SlideShare una empresa de Scribd logo
Asistencia Técnica Pedagógica
Inducción a especialistas de las IGED (GRE/DRE/UGEL) para la orientación técnico
pedagógica en el desarrollo de la asistencia técnica según categoría en las IIEE
FONDEP 2023
JUNIO, 2023
1 Objetivo
Informar a los especialistas de las GRE/DRE y
UGEL sobre las acciones de acompañamiento
a la gestión de proyectos de innovación e
investigación de IIEE ganadoras del CNPIE
2023 según categorías.
Organización
2
CATEGORÍA CATEGORÍA CATEGORÍA
Proyectos de innovación
educativa consolidados
Proyectos de innovación educativa en
proceso de implementación
Proyectos de investigación-
acción para la innovación
educativa
141 ganadores
345 ganadores 139 ganadores
Terezita Giraldo
Fajardo
Coordinación de la
Unidad de Gestión
de Programas y
Proyectos (UGPP)
Carmen Lauro
Guzmán
Rosa Pérez
Hoyos
Luis Dextre
Villanera
Sabino Tinta
Ayma
Esther Huiracocha
Diestra
Equipo UGPP: responsable de asistencia técnica
1
3
2
1
RESPONSABLES REGIONES
ESTHER HUIRACOCHA
APURIMAC LA LIBERTAD LORETO
LIMA
PROVINCIAS PUNO
CARMEN LAURO
AMAZONAS JUNIN
LIMA
METROPOLITANA UCAYALI PASCO
SABINO TINTA
LAMBAYEQUE CUSCO PIURA CAJAMARCA HUÁNUCO
ROSA PÉREZ
CALLAO ICA TACNA AYACUCHO SAN MARTIN MOQUEGUA
LUIS DEXTRE
ANCASH AREQUIPA MADRE DE DIOS TUMBES HUANCAVELICA
Especialistas responsables en cada región
Organización
Especialistas de
UGPP asignados a
cada categoría
FONDEP
Especialistas
DRE/GRE y UGEL
Especialistas UGCE y
UGF
FONDEP
coordina y trabaja colaborativamente con
Director(a) y
01 coordinador de cada
IE ganadora
5 Especialistas
26 DRE/GRE
UGEL
625 IIEE
Articulación para el
seguimiento y
cumplimiento de las
acciones del proyecto
Propuesta de la organización de especialistas
Según
▪ OFICIO MÚLTIPLE N° 00010-2023-MINEDU/DM-FONDEP-FONDEP-G
▪ OFICIO MÚLTIPLE N° 00011-2023-MINEDU/DM-FONDEP-FONDEP-G
▪ OFICIO MÚLTIPLE N° 00012-2023-MINEDU/DM-FONDEP-FONDEP-G
enviado el 18 de mayo; se solicitó
Propuesta de la organización de especialistas
Primer caso
UGEL donde ha
ganado 1 proyecto
Segundo
caso
UGEL donde ha
ganado más de un
proyecto en dos
categorías
distintas.
Tercer
caso
UGEL donde ha
ganado más de un
proyecto en las
tres categorías
En este caso, mínimamente se requiere un
especialista, quien ayudará en el
acompañamiento a la IE ganadora en el
cumplimiento de las tareas asignadas.
En este caso, mínimamente se requieren dos
especialistas (uno para cada categoría),
quienes ayudarán en el acompañamiento a las
IIEE ganadoras en cada categoría en el
cumplimiento de las tareas asignadas.
Se sugiere que los especialistas asignados de
preferencia sean del nivel (inicial, primaria o
secundaria) al cual pertenece el proyecto.
En este caso, mínimamente se requiere
especialistas (uno para cada categoría),
quienes ayudarán en el acompañamiento a las
IIEE ganadoras en cada categoría en el
cumplimiento de las tareas asignadas. Se
sugiere que los especialistas asignados de
preferencia sean del nivel (inicial, primaria o
secundaria) al cual pertenece el proyecto.
Ruta metodológica de
cada categoría
2
Enfoques: Critico reflexivo y inclusivo
ETAPAS
DIAGNÓSTICO
Y
FORMULACIÓN
GESTIÓN,
MONITOREO Y
EVALUACIÓN
DIFUSIÓN
ESTRATEGIAS
▪ Acompañamiento
▪ Curso formativo
▪ Asesorías
▪ Comunidades
(Comunidad de
aprendizaje y de
interés)
▪ Talleres sincrónicos
CATEGORÍAS
CATEGORIA-1
PROYECTOS DE
INNOVACIÓN
EDUCATIVA
CONSOLIDADOS
CATEGORIA-2
PROYECTOS DE
INNOVACION
EDUCATIVA EN
PROCESO
CATEGORIA-3
PROYECTOS DE
INVESTIGACION-ACCIÓN
PARA LA INNOVACION
EDUCATIVA
Acompañamiento a los procesos
reflexivos para garantizar el desarrollo
de competencias a partir de las
acciones del proyecto de innovación.
Acompañamiento a los
procesos reflexivos y
técnicas de investigación-
acción
Acompañamiento a la gestión del proyecto/investigación
METODOLOGÍA
RUTA METODOLÓGICA PARA LA CATEGORÍA 1: PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CONSOLIDADOS
▪ Acompañamiento
▪ Curso formativo
▪ Reuniones
sincrónicas
▪ Comunidades de
interés
▪ Asesorías
ESTRATEGIAS
ETAPA 1:
Diagnóstico y
Formulación
ETAPA 2:
Gestión, Monitoreo y
Evaluación
ETAPA 3:
Difusión y
Comunicación
FONDEP
IIE
E
• Desarrollo de una ruta
metodológica para la evaluación
diagnóstica
• Desarrollo de un Guión
metodológico con las
competencias priorizadas con el
Enfoque de criterios de
innovación
JUNIO - JULIO
• Desarrolla los 4 módulos del
curso : Sistematizar para escalar
en innovación
• Reuniones sincrónicas para la
institucionalización y
sostenibilidad del proyecto
• Reunión sincrónica para dar
pautas en el uso pedagógico a
los BB/SS
• Desarrollo de un módulo para
comunicar avances y
resultados de la
sistematización.
• Orientar sobre el desarrollo de
los encuentros Pedagógicos
• Orientar sobre el desarrollo de
la Pasantía en IE
• Actualiza el planteamiento del
problema, objetivo alineado a las
competencias priorizadas
• Planifica sus actividades
vinculadas a las EDAs
• Realiza reporte de la evaluación
diagnóstica de las competencias
priorizadas
• Implementar procesos reflexivos
en la gestión de su proyecto.
• Aplicar la ruta para la
institucionalización y
sostenibilidad de su proyecto.
• Aplicar la ruta para el uso
pedagógico adecuado de BB/SS
• Difunde los avances y logros en la
implementación del proyecto
• Organizar y ejecutar la
participación de estudiantes ,
docentes y otros actores en el
Encuentro Pedagógico
• Organizar y ejecutar la pasantía
en otras IE
AGOS - SET- OCT-NOV NOV - DIC
13
• Informe de resultados de las competencias priorizadas según fuente SIAGIE (evaluación
diagnóstica)
• Matriz de competencias priorizadas
• Plan de acción consistente con la competencia priorizada
• Portafolio de evidencias
• Plan de acompañamiento a la implementación del proyecto (Director) que incluye:
1.-Lista de cotejo ( seguimiento a docentes)
2.-Matriz de seguimiento (GE4)( comunidad de aprendizaje)
3.-Cronograma de acciones para involucrar a comunidad educativa y local
4.-Reportes de los avances y logro de las competencias priorizadas
• Reportes de seguimiento del directivo consignando información clara sobre el desarrollo de las
competencias de los estudiantes
Productos en cada etapa
ETAPA 2
Gestión, Monitoreo y
Evaluación
ETAPA 3
Diffusion
• Presentación de resultados- PASANTÍA
• Documento de sistematización
• Informe de ejecución del evento que evidencien el avance y logros de las competencias priorizadas
ETAPA 1
Diagnóstico y
Formulación
RUTA
METODOLÓGICA
PARA
LA
CATEGORÍA-
1
Lorem ipsum
CRONOGRAMA
JUNIO JULIO
ETAPA:
DIAGNÓSTICO Y FORMULACIÓN
Taller sincrónico
Asesoría
Experiencia
significativa
Taller sincrónico
Asesorías
Comunidades
de interés
Comunidades de
interés
Socialización
plan de acción
FECHAS
ESTRATEGIAS FECHAS
ESTRATEGIAS
20 y 21
26 y 27
25
28
4 y 5
6 y 7
18 y 19
25
ACCIONES
DE
ASISTENCIA
TECNICA
ACCIONES
DE
ASISTENCIA
TECNICA
Aplicación prueba
de entrada
20 de junio
CATEGORÍA 2: PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN - ACCIONES
▪ Acompañamiento
▪ Curso formativo
▪ Asesorías
▪ Comunidades de
aprendizaje
▪ Talleres
sincrónicos
ESTRATEGIA
S
ETAPA 1: Diagnóstico y
Formulación
ETAPA 2:
Gestión, Monitoreo y
Evaluación
ETAPA 3:
Difusión y Comunicación
FONDEP
IIEE
• Taller sobre análisis de problemas y
objetivos.
• Taller sobre análisis entre la
competencia priorizada y la solución
innovadora.
• Taller de planificación de
actividades vinculadas a las Edas
JUNIO - JULIO
• Actualizar el planteamiento del
problema y el objetivo alineado a la
competencia priorizada.
• Actualizar la consistencia entre la
competencia priorizada y la solución
innovadora.
• Planificar las actividades vinculadas
a las Edas
AGOSTO – SET- OCT NOV - DIC
• Taller de desarrollo de la solución
innovadora.
• Taller sobre monitoreo de la
implementación.
• Taller sobre estrategias del proceso
reflexivo de la implementación del
proyecto.}
• Taller sobre evaluación de la
implementación.
• Implementar las estrategias de la
solución innovadora.
• Elaborar la matriz de monitoreo del
PIE
• Generar espacios reflexivos del
PIE.
• Aplicar instrumentos para medir el
impacto de la implementación del
PIE en los aprendizajes.
• Taller sobre estrategias para
comunicar resultados de la
implementación del PIE.
• sobre .
• Orientación sobre el desarrollo de
encuentros pedagógicos
estudiantiles.
• Taller sobre evaluación de la
implementación.
• Elaborar el plan de comunicación
de resultados
• Organizar la participación de
estudiantes en el encuentro
pedagógico.
16
• Matriz de consistencia actualizada con competencias priorizadas
• Plan de actividades vinculada con las EDAs
• Reportes de gestión
• Portafolio de evidencias
• Matriz de monitoreo
• Reporte de resultados de evaluación
Productos en cada etapa
RUTA
METODOLÓGICA
PARA
LA
CATEGORÍA-2
ETAPA 2
Gestión, Monitoreo y
Evaluación
ETAPA 3
Diffusion
Plan de comunicación de resultados - Congreso estudiantil por
región
ETAPA 1
Diagnóstico y
Formulación
Lorem ipsum
JUNIO JULIO
Taller sincrónico
Taller sincrónico
Entrega de
producto final
Comunidades
de aprendizaje
FECHAS
ESTRATEGIAS FECHAS
ESTRATEGIAS
20 de jun
17 de jul
11 y 12 de jul
19 y 20 de jul
3 agost
ACCIONES
DE
ASISTENCIA
TÉCNICA
ACCIONES
DE
ASISTENCIA
TÉCNICA
Aplicación de la
prueba de
entrada
20 jun
CRONOGRAMA DE LA ETAPA DE DIANÓSTICO Y FORMULACIÓN
(Junio y julio)
Taller sincrónico 28 de jun
▪ Reflexionar críticamente
sobre la práctica
pedagógica y diseñar un
plan de investigación
acción de manera
participativa para
abordar una
problemática educativa
identificada
OBJETIVOS
ETAPA 1: DIAGNÓSTICO Y FORMULACIÓN
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y DISEÑO DEL PLAN DE
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
FONDEP
IIEE
• Sesión virtual 1: Orientaciones sobre la conformación de la
Comunidad de Aprendizaje en la Escuela
• Sesión virtual 2: sobre el análisis del problema y objetivos.
• Sesión virtual 3: sobre la planificación y revisión de la matriz de
actividades de la IAP.
• Sesión virtual 4: sobre la revisión del Plan de IAPE
• Conforma la Comunidad de Aprendizaje en la Escuela.
• Reflexiona sobre su práctica de manera participativa
• Elabora el plan investigación acción participativa
• Comunicación de resultados 1: Socializa el Plan de investigación
con la comunidad educativa
JUNIO - JULIO
PRODUCTO Plan de investigación acción participativa
RUTA METODOLÓGICA PARA LA CATEGORÍA 3: PROYECTOS DE INVESTIGACION-ACCIÓN PARA LA INNOVACION EDUCATIVA
▪ Implementar la
investigación-acción
participativa, a través de
la elaboración, aplicación
y procesamiento de
información, que
contribuyan a generar
cambios significativos en
la práctica educativa
OBJETIVOS
ETAPA 2: GESTIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN- ACCIÓN
PARTICIPATIVA
FONDEP
IIEE
• Sesión virtual 1: Elaboración de instrumentos
• Sesión virtual 2: Validación los instrumentos de campo
• Sesión virtual 3: Planificación y aplicación de los instrumentos en el
recojo de información de campo
• Sesión virtual 4: Organización y procesamiento de la información
• Sesión virtual 5: Elaboración del informe de resultados de
investigación
• Elabora y valida los instrumentos de campo
• Aplica los instrumentos en el recojo de información de campo
• Organiza y procesa la información
• Elabora el informe de resultados de investigación
• Comunicación de resultados 2: Socializa el informe de
investigación con la comunidad educativa
AGO - SET
PRODUCTO Informe de resultados de la investigación acción
participativa
RUTA METODOLÓGICA PARA LA CATEGORÍA 3: PROYECTOS DE INVESTIGACION-ACCIÓN PARA LA INNOVACION EDUCATIVA
RUTA METODOLÓGICA PARA LA CATEGORÍA 3: PROYECTOS DE INVESTIGACION-ACCIÓN PARA LA INNOVACION EDUCATIVA
▪ Planificar e
implementar el plan
de acción para superar
la problemática
investigada. Evaluar
cambios y reflexionar
sobre las lecciones
aprendidas.
OBJETIVOS
ETAPA 3: DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Y LECCIONES
APRENDIDAS
FONDEP
IIEE
• Sesión virtual 1: Elaboración del plan de acción
• Sesión virtual 2: Identificación de los cambios y lecciones
aprendidas
• Sesión virtual 3: Elaboración del informe de resultados de
cambio y lecciones aprendidas
• Sesión virtual 4: Taller de comunicación, orientaciones sobre
el desarrollo de los encuentros pedagógicos estudiantes.
• Elabora e implementa del plan de acción
• Identifican los cambios y reflexionan sobre lecciones aprendidas
• Elaboran el informe de resultados de cambio
• Comunicación de resultados 3: Socializa el informe con la
comunidad educativa (Encuentro estudiantil y otros)
OCT - NOV
PRODUCTO
Informe de resultados de cambios del plan de acción y
lecciones aprendidas.
Lorem ipsum
CRONOGRAMA DE LA AT
JUNIO JULIO
ETAPA:
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y DISEÑO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Sesión virtual 1
Sesión virtual 3
Sesión virtual 4
FECHAS
ACCIONES FECHAS
ACCIONES
22/06/2023
06/07/2023
11/07/2023
ACCIONES
DE
ASISTENCIA
TÉCNICA
ACCIONES
DE
ASISTENCIA
TÉCNICA
Aplicación de la
prueba de
entrada
22/06/2023 Sesión virtual 2 27/06/2023
Acciones del
especialista de
DRE/UGEL durante la
gestión del proyecto.
3
1
• Participa activamente en las acciones que el FONDEP realice para el acompañamiento a la gestión del
Proyecto ( cursos formativos, talleres de inducción, aplicación de instrumentos entre otros que demande
FONDEP)
2
• Brinda seguimiento a los equipos responsables de las IIEE ganadoras de su jurisdicción en el
cumplimiento de sus acciones programadas para la gestión del proyecto ( incluye convocar y asegurarse
que el director/docente de la IE participe en las actividades programadas por el FONDEP y realizar
visitas o reuniones según lo amerite la IE para ayudarlo al cumplimiento de sus responsabilidades del
proyecto)
3
• Articula internamente con sus autoridades y otras de ser necesario para la difusión y comunicación de
avances y logros de los proyectos en proceso de implementación en eventos pedagógicos ( encuentros
regionales, locales, pasantías, entre otros)
¡Gracias!
/perufondep
Síguenos en nuestras redes sociales:

Más contenido relacionado

Similar a TALLER fondep.pptx

Evaluación de los Proyectos Grupo 9
Evaluación de los Proyectos Grupo 9Evaluación de los Proyectos Grupo 9
Evaluación de los Proyectos Grupo 9
danieltizamo
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
ruben peñaloza cordova
 
Presentación iespsj
Presentación iespsjPresentación iespsj
Presentación iespsj
anga
 
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
natymanotas
 
Presentacion abp (equipo 2)
Presentacion abp (equipo 2)Presentacion abp (equipo 2)
Presentacion abp (equipo 2)
VictorHugoGualajara
 
Portafolio semana 4
Portafolio semana 4Portafolio semana 4
Portafolio semana 4
Massiel Mancinas
 
Las guias estructura_y_su_importancia
Las guias estructura_y_su_importanciaLas guias estructura_y_su_importancia
Las guias estructura_y_su_importanciaSharon V
 
Tpcsa112
Tpcsa112Tpcsa112
Tpcsa112
teoriapraxis
 
Somece2015 v quijada-mrangel
Somece2015 v quijada-mrangelSomece2015 v quijada-mrangel
Somece2015 v quijada-mrangel
Mireya Garcia Rangel
 
Fundamentos de Mercadeo presentación (1).pptx
Fundamentos de Mercadeo  presentación (1).pptxFundamentos de Mercadeo  presentación (1).pptx
Fundamentos de Mercadeo presentación (1).pptx
Beatrizgonzalez228181
 
educacion inclusiva101 199-1-sm
educacion inclusiva101 199-1-smeducacion inclusiva101 199-1-sm
educacion inclusiva101 199-1-smfranklynLapaix
 
Programa-Nacional-de-Nivelacion-Profesional-Para-Docentes-en-Servicio-2.pptx
Programa-Nacional-de-Nivelacion-Profesional-Para-Docentes-en-Servicio-2.pptxPrograma-Nacional-de-Nivelacion-Profesional-Para-Docentes-en-Servicio-2.pptx
Programa-Nacional-de-Nivelacion-Profesional-Para-Docentes-en-Servicio-2.pptx
DavnaLopez
 
Teoría y praxis del currículo. colombia. segundo 2014 2
Teoría y praxis del currículo.  colombia. segundo 2014 2Teoría y praxis del currículo.  colombia. segundo 2014 2
Teoría y praxis del currículo. colombia. segundo 2014 2Ender Melean
 
Presentación innov@itla 2016
Presentación innov@itla 2016Presentación innov@itla 2016
Presentación innov@itla 2016
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 
Proyecto Innovación Institucional: Promoción de aprendizajes significativos m...
Proyecto Innovación Institucional: Promoción de aprendizajes significativos m...Proyecto Innovación Institucional: Promoción de aprendizajes significativos m...
Proyecto Innovación Institucional: Promoción de aprendizajes significativos m...
Centro de Desarrollo de la Docencia, Universidad del Desarrollo
 

Similar a TALLER fondep.pptx (20)

Evaluación de los Proyectos Grupo 9
Evaluación de los Proyectos Grupo 9Evaluación de los Proyectos Grupo 9
Evaluación de los Proyectos Grupo 9
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Presentación iespsj
Presentación iespsjPresentación iespsj
Presentación iespsj
 
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
 
Asignación nº5 fernando alvarado 8 228-414
Asignación nº5 fernando alvarado 8 228-414Asignación nº5 fernando alvarado 8 228-414
Asignación nº5 fernando alvarado 8 228-414
 
Presentacion abp (equipo 2)
Presentacion abp (equipo 2)Presentacion abp (equipo 2)
Presentacion abp (equipo 2)
 
Portafolio semana 4
Portafolio semana 4Portafolio semana 4
Portafolio semana 4
 
Las guias estructura_y_su_importancia
Las guias estructura_y_su_importanciaLas guias estructura_y_su_importancia
Las guias estructura_y_su_importancia
 
Proyecto aulae6 f2
Proyecto aulae6 f2Proyecto aulae6 f2
Proyecto aulae6 f2
 
Tpcsa112
Tpcsa112Tpcsa112
Tpcsa112
 
GRUPO H - FASE 4
GRUPO H - FASE 4GRUPO H - FASE 4
GRUPO H - FASE 4
 
Presentacion general pfaro
Presentacion general pfaroPresentacion general pfaro
Presentacion general pfaro
 
Somece2015 v quijada-mrangel
Somece2015 v quijada-mrangelSomece2015 v quijada-mrangel
Somece2015 v quijada-mrangel
 
Fundamentos de Mercadeo presentación (1).pptx
Fundamentos de Mercadeo  presentación (1).pptxFundamentos de Mercadeo  presentación (1).pptx
Fundamentos de Mercadeo presentación (1).pptx
 
educacion inclusiva101 199-1-sm
educacion inclusiva101 199-1-smeducacion inclusiva101 199-1-sm
educacion inclusiva101 199-1-sm
 
Programa-Nacional-de-Nivelacion-Profesional-Para-Docentes-en-Servicio-2.pptx
Programa-Nacional-de-Nivelacion-Profesional-Para-Docentes-en-Servicio-2.pptxPrograma-Nacional-de-Nivelacion-Profesional-Para-Docentes-en-Servicio-2.pptx
Programa-Nacional-de-Nivelacion-Profesional-Para-Docentes-en-Servicio-2.pptx
 
Teoría y praxis del currículo. colombia. segundo 2014 2
Teoría y praxis del currículo.  colombia. segundo 2014 2Teoría y praxis del currículo.  colombia. segundo 2014 2
Teoría y praxis del currículo. colombia. segundo 2014 2
 
Presentación innov@itla 2016
Presentación innov@itla 2016Presentación innov@itla 2016
Presentación innov@itla 2016
 
Proyecto Innovación Institucional: Promoción de aprendizajes significativos m...
Proyecto Innovación Institucional: Promoción de aprendizajes significativos m...Proyecto Innovación Institucional: Promoción de aprendizajes significativos m...
Proyecto Innovación Institucional: Promoción de aprendizajes significativos m...
 
Reyes josé unidad 4
Reyes josé unidad 4Reyes josé unidad 4
Reyes josé unidad 4
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

TALLER fondep.pptx

  • 1. Asistencia Técnica Pedagógica Inducción a especialistas de las IGED (GRE/DRE/UGEL) para la orientación técnico pedagógica en el desarrollo de la asistencia técnica según categoría en las IIEE FONDEP 2023 JUNIO, 2023
  • 3. Informar a los especialistas de las GRE/DRE y UGEL sobre las acciones de acompañamiento a la gestión de proyectos de innovación e investigación de IIEE ganadoras del CNPIE 2023 según categorías.
  • 5. CATEGORÍA CATEGORÍA CATEGORÍA Proyectos de innovación educativa consolidados Proyectos de innovación educativa en proceso de implementación Proyectos de investigación- acción para la innovación educativa 141 ganadores 345 ganadores 139 ganadores Terezita Giraldo Fajardo Coordinación de la Unidad de Gestión de Programas y Proyectos (UGPP) Carmen Lauro Guzmán Rosa Pérez Hoyos Luis Dextre Villanera Sabino Tinta Ayma Esther Huiracocha Diestra Equipo UGPP: responsable de asistencia técnica 1 3 2 1
  • 6. RESPONSABLES REGIONES ESTHER HUIRACOCHA APURIMAC LA LIBERTAD LORETO LIMA PROVINCIAS PUNO CARMEN LAURO AMAZONAS JUNIN LIMA METROPOLITANA UCAYALI PASCO SABINO TINTA LAMBAYEQUE CUSCO PIURA CAJAMARCA HUÁNUCO ROSA PÉREZ CALLAO ICA TACNA AYACUCHO SAN MARTIN MOQUEGUA LUIS DEXTRE ANCASH AREQUIPA MADRE DE DIOS TUMBES HUANCAVELICA Especialistas responsables en cada región
  • 7. Organización Especialistas de UGPP asignados a cada categoría FONDEP Especialistas DRE/GRE y UGEL Especialistas UGCE y UGF FONDEP coordina y trabaja colaborativamente con Director(a) y 01 coordinador de cada IE ganadora 5 Especialistas 26 DRE/GRE UGEL 625 IIEE Articulación para el seguimiento y cumplimiento de las acciones del proyecto
  • 8. Propuesta de la organización de especialistas Según ▪ OFICIO MÚLTIPLE N° 00010-2023-MINEDU/DM-FONDEP-FONDEP-G ▪ OFICIO MÚLTIPLE N° 00011-2023-MINEDU/DM-FONDEP-FONDEP-G ▪ OFICIO MÚLTIPLE N° 00012-2023-MINEDU/DM-FONDEP-FONDEP-G enviado el 18 de mayo; se solicitó
  • 9. Propuesta de la organización de especialistas Primer caso UGEL donde ha ganado 1 proyecto Segundo caso UGEL donde ha ganado más de un proyecto en dos categorías distintas. Tercer caso UGEL donde ha ganado más de un proyecto en las tres categorías En este caso, mínimamente se requiere un especialista, quien ayudará en el acompañamiento a la IE ganadora en el cumplimiento de las tareas asignadas. En este caso, mínimamente se requieren dos especialistas (uno para cada categoría), quienes ayudarán en el acompañamiento a las IIEE ganadoras en cada categoría en el cumplimiento de las tareas asignadas. Se sugiere que los especialistas asignados de preferencia sean del nivel (inicial, primaria o secundaria) al cual pertenece el proyecto. En este caso, mínimamente se requiere especialistas (uno para cada categoría), quienes ayudarán en el acompañamiento a las IIEE ganadoras en cada categoría en el cumplimiento de las tareas asignadas. Se sugiere que los especialistas asignados de preferencia sean del nivel (inicial, primaria o secundaria) al cual pertenece el proyecto.
  • 11. Enfoques: Critico reflexivo y inclusivo ETAPAS DIAGNÓSTICO Y FORMULACIÓN GESTIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN DIFUSIÓN ESTRATEGIAS ▪ Acompañamiento ▪ Curso formativo ▪ Asesorías ▪ Comunidades (Comunidad de aprendizaje y de interés) ▪ Talleres sincrónicos CATEGORÍAS CATEGORIA-1 PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CONSOLIDADOS CATEGORIA-2 PROYECTOS DE INNOVACION EDUCATIVA EN PROCESO CATEGORIA-3 PROYECTOS DE INVESTIGACION-ACCIÓN PARA LA INNOVACION EDUCATIVA Acompañamiento a los procesos reflexivos para garantizar el desarrollo de competencias a partir de las acciones del proyecto de innovación. Acompañamiento a los procesos reflexivos y técnicas de investigación- acción Acompañamiento a la gestión del proyecto/investigación METODOLOGÍA
  • 12. RUTA METODOLÓGICA PARA LA CATEGORÍA 1: PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CONSOLIDADOS ▪ Acompañamiento ▪ Curso formativo ▪ Reuniones sincrónicas ▪ Comunidades de interés ▪ Asesorías ESTRATEGIAS ETAPA 1: Diagnóstico y Formulación ETAPA 2: Gestión, Monitoreo y Evaluación ETAPA 3: Difusión y Comunicación FONDEP IIE E • Desarrollo de una ruta metodológica para la evaluación diagnóstica • Desarrollo de un Guión metodológico con las competencias priorizadas con el Enfoque de criterios de innovación JUNIO - JULIO • Desarrolla los 4 módulos del curso : Sistematizar para escalar en innovación • Reuniones sincrónicas para la institucionalización y sostenibilidad del proyecto • Reunión sincrónica para dar pautas en el uso pedagógico a los BB/SS • Desarrollo de un módulo para comunicar avances y resultados de la sistematización. • Orientar sobre el desarrollo de los encuentros Pedagógicos • Orientar sobre el desarrollo de la Pasantía en IE • Actualiza el planteamiento del problema, objetivo alineado a las competencias priorizadas • Planifica sus actividades vinculadas a las EDAs • Realiza reporte de la evaluación diagnóstica de las competencias priorizadas • Implementar procesos reflexivos en la gestión de su proyecto. • Aplicar la ruta para la institucionalización y sostenibilidad de su proyecto. • Aplicar la ruta para el uso pedagógico adecuado de BB/SS • Difunde los avances y logros en la implementación del proyecto • Organizar y ejecutar la participación de estudiantes , docentes y otros actores en el Encuentro Pedagógico • Organizar y ejecutar la pasantía en otras IE AGOS - SET- OCT-NOV NOV - DIC
  • 13. 13 • Informe de resultados de las competencias priorizadas según fuente SIAGIE (evaluación diagnóstica) • Matriz de competencias priorizadas • Plan de acción consistente con la competencia priorizada • Portafolio de evidencias • Plan de acompañamiento a la implementación del proyecto (Director) que incluye: 1.-Lista de cotejo ( seguimiento a docentes) 2.-Matriz de seguimiento (GE4)( comunidad de aprendizaje) 3.-Cronograma de acciones para involucrar a comunidad educativa y local 4.-Reportes de los avances y logro de las competencias priorizadas • Reportes de seguimiento del directivo consignando información clara sobre el desarrollo de las competencias de los estudiantes Productos en cada etapa ETAPA 2 Gestión, Monitoreo y Evaluación ETAPA 3 Diffusion • Presentación de resultados- PASANTÍA • Documento de sistematización • Informe de ejecución del evento que evidencien el avance y logros de las competencias priorizadas ETAPA 1 Diagnóstico y Formulación RUTA METODOLÓGICA PARA LA CATEGORÍA- 1
  • 14. Lorem ipsum CRONOGRAMA JUNIO JULIO ETAPA: DIAGNÓSTICO Y FORMULACIÓN Taller sincrónico Asesoría Experiencia significativa Taller sincrónico Asesorías Comunidades de interés Comunidades de interés Socialización plan de acción FECHAS ESTRATEGIAS FECHAS ESTRATEGIAS 20 y 21 26 y 27 25 28 4 y 5 6 y 7 18 y 19 25 ACCIONES DE ASISTENCIA TECNICA ACCIONES DE ASISTENCIA TECNICA Aplicación prueba de entrada 20 de junio
  • 15. CATEGORÍA 2: PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN - ACCIONES ▪ Acompañamiento ▪ Curso formativo ▪ Asesorías ▪ Comunidades de aprendizaje ▪ Talleres sincrónicos ESTRATEGIA S ETAPA 1: Diagnóstico y Formulación ETAPA 2: Gestión, Monitoreo y Evaluación ETAPA 3: Difusión y Comunicación FONDEP IIEE • Taller sobre análisis de problemas y objetivos. • Taller sobre análisis entre la competencia priorizada y la solución innovadora. • Taller de planificación de actividades vinculadas a las Edas JUNIO - JULIO • Actualizar el planteamiento del problema y el objetivo alineado a la competencia priorizada. • Actualizar la consistencia entre la competencia priorizada y la solución innovadora. • Planificar las actividades vinculadas a las Edas AGOSTO – SET- OCT NOV - DIC • Taller de desarrollo de la solución innovadora. • Taller sobre monitoreo de la implementación. • Taller sobre estrategias del proceso reflexivo de la implementación del proyecto.} • Taller sobre evaluación de la implementación. • Implementar las estrategias de la solución innovadora. • Elaborar la matriz de monitoreo del PIE • Generar espacios reflexivos del PIE. • Aplicar instrumentos para medir el impacto de la implementación del PIE en los aprendizajes. • Taller sobre estrategias para comunicar resultados de la implementación del PIE. • sobre . • Orientación sobre el desarrollo de encuentros pedagógicos estudiantiles. • Taller sobre evaluación de la implementación. • Elaborar el plan de comunicación de resultados • Organizar la participación de estudiantes en el encuentro pedagógico.
  • 16. 16 • Matriz de consistencia actualizada con competencias priorizadas • Plan de actividades vinculada con las EDAs • Reportes de gestión • Portafolio de evidencias • Matriz de monitoreo • Reporte de resultados de evaluación Productos en cada etapa RUTA METODOLÓGICA PARA LA CATEGORÍA-2 ETAPA 2 Gestión, Monitoreo y Evaluación ETAPA 3 Diffusion Plan de comunicación de resultados - Congreso estudiantil por región ETAPA 1 Diagnóstico y Formulación
  • 17. Lorem ipsum JUNIO JULIO Taller sincrónico Taller sincrónico Entrega de producto final Comunidades de aprendizaje FECHAS ESTRATEGIAS FECHAS ESTRATEGIAS 20 de jun 17 de jul 11 y 12 de jul 19 y 20 de jul 3 agost ACCIONES DE ASISTENCIA TÉCNICA ACCIONES DE ASISTENCIA TÉCNICA Aplicación de la prueba de entrada 20 jun CRONOGRAMA DE LA ETAPA DE DIANÓSTICO Y FORMULACIÓN (Junio y julio) Taller sincrónico 28 de jun
  • 18. ▪ Reflexionar críticamente sobre la práctica pedagógica y diseñar un plan de investigación acción de manera participativa para abordar una problemática educativa identificada OBJETIVOS ETAPA 1: DIAGNÓSTICO Y FORMULACIÓN DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y DISEÑO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN FONDEP IIEE • Sesión virtual 1: Orientaciones sobre la conformación de la Comunidad de Aprendizaje en la Escuela • Sesión virtual 2: sobre el análisis del problema y objetivos. • Sesión virtual 3: sobre la planificación y revisión de la matriz de actividades de la IAP. • Sesión virtual 4: sobre la revisión del Plan de IAPE • Conforma la Comunidad de Aprendizaje en la Escuela. • Reflexiona sobre su práctica de manera participativa • Elabora el plan investigación acción participativa • Comunicación de resultados 1: Socializa el Plan de investigación con la comunidad educativa JUNIO - JULIO PRODUCTO Plan de investigación acción participativa RUTA METODOLÓGICA PARA LA CATEGORÍA 3: PROYECTOS DE INVESTIGACION-ACCIÓN PARA LA INNOVACION EDUCATIVA
  • 19. ▪ Implementar la investigación-acción participativa, a través de la elaboración, aplicación y procesamiento de información, que contribuyan a generar cambios significativos en la práctica educativa OBJETIVOS ETAPA 2: GESTIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN- ACCIÓN PARTICIPATIVA FONDEP IIEE • Sesión virtual 1: Elaboración de instrumentos • Sesión virtual 2: Validación los instrumentos de campo • Sesión virtual 3: Planificación y aplicación de los instrumentos en el recojo de información de campo • Sesión virtual 4: Organización y procesamiento de la información • Sesión virtual 5: Elaboración del informe de resultados de investigación • Elabora y valida los instrumentos de campo • Aplica los instrumentos en el recojo de información de campo • Organiza y procesa la información • Elabora el informe de resultados de investigación • Comunicación de resultados 2: Socializa el informe de investigación con la comunidad educativa AGO - SET PRODUCTO Informe de resultados de la investigación acción participativa RUTA METODOLÓGICA PARA LA CATEGORÍA 3: PROYECTOS DE INVESTIGACION-ACCIÓN PARA LA INNOVACION EDUCATIVA
  • 20. RUTA METODOLÓGICA PARA LA CATEGORÍA 3: PROYECTOS DE INVESTIGACION-ACCIÓN PARA LA INNOVACION EDUCATIVA ▪ Planificar e implementar el plan de acción para superar la problemática investigada. Evaluar cambios y reflexionar sobre las lecciones aprendidas. OBJETIVOS ETAPA 3: DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Y LECCIONES APRENDIDAS FONDEP IIEE • Sesión virtual 1: Elaboración del plan de acción • Sesión virtual 2: Identificación de los cambios y lecciones aprendidas • Sesión virtual 3: Elaboración del informe de resultados de cambio y lecciones aprendidas • Sesión virtual 4: Taller de comunicación, orientaciones sobre el desarrollo de los encuentros pedagógicos estudiantes. • Elabora e implementa del plan de acción • Identifican los cambios y reflexionan sobre lecciones aprendidas • Elaboran el informe de resultados de cambio • Comunicación de resultados 3: Socializa el informe con la comunidad educativa (Encuentro estudiantil y otros) OCT - NOV PRODUCTO Informe de resultados de cambios del plan de acción y lecciones aprendidas.
  • 21. Lorem ipsum CRONOGRAMA DE LA AT JUNIO JULIO ETAPA: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y DISEÑO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN Sesión virtual 1 Sesión virtual 3 Sesión virtual 4 FECHAS ACCIONES FECHAS ACCIONES 22/06/2023 06/07/2023 11/07/2023 ACCIONES DE ASISTENCIA TÉCNICA ACCIONES DE ASISTENCIA TÉCNICA Aplicación de la prueba de entrada 22/06/2023 Sesión virtual 2 27/06/2023
  • 22. Acciones del especialista de DRE/UGEL durante la gestión del proyecto. 3
  • 23. 1 • Participa activamente en las acciones que el FONDEP realice para el acompañamiento a la gestión del Proyecto ( cursos formativos, talleres de inducción, aplicación de instrumentos entre otros que demande FONDEP) 2 • Brinda seguimiento a los equipos responsables de las IIEE ganadoras de su jurisdicción en el cumplimiento de sus acciones programadas para la gestión del proyecto ( incluye convocar y asegurarse que el director/docente de la IE participe en las actividades programadas por el FONDEP y realizar visitas o reuniones según lo amerite la IE para ayudarlo al cumplimiento de sus responsabilidades del proyecto) 3 • Articula internamente con sus autoridades y otras de ser necesario para la difusión y comunicación de avances y logros de los proyectos en proceso de implementación en eventos pedagógicos ( encuentros regionales, locales, pasantías, entre otros)