SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: ANTIOQUIA
Municipio: TURBO
Institución Educativa: I.E.PUNTA DE PIEDRA
Sede Educativa: I.E.PUNTA DE PIEDRA
Nombres y apellidos del
docente:
LINA MARCELA OSORIO VALDERRAMA
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
Aprendizaje por proyectos: una mirada desde las prácticas de aula.
Mi practica como docente en el área de Ciencias Sociales la llevo a cabo en la
institución Educativa Francisco Luis Valderrama de Turbo, municipio del
departamento de Antioquia; la Institución se encuentra permeada por diversas
problemáticas sociales entre las cuales tenemos el desplazamiento forzado, la
pobreza, el narcotráfico, las pandillas, el desempleo, la descomposiciónsocial, entre
otras.
Como producto de la interacción de éstas y otras variables, se presentan fenómenos
que afectan directamente a los estudiantes y sus familias; entre estos encontramos
las altas tasas de natalidad y el embarazo a temprana edad. Por tanto, y desde una
perspectiva de aprendizaje por proyectos con los estudiantes de noveno grado, se
trabaja buscando desarrollar habilidades analíticas sobre ésta situación en
particular, la cual tiene su campo de estudio dentro de las Ciencias Sociales y más
concretamente desde la Demografía.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas
que desarrollan los estudiantes.
En este contexto se ha trabajado el tema partiendo de los conceptos previos que
tienen los estudiantes, identificado y generando interrogantes sobre las causas,
el desarrollo y las consecuencias del fenómeno; para luego contrastar, afianzar o
conocer, según sea el caso, una teorización básica sobre el tema a partir de
diversos materiales entre los cuales tenemos los videos, canciones, lecturas entre
otros; lo anterior con el fin de cimentar un acervo conceptual básico referente al
tema. Luego se identifican problemáticas, interrogantes que sean del interés
general, con el fin de tratar de comprender o resolver la dudas generadas o de
adquirir conciencia sobre el papel que cada uno puede desempeñar en la
superación o incremento del fenómeno del embarazo a temprana edad y la falta de
planificación familiar en el contexto institucional y municipal.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.
Con los conocimientos adquiridos se vuelve a examinar la problemática dando
espacio para que sea el propio grupo, a partir de la socialización, quien revise y
replantee los nuevos conocimientos, los retos y las responsabilidades individuales
y colectivas; y además plantee estrategias para generar conciencia y acciones
concretas que impacten positivamente sobre el problema de la sobrepoblación, se
analicen los proyectos de vida y expectativas familiares, y se argumente sobre
impacto ambiental y económico del fenómeno en nuestra comunidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexión sobre la problemática social y la educación en Mexico
Reflexión sobre la problemática social y  la educación en MexicoReflexión sobre la problemática social y  la educación en Mexico
Reflexión sobre la problemática social y la educación en Mexico
Universidad Autónoma de Sinaloa
 
Situación problema - Actividad No. Uno
Situación problema - Actividad No. UnoSituación problema - Actividad No. Uno
Situación problema - Actividad No. Uno
Jorge Barrero
 
Diagnóstico personal orlando collazos
Diagnóstico personal orlando collazosDiagnóstico personal orlando collazos
Diagnóstico personal orlando collazos
Johana Bucheli
 
Diagnostico integra diagnostico pedagogico.
Diagnostico integra  diagnostico pedagogico.Diagnostico integra  diagnostico pedagogico.
Diagnostico integra diagnostico pedagogico.
pedroalexandersimanc
 
Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...
Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...
Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...
jbh91
 
Estilos parentales
Estilos parentalesEstilos parentales
Estilos parentalesluiscap
 
cuestionario de educabilidad
cuestionario de educabilidadcuestionario de educabilidad
cuestionario de educabilidad
Tonancy Anacleto
 
Causas de reprobación en mexico
Causas de reprobación en mexicoCausas de reprobación en mexico
Causas de reprobación en mexicoangielopoliz
 
Ausentismo escolar folleto
Ausentismo escolar  folletoAusentismo escolar  folleto
Ausentismo escolar folleto
C.E. La Milagrosa
 
Educación pública vs educación privada
Educación pública vs educación privadaEducación pública vs educación privada
Educación pública vs educación privada
Wiwi Hdez
 
LOS ADOLESCENTES EN LA CLASE
LOS ADOLESCENTES EN LA CLASELOS ADOLESCENTES EN LA CLASE
LOS ADOLESCENTES EN LA CLASErosit1
 
3. escrito del sistema educativo
3. escrito del sistema educativo3. escrito del sistema educativo
3. escrito del sistema educativoAngie C
 

La actualidad más candente (16)

Reflexión sobre la problemática social y la educación en Mexico
Reflexión sobre la problemática social y  la educación en MexicoReflexión sobre la problemática social y  la educación en Mexico
Reflexión sobre la problemática social y la educación en Mexico
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Situación problema - Actividad No. Uno
Situación problema - Actividad No. UnoSituación problema - Actividad No. Uno
Situación problema - Actividad No. Uno
 
Diagnóstico personal orlando collazos
Diagnóstico personal orlando collazosDiagnóstico personal orlando collazos
Diagnóstico personal orlando collazos
 
Diagnostico integra diagnostico pedagogico.
Diagnostico integra  diagnostico pedagogico.Diagnostico integra  diagnostico pedagogico.
Diagnostico integra diagnostico pedagogico.
 
Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...
Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...
Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...
 
Estilos parentales
Estilos parentalesEstilos parentales
Estilos parentales
 
cuestionario de educabilidad
cuestionario de educabilidadcuestionario de educabilidad
cuestionario de educabilidad
 
Causas de reprobación en mexico
Causas de reprobación en mexicoCausas de reprobación en mexico
Causas de reprobación en mexico
 
Ausentismo escolar folleto
Ausentismo escolar  folletoAusentismo escolar  folleto
Ausentismo escolar folleto
 
Educación pública vs educación privada
Educación pública vs educación privadaEducación pública vs educación privada
Educación pública vs educación privada
 
LOS ADOLESCENTES EN LA CLASE
LOS ADOLESCENTES EN LA CLASELOS ADOLESCENTES EN LA CLASE
LOS ADOLESCENTES EN LA CLASE
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto terminado.
Proyecto terminado.Proyecto terminado.
Proyecto terminado.
 
3. escrito del sistema educativo
3. escrito del sistema educativo3. escrito del sistema educativo
3. escrito del sistema educativo
 

Similar a TALLER PRACTICO-ENSAYO

13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxicodec-admin
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
bmadueno
 
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
Carlos Figueroa
 
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
Pedro Roberto Casanova
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozzimq777
 
Clase 3 2015_sem_guía_federal
Clase 3 2015_sem_guía_federalClase 3 2015_sem_guía_federal
Clase 3 2015_sem_guía_federal
Mario Raul Soria
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
VivianaTorres76
 
Proyecto de labor social jhon carlos maldonado
Proyecto de labor social jhon carlos maldonadoProyecto de labor social jhon carlos maldonado
Proyecto de labor social jhon carlos maldonado
Gaudis Balleste
 
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacionalPresentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacionalzuledi
 
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC..."EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
javierdanilo
 
S4 tarea4 cazan
S4 tarea4 cazanS4 tarea4 cazan
S4 tarea4 cazan
Noe Castañeda Zamora
 
La Integracion Mayo 2007
La Integracion Mayo 2007La Integracion Mayo 2007
La Integracion Mayo 2007ANAMOSCA
 
Cooperando en el aula
Cooperando en el aulaCooperando en el aula
Cooperando en el aula
Conchi Allica
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Andrea Sánchez
 
Trabajo desarrollado del poster científico la escuela del futuro
Trabajo desarrollado del poster científico   la escuela del futuroTrabajo desarrollado del poster científico   la escuela del futuro
Trabajo desarrollado del poster científico la escuela del futuroInmaculada Rodríguez Salas
 
Investigación sobre repitencia
Investigación sobre repitenciaInvestigación sobre repitencia
Investigación sobre repitenciaMarcebrise
 

Similar a TALLER PRACTICO-ENSAYO (20)

13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
 
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
 
Proyecto seminario investigacion ana maria
Proyecto seminario investigacion ana mariaProyecto seminario investigacion ana maria
Proyecto seminario investigacion ana maria
 
Proyecto seminario investigacion
Proyecto seminario investigacionProyecto seminario investigacion
Proyecto seminario investigacion
 
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
 
Gp manual la autoestima 9 11 años
Gp manual la autoestima 9  11 añosGp manual la autoestima 9  11 años
Gp manual la autoestima 9 11 años
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
 
Clase 3 2015_sem_guía_federal
Clase 3 2015_sem_guía_federalClase 3 2015_sem_guía_federal
Clase 3 2015_sem_guía_federal
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Proyecto de labor social jhon carlos maldonado
Proyecto de labor social jhon carlos maldonadoProyecto de labor social jhon carlos maldonado
Proyecto de labor social jhon carlos maldonado
 
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacionalPresentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
 
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC..."EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
 
S4 tarea4 cazan
S4 tarea4 cazanS4 tarea4 cazan
S4 tarea4 cazan
 
Ponencia20proyecto20blanca1[1]
Ponencia20proyecto20blanca1[1]Ponencia20proyecto20blanca1[1]
Ponencia20proyecto20blanca1[1]
 
La Integracion Mayo 2007
La Integracion Mayo 2007La Integracion Mayo 2007
La Integracion Mayo 2007
 
Cooperando en el aula
Cooperando en el aulaCooperando en el aula
Cooperando en el aula
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Trabajo desarrollado del poster científico la escuela del futuro
Trabajo desarrollado del poster científico   la escuela del futuroTrabajo desarrollado del poster científico   la escuela del futuro
Trabajo desarrollado del poster científico la escuela del futuro
 
Investigación sobre repitencia
Investigación sobre repitenciaInvestigación sobre repitencia
Investigación sobre repitencia
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 

TALLER PRACTICO-ENSAYO

  • 1. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: ANTIOQUIA Municipio: TURBO Institución Educativa: I.E.PUNTA DE PIEDRA Sede Educativa: I.E.PUNTA DE PIEDRA Nombres y apellidos del docente: LINA MARCELA OSORIO VALDERRAMA ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). Aprendizaje por proyectos: una mirada desde las prácticas de aula. Mi practica como docente en el área de Ciencias Sociales la llevo a cabo en la institución Educativa Francisco Luis Valderrama de Turbo, municipio del departamento de Antioquia; la Institución se encuentra permeada por diversas problemáticas sociales entre las cuales tenemos el desplazamiento forzado, la pobreza, el narcotráfico, las pandillas, el desempleo, la descomposiciónsocial, entre otras. Como producto de la interacción de éstas y otras variables, se presentan fenómenos que afectan directamente a los estudiantes y sus familias; entre estos encontramos las altas tasas de natalidad y el embarazo a temprana edad. Por tanto, y desde una perspectiva de aprendizaje por proyectos con los estudiantes de noveno grado, se trabaja buscando desarrollar habilidades analíticas sobre ésta situación en particular, la cual tiene su campo de estudio dentro de las Ciencias Sociales y más concretamente desde la Demografía. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. En este contexto se ha trabajado el tema partiendo de los conceptos previos que tienen los estudiantes, identificado y generando interrogantes sobre las causas, el desarrollo y las consecuencias del fenómeno; para luego contrastar, afianzar o conocer, según sea el caso, una teorización básica sobre el tema a partir de diversos materiales entre los cuales tenemos los videos, canciones, lecturas entre
  • 2. otros; lo anterior con el fin de cimentar un acervo conceptual básico referente al tema. Luego se identifican problemáticas, interrogantes que sean del interés general, con el fin de tratar de comprender o resolver la dudas generadas o de adquirir conciencia sobre el papel que cada uno puede desempeñar en la superación o incremento del fenómeno del embarazo a temprana edad y la falta de planificación familiar en el contexto institucional y municipal.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Con los conocimientos adquiridos se vuelve a examinar la problemática dando espacio para que sea el propio grupo, a partir de la socialización, quien revise y replantee los nuevos conocimientos, los retos y las responsabilidades individuales y colectivas; y además plantee estrategias para generar conciencia y acciones concretas que impacten positivamente sobre el problema de la sobrepoblación, se analicen los proyectos de vida y expectativas familiares, y se argumente sobre impacto ambiental y económico del fenómeno en nuestra comunidad.