SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA DE IMÁGENES
INTRODUCCIÓN
Desde que naces tu mirada va escudriñando el mundo y lo que ves te ayuda a formarte una imagen de ti mismo
y de la realidad que te rodea. En la sociedad donde desarrollas tu actividad diaria, todo sucede tan deprisa que
muchas cosas se pierden para siempre: una mirada que se cruza en la calle con la tuya, el gesto de un rostro
desconocido que te mira desde un cartel publicitario…
Recolectamos escenas e imágenes, a menudo las amontonamos en el trastero de nuestra mente sin más, sin
preguntarnos sobre su sentido, sin cuestionarnos acerca de la validez de los hechos y de la realidad que
representan.
¿Te atreverías a calcular el número de imágenes que has captado desde que naciste? ¿Cuántas de esas
imágenes puedes recordar? Y de las que eres capaz de recordar, ¿de cuántas, realmente, podrías explicar su
significado?
Las fotografías de prensa sobre el último conflicto bélico, las imágenes trepidantes del espectáculo televisivo de
moda, las informaciones icónicas que encuentras en Internet…¿qué te dicen del mundo? ¿Qué pueden querer
decirte, precisamente a ti?
Con la actividad que te proponemos a continuación pretendemos que reflexiones sobre las imágenes que te
rodean; ellas te ayudarán a conocer e interpretar tu mundo. Se trata de que analices las voces que transportan,
como un río, en su superficie, pero también los signos que trazan mucho más abajo, en el fondo de esa corriente
subterránea a la que sólo se atreven a descender los expertos buceadores.
En ese descenso tendrás que ir poco a poco, superando, una a una, las siguientes pruebas:
1.- Recolectar imágenes.
2.- Escuchar sus voces, en silencio.
3.- Describir y redactar la "verdadera historia que esas imágenes cuentan".
4.- Descubrir a través de las historias el fondo de esas imágenes.
5.- Contrastar con la realidad la información obtenida, para intentar así entender algo mejor el mundo.
Las distintas etapas de la actividad están expresadas, como en toda aventura, en forma de pruebas: No es
posible iniciar una prueba sin haber superado la anterior1.
SI TE INTERESA ESTA AVENTURA... ¡SIGUE ADELANTE!
Y que te guíen estos versos de Juan Ramón Jiménez:

¡No corras, ve despacio,
que adonde tienes que ir es a ti solo!

ACTIVIDAD GRUPAL
Cadagrupo (máximo de 5 personas) deberá visitar el lugar asignado y elaborar un informe escrito en el que se
planteen dos partes:
Descripción de la visita: Se debe redactar un texto en el cual se describan: fecha, hora, desplazamiento
hacia el sitio, nombre completo del sitio asignado, Director o responsable del lugar, características del
espacio físico, organización, disposición y peculiaridades del lugar, persona que los recibió o guió, autores de
las obras, nombre de la colección, etc.
Elecciónde cinco (5) imágenes y análisis de cada una de ellas. Se deberá tomar una fotografía a cada
imagen seleccionada. Si no es permitido por reglamento del lugar, se realizará un dibujo lo más cercano
posible al objeto o pintura observada o escanear algún folleto o documento que le entreguen sobre la obra
o lugar.
Cada análisis de la imagen deberá contener:
1. Título(si no lo tiene, asignarle un título creativo), autor, colección a la que pertenece, año de publicación.
2.Descripción detallada: explicar con palabras todo lo que observan en la imagen (color, forma, textura, objetos,
personas, etc).
3. Interpretación de la imagen: Elaboración de un texto que contenga lo que cada una delas imágenes
expresan más allá de lo que revelan a simple vista. Es decirredactar “la verdadera historia que las imágenes
cuentan”.
4. Contrastar con la realidad: nacional o mundial. Por tanto, es necesario realizar un análisis de cómo esas
imágenes reflejan o se pueden relacionar con la situación del mundo actual.
Y por último,
Conclusiones:(mínimo 2) de la experiencia vivida relacionándola con la importancia de la lectura de
imágenes.
Bibliografía: Si fue suministrada alguna información escrita en el lugar o se consultó alguna fuente
bibliográfica (libro, artículo, página web, revista, etc), deberá ser citada en el informe.

1Disponible en: http://www.quadraquinta.org/materiales-didacticos/trabajo-por-proyectos/imagomundi/carpetaAlumno/alumnoguia.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género liricoCris Bg
 
5° Dosificacion periodo II. 23-24.pdf
5° Dosificacion periodo II. 23-24.pdf5° Dosificacion periodo II. 23-24.pdf
5° Dosificacion periodo II. 23-24.pdfErendidaAlondra
 
Actividades literatura la_epica_medieval_trama
Actividades literatura la_epica_medieval_tramaActividades literatura la_epica_medieval_trama
Actividades literatura la_epica_medieval_tramaguestfb4796
 
9 guia 6 boom y post boom
9 guia 6 boom y post boom9 guia 6 boom y post boom
9 guia 6 boom y post boomFreddy Saix
 
Talleres 11 grado
Talleres 11 gradoTalleres 11 grado
Talleres 11 gradoprofesipb
 
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodoMaria Norence Ruiz
 
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.majepisuca
 
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA (5° GRADO)
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA (5° GRADO)CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA (5° GRADO)
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA (5° GRADO)Emilio Armando Acosta
 
Cuestionario Genero narrativo.
Cuestionario Genero narrativo.Cuestionario Genero narrativo.
Cuestionario Genero narrativo.Carmen Arredondo
 
Romanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en LatinoaméricaRomanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en LatinoaméricaMelissa Cardozo
 

La actualidad más candente (20)

Prueba 6 pemas figuras literarias
Prueba 6 pemas figuras literariasPrueba 6 pemas figuras literarias
Prueba 6 pemas figuras literarias
 
Guía textos argumentativos
Guía textos argumentativosGuía textos argumentativos
Guía textos argumentativos
 
Ruben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El ModernismoRuben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El Modernismo
 
Guia renacimiento
Guia renacimientoGuia renacimiento
Guia renacimiento
 
Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
 
5° Dosificacion periodo II. 23-24.pdf
5° Dosificacion periodo II. 23-24.pdf5° Dosificacion periodo II. 23-24.pdf
5° Dosificacion periodo II. 23-24.pdf
 
Actividades literatura la_epica_medieval_trama
Actividades literatura la_epica_medieval_tramaActividades literatura la_epica_medieval_trama
Actividades literatura la_epica_medieval_trama
 
Poesía Contemporánea
Poesía ContemporáneaPoesía Contemporánea
Poesía Contemporánea
 
9 guia 6 boom y post boom
9 guia 6 boom y post boom9 guia 6 boom y post boom
9 guia 6 boom y post boom
 
Género-lírico_ 5to basico.ppt
Género-lírico_ 5to basico.pptGénero-lírico_ 5to basico.ppt
Género-lírico_ 5to basico.ppt
 
Talleres 11 grado
Talleres 11 gradoTalleres 11 grado
Talleres 11 grado
 
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
 
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
 
Unidad didactica: El romanticismo
Unidad didactica: El romanticismoUnidad didactica: El romanticismo
Unidad didactica: El romanticismo
 
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
 
Novela costumbrista
Novela costumbristaNovela costumbrista
Novela costumbrista
 
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA (5° GRADO)
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA (5° GRADO)CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA (5° GRADO)
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA (5° GRADO)
 
Cuestionario Genero narrativo.
Cuestionario Genero narrativo.Cuestionario Genero narrativo.
Cuestionario Genero narrativo.
 
Romanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en LatinoaméricaRomanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en Latinoamérica
 
Textos líricos
Textos líricosTextos líricos
Textos líricos
 

Similar a Taller lectura de imágenes

Taller creativo-nos masotrasenred Thyssen-Redemuseistica
Taller creativo-nos masotrasenred Thyssen-RedemuseisticaTaller creativo-nos masotrasenred Thyssen-Redemuseistica
Taller creativo-nos masotrasenred Thyssen-RedemuseisticaEncarna Lago
 
4imagensecuenciada2eso
4imagensecuenciada2eso4imagensecuenciada2eso
4imagensecuenciada2esoPablo Borrego
 
Régimen Hegemónico-Regímenes de Resistencia aproximación al arte Contemporáneo
Régimen Hegemónico-Regímenes de Resistencia  aproximación al arte ContemporáneoRégimen Hegemónico-Regímenes de Resistencia  aproximación al arte Contemporáneo
Régimen Hegemónico-Regímenes de Resistencia aproximación al arte ContemporáneoNiebla Luminosa
 
La fotografía de prensa
La fotografía de prensaLa fotografía de prensa
La fotografía de prensaMarina Sdb
 
Proyecto producción escrita
Proyecto producción escritaProyecto producción escrita
Proyecto producción escritaescuel@ 3.0
 
T4 e6 terroba
T4 e6 terrobaT4 e6 terroba
T4 e6 terrobaplinanoia
 
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)Soraya Duque Guzman
 
Taller creativo-muller galega (1) Monica Mura Nos +Otras en Rede
Taller creativo-muller galega (1) Monica Mura Nos +Otras en RedeTaller creativo-muller galega (1) Monica Mura Nos +Otras en Rede
Taller creativo-muller galega (1) Monica Mura Nos +Otras en RedeEncarna Lago
 

Similar a Taller lectura de imágenes (20)

ELementos de la imagen
ELementos de la imagenELementos de la imagen
ELementos de la imagen
 
Elementos de la imagen
Elementos de la imagenElementos de la imagen
Elementos de la imagen
 
Taller creativo-nos masotrasenred Thyssen-Redemuseistica
Taller creativo-nos masotrasenred Thyssen-RedemuseisticaTaller creativo-nos masotrasenred Thyssen-Redemuseistica
Taller creativo-nos masotrasenred Thyssen-Redemuseistica
 
Practicas STORYTELLING
Practicas STORYTELLINGPracticas STORYTELLING
Practicas STORYTELLING
 
Cinescopio
CinescopioCinescopio
Cinescopio
 
Cinescopio
CinescopioCinescopio
Cinescopio
 
No 14 del_20_al_23_mayo
No 14 del_20_al_23_mayoNo 14 del_20_al_23_mayo
No 14 del_20_al_23_mayo
 
4imagensecuenciada2eso
4imagensecuenciada2eso4imagensecuenciada2eso
4imagensecuenciada2eso
 
Pensamiento Visual
Pensamiento VisualPensamiento Visual
Pensamiento Visual
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Régimen Hegemónico-Regímenes de Resistencia aproximación al arte Contemporáneo
Régimen Hegemónico-Regímenes de Resistencia  aproximación al arte ContemporáneoRégimen Hegemónico-Regímenes de Resistencia  aproximación al arte Contemporáneo
Régimen Hegemónico-Regímenes de Resistencia aproximación al arte Contemporáneo
 
Animación
AnimaciónAnimación
Animación
 
La fotografía de prensa
La fotografía de prensaLa fotografía de prensa
La fotografía de prensa
 
La premisa
La premisaLa premisa
La premisa
 
Proyecto producción escrita
Proyecto producción escritaProyecto producción escrita
Proyecto producción escrita
 
T4 e6 terroba
T4 e6 terrobaT4 e6 terroba
T4 e6 terroba
 
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
Taller creativo-muller galega (1) Monica Mura Nos +Otras en Rede
Taller creativo-muller galega (1) Monica Mura Nos +Otras en RedeTaller creativo-muller galega (1) Monica Mura Nos +Otras en Rede
Taller creativo-muller galega (1) Monica Mura Nos +Otras en Rede
 

Más de Lili Mayorga

Lista de chequeo para verificar textos argumentativos
Lista de chequeo para verificar textos argumentativosLista de chequeo para verificar textos argumentativos
Lista de chequeo para verificar textos argumentativosLili Mayorga
 
Cómo utilizar los signos de puntuación
Cómo utilizar los signos de puntuaciónCómo utilizar los signos de puntuación
Cómo utilizar los signos de puntuaciónLili Mayorga
 
Clemenciacuervoecheverri.1998.portad
Clemenciacuervoecheverri.1998.portadClemenciacuervoecheverri.1998.portad
Clemenciacuervoecheverri.1998.portadLili Mayorga
 
Clemenciacuervoecheverri.1998
Clemenciacuervoecheverri.1998Clemenciacuervoecheverri.1998
Clemenciacuervoecheverri.1998Lili Mayorga
 
Registro abreviado de lectura autorregulada
Registro abreviado de  lectura autorreguladaRegistro abreviado de  lectura autorregulada
Registro abreviado de lectura autorreguladaLili Mayorga
 
Lecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLili Mayorga
 
Sindrome de pierre rabin
Sindrome de pierre rabinSindrome de pierre rabin
Sindrome de pierre rabinLili Mayorga
 
S. treacher collins y apert
S. treacher collins y apertS. treacher collins y apert
S. treacher collins y apertLili Mayorga
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterLili Mayorga
 
Sindrome fenilcetonuria
Sindrome fenilcetonuria Sindrome fenilcetonuria
Sindrome fenilcetonuria Lili Mayorga
 
Sindrome de rusell silver
Sindrome de  rusell silverSindrome de  rusell silver
Sindrome de rusell silverLili Mayorga
 
Desarrollo embriologico
Desarrollo embriologicoDesarrollo embriologico
Desarrollo embriologicoLili Mayorga
 
Ejemplos de textos argumentativos
Ejemplos de textos argumentativosEjemplos de textos argumentativos
Ejemplos de textos argumentativosLili Mayorga
 

Más de Lili Mayorga (20)

Poema mio cid
Poema mio cidPoema mio cid
Poema mio cid
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Lista de chequeo para verificar textos argumentativos
Lista de chequeo para verificar textos argumentativosLista de chequeo para verificar textos argumentativos
Lista de chequeo para verificar textos argumentativos
 
Cómo utilizar los signos de puntuación
Cómo utilizar los signos de puntuaciónCómo utilizar los signos de puntuación
Cómo utilizar los signos de puntuación
 
Clemenciacuervoecheverri.1998.portad
Clemenciacuervoecheverri.1998.portadClemenciacuervoecheverri.1998.portad
Clemenciacuervoecheverri.1998.portad
 
Clemenciacuervoecheverri.1998
Clemenciacuervoecheverri.1998Clemenciacuervoecheverri.1998
Clemenciacuervoecheverri.1998
 
Deglucionnormal
DeglucionnormalDeglucionnormal
Deglucionnormal
 
Pmb2
Pmb2Pmb2
Pmb2
 
Pmb1
Pmb1Pmb1
Pmb1
 
Registro abreviado de lectura autorregulada
Registro abreviado de  lectura autorreguladaRegistro abreviado de  lectura autorregulada
Registro abreviado de lectura autorregulada
 
Lecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLecturaautorregulada
Lecturaautorregulada
 
S. nieman pick
S. nieman pickS. nieman pick
S. nieman pick
 
Sindrome de pierre rabin
Sindrome de pierre rabinSindrome de pierre rabin
Sindrome de pierre rabin
 
S. treacher collins y apert
S. treacher collins y apertS. treacher collins y apert
S. treacher collins y apert
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
 
Sindrome fenilcetonuria
Sindrome fenilcetonuria Sindrome fenilcetonuria
Sindrome fenilcetonuria
 
Sindrome de rusell silver
Sindrome de  rusell silverSindrome de  rusell silver
Sindrome de rusell silver
 
Desarrollo embriologico
Desarrollo embriologicoDesarrollo embriologico
Desarrollo embriologico
 
Ejemplos de textos argumentativos
Ejemplos de textos argumentativosEjemplos de textos argumentativos
Ejemplos de textos argumentativos
 

Taller lectura de imágenes

  • 1. LECTURA DE IMÁGENES INTRODUCCIÓN Desde que naces tu mirada va escudriñando el mundo y lo que ves te ayuda a formarte una imagen de ti mismo y de la realidad que te rodea. En la sociedad donde desarrollas tu actividad diaria, todo sucede tan deprisa que muchas cosas se pierden para siempre: una mirada que se cruza en la calle con la tuya, el gesto de un rostro desconocido que te mira desde un cartel publicitario… Recolectamos escenas e imágenes, a menudo las amontonamos en el trastero de nuestra mente sin más, sin preguntarnos sobre su sentido, sin cuestionarnos acerca de la validez de los hechos y de la realidad que representan. ¿Te atreverías a calcular el número de imágenes que has captado desde que naciste? ¿Cuántas de esas imágenes puedes recordar? Y de las que eres capaz de recordar, ¿de cuántas, realmente, podrías explicar su significado? Las fotografías de prensa sobre el último conflicto bélico, las imágenes trepidantes del espectáculo televisivo de moda, las informaciones icónicas que encuentras en Internet…¿qué te dicen del mundo? ¿Qué pueden querer decirte, precisamente a ti? Con la actividad que te proponemos a continuación pretendemos que reflexiones sobre las imágenes que te rodean; ellas te ayudarán a conocer e interpretar tu mundo. Se trata de que analices las voces que transportan, como un río, en su superficie, pero también los signos que trazan mucho más abajo, en el fondo de esa corriente subterránea a la que sólo se atreven a descender los expertos buceadores. En ese descenso tendrás que ir poco a poco, superando, una a una, las siguientes pruebas: 1.- Recolectar imágenes. 2.- Escuchar sus voces, en silencio. 3.- Describir y redactar la "verdadera historia que esas imágenes cuentan". 4.- Descubrir a través de las historias el fondo de esas imágenes. 5.- Contrastar con la realidad la información obtenida, para intentar así entender algo mejor el mundo. Las distintas etapas de la actividad están expresadas, como en toda aventura, en forma de pruebas: No es posible iniciar una prueba sin haber superado la anterior1. SI TE INTERESA ESTA AVENTURA... ¡SIGUE ADELANTE! Y que te guíen estos versos de Juan Ramón Jiménez: ¡No corras, ve despacio, que adonde tienes que ir es a ti solo! ACTIVIDAD GRUPAL Cadagrupo (máximo de 5 personas) deberá visitar el lugar asignado y elaborar un informe escrito en el que se planteen dos partes: Descripción de la visita: Se debe redactar un texto en el cual se describan: fecha, hora, desplazamiento hacia el sitio, nombre completo del sitio asignado, Director o responsable del lugar, características del espacio físico, organización, disposición y peculiaridades del lugar, persona que los recibió o guió, autores de las obras, nombre de la colección, etc. Elecciónde cinco (5) imágenes y análisis de cada una de ellas. Se deberá tomar una fotografía a cada imagen seleccionada. Si no es permitido por reglamento del lugar, se realizará un dibujo lo más cercano posible al objeto o pintura observada o escanear algún folleto o documento que le entreguen sobre la obra o lugar. Cada análisis de la imagen deberá contener: 1. Título(si no lo tiene, asignarle un título creativo), autor, colección a la que pertenece, año de publicación. 2.Descripción detallada: explicar con palabras todo lo que observan en la imagen (color, forma, textura, objetos, personas, etc). 3. Interpretación de la imagen: Elaboración de un texto que contenga lo que cada una delas imágenes expresan más allá de lo que revelan a simple vista. Es decirredactar “la verdadera historia que las imágenes cuentan”. 4. Contrastar con la realidad: nacional o mundial. Por tanto, es necesario realizar un análisis de cómo esas imágenes reflejan o se pueden relacionar con la situación del mundo actual. Y por último, Conclusiones:(mínimo 2) de la experiencia vivida relacionándola con la importancia de la lectura de imágenes. Bibliografía: Si fue suministrada alguna información escrita en el lugar o se consultó alguna fuente bibliográfica (libro, artículo, página web, revista, etc), deberá ser citada en el informe. 1Disponible en: http://www.quadraquinta.org/materiales-didacticos/trabajo-por-proyectos/imagomundi/carpetaAlumno/alumnoguia.html