SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad/Zona/grupo o equipo
funcional
LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LA PRIMERA INFANCIA COMO
ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO
INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS USUARIOS DE LOS
HOGARES COMUNITARIOS LAS ESTRELLITAS Y MIS
TRAVESURAS DE PUERTO RICO CAQUETÁ 2013.
Florencia 04 De Mayo 2013
ANA MARIA VELASQUEZ SANCHEZ
Planteamiento del problema del
problema
• Se asume que las familias desconocen la
importancia de la educación sexual en la primera
infancia para el desarrollo integral, y a su vez
desconocen que la familia como primer grupo de
socialización juega un papel primordial a partir de la
interactividad, comunicación y la afectividad, por lo
anterior surge la iniciativa de realizar un estudio
exploratorio que permita evidenciar la importancia
de los temas de educación sexual el los Niñ@s.
Objetivo General
• Promover la educación sexual infantil en las
familias usuarias del hogar comunitario las
Estrellitas y Mis Travesuras de Puerto Rico
como elemento fundamental en el desarrollo
integral de los niños y niñas de primera
infancia.
Objetivo Específicos.
• Determinar las características actuales de la educación
sexual infantil en las 28 familias usuarias de los dos
hogares comunitarios.
• Fortalecer mediante sesiones formativas los procesos
de educación sexual infantil en las 28 familias usuarias
de los dos hogares comunitarios.
Metodología.
• La propuesta está dirigida a realizar un estudio exploratorio
y explicativo con 28 familias.
• Se realizara desde un enfoque histórico hermenéutico.
• la metodología Intervención Acción Participación que
permita modificar comportamientos, imaginarios,
actitudes y realidades del contexto hacia la educación
sexual infantil.
Metodología.
• Proyectada a desarrollarla en tres líneas de acción, que
comprenden la intervención, acción y participación de las
familias, los niños usuarios y los agentes educativos que
prestan el servicio en los hogares comunitarios antes
mencionados.
Metodología.
• Se plantea en tres fases o etapas:
1. la primera implica un acercamiento con las familias en el
que se socializara, concertara y se negociara la realización
de la propuesta.
recolección de información mediante trabajo de campo a
través de entrevistas, encuestas y diagnósticos
participativos situacionales.
2. Análisis de la información y ejecución del plan de acción
3. recolección de información que permita identificar el
impacto de la intervención en las familias y con ello la
evaluación del proyecto.
Justificacion.
• La realización de esta investigación es de gran importancia porque
permite brindarles a las familias participantes del proceso, pautas
para empezar a reflexionar sobre el tema de la sexualidad infantil y así
poder tejer algunos hilos conductores hacia la construcción de una
sociedad, que incluya a los niños y las niñas como protagonistas de
sus vidas, sin prejuicios que determinen su realidad.
• Aporte Social
• la intervención acción participante permitirá modificar las actitudes,
imaginarios y prejuicios que tienen las familias frente a la educación
sexual infantil lo que conlleva a reducir factores de riesgo en violencia
sexual.
Justificacion.
• tener la oportunidad de realizar esta investigación significa adquirir
herramientas y experiencia para nuestro que hacer como psicólogas,
donde la realidad como escenario no es otra cosa que lograr modificar
circunstancias que la alteran de manera negativa, es ahí donde la
psicología surge como opción o alternativa para la trasformación y
perfeccionamiento progresivo, basados en la correlación de la teoría
con la practica en pro de una solida estructura en torno a la
concepción de la educación sexual.
• Aporte disciplinar
Justificacion.
• El presente estudio se justifica en la normatividad vigente como lo
establece la ley 115 del 8 de febrero de 1994, ley general de
educación, en su artículo 14 donde establece en su literal E. la
obligatoriedad de que toda institución tanto pública como privada
debe cumplir con “La educación sexual, impartida en cada caso de
acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los
educandos según su edad”. a través de esta ley general de
educación y demás legislación específica y relacionada con la
educación sexual se fundamenta este estudio.
• Justificación desde el marco legal
MARCO TEÓRICO
• Teoría Psicosocial de Sigmund Freud
• Desarrollaremos el tema viendo las distintas fases
de la sexualidad desarrollados por Freud, con sus
respectivas características, que hacen que el
desarrollo de la sexualidad tenga diversas
constituciones y que se produzca un cambio entre
la sexualidad infantil (la cual se creía no existía) y la
de la pubertad (comúnmente la más conocida y la
que se pensaba era la única que existía).
Unidad/Zona/grupo o equipo
funcional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 26.150
Ley 26.150Ley 26.150
Ley 26.150
Gisela8af
 
Estilos parentales
Estilos parentalesEstilos parentales
Estilos parentales
luiscap
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol
 
Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083
Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083
Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083
Silvia Graciela Zerda
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUALPROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
Johana Flórez
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol
 
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
ESI Nivel Inicial
ESI Nivel InicialESI Nivel Inicial
ESI Nivel Inicial
psicoadrian10
 
Nap esi secundario
Nap esi secundarioNap esi secundario
Guía de Estudio Nº4 - AGENTES EDUCATIVOS
Guía de Estudio Nº4 - AGENTES EDUCATIVOSGuía de Estudio Nº4 - AGENTES EDUCATIVOS
Guía de Estudio Nº4 - AGENTES EDUCATIVOS
Universidad Nacional de Cuyo - Colegio Universitario Central
 
ENSAYO PUNTA DE PIEDRA
ENSAYO PUNTA DE PIEDRAENSAYO PUNTA DE PIEDRA
ENSAYO PUNTA DE PIEDRA
docenteinnovadorcol
 
Nap esi primario
Nap esi primarioNap esi primario
Proyecto ESI
Proyecto ESIProyecto ESI
Proyecto ESI
Rocio Pintos
 
Educación sexual Integral - IPEM 159 Aristóbulo del Valle
Educación sexual Integral - IPEM 159 Aristóbulo del Valle Educación sexual Integral - IPEM 159 Aristóbulo del Valle
Educación sexual Integral - IPEM 159 Aristóbulo del Valle
IPEM Nº 159, IPEM Nº 191
 

La actualidad más candente (17)

Ley 26.150
Ley 26.150Ley 26.150
Ley 26.150
 
Estilos parentales
Estilos parentalesEstilos parentales
Estilos parentales
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083
Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083
Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUALPROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
Nap esi inicial
 
ESI Nivel Inicial
ESI Nivel InicialESI Nivel Inicial
ESI Nivel Inicial
 
Nap esi secundario
Nap esi secundarioNap esi secundario
Nap esi secundario
 
Guía de Estudio Nº4 - AGENTES EDUCATIVOS
Guía de Estudio Nº4 - AGENTES EDUCATIVOSGuía de Estudio Nº4 - AGENTES EDUCATIVOS
Guía de Estudio Nº4 - AGENTES EDUCATIVOS
 
ENSAYO PUNTA DE PIEDRA
ENSAYO PUNTA DE PIEDRAENSAYO PUNTA DE PIEDRA
ENSAYO PUNTA DE PIEDRA
 
Nap esi primario
Nap esi primarioNap esi primario
Nap esi primario
 
Proyecto ESI
Proyecto ESIProyecto ESI
Proyecto ESI
 
Educación sexual Integral - IPEM 159 Aristóbulo del Valle
Educación sexual Integral - IPEM 159 Aristóbulo del Valle Educación sexual Integral - IPEM 159 Aristóbulo del Valle
Educación sexual Integral - IPEM 159 Aristóbulo del Valle
 

Destacado

Boletín CES de Honduras
Boletín CES de HondurasBoletín CES de Honduras
Boletín CES de Honduras
EUROsociAL II
 
実用的な大規模ネットワークのディフェンス:あるいは「Eierlegende Wollmichsau」の保護 by Travis Carelock - CO...
実用的な大規模ネットワークのディフェンス:あるいは「Eierlegende Wollmichsau」の保護 by Travis Carelock - CO...実用的な大規模ネットワークのディフェンス:あるいは「Eierlegende Wollmichsau」の保護 by Travis Carelock - CO...
実用的な大規模ネットワークのディフェンス:あるいは「Eierlegende Wollmichsau」の保護 by Travis Carelock - CO...
CODE BLUE
 
Patrimoniale story
Patrimoniale storyPatrimoniale story
Patrimoniale story
Forza Italia - Veneto
 
.Lait
.Lait.Lait
.Lait
Tocup
 
Internet
InternetInternet
Rethinking the Teaching and Definition of the Practical Significance of Quant...
Rethinking the Teaching and Definition of the Practical Significance of Quant...Rethinking the Teaching and Definition of the Practical Significance of Quant...
Rethinking the Teaching and Definition of the Practical Significance of Quant...
CPEDInitiative
 
Consejo Económico y Social (CES) de Honduras
Consejo Económico y Social (CES) de HondurasConsejo Económico y Social (CES) de Honduras
Consejo Económico y Social (CES) de Honduras
EUROsociAL II
 
Grado 8
Grado 8Grado 8
Grado 8
Camilo Ortiz
 
Huaorani rrnn y anp CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS DE LA UNASAM ECOLOGÍA ...
Huaorani rrnn y anp CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS DE LA UNASAM ECOLOGÍA ...Huaorani rrnn y anp CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS DE LA UNASAM ECOLOGÍA ...
Huaorani rrnn y anp CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS DE LA UNASAM ECOLOGÍA ...
UNASAM
 
NguyenThuTrang_CV
NguyenThuTrang_CVNguyenThuTrang_CV
NguyenThuTrang_CV
Nguy?n Thu Trang
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Lamb & Lentil Broth
Lamb & Lentil BrothLamb & Lentil Broth
Lamb & Lentil Broth
Urbanrajah
 
Unofficial Transcripts
Unofficial TranscriptsUnofficial Transcripts
Unofficial Transcripts
Sabrina Restivo
 
Prince2_foundation_certification_GCI
Prince2_foundation_certification_GCIPrince2_foundation_certification_GCI
Prince2_foundation_certification_GCI
Claudia Ganea
 
Soluciones funciones de varias variables
Soluciones funciones de varias variablesSoluciones funciones de varias variables
Soluciones funciones de varias variables
manuelmarval123
 
Consejo de Concertación Nacional para el Desarrollo - Jaime A. Jácome
Consejo de Concertación Nacional para el Desarrollo - Jaime A. JácomeConsejo de Concertación Nacional para el Desarrollo - Jaime A. Jácome
Consejo de Concertación Nacional para el Desarrollo - Jaime A. Jácome
EUROsociAL II
 
Cinema: o que os cariocas querem ver
Cinema: o que os cariocas querem verCinema: o que os cariocas querem ver
Cinema: o que os cariocas querem ver
Tabaruba Design
 
Consejo Económico y Social (CES) de Guatemala
Consejo Económico y Social (CES) de GuatemalaConsejo Económico y Social (CES) de Guatemala
Consejo Económico y Social (CES) de Guatemala
EUROsociAL II
 
Nov 2014 classes
Nov 2014 classes Nov 2014 classes
Nov 2014 classes
Colleen Mcgraw
 

Destacado (20)

Boletín CES de Honduras
Boletín CES de HondurasBoletín CES de Honduras
Boletín CES de Honduras
 
実用的な大規模ネットワークのディフェンス:あるいは「Eierlegende Wollmichsau」の保護 by Travis Carelock - CO...
実用的な大規模ネットワークのディフェンス:あるいは「Eierlegende Wollmichsau」の保護 by Travis Carelock - CO...実用的な大規模ネットワークのディフェンス:あるいは「Eierlegende Wollmichsau」の保護 by Travis Carelock - CO...
実用的な大規模ネットワークのディフェンス:あるいは「Eierlegende Wollmichsau」の保護 by Travis Carelock - CO...
 
Patrimoniale story
Patrimoniale storyPatrimoniale story
Patrimoniale story
 
.Lait
.Lait.Lait
.Lait
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Rethinking the Teaching and Definition of the Practical Significance of Quant...
Rethinking the Teaching and Definition of the Practical Significance of Quant...Rethinking the Teaching and Definition of the Practical Significance of Quant...
Rethinking the Teaching and Definition of the Practical Significance of Quant...
 
Consejo Económico y Social (CES) de Honduras
Consejo Económico y Social (CES) de HondurasConsejo Económico y Social (CES) de Honduras
Consejo Económico y Social (CES) de Honduras
 
Grado 8
Grado 8Grado 8
Grado 8
 
Huaorani rrnn y anp CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS DE LA UNASAM ECOLOGÍA ...
Huaorani rrnn y anp CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS DE LA UNASAM ECOLOGÍA ...Huaorani rrnn y anp CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS DE LA UNASAM ECOLOGÍA ...
Huaorani rrnn y anp CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS DE LA UNASAM ECOLOGÍA ...
 
NguyenThuTrang_CV
NguyenThuTrang_CVNguyenThuTrang_CV
NguyenThuTrang_CV
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
UNZ Catalog
UNZ CatalogUNZ Catalog
UNZ Catalog
 
Lamb & Lentil Broth
Lamb & Lentil BrothLamb & Lentil Broth
Lamb & Lentil Broth
 
Unofficial Transcripts
Unofficial TranscriptsUnofficial Transcripts
Unofficial Transcripts
 
Prince2_foundation_certification_GCI
Prince2_foundation_certification_GCIPrince2_foundation_certification_GCI
Prince2_foundation_certification_GCI
 
Soluciones funciones de varias variables
Soluciones funciones de varias variablesSoluciones funciones de varias variables
Soluciones funciones de varias variables
 
Consejo de Concertación Nacional para el Desarrollo - Jaime A. Jácome
Consejo de Concertación Nacional para el Desarrollo - Jaime A. JácomeConsejo de Concertación Nacional para el Desarrollo - Jaime A. Jácome
Consejo de Concertación Nacional para el Desarrollo - Jaime A. Jácome
 
Cinema: o que os cariocas querem ver
Cinema: o que os cariocas querem verCinema: o que os cariocas querem ver
Cinema: o que os cariocas querem ver
 
Consejo Económico y Social (CES) de Guatemala
Consejo Económico y Social (CES) de GuatemalaConsejo Económico y Social (CES) de Guatemala
Consejo Económico y Social (CES) de Guatemala
 
Nov 2014 classes
Nov 2014 classes Nov 2014 classes
Nov 2014 classes
 

Similar a Proyecto seminario investigacion ana maria

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Hikari0909
 
Lecciones Aprendidas en Educación Integral de la Sexualidad en Costa Rica. He...
Lecciones Aprendidas en Educación Integral de la Sexualidad en Costa Rica. He...Lecciones Aprendidas en Educación Integral de la Sexualidad en Costa Rica. He...
Lecciones Aprendidas en Educación Integral de la Sexualidad en Costa Rica. He...
derechoalassr
 
RAI
RAIRAI
Rai entregar
Rai entregarRai entregar
Rai entregar
alejasar93
 
Educando
EducandoEducando
43726 martillo bajo
43726 martillo bajo43726 martillo bajo
43726 martillo bajo
julianernandez
 
43726 martillo bajo
43726 martillo bajo43726 martillo bajo
43726 martillo bajo
Andcastellanos2
 
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
gemitagarcia1991
 
2.b. proyecto sobre educación sexual
2.b. proyecto sobre educación sexual2.b. proyecto sobre educación sexual
2.b. proyecto sobre educación sexual
EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
TatianaNisperuzaVillalba
 
Educación para la afectividad y la sexualidad integral cse
Educación para la afectividad y la sexualidad integral cseEducación para la afectividad y la sexualidad integral cse
Educación para la afectividad y la sexualidad integral cse
Eduardo Córdoba Molina
 
Proyecto de Aula - Mireya Rojas
Proyecto de Aula - Mireya RojasProyecto de Aula - Mireya Rojas
Proyecto de Aula - Mireya Rojas
Harrycillo
 
Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013
midiosmelibra
 
Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
Pontificia Universidad Javeriana
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
bmadueno
 
el embarazo precoz de las adolescentes en el desarrollo social en nuestro b...
el embarazo precoz  de las adolescentes  en el desarrollo social en nuestro b...el embarazo precoz  de las adolescentes  en el desarrollo social en nuestro b...
el embarazo precoz de las adolescentes en el desarrollo social en nuestro b...
Rosa Margarita Bailón García
 
Sexualidadinfantilyjuvenil
SexualidadinfantilyjuvenilSexualidadinfantilyjuvenil
Sexualidadinfantilyjuvenil
puchunguis07
 
Modulo conceptual dsr icbf
Modulo conceptual dsr  icbfModulo conceptual dsr  icbf
Modulo conceptual dsr icbf
margarita gonzalez
 
Drechossexualesyreproductivos
DrechossexualesyreproductivosDrechossexualesyreproductivos
Drechossexualesyreproductivos
yasmiramelba
 
Inclusión social con las familias de personas en condición de discapacidad de...
Inclusión social con las familias de personas en condición de discapacidad de...Inclusión social con las familias de personas en condición de discapacidad de...
Inclusión social con las familias de personas en condición de discapacidad de...
Universidad de Nariño
 

Similar a Proyecto seminario investigacion ana maria (20)

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Lecciones Aprendidas en Educación Integral de la Sexualidad en Costa Rica. He...
Lecciones Aprendidas en Educación Integral de la Sexualidad en Costa Rica. He...Lecciones Aprendidas en Educación Integral de la Sexualidad en Costa Rica. He...
Lecciones Aprendidas en Educación Integral de la Sexualidad en Costa Rica. He...
 
RAI
RAIRAI
RAI
 
Rai entregar
Rai entregarRai entregar
Rai entregar
 
Educando
EducandoEducando
Educando
 
43726 martillo bajo
43726 martillo bajo43726 martillo bajo
43726 martillo bajo
 
43726 martillo bajo
43726 martillo bajo43726 martillo bajo
43726 martillo bajo
 
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
 
2.b. proyecto sobre educación sexual
2.b. proyecto sobre educación sexual2.b. proyecto sobre educación sexual
2.b. proyecto sobre educación sexual
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
 
Educación para la afectividad y la sexualidad integral cse
Educación para la afectividad y la sexualidad integral cseEducación para la afectividad y la sexualidad integral cse
Educación para la afectividad y la sexualidad integral cse
 
Proyecto de Aula - Mireya Rojas
Proyecto de Aula - Mireya RojasProyecto de Aula - Mireya Rojas
Proyecto de Aula - Mireya Rojas
 
Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013
 
Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
 
el embarazo precoz de las adolescentes en el desarrollo social en nuestro b...
el embarazo precoz  de las adolescentes  en el desarrollo social en nuestro b...el embarazo precoz  de las adolescentes  en el desarrollo social en nuestro b...
el embarazo precoz de las adolescentes en el desarrollo social en nuestro b...
 
Sexualidadinfantilyjuvenil
SexualidadinfantilyjuvenilSexualidadinfantilyjuvenil
Sexualidadinfantilyjuvenil
 
Modulo conceptual dsr icbf
Modulo conceptual dsr  icbfModulo conceptual dsr  icbf
Modulo conceptual dsr icbf
 
Drechossexualesyreproductivos
DrechossexualesyreproductivosDrechossexualesyreproductivos
Drechossexualesyreproductivos
 
Inclusión social con las familias de personas en condición de discapacidad de...
Inclusión social con las familias de personas en condición de discapacidad de...Inclusión social con las familias de personas en condición de discapacidad de...
Inclusión social con las familias de personas en condición de discapacidad de...
 

Más de Ana Maria Velasquez Sanchez

Fotos te amo a ti
Fotos te amo a tiFotos te amo a ti
Fotos te amo a ti
Ana Maria Velasquez Sanchez
 
FOTOS ACTIVIDAD "EL RESPETO"
FOTOS ACTIVIDAD "EL RESPETO"FOTOS ACTIVIDAD "EL RESPETO"
FOTOS ACTIVIDAD "EL RESPETO"
Ana Maria Velasquez Sanchez
 
Fotos manejo de las emociones
Fotos manejo de las emocionesFotos manejo de las emociones
Fotos manejo de las emociones
Ana Maria Velasquez Sanchez
 
FOTOS COMUNICACIÓN ASERTIVA
FOTOS COMUNICACIÓN ASERTIVAFOTOS COMUNICACIÓN ASERTIVA
FOTOS COMUNICACIÓN ASERTIVA
Ana Maria Velasquez Sanchez
 
Propuesta Intervencion Psicologia de los Grupos UNAD
Propuesta Intervencion Psicologia de los Grupos UNADPropuesta Intervencion Psicologia de los Grupos UNAD
Propuesta Intervencion Psicologia de los Grupos UNAD
Ana Maria Velasquez Sanchez
 
Propuesta intervención Psicología de los Grupos Ana Maria Velasquez Sanchez
Propuesta intervención Psicología de los Grupos Ana Maria Velasquez SanchezPropuesta intervención Psicología de los Grupos Ana Maria Velasquez Sanchez
Propuesta intervención Psicología de los Grupos Ana Maria Velasquez Sanchez
Ana Maria Velasquez Sanchez
 
Proyecto Investigacion Edith y Edison
Proyecto Investigacion Edith y EdisonProyecto Investigacion Edith y Edison
Proyecto Investigacion Edith y Edison
Ana Maria Velasquez Sanchez
 
Proyecto seminario investigacion
Proyecto seminario investigacionProyecto seminario investigacion
Proyecto seminario investigacion
Ana Maria Velasquez Sanchez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Equipo de trabajo
Equipo de trabajoEquipo de trabajo
Equipo de trabajo
Ana Maria Velasquez Sanchez
 
Comparativo de cinco redes sociales
Comparativo de cinco redes socialesComparativo de cinco redes sociales
Comparativo de cinco redes sociales
Ana Maria Velasquez Sanchez
 

Más de Ana Maria Velasquez Sanchez (11)

Fotos te amo a ti
Fotos te amo a tiFotos te amo a ti
Fotos te amo a ti
 
FOTOS ACTIVIDAD "EL RESPETO"
FOTOS ACTIVIDAD "EL RESPETO"FOTOS ACTIVIDAD "EL RESPETO"
FOTOS ACTIVIDAD "EL RESPETO"
 
Fotos manejo de las emociones
Fotos manejo de las emocionesFotos manejo de las emociones
Fotos manejo de las emociones
 
FOTOS COMUNICACIÓN ASERTIVA
FOTOS COMUNICACIÓN ASERTIVAFOTOS COMUNICACIÓN ASERTIVA
FOTOS COMUNICACIÓN ASERTIVA
 
Propuesta Intervencion Psicologia de los Grupos UNAD
Propuesta Intervencion Psicologia de los Grupos UNADPropuesta Intervencion Psicologia de los Grupos UNAD
Propuesta Intervencion Psicologia de los Grupos UNAD
 
Propuesta intervención Psicología de los Grupos Ana Maria Velasquez Sanchez
Propuesta intervención Psicología de los Grupos Ana Maria Velasquez SanchezPropuesta intervención Psicología de los Grupos Ana Maria Velasquez Sanchez
Propuesta intervención Psicología de los Grupos Ana Maria Velasquez Sanchez
 
Proyecto Investigacion Edith y Edison
Proyecto Investigacion Edith y EdisonProyecto Investigacion Edith y Edison
Proyecto Investigacion Edith y Edison
 
Proyecto seminario investigacion
Proyecto seminario investigacionProyecto seminario investigacion
Proyecto seminario investigacion
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Equipo de trabajo
Equipo de trabajoEquipo de trabajo
Equipo de trabajo
 
Comparativo de cinco redes sociales
Comparativo de cinco redes socialesComparativo de cinco redes sociales
Comparativo de cinco redes sociales
 

Proyecto seminario investigacion ana maria

  • 1. Unidad/Zona/grupo o equipo funcional LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LA PRIMERA INFANCIA COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS USUARIOS DE LOS HOGARES COMUNITARIOS LAS ESTRELLITAS Y MIS TRAVESURAS DE PUERTO RICO CAQUETÁ 2013. Florencia 04 De Mayo 2013 ANA MARIA VELASQUEZ SANCHEZ
  • 2. Planteamiento del problema del problema • Se asume que las familias desconocen la importancia de la educación sexual en la primera infancia para el desarrollo integral, y a su vez desconocen que la familia como primer grupo de socialización juega un papel primordial a partir de la interactividad, comunicación y la afectividad, por lo anterior surge la iniciativa de realizar un estudio exploratorio que permita evidenciar la importancia de los temas de educación sexual el los Niñ@s.
  • 3. Objetivo General • Promover la educación sexual infantil en las familias usuarias del hogar comunitario las Estrellitas y Mis Travesuras de Puerto Rico como elemento fundamental en el desarrollo integral de los niños y niñas de primera infancia.
  • 4. Objetivo Específicos. • Determinar las características actuales de la educación sexual infantil en las 28 familias usuarias de los dos hogares comunitarios. • Fortalecer mediante sesiones formativas los procesos de educación sexual infantil en las 28 familias usuarias de los dos hogares comunitarios.
  • 5. Metodología. • La propuesta está dirigida a realizar un estudio exploratorio y explicativo con 28 familias. • Se realizara desde un enfoque histórico hermenéutico. • la metodología Intervención Acción Participación que permita modificar comportamientos, imaginarios, actitudes y realidades del contexto hacia la educación sexual infantil.
  • 6. Metodología. • Proyectada a desarrollarla en tres líneas de acción, que comprenden la intervención, acción y participación de las familias, los niños usuarios y los agentes educativos que prestan el servicio en los hogares comunitarios antes mencionados.
  • 7. Metodología. • Se plantea en tres fases o etapas: 1. la primera implica un acercamiento con las familias en el que se socializara, concertara y se negociara la realización de la propuesta. recolección de información mediante trabajo de campo a través de entrevistas, encuestas y diagnósticos participativos situacionales. 2. Análisis de la información y ejecución del plan de acción 3. recolección de información que permita identificar el impacto de la intervención en las familias y con ello la evaluación del proyecto.
  • 8. Justificacion. • La realización de esta investigación es de gran importancia porque permite brindarles a las familias participantes del proceso, pautas para empezar a reflexionar sobre el tema de la sexualidad infantil y así poder tejer algunos hilos conductores hacia la construcción de una sociedad, que incluya a los niños y las niñas como protagonistas de sus vidas, sin prejuicios que determinen su realidad. • Aporte Social • la intervención acción participante permitirá modificar las actitudes, imaginarios y prejuicios que tienen las familias frente a la educación sexual infantil lo que conlleva a reducir factores de riesgo en violencia sexual.
  • 9. Justificacion. • tener la oportunidad de realizar esta investigación significa adquirir herramientas y experiencia para nuestro que hacer como psicólogas, donde la realidad como escenario no es otra cosa que lograr modificar circunstancias que la alteran de manera negativa, es ahí donde la psicología surge como opción o alternativa para la trasformación y perfeccionamiento progresivo, basados en la correlación de la teoría con la practica en pro de una solida estructura en torno a la concepción de la educación sexual. • Aporte disciplinar
  • 10. Justificacion. • El presente estudio se justifica en la normatividad vigente como lo establece la ley 115 del 8 de febrero de 1994, ley general de educación, en su artículo 14 donde establece en su literal E. la obligatoriedad de que toda institución tanto pública como privada debe cumplir con “La educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad”. a través de esta ley general de educación y demás legislación específica y relacionada con la educación sexual se fundamenta este estudio. • Justificación desde el marco legal
  • 11. MARCO TEÓRICO • Teoría Psicosocial de Sigmund Freud • Desarrollaremos el tema viendo las distintas fases de la sexualidad desarrollados por Freud, con sus respectivas características, que hacen que el desarrollo de la sexualidad tenga diversas constituciones y que se produzca un cambio entre la sexualidad infantil (la cual se creía no existía) y la de la pubertad (comúnmente la más conocida y la que se pensaba era la única que existía).