SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER: LEER POR LEER/ESCRIBIR POR ESCRIBIR
Lic. Silvia Paglieta
La presente propuesta se centra en la reflexión acerca de las prácticas de lectura y de escritura en
el ámbito escolar y en la sociedad en general.
Se propone revisar las múltiples experiencias aúlicas vinculadas con la palabra además de las
prácticas cotidianas relacionadas con la lectura y a la escritura. Escenas tales como rondas de
lectura, encuentros con escritores, visitas de talleristas, hora de lectura, proyectos de lectura,
talleres de escritura, etc. serán puestas, como piecitas, para mirar y analizar entre todos para que
puedan integrar distintos dispositivos, conjuntamente con experiencias innovadoras.
Algunas de las preguntas desde lo personal y lo profesional que se compartirán serán las
siguientes: ¿Por qué elegimos leer un poema cuando estamos tristes? ¿Por qué escribimos cuando
estamos apenados? ¿Por qué leemos textos de autoayuda? ¿Por qué nos avergonzamos de
algunos de nuestros escritos? ¿Por qué siempre que leemos en la escuela pedimos que se escriba
o que se dibuje? ¿Qué relación hay entre los textos y las emociones?
En cada encuentro(se propone más de uno, a convenir) o en el formato jornada de capacitación,
habrá reflexión teórica además de práctica y propuestas de continuidad. El armado del propio
libro de lectura, la antología de los propios poemas, el libro artesanal para regalar, la colección de
autor serán algunas de las acciones que se tendrán en cuenta como propuesta final.
La elaboración de proyectos será , además, acompañada por el equipo técnico de la Región 2 del
Plan Nacional de Lectura, la Lic. Ana Madrigal y el Lic. Gustavo Mehlman, quienes organizarán
asistencias técnicas vía mail y también con tutorías e instancias colectivas de reflexión.
Con abundante material teórico se presentarán también ideas y modalidades de clubes de lectura
y de escritura, de corredores y de recorridos con las colecciones del Ministerio de Educación de La
Nación y del Plan Nacional de Lectura.
Silvia Paglieta es Licenciada en Letras y Profesora egresada de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y
Letras.
Desde hace más de veinte años se dedica a la realización de experiencias vinculadas con la lectura en sectores
populares.
Es autora del Proyecto Grupo Catán desde donde se generaron múltiples propuestas de promoción de la lectura,
especialmente en el conurbano bonaerense. Es autora también del Proyecto Corredores de Lectura, una experiencia en
el campo de la mediación que se realiza desde 2013.
Como docente se ha desempeñado en las distintas ramas de la enseñanza, dictando clases en los últimos veinte años
en institutos de formación docente, especialmente en el área de prácticas de la enseñanza en la Carrera de Letras,
Educación Primaria y Educación Inicial.
Como capacitadora ha participado de distintos planes de promoción de la lectura, dictando cursos en provincias
argentinas y también en el exterior (Universidad del Valle, Buga, Colombia).
Se ha formado además como titiritera y narradora. Como titiritera es autora de “Don Quijote y la aventura de leer” y de
“Minotauro” ambos espectáculos presentados en el Museo Argentino del Títere donde colabora desde el 2003. Es
autora también de la Historia del Museo Argentino del Títere, texto escrito en colaboración con Sarah Bianchi, en el
2007.
En tanto narradora, formada con Ana María Bovo, ha presentado espectáculos en Colombia, Buga y también en
distintas provincias de la República Argentina. Ha contribuido también a la formación de grupos de alumnos narradores
en distintos institutos de formación docente.
Se forma en el área de juegos teatrales con Norberto Vázquez Freijo en el proyecto “Volver a ser pibes”.
Como escritora ha publicado en el país y en el exterior, siendo sus últimos textos “Noches de Laguna llena” (2011)
Editorial Abran Cancha, “Construyendo lectores” (2011) Editorial Latin Book, “Darío” (2012) Editorial El Colectivo,
“Poética del desamparo” (2013) Edit. Imago Mundi, texto homenaje a Mane Bernardo, fundadora del Museo Argentino
del Títere.
El texto “La leyenda de los hipocampos” se ha publicado en la Antología para Educación Inicial (2008) del Ministerio de
Educación. Entre otros textos figuran publicaciones en distintos manuales y colaboraciones en revistas de educación.
Ha recibido menciones en ALIJA, primer premio cuento breve CACYF (Ciencia Ficción y Fantasía) 1994, y ha resultado
finalista en el Premio Sigmar 2008.
Actualmente se desempeña como coordinadora de la Región 2 del Plan Nacional de Lectura (CABA y Provincia de Buenos
Aires). Coordina además, en el mismo plan, la lectura en espacios no convencionales.
Es directora de la Estación de Lectura Ernesto Sabato del Plan Nacional de Lectura, Ministerio de Educación.
Es miembro de la Fundación Mane Bernardo/Sarah Bianchi.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rosa caramelo
Rosa carameloRosa caramelo
Informe
InformeInforme
Proyecto de aula lasticcrenlectoescritura 9898
Proyecto de aula lasticcrenlectoescritura 9898Proyecto de aula lasticcrenlectoescritura 9898
Proyecto de aula lasticcrenlectoescritura 9898
erelyarumo
 
Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra biblioteca
Celeste Gerard
 
El aprendizaje de lectura y escritura actualizado
El aprendizaje de lectura y escritura actualizadoEl aprendizaje de lectura y escritura actualizado
El aprendizaje de lectura y escritura actualizado
luzadrianacalle
 
Rosa caramelo
Rosa carameloRosa caramelo
Rosa caramelo
Karina Viera Cabrera
 
Rosa caramelo
Rosa carameloRosa caramelo
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbumVER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
Carmen
 
La cultura es la sonrisa (comunidad lectora)
La cultura es la sonrisa (comunidad lectora)La cultura es la sonrisa (comunidad lectora)
La cultura es la sonrisa (comunidad lectora)
Adriana Alvira
 
Ensenada
EnsenadaEnsenada
Ensenada
Brad_Vitt
 
Tertulias dialogicas
Tertulias dialogicasTertulias dialogicas
Tertulias dialogicas
Jesús Domingo
 
Trabajo de literatura infantil
Trabajo de literatura infantilTrabajo de literatura infantil
Trabajo de literatura infantil
fmoeducativa
 
Biografías a pincel
Biografías a pincelBiografías a pincel
Biografías a pincel
dinamizalectura
 
La literatura en la escuela
La literatura en la escuelaLa literatura en la escuela
La literatura en la escuela
Daniela María Zabala Filippini
 
La promocion de lectura con adolescentes
La promocion de lectura con adolescentesLa promocion de lectura con adolescentes
La promocion de lectura con adolescentes
Adriana Carrillo J.
 
Proyecto manos libros profe zair
Proyecto manos   libros profe zairProyecto manos   libros profe zair
Proyecto manos libros profe zair
diplomadooo
 
Actividades biblioteca IES Miguel Durán 2010 11
Actividades biblioteca IES Miguel Durán 2010 11Actividades biblioteca IES Miguel Durán 2010 11
Actividades biblioteca IES Miguel Durán 2010 11
Biblioteca de IES ZOCO
 
Promocion de la Lectura
Promocion de la LecturaPromocion de la Lectura
Promocion de la Lectura
alvarengarominabiblio
 
Rosa Caramelo
Rosa CarameloRosa Caramelo
Rosa Caramelo
guest67eb21
 

La actualidad más candente (19)

Rosa caramelo
Rosa carameloRosa caramelo
Rosa caramelo
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Proyecto de aula lasticcrenlectoescritura 9898
Proyecto de aula lasticcrenlectoescritura 9898Proyecto de aula lasticcrenlectoescritura 9898
Proyecto de aula lasticcrenlectoescritura 9898
 
Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra biblioteca
 
El aprendizaje de lectura y escritura actualizado
El aprendizaje de lectura y escritura actualizadoEl aprendizaje de lectura y escritura actualizado
El aprendizaje de lectura y escritura actualizado
 
Rosa caramelo
Rosa carameloRosa caramelo
Rosa caramelo
 
Rosa caramelo
Rosa carameloRosa caramelo
Rosa caramelo
 
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbumVER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
 
La cultura es la sonrisa (comunidad lectora)
La cultura es la sonrisa (comunidad lectora)La cultura es la sonrisa (comunidad lectora)
La cultura es la sonrisa (comunidad lectora)
 
Ensenada
EnsenadaEnsenada
Ensenada
 
Tertulias dialogicas
Tertulias dialogicasTertulias dialogicas
Tertulias dialogicas
 
Trabajo de literatura infantil
Trabajo de literatura infantilTrabajo de literatura infantil
Trabajo de literatura infantil
 
Biografías a pincel
Biografías a pincelBiografías a pincel
Biografías a pincel
 
La literatura en la escuela
La literatura en la escuelaLa literatura en la escuela
La literatura en la escuela
 
La promocion de lectura con adolescentes
La promocion de lectura con adolescentesLa promocion de lectura con adolescentes
La promocion de lectura con adolescentes
 
Proyecto manos libros profe zair
Proyecto manos   libros profe zairProyecto manos   libros profe zair
Proyecto manos libros profe zair
 
Actividades biblioteca IES Miguel Durán 2010 11
Actividades biblioteca IES Miguel Durán 2010 11Actividades biblioteca IES Miguel Durán 2010 11
Actividades biblioteca IES Miguel Durán 2010 11
 
Promocion de la Lectura
Promocion de la LecturaPromocion de la Lectura
Promocion de la Lectura
 
Rosa Caramelo
Rosa CarameloRosa Caramelo
Rosa Caramelo
 

Similar a Taller leer por leer escribir por escribir

L.arizaleta. clubs lectores
L.arizaleta. clubs lectoresL.arizaleta. clubs lectores
L.arizaleta. clubs lectores
jglarias
 
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeLos textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Natividad Molina
 
Presentacion que es el club de lectura apaches
Presentacion que es el club de lectura apachesPresentacion que es el club de lectura apaches
Presentacion que es el club de lectura apaches
Mateo Rico Sb
 
314208758 guia-pedagogica-antologias
314208758 guia-pedagogica-antologias314208758 guia-pedagogica-antologias
314208758 guia-pedagogica-antologias
rrt rrtt
 
biblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docxbiblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docx
AnitaMorena
 
Escribir en la biblioteca
Escribir en la bibliotecaEscribir en la biblioteca
Escribir en la biblioteca
marly2208
 
Leamos de lamano
Leamos de lamanoLeamos de lamano
Leamos de lamano
Martha Ramírez
 
La lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicialLa lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicial
EDUCACION
 
PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdfPROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
Centro Regional de Estimulacion Temprana Apellidos
 
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
Pelopin
 
Proyecto cafe
Proyecto cafeProyecto cafe
Proyecto cafe
ushiookasaki
 
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La visita de escritores y narradores
La visita de escritores y narradoresLa visita de escritores y narradores
La visita de escritores y narradores
lu21cila
 
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10moTexto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
Colegio Cesar Andrade y Cordero
 
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Roberto Murillo Medina
 
ACTIVIDADES RECURRENTES.pptx
ACTIVIDADES RECURRENTES.pptxACTIVIDADES RECURRENTES.pptx
ACTIVIDADES RECURRENTES.pptx
Juan Carlos Juan Carlos Cervantes
 
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectoresBibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Sandra Sánchez García
 
Preguntas frecuentes área de comunicación
Preguntas frecuentes área de comunicaciónPreguntas frecuentes área de comunicación
Preguntas frecuentes área de comunicación
Edward Solis
 
Síntesis del foro Unesco Escritura Creativas
Síntesis del foro Unesco Escritura CreativasSíntesis del foro Unesco Escritura Creativas
Síntesis del foro Unesco Escritura Creativas
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 

Similar a Taller leer por leer escribir por escribir (20)

L.arizaleta. clubs lectores
L.arizaleta. clubs lectoresL.arizaleta. clubs lectores
L.arizaleta. clubs lectores
 
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeLos textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
 
Presentacion que es el club de lectura apaches
Presentacion que es el club de lectura apachesPresentacion que es el club de lectura apaches
Presentacion que es el club de lectura apaches
 
314208758 guia-pedagogica-antologias
314208758 guia-pedagogica-antologias314208758 guia-pedagogica-antologias
314208758 guia-pedagogica-antologias
 
biblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docxbiblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docx
 
Escribir en la biblioteca
Escribir en la bibliotecaEscribir en la biblioteca
Escribir en la biblioteca
 
Leamos de lamano
Leamos de lamanoLeamos de lamano
Leamos de lamano
 
La lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicialLa lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicial
 
PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdfPROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
 
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
 
Proyecto cafe
Proyecto cafeProyecto cafe
Proyecto cafe
 
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
 
La visita de escritores y narradores
La visita de escritores y narradoresLa visita de escritores y narradores
La visita de escritores y narradores
 
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10moTexto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
 
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
 
ACTIVIDADES RECURRENTES.pptx
ACTIVIDADES RECURRENTES.pptxACTIVIDADES RECURRENTES.pptx
ACTIVIDADES RECURRENTES.pptx
 
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectoresBibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
 
Preguntas frecuentes área de comunicación
Preguntas frecuentes área de comunicaciónPreguntas frecuentes área de comunicación
Preguntas frecuentes área de comunicación
 
Síntesis del foro Unesco Escritura Creativas
Síntesis del foro Unesco Escritura CreativasSíntesis del foro Unesco Escritura Creativas
Síntesis del foro Unesco Escritura Creativas
 
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Taller leer por leer escribir por escribir

  • 1. TALLER: LEER POR LEER/ESCRIBIR POR ESCRIBIR Lic. Silvia Paglieta La presente propuesta se centra en la reflexión acerca de las prácticas de lectura y de escritura en el ámbito escolar y en la sociedad en general. Se propone revisar las múltiples experiencias aúlicas vinculadas con la palabra además de las prácticas cotidianas relacionadas con la lectura y a la escritura. Escenas tales como rondas de lectura, encuentros con escritores, visitas de talleristas, hora de lectura, proyectos de lectura, talleres de escritura, etc. serán puestas, como piecitas, para mirar y analizar entre todos para que puedan integrar distintos dispositivos, conjuntamente con experiencias innovadoras. Algunas de las preguntas desde lo personal y lo profesional que se compartirán serán las siguientes: ¿Por qué elegimos leer un poema cuando estamos tristes? ¿Por qué escribimos cuando estamos apenados? ¿Por qué leemos textos de autoayuda? ¿Por qué nos avergonzamos de algunos de nuestros escritos? ¿Por qué siempre que leemos en la escuela pedimos que se escriba o que se dibuje? ¿Qué relación hay entre los textos y las emociones? En cada encuentro(se propone más de uno, a convenir) o en el formato jornada de capacitación, habrá reflexión teórica además de práctica y propuestas de continuidad. El armado del propio libro de lectura, la antología de los propios poemas, el libro artesanal para regalar, la colección de autor serán algunas de las acciones que se tendrán en cuenta como propuesta final. La elaboración de proyectos será , además, acompañada por el equipo técnico de la Región 2 del Plan Nacional de Lectura, la Lic. Ana Madrigal y el Lic. Gustavo Mehlman, quienes organizarán asistencias técnicas vía mail y también con tutorías e instancias colectivas de reflexión. Con abundante material teórico se presentarán también ideas y modalidades de clubes de lectura y de escritura, de corredores y de recorridos con las colecciones del Ministerio de Educación de La Nación y del Plan Nacional de Lectura.
  • 2. Silvia Paglieta es Licenciada en Letras y Profesora egresada de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Desde hace más de veinte años se dedica a la realización de experiencias vinculadas con la lectura en sectores populares. Es autora del Proyecto Grupo Catán desde donde se generaron múltiples propuestas de promoción de la lectura, especialmente en el conurbano bonaerense. Es autora también del Proyecto Corredores de Lectura, una experiencia en el campo de la mediación que se realiza desde 2013. Como docente se ha desempeñado en las distintas ramas de la enseñanza, dictando clases en los últimos veinte años en institutos de formación docente, especialmente en el área de prácticas de la enseñanza en la Carrera de Letras, Educación Primaria y Educación Inicial. Como capacitadora ha participado de distintos planes de promoción de la lectura, dictando cursos en provincias argentinas y también en el exterior (Universidad del Valle, Buga, Colombia). Se ha formado además como titiritera y narradora. Como titiritera es autora de “Don Quijote y la aventura de leer” y de “Minotauro” ambos espectáculos presentados en el Museo Argentino del Títere donde colabora desde el 2003. Es autora también de la Historia del Museo Argentino del Títere, texto escrito en colaboración con Sarah Bianchi, en el 2007. En tanto narradora, formada con Ana María Bovo, ha presentado espectáculos en Colombia, Buga y también en distintas provincias de la República Argentina. Ha contribuido también a la formación de grupos de alumnos narradores en distintos institutos de formación docente. Se forma en el área de juegos teatrales con Norberto Vázquez Freijo en el proyecto “Volver a ser pibes”. Como escritora ha publicado en el país y en el exterior, siendo sus últimos textos “Noches de Laguna llena” (2011) Editorial Abran Cancha, “Construyendo lectores” (2011) Editorial Latin Book, “Darío” (2012) Editorial El Colectivo, “Poética del desamparo” (2013) Edit. Imago Mundi, texto homenaje a Mane Bernardo, fundadora del Museo Argentino del Títere. El texto “La leyenda de los hipocampos” se ha publicado en la Antología para Educación Inicial (2008) del Ministerio de Educación. Entre otros textos figuran publicaciones en distintos manuales y colaboraciones en revistas de educación. Ha recibido menciones en ALIJA, primer premio cuento breve CACYF (Ciencia Ficción y Fantasía) 1994, y ha resultado finalista en el Premio Sigmar 2008. Actualmente se desempeña como coordinadora de la Región 2 del Plan Nacional de Lectura (CABA y Provincia de Buenos Aires). Coordina además, en el mismo plan, la lectura en espacios no convencionales. Es directora de la Estación de Lectura Ernesto Sabato del Plan Nacional de Lectura, Ministerio de Educación. Es miembro de la Fundación Mane Bernardo/Sarah Bianchi.