURNO : EXTRAORDINARIO 
FECHA : 
PERIODO ACADÉMICO : 2002-2 
EXAMEN PARCIAL 
Observaciones: 
- Esta prohibido el uso de separatas, copias, apuntes u otros materiales 
- Duración 80 minutos. 
1. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales: 
3 1 
sec 
dy 
a) (4.0 pt.) 
b) (4.0 pt.) 
c) (x2 +y2 + 1) dy + xy dx = 0 (4.0 pt.) 
2. En un depósito que contiene 150 litros de salmuera está entrando agua a razón de 2 
litros/ minuto y la mezcla sale a razón de 3 litros / minuto, manteniéndose uniforme la 
concentración por agitación. Hállese la cantidad de sal al cabo de media ora, si al 
comienzo tenía 6 kilogramo de sal (4.0 pt.) 
3. En el circuito serie R-L se introduce una f.e.m. de 100 sen 40t, donde la resistencia es 
de 10 ohmios y el inductor de 0.5 henrios. Si la corriente es inicial es cero, determine 
i(t) (4.0 pt.) 
Nota: 
2 
y 
xy 
dx 
 
2 
3 
3 
´ 
1 
x 
y 
x y 
 
  
sen  t cos 
t 
at at e 
 e sen t dt  
 2 2 
a b 

Escuelas de Ingeniería Electrónica 
CURSO : ANÁLISIS MATEMÁTICO III 
PROFESOR : ING. CARLOS ARÁMBULO OSTOS 
CICLO : IV 
AULA : B405 
TURNO : NOCHE 
FECHA : 
PERIODO ACADÉMICO : 2002-2 
EXAMEN PARCIAL 
Observaciones: 
- Esta prohibido el uso de separatas, copias, apuntes u otros materiales 
- Duración 80 minutos. 
4. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales: 
´ . 0 2 2 ln( )   y xy y y xe e 
i) (3.5 pt.) 
y x 
ii) (3.5 pt.) 
iii) (4.0 pt.) 
5. Cuando se saca un pastel del horno, este se encuentra a 130°C. La temperatura de la 
cocina es de 20°C. Después de una hora la temperatura del pastel es de 50°C. 
Determine la temperatura que tendrá el pastel en función del tiempo t. 
(4.0 pt.) 
6. Una resistencia de 10 ohmios y un condensador de 0,01 faradios están en serie con una 
fuerza electromotriz de 50 cos 6t t  0. Encontrar la carga y la corriente en un tiempo 
t. (5.0 pt.) 
Nota: 
xy 
y 
4 
4 
´ 
2 4  
 
2 ( ) 0 2 xdx  y  x y dy  
sen t a t 
  cos 
 
at at e 
 e t dt a 
 
 
 2 2 
cos 
 

Escuelas de Ingeniería Electrónica 
CURSO : ANÁLISIS MATEMÁTICO III 
PROFESOR : ING. CARLOS ARÁMBULO OSTOS 
CICLO : IV 
AULA : A307 
TURNO : MAÑANA 
FECHA : 
PERIODO ACADÉMICO : 2002-2 
EXAMEN PARCIAL 
Observaciones: 
- Esta prohibido el uso de separatas, copias, apuntes u otros materiales 
- Duración 80 minutos. 
7. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales: 
y 
(1 ) ´ 0 
i) (3.5 pt.) 
ii) 2x tgy + sen 2y + (x2 sec2 y + 2x cos 2y – ey) y´ = 0 (4.0 pt.) 
iii) (3.5 pt.) 
8. Un termómetro que marca 18°F, se lleva a un cuarto cuya temperatura es de 70°F, un 
minuto después la lectura del termómetro es de 31°F. Determínese la temperatura en 
cualquier instante de tiempo, desde que se lleva al cuarto. 
(4.0 pt.) 
9. Un inductor de 2 henrios y un generador con una f.e.m. dada por 100 sen 10t, t  0 se 
conectan en serie con una resistencia de 40 ohmios. Encuentre la corriente i(t), si la 
corriente es cero en t = 0. (5.0 pt.) 
NOTA: 
2 
   
x lmx 
y e y y 
( ) 0 2 3 x y  y dy  xdx  
sen  t cos 
t 
at at e 
 e sen t dt  
 2 2 
a b 


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
Colegio Santa Maria Goretti
 
ED Ejercicios complementarios cap 1 aplicaciones de las ed orden uno parte 1
ED Ejercicios complementarios cap 1 aplicaciones de las ed orden uno parte 1ED Ejercicios complementarios cap 1 aplicaciones de las ed orden uno parte 1
ED Ejercicios complementarios cap 1 aplicaciones de las ed orden uno parte 1
Bertha Vega
 
265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)
Manuel Miranda
 
Solucionario Sadiku 3ra Edición Fundamentos de Circuitos Electricos.pdf
Solucionario Sadiku 3ra Edición Fundamentos de Circuitos Electricos.pdfSolucionario Sadiku 3ra Edición Fundamentos de Circuitos Electricos.pdf
Solucionario Sadiku 3ra Edición Fundamentos de Circuitos Electricos.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1x
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1xSemana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1x
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1x
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Solucionario demidovich tomo I
Solucionario demidovich tomo ISolucionario demidovich tomo I
Solucionario demidovich tomo I
Darwin Chilan L
 
Problemas variables aleatorias
Problemas variables aleatorias Problemas variables aleatorias
Problemas variables aleatorias
Nirka Mora Mejia
 
El cálculo louis leithold (7ma edición)
El cálculo   louis leithold (7ma edición)El cálculo   louis leithold (7ma edición)
El cálculo louis leithold (7ma edición)
MateoLeonidez
 
Ejercicios resueltos de dependencia e independencia lineal
Ejercicios resueltos de dependencia e independencia linealEjercicios resueltos de dependencia e independencia lineal
Ejercicios resueltos de dependencia e independencia lineal
algebra
 
Clase 07 ecuaciones diferenciales de segundo orden
Clase 07   ecuaciones diferenciales de segundo ordenClase 07   ecuaciones diferenciales de segundo orden
Clase 07 ecuaciones diferenciales de segundo orden
Jimena Rodriguez
 
Capitulo 3 ejercicios
Capitulo 3 ejerciciosCapitulo 3 ejercicios
Capitulo 3 ejercicios
Carlos Andres Rodriguez
 
Ejercicios resueltos sección 4.6
Ejercicios resueltos sección 4.6Ejercicios resueltos sección 4.6
Ejercicios resueltos sección 4.6
venecye
 
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de lineaEjercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ruddy Sanchez Campos
 
Ejercicios resueltos edo homogéneas
Ejercicios resueltos edo homogéneasEjercicios resueltos edo homogéneas
Ejercicios resueltos edo homogéneas
Yerikson Huz
 
07 Integrales por partes
07 Integrales por partes07 Integrales por partes
07 Integrales por partes
www.cathedratic.com
 
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la rectaEjercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
antoniojesus96
 
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triplesAplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
walterabel03
 
Respuestas.ejercicios
Respuestas.ejerciciosRespuestas.ejercicios
Respuestas.ejercicios
Romulo Sevilla
 
Importancia de la integral definida
Importancia de la integral definidaImportancia de la integral definida
Importancia de la integral definida
manuel macea
 
propiedades de matrices y determinantes
propiedades de  matrices y determinantespropiedades de  matrices y determinantes
propiedades de matrices y determinantes
plincoqueoc
 

La actualidad más candente (20)

Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
 
ED Ejercicios complementarios cap 1 aplicaciones de las ed orden uno parte 1
ED Ejercicios complementarios cap 1 aplicaciones de las ed orden uno parte 1ED Ejercicios complementarios cap 1 aplicaciones de las ed orden uno parte 1
ED Ejercicios complementarios cap 1 aplicaciones de las ed orden uno parte 1
 
265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)
 
Solucionario Sadiku 3ra Edición Fundamentos de Circuitos Electricos.pdf
Solucionario Sadiku 3ra Edición Fundamentos de Circuitos Electricos.pdfSolucionario Sadiku 3ra Edición Fundamentos de Circuitos Electricos.pdf
Solucionario Sadiku 3ra Edición Fundamentos de Circuitos Electricos.pdf
 
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1x
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1xSemana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1x
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1x
 
Solucionario demidovich tomo I
Solucionario demidovich tomo ISolucionario demidovich tomo I
Solucionario demidovich tomo I
 
Problemas variables aleatorias
Problemas variables aleatorias Problemas variables aleatorias
Problemas variables aleatorias
 
El cálculo louis leithold (7ma edición)
El cálculo   louis leithold (7ma edición)El cálculo   louis leithold (7ma edición)
El cálculo louis leithold (7ma edición)
 
Ejercicios resueltos de dependencia e independencia lineal
Ejercicios resueltos de dependencia e independencia linealEjercicios resueltos de dependencia e independencia lineal
Ejercicios resueltos de dependencia e independencia lineal
 
Clase 07 ecuaciones diferenciales de segundo orden
Clase 07   ecuaciones diferenciales de segundo ordenClase 07   ecuaciones diferenciales de segundo orden
Clase 07 ecuaciones diferenciales de segundo orden
 
Capitulo 3 ejercicios
Capitulo 3 ejerciciosCapitulo 3 ejercicios
Capitulo 3 ejercicios
 
Ejercicios resueltos sección 4.6
Ejercicios resueltos sección 4.6Ejercicios resueltos sección 4.6
Ejercicios resueltos sección 4.6
 
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de lineaEjercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
 
Ejercicios resueltos edo homogéneas
Ejercicios resueltos edo homogéneasEjercicios resueltos edo homogéneas
Ejercicios resueltos edo homogéneas
 
07 Integrales por partes
07 Integrales por partes07 Integrales por partes
07 Integrales por partes
 
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la rectaEjercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
 
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triplesAplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
 
Respuestas.ejercicios
Respuestas.ejerciciosRespuestas.ejercicios
Respuestas.ejercicios
 
Importancia de la integral definida
Importancia de la integral definidaImportancia de la integral definida
Importancia de la integral definida
 
propiedades de matrices y determinantes
propiedades de  matrices y determinantespropiedades de  matrices y determinantes
propiedades de matrices y determinantes
 

Destacado

Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Christopher Ch
 
Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1
ERICK CONDE
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferencialesAplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Virgilio Granda
 
Guia circuitos en serie 01_2015
Guia circuitos en serie 01_2015Guia circuitos en serie 01_2015
Guia circuitos en serie 01_2015
Gauss Scolatti
 
Mate4 guia3
Mate4 guia3Mate4 guia3
Mate4 guia3
Emily Fuentes Marca
 
Subasta en pdf
Subasta en pdfSubasta en pdf
Trabajo ecuaciones
Trabajo ecuacionesTrabajo ecuaciones
Trabajo ecuaciones
Miguel Doria
 
Clase 06 aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Clase 06  aplicaciones de ecuaciones diferencialesClase 06  aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Clase 06 aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Jimena Rodriguez
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
Vivi Aguilar
 
Solucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesSolucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferenciales
Daniel Mg
 
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales OrdinariasAplicaciones Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
Yerikson Huz
 

Destacado (11)

Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
 
Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferencialesAplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
 
Guia circuitos en serie 01_2015
Guia circuitos en serie 01_2015Guia circuitos en serie 01_2015
Guia circuitos en serie 01_2015
 
Mate4 guia3
Mate4 guia3Mate4 guia3
Mate4 guia3
 
Subasta en pdf
Subasta en pdfSubasta en pdf
Subasta en pdf
 
Trabajo ecuaciones
Trabajo ecuacionesTrabajo ecuaciones
Trabajo ecuaciones
 
Clase 06 aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Clase 06  aplicaciones de ecuaciones diferencialesClase 06  aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Clase 06 aplicaciones de ecuaciones diferenciales
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
 
Solucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesSolucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferenciales
 
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales OrdinariasAplicaciones Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
 

Similar a examen-parcial

FISICA 2
FISICA 2FISICA 2
E9 fisico quimica
E9 fisico quimicaE9 fisico quimica
E9 fisico quimica
Andrea Domenech
 
Cuaderno de ejercicios_2012_r01
Cuaderno de ejercicios_2012_r01Cuaderno de ejercicios_2012_r01
Cuaderno de ejercicios_2012_r01
Jesus Mª Cuadrado
 
Cuaderno de ejercicios_2012_r01
Cuaderno de ejercicios_2012_r01Cuaderno de ejercicios_2012_r01
Cuaderno de ejercicios_2012_r01
YefBecerra
 
Cuaderno de ejercicios_2012_r01
Cuaderno de ejercicios_2012_r01Cuaderno de ejercicios_2012_r01
Cuaderno de ejercicios_2012_r01
District University of Bogotá
 
6 s312 pvcf 199-204
6 s312 pvcf  199-2046 s312 pvcf  199-204
6 s312 pvcf 199-204
SENCICO
 
Ped0809
Ped0809Ped0809
segundo parcial de biofisica del cbc
segundo parcial de biofisica del cbcsegundo parcial de biofisica del cbc
segundo parcial de biofisica del cbc
apuntescbc
 
Enunciados Examenes Selectividad Fisica Andalucia 2002-2013
Enunciados Examenes Selectividad Fisica Andalucia 2002-2013Enunciados Examenes Selectividad Fisica Andalucia 2002-2013
Enunciados Examenes Selectividad Fisica Andalucia 2002-2013
Clases Online Matematicas Fisica Quimica
 
Labo 4 final
Labo 4 finalLabo 4 final
Labo 4 final
kathy_cb
 
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_6
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_6Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_6
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_6
ivaanmd98
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica.pdf
Fisica.pdfFisica.pdf
Fisica.pdf
poach2020
 
finales y libres de biofisica del cbc
finales y libres de biofisica del cbcfinales y libres de biofisica del cbc
finales y libres de biofisica del cbc
apuntescbc
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis soluciones
edwinvargas777
 
Fisica
FisicaFisica
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
ydiazp
 
Aplicaciones de las edo 2015
Aplicaciones de las edo 2015Aplicaciones de las edo 2015
Aplicaciones de las edo 2015
benjamins11 alvarez
 
Ejercicios Electivo
Ejercicios Electivo Ejercicios Electivo
Ejercicios Electivo
alivp12
 
Actividades septiembre 2012.13
Actividades septiembre 2012.13Actividades septiembre 2012.13
Actividades septiembre 2012.13
ydiazp
 

Similar a examen-parcial (20)

FISICA 2
FISICA 2FISICA 2
FISICA 2
 
E9 fisico quimica
E9 fisico quimicaE9 fisico quimica
E9 fisico quimica
 
Cuaderno de ejercicios_2012_r01
Cuaderno de ejercicios_2012_r01Cuaderno de ejercicios_2012_r01
Cuaderno de ejercicios_2012_r01
 
Cuaderno de ejercicios_2012_r01
Cuaderno de ejercicios_2012_r01Cuaderno de ejercicios_2012_r01
Cuaderno de ejercicios_2012_r01
 
Cuaderno de ejercicios_2012_r01
Cuaderno de ejercicios_2012_r01Cuaderno de ejercicios_2012_r01
Cuaderno de ejercicios_2012_r01
 
6 s312 pvcf 199-204
6 s312 pvcf  199-2046 s312 pvcf  199-204
6 s312 pvcf 199-204
 
Ped0809
Ped0809Ped0809
Ped0809
 
segundo parcial de biofisica del cbc
segundo parcial de biofisica del cbcsegundo parcial de biofisica del cbc
segundo parcial de biofisica del cbc
 
Enunciados Examenes Selectividad Fisica Andalucia 2002-2013
Enunciados Examenes Selectividad Fisica Andalucia 2002-2013Enunciados Examenes Selectividad Fisica Andalucia 2002-2013
Enunciados Examenes Selectividad Fisica Andalucia 2002-2013
 
Labo 4 final
Labo 4 finalLabo 4 final
Labo 4 final
 
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_6
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_6Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_6
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_6
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica.pdf
Fisica.pdfFisica.pdf
Fisica.pdf
 
finales y libres de biofisica del cbc
finales y libres de biofisica del cbcfinales y libres de biofisica del cbc
finales y libres de biofisica del cbc
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis soluciones
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
 
Aplicaciones de las edo 2015
Aplicaciones de las edo 2015Aplicaciones de las edo 2015
Aplicaciones de las edo 2015
 
Ejercicios Electivo
Ejercicios Electivo Ejercicios Electivo
Ejercicios Electivo
 
Actividades septiembre 2012.13
Actividades septiembre 2012.13Actividades septiembre 2012.13
Actividades septiembre 2012.13
 

Último

Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 

Último (20)

Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 

examen-parcial

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA AREA DE CIENCIAS BASICAS FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL CICLO 2005-I Y DE SISTEMAS EXAMEN PARCIAL DE ECUACIONES DIFERENCIALES (CB-142) 1.- Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales:  y  tg2 ax by  c b  a ab  0 a) , , (3.5 pt)  2  2 0 2 2 x  y  x dx  ydy  b) (3.0 pt) y x c) (2.0 pt)  dx     0 2 2 3/ 2 2 2 3/ 2  x  y x  y dy 2.- Si cuando la temperatura del aire es 20°C, se enfría una sustancia desde 100°C hasta 60°C en 10 minutos, hallar la temperatura después de 40 minutos (3.5 pt) 3.-Una resistencia de R ohmios varía con el tiempo t (segundos) de acuerdo a   t R= R(t) =1 + 0,01t , 0 1000. Se conecta en serie con un condensador de 0.1 faradios y una fem de 100 voltios. La carga inicial en el condensador es de 5 culombios. Encuentre: a) La carga y la corriente como una función del tiempo. b) La carga máxima teórica. (4.0 pt) 4.- Los experimentos muestran que las líneas de fuerza eléctrica de dos cargas opuestas de la misma intensidad y que se encuentran en (-1, 0) y (1, 0) son las circunferencias que pasan por (-1, 0) y (1, 0). Demuéstrese que es posible representar estas circunferencias por la ecuación: x 2  (y c) 2 1 c 2 . Determine, además las líneas equipotenciales (trayectorias ortogonales). (4.0 pt) CAO/Victoria Lima, 17 de Junio de 2005
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA AREA DE CIENCIAS BASICAS FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL CICLO 2003-II Y DE SISTEMAS EXAMEN PARCIAL DE ECUACIONES DIFERENCIALES (CB-142) 1.- Hallar la curva para la cual la pendiente de la tangente en cualquier punto es n veces la pendiente de la recta que pasa por el origen y éste punto. (4.0 pt) 2.- Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales: 1     a) (4.0 pt) 1 8 3  y x xy y     2 2 2 2 2       dx y x x y dy x y x xy  b) (4.0 pt)   3.- “El carbono C14 radioactivo contenido en las personas se desintegra a una rapidez proporcional a la cantidad presente”. El carbono extraído de un cráneo antiguo contenía solamente una sexta parte del carbono C14 extraído de un hueso de los tiempos actuales. ¿Cuál es la antigüedad del cráneo?. (4.0 pt) x cos y ae  4.- Hallar las trayectorias ortogonales de: (4.0 pt) CAO/Victoria Lima, 05 de noviembre de 2003
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA AREA DE CIENCIAS BASICAS FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL CICLO 2004-I Y DE SISTEMAS EXAMEN PARCIAL DE ECUACIONES DIFERENCIALES (CB-142) 1.- Resuelva las siguientes ecuaciones diferenciales:   1 2     tgydx sec ydy 0 x (1 seny)dx  2y cos y  x (sec y  tgy) dy 1 a) (3.0 pt)  b) (3.5 pt) cos (4 5 ) 0 2 y xdx   y senx dy  c) (3.0 pt) 2.- En un cultivo de levadura la cantidad de fermento activo crece a una velocidad proporcional a la cantidad presente. Si se duplica la cantidad en 1 hora, ¿cuántas veces 3 2 puede esperarse que se tenga la cantidad original al cabo de hora? (3.5 pt) 4 3.- En un circuito serie RL se cierra el interruptor en . Si la inductancia es 0.5 henrios, 0  t u(t)  64sen 8t 0  t la resistencia 3 ohmios y la fuerza electromotriz es voltios, determine la intensidad de corriente en cualquier tiempo (4.0 pt) Nota: asenbt b bt e (  cos ) at    2 2 a b e senbtdt at 4.- Determinar las trayectorias ortogonales de la familia de cardioides r = (1 + sen ) (3.0 pt) CAO/Victoria Lima, 21 de Mayo de 2004
  • 4. Facultad de Ingeniería Electrónica Curso : ANÁLISIS MATEMÁTICO III Profesor : CARLOS ARAMBULO OSTOS Turno : MAÑANA Aula : B-305 Ciclo : IV Fecha : 04.05.04 Período Académico : 2004-I EXAMEN PARCIAL Instrucciones: a) Está prohibido el uso de copias, apuntes, etc. b) Duración del Examen 90 minutos 1. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales: 2    r   a) (sen)dr = 2r cos d , (2.5 pt) 2    1   b) (x + 3)-1 cos ydx - (3.5 pt) ) 15 x 5 ( Ln ) seny (   dy 0 y      2. Una resistencia de 500 ohmios se conecta en serie con una inductancia de 4 henrios y una f.e.m. de u(t) = 220 voltios. Si i = 0 en t = 0, encuentre la intensidad de corriente en un instante t cualquiera. Muestre la gráfica de i(t). ¿Cuándo alcanza la corriente el 90% de su valor límite? (5.0 pt). 3. Dos sustancias químicas A y B se combinan para formar un compuesto C. La reacción que resulta entre las dos sustancias químicas es tal que por cada 2 gramos (2) de A se usa 1g de B. Se observa que se forman 10g del compuesto C en 5 min. Determine la cantidad de C en un instante cualquiera si la rapidez de la reacción es proporcional a las cantidades de A y B restantes y si en un principio hay 40g de A y 50g de B. ¿Qué cantidad de compuesto C hay después de 20 min? Interprete la solución cuando t, es decir, ¿cuánta sustancia de C se ha formado y cuánto quedan de A y de B? (5.0 pt) 4. Los experimentos muestran que las líneas de fuerza eléctrica de dos cargas opuestas de la misma intensidad y que se encuentran en (-1,0) y (1,0) son las circunferencias que pasan por (-1,0) y (1,0). Demuéstrese que es posible representar estas circunferencias por la ecuación x2 + (y - c)2 = 1 + c2. Determine, además, las líneas equipotenciales (trayectorias ortogonales). (4.0 pt)
  • 5. Facultad de Ingeniería Electrónica Curso : ANÁLISIS MATEMÁTICO III Profesor : CARLOS ARAMBULO OSTOS Turno : NOCHE Aula : B-215 Ciclo : IV Fecha : 04.05.04 Período Académico : 2004-I EXAMEN PARCIAL Instrucciones: a) Está prohibido el uso de copias, apuntes, etc. b) Duración del Examen 90 minutos 1. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales: a) y = cos (4x + 4y) (3.0 pt) b) (x + y2) dx – 2xydy = 0 (4.0 pt) 2. Una resistencia de 1 ohmio se conecta en serie con una capacitancia de 5x10-2 fd y una f.e.m. de u(t) = 200cos10t voltios. Si Q = 0 en t = 0, encuentre la carga Q y la intensidad de corriente en un instante t cualquiera. Muestre la gráfica de i(t). (4.0 pt). 3. Dos sustancias químicas A y B se combinan para formar un compuesto C. La reacción que resulta entre las dos sustancias químicas es tal que por cada gramo de A se usa 4g de B. Se observa que se forman 30g del compuesto C en 10 min. Determine la cantidad de C en un instante cualquiera si la rapidez de la reacción es proporcional a las cantidades de A y B restantes y si en un principio hay 50g de A y 32g de B. ¿Qué cantidad de compuesto C hay después de 15 min? Interprete la solución cuando t, es decir, ¿cuánta sustancia de C se ha formado y cuánto quedan de A y de B? (5.0 pt) 4. Los experimentos muestran que las líneas de fuerza eléctrica de dos cargas opuestas de la misma intensidad y que se encuentran en (-1,0) y (1,0) son las circunferencias que pasan por (-1,0) y (1,0). Demuéstrese que es posible representar estas circunferencias por la ecuación x2 + (y - c)2 = 1 + c2. Determine, además, las líneas equipotenciales (trayectorias ortogonales). (4.0 pt)
  • 6. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Industrial Curso : ANÁLISIS MATEMÁTICO IV Profesor : CARLOS ARAMBULO OSTOS Turno : NOCHE Aula : B-503 Ciclo : V Fecha : 16.01.04 Período Académico : 2003-II PRIMER EXAMEN Instrucciones: a) Está prohibido el uso de copias, apuntes. b) Duración del Examen 90 minutos. 1. Dos sustancias químicas A y B se combinan para formar un compuesto C. La reacción que resulta entre las dos sustancias químicas es tal que por cada 2 gramos (2) de A se usa 1g de B. Se observa que se forman 6g del compuesto C en 20 min. Determine la cantidad de C en un instante cualquiera si la rapidez de la reacción es proporcional a las cantidades de A y B restantes y si en un principio hay 10g de A y 20g de B. ¿Qué cantidad de compuesto C hay después de 15 min? Interprete la solución cuando t.(5.0 pt) 2. En un tanque se encuentra inicialmente 1500 litros de agua pura. En el instante t=0 comienza a fluir al tanque agua con un contaminante C a una razón de 80 l/min. La concentración de C en el agua que entra al tanque es de 0,25 g/l. La mezcla bien agitada, sale del tanque a la misma razón de 80 l/min. Para poder usar el agua de ese tanque, ésta no debe tener una concentración de C mayor a 0,05 g/l. ¿Cuánto tiempo puede estar fluyendo el agua contaminada al tanque (y saliendo de él) antes de que el agua del tanque ya no pueda ser usada? (5.0 pt) 5 3. En un circuito serie RLC con una inductancia de henrios, una resistencia de 10 y 3 una capacitancia de 1/30 faradios, el generador eléctrico suministra un voltaje . Determine la carga Q(t) y la intensidad de corriente i(t) en cualquier E e sen t t 50 3   instante t. (5.0 pt) 3t 3t f (t) e e sen4t dt    t 4. Hallar la transformada de Laplace de: (5.0 pt) 0
  • 7. CURSO : ANÁLISIS MATEMÁTICO IV PROFESOR : ING. CARLOS ARÁMBULO OSTOS CICLO : V AULA : A212 TURNO : NOCHE FECHA : PERIODO ACADÉMICO : 2002-2 EXAMEN PARCIAL Observaciones: - Esta prohibido el uso de separatas, copias, apuntes u otros materiales - Duración 80 minutos. 1. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales: a) ( x4 lnx – 2xy3 ) dx + 3x2 y2 dy = 0 (4.0 pt.) b) (x2 +2y e2x) y´+ 2xy + 2y2 e2x = 0 (4.0 pt.)   y x y dy c) (4.0 pt.)    2 2. Un tanque está parcialmente lleno con 100 galones de salmuera con 10 libras de sal disuelta. Se ingresa salmuera con ½ libra de sal por galón a una velocidad de 6 gal/min. El contenido del tanque está bien mezclado y de él sale un flujo de 4 gal/min de solución. Calcule la cantidad de libras de sal que hay en el tanque a los 30 minutos. (4.0 pt.) 3. Un circuito consiste de una resistencia de 20 ohmios y un condensador de 0.01 y 0.01 faradios y una f.e.m. de 200 e-5t voltios que están en serie. La carga inicial en el condensador es cero. Encuentre la carga y la corriente en cualquier tiempo. Muestre que la carga alcanza un máximo, calcúlelo y halle cuanto se obtiene. (4.0 pt.)     3 2 x xtg y x dx Escuelas de Ingeniería de Sistemas e Industrial
  • 8. Escuelas de Ingeniería de Sistemas e Industrial CURSO : ANÁLISIS MATEMÁTICO IV PROFESOR : ING. CARLOS ARÁMBULO OSTOS CICLO : V AULA : A212 TURNO : EXTRAORDINARIO FECHA : PERIODO ACADÉMICO : 2002-2 EXAMEN PARCIAL Observaciones: - Esta prohibido el uso de separatas, copias, apuntes u otros materiales - Duración 80 minutos. 1. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales: 3 1 sec dy a) (4.0 pt.) b) (4.0 pt.) c) (x2 +y2 + 1) dy + xy dx = 0 (4.0 pt.) 2. En un depósito que contiene 150 litros de salmuera está entrando agua a razón de 2 litros/ minuto y la mezcla sale a razón de 3 litros / minuto, manteniéndose uniforme la concentración por agitación. Hállese la cantidad de sal al cabo de media ora, si al comienzo tenía 6 kilogramo de sal (4.0 pt.) 3. En el circuito serie R-L se introduce una f.e.m. de 100 sen 40t, donde la resistencia es de 10 ohmios y el inductor de 0.5 henrios. Si la corriente es inicial es cero, determine i(t) (4.0 pt.) Nota: 2 y xy dx  2 3 3 ´ 1 x y x y    sen  t cos t at at e  e sen t dt   2 2 a b 
  • 9. Escuelas de Ingeniería Electrónica CURSO : ANÁLISIS MATEMÁTICO III PROFESOR : ING. CARLOS ARÁMBULO OSTOS CICLO : IV AULA : B405 TURNO : NOCHE FECHA : PERIODO ACADÉMICO : 2002-2 EXAMEN PARCIAL Observaciones: - Esta prohibido el uso de separatas, copias, apuntes u otros materiales - Duración 80 minutos. 4. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales: ´ . 0 2 2 ln( )   y xy y y xe e i) (3.5 pt.) y x ii) (3.5 pt.) iii) (4.0 pt.) 5. Cuando se saca un pastel del horno, este se encuentra a 130°C. La temperatura de la cocina es de 20°C. Después de una hora la temperatura del pastel es de 50°C. Determine la temperatura que tendrá el pastel en función del tiempo t. (4.0 pt.) 6. Una resistencia de 10 ohmios y un condensador de 0,01 faradios están en serie con una fuerza electromotriz de 50 cos 6t t  0. Encontrar la carga y la corriente en un tiempo t. (5.0 pt.) Nota: xy y 4 4 ´ 2 4   2 ( ) 0 2 xdx  y  x y dy  sen t a t   cos  at at e  e t dt a    2 2 cos  
  • 10. Escuelas de Ingeniería Electrónica CURSO : ANÁLISIS MATEMÁTICO III PROFESOR : ING. CARLOS ARÁMBULO OSTOS CICLO : IV AULA : A307 TURNO : MAÑANA FECHA : PERIODO ACADÉMICO : 2002-2 EXAMEN PARCIAL Observaciones: - Esta prohibido el uso de separatas, copias, apuntes u otros materiales - Duración 80 minutos. 7. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales: y (1 ) ´ 0 i) (3.5 pt.) ii) 2x tgy + sen 2y + (x2 sec2 y + 2x cos 2y – ey) y´ = 0 (4.0 pt.) iii) (3.5 pt.) 8. Un termómetro que marca 18°F, se lleva a un cuarto cuya temperatura es de 70°F, un minuto después la lectura del termómetro es de 31°F. Determínese la temperatura en cualquier instante de tiempo, desde que se lleva al cuarto. (4.0 pt.) 9. Un inductor de 2 henrios y un generador con una f.e.m. dada por 100 sen 10t, t  0 se conectan en serie con una resistencia de 40 ohmios. Encuentre la corriente i(t), si la corriente es cero en t = 0. (5.0 pt.) NOTA: 2    x lmx y e y y ( ) 0 2 3 x y  y dy  xdx  sen  t cos t at at e  e sen t dt   2 2 a b 