SlideShare una empresa de Scribd logo
Jorge Mario Barrero Valverde
SITUACIÓN PROBLEMA 
 “Un profesor quien orientaba una clase de biología en 
un colegio de la ciudad estrato 5, se traslada por 
motivos personales a un municipio rural ubicado en 
las montañas de Colombia, cuya población está 
compuesta en su mayoría por niños desplazados por la 
violencia, allí el profesor inicia sus clases utilizando las 
mismas metodologías que le eran exitosas en el plantel 
de la ciudad, sin embargo, con sus nuevos estudiantes 
no obtiene la misma respuesta”.
Análisis 
 Teniendo en cuenta que la educación en Colombia 
desafortunadamente cuenta con una división realmente amplia 
entre estratos sociales el profesor esta obviando dicha división, el 
sistema educativo separa a las personas por razones de clase es 
decir los ricos estudian con los ricos en colegios privados, y los 
pobres con los pobres en colegios públicos. El 93 por ciento de 
los estudiantes de estrato 1 asisten a colegios públicos mientras 
que el 98 por ciento de los estudiantes de estrato 6 asisten a 
colegios privados. 
Es claro que el profesor en cuestión ignora totalmente la 
contextualizad de su nuevo proyecto educativo ya que el modelo 
educativo que aplicaba en su colegio de estrato 5 de ninguna 
manera tiene similitud a la nueva población a la cual está 
dirigido su objetivo.
 Más que el carácter público o privado del colegio, los factores 
determinantes son el valor de la matrícula y la calidad del 
colegio: a medida que los estudiantes y sus hogares están en 
condiciones de pagar matrículas más costosas y colegios de 
mejor calidad, el desempeño de sus hijos mejora, también es 
fundamental conocer que las personas con menos recursos con 
dificultades nutricionales y de adquisición de material o el 
acceso a tecnología en sus hogares determina el desempeño de 
dichos estudiantes. 
Al momento de crear un modelo educativo e fundamental tener 
en cuenta que la educación la contextualización es fundamental 
ya que el éxito de la educación se ve totalmente relacionado con 
el espacio y el tiempo en el cual se ubica la situación problema 
cada individuo es un mundo diferente que requiere de atención 
al momento de aplicar modelos educativos que sean eficientes y 
que vengan al caso.
 Así que es fundamental formularnos las siguientes 
preguntas al momento de notar diferente rendimiento 
académico entre un niño de estrato alto y de colegio 
privado a uno de estrato bajo y perteneciente a una 
institución pública, ¿es la capacidad económica de la 
familia?, ¿el colegio al que asiste? o ¿el municipio 
donde vive?, a manera de conclusión todos los 
interrogantes viene a lugar puesto que todos 
determinan un división particular a la cual pertenece 
cada alumno, teniendo en cuenta que la capacidad 
económica termina siendo las mas notoria sea aquí en 
Colombia o en cualquier parte del mundo cada país es 
determinante y diferente en sus niveles educativos y en 
sus políticas de educacion con respecto a los otros.
Cibergrafía 
 http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/1 
9_13ensa.pdf - Los Estudios Sobre Educación Y 
Sociedad En Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Induccion a procesos pedagogicos actividad 1
Induccion a procesos pedagogicos actividad 1Induccion a procesos pedagogicos actividad 1
Induccion a procesos pedagogicos actividad 1
jhongatto12
 
Escrito Reflexivo-argumentativo
 Escrito Reflexivo-argumentativo  Escrito Reflexivo-argumentativo
Escrito Reflexivo-argumentativo
lkromero
 
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicosActividad 1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicos
diegocamu
 
Induccion procesos pedagogicos
Induccion procesos pedagogicosInduccion procesos pedagogicos
Induccion procesos pedagogicos
Diego Pacheco
 
Opción 3 (situación problemática)
Opción 3 (situación problemática)Opción 3 (situación problemática)
Opción 3 (situación problemática)
LuzElena16
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
diego tonato
 
Portafolio digital - martha otilia romero
Portafolio digital - martha otilia romeroPortafolio digital - martha otilia romero
Portafolio digital - martha otilia romero
dcpe2014
 
Pedagogía diferenciada de las intenciones a la acción capítulo 4 dominar las ...
Pedagogía diferenciada de las intenciones a la acción capítulo 4 dominar las ...Pedagogía diferenciada de las intenciones a la acción capítulo 4 dominar las ...
Pedagogía diferenciada de las intenciones a la acción capítulo 4 dominar las ...
Joselyn Sanchez
 
Lecturas de observación
Lecturas de observación Lecturas de observación
Lecturas de observación
MiriamAlejandraPM
 
Programa Ped 411
Programa Ped 411Programa Ped 411
Programa Ped 411
filomenabello
 
La educación obligatoria
La educación obligatoriaLa educación obligatoria
La educación obligatoria
jesusaronorozcosoto
 
Pedagogía diferenciada
Pedagogía diferenciada Pedagogía diferenciada
Pedagogía diferenciada
Aniela Padilla
 
Ausentismo escolar
Ausentismo escolarAusentismo escolar
Ausentismo escolar
Magalys de Murillo
 
Canadiansocialstudies
CanadiansocialstudiesCanadiansocialstudies
Canadiansocialstudies
Vanne De la Rosa
 
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familiaEducación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia
Antonio Gonzalez
 
Hechos relevantes de los últimos 40 años en
Hechos relevantes de los últimos 40 años enHechos relevantes de los últimos 40 años en
Hechos relevantes de los últimos 40 años en
erilei turco zaganias
 
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
diegocamu
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
Alisslov
 
Diagnostico integra diagnostico pedagogico.
Diagnostico integra  diagnostico pedagogico.Diagnostico integra  diagnostico pedagogico.
Diagnostico integra diagnostico pedagogico.
pedroalexandersimanc
 
Cuando La Adolescencia Cabe En La Escuela[1]
Cuando La Adolescencia Cabe En La Escuela[1]Cuando La Adolescencia Cabe En La Escuela[1]
Cuando La Adolescencia Cabe En La Escuela[1]
Roman Martinez Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Induccion a procesos pedagogicos actividad 1
Induccion a procesos pedagogicos actividad 1Induccion a procesos pedagogicos actividad 1
Induccion a procesos pedagogicos actividad 1
 
Escrito Reflexivo-argumentativo
 Escrito Reflexivo-argumentativo  Escrito Reflexivo-argumentativo
Escrito Reflexivo-argumentativo
 
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicosActividad 1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicos
 
Induccion procesos pedagogicos
Induccion procesos pedagogicosInduccion procesos pedagogicos
Induccion procesos pedagogicos
 
Opción 3 (situación problemática)
Opción 3 (situación problemática)Opción 3 (situación problemática)
Opción 3 (situación problemática)
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Portafolio digital - martha otilia romero
Portafolio digital - martha otilia romeroPortafolio digital - martha otilia romero
Portafolio digital - martha otilia romero
 
Pedagogía diferenciada de las intenciones a la acción capítulo 4 dominar las ...
Pedagogía diferenciada de las intenciones a la acción capítulo 4 dominar las ...Pedagogía diferenciada de las intenciones a la acción capítulo 4 dominar las ...
Pedagogía diferenciada de las intenciones a la acción capítulo 4 dominar las ...
 
Lecturas de observación
Lecturas de observación Lecturas de observación
Lecturas de observación
 
Programa Ped 411
Programa Ped 411Programa Ped 411
Programa Ped 411
 
La educación obligatoria
La educación obligatoriaLa educación obligatoria
La educación obligatoria
 
Pedagogía diferenciada
Pedagogía diferenciada Pedagogía diferenciada
Pedagogía diferenciada
 
Ausentismo escolar
Ausentismo escolarAusentismo escolar
Ausentismo escolar
 
Canadiansocialstudies
CanadiansocialstudiesCanadiansocialstudies
Canadiansocialstudies
 
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familiaEducación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia
 
Hechos relevantes de los últimos 40 años en
Hechos relevantes de los últimos 40 años enHechos relevantes de los últimos 40 años en
Hechos relevantes de los últimos 40 años en
 
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Diagnostico integra diagnostico pedagogico.
Diagnostico integra  diagnostico pedagogico.Diagnostico integra  diagnostico pedagogico.
Diagnostico integra diagnostico pedagogico.
 
Cuando La Adolescencia Cabe En La Escuela[1]
Cuando La Adolescencia Cabe En La Escuela[1]Cuando La Adolescencia Cabe En La Escuela[1]
Cuando La Adolescencia Cabe En La Escuela[1]
 

Similar a Situación problema - Actividad No. Uno

INDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOS
INDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOSINDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOS
INDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOS
miltonete1987
 
Solucion unidad 1
Solucion unidad 1Solucion unidad 1
Solucion unidad 1
Geovanna Estrada
 
Educación rural – educación urbana
Educación rural – educación urbanaEducación rural – educación urbana
Educación rural – educación urbana
jukpeher
 
Porque los alumnos desertan de clases
Porque los alumnos desertan de clasesPorque los alumnos desertan de clases
Porque los alumnos desertan de clases
IvonnMontoya
 
Revista copia
Revista   copiaRevista   copia
Revista copia
solangie123
 
REVISTA COLOMBIA
REVISTA COLOMBIA REVISTA COLOMBIA
REVISTA COLOMBIA
solangie123
 
El atraso pedagógico en colombi1
El atraso pedagógico en colombi1El atraso pedagógico en colombi1
El atraso pedagógico en colombi1
DIEGOMAURICIORAMIREZ
 
revista colombia
revista colombia revista colombia
revista colombia
solangie123
 
Situcionactualdelaed enmexico-110929195800-phpapp02
Situcionactualdelaed enmexico-110929195800-phpapp02Situcionactualdelaed enmexico-110929195800-phpapp02
Situcionactualdelaed enmexico-110929195800-phpapp02
Isaias Magana
 
Situación actual de la educación en mexico
Situación actual de la educación en mexicoSituación actual de la educación en mexico
Situación actual de la educación en mexico
luis ibarra
 
Apartheid
ApartheidApartheid
Informe brunner
Informe brunnerInforme brunner
Informe brunner
vaitiareho
 
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
laura Flores
 
Presentacion paso 2 seminario de la investigacion
Presentacion paso 2 seminario de la investigacionPresentacion paso 2 seminario de la investigacion
Presentacion paso 2 seminario de la investigacion
AngelaTatianaSaucedo
 
Vulnerables
VulnerablesVulnerables
Vulnerables
Licentiare
 
Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2
David Hernandez
 
Porcentajes de desercion esolar
Porcentajes de desercion esolarPorcentajes de desercion esolar
Porcentajes de desercion esolar
Bicicleto
 
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
laura Flores
 
Situacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en MexicoSituacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en Mexico
zibrayzi
 
Situacion actual de la educacion en mexico
Situacion actual de la educacion en mexicoSituacion actual de la educacion en mexico
Situacion actual de la educacion en mexico
zibrayzi
 

Similar a Situación problema - Actividad No. Uno (20)

INDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOS
INDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOSINDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOS
INDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOS
 
Solucion unidad 1
Solucion unidad 1Solucion unidad 1
Solucion unidad 1
 
Educación rural – educación urbana
Educación rural – educación urbanaEducación rural – educación urbana
Educación rural – educación urbana
 
Porque los alumnos desertan de clases
Porque los alumnos desertan de clasesPorque los alumnos desertan de clases
Porque los alumnos desertan de clases
 
Revista copia
Revista   copiaRevista   copia
Revista copia
 
REVISTA COLOMBIA
REVISTA COLOMBIA REVISTA COLOMBIA
REVISTA COLOMBIA
 
El atraso pedagógico en colombi1
El atraso pedagógico en colombi1El atraso pedagógico en colombi1
El atraso pedagógico en colombi1
 
revista colombia
revista colombia revista colombia
revista colombia
 
Situcionactualdelaed enmexico-110929195800-phpapp02
Situcionactualdelaed enmexico-110929195800-phpapp02Situcionactualdelaed enmexico-110929195800-phpapp02
Situcionactualdelaed enmexico-110929195800-phpapp02
 
Situación actual de la educación en mexico
Situación actual de la educación en mexicoSituación actual de la educación en mexico
Situación actual de la educación en mexico
 
Apartheid
ApartheidApartheid
Apartheid
 
Informe brunner
Informe brunnerInforme brunner
Informe brunner
 
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
 
Presentacion paso 2 seminario de la investigacion
Presentacion paso 2 seminario de la investigacionPresentacion paso 2 seminario de la investigacion
Presentacion paso 2 seminario de la investigacion
 
Vulnerables
VulnerablesVulnerables
Vulnerables
 
Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2
 
Porcentajes de desercion esolar
Porcentajes de desercion esolarPorcentajes de desercion esolar
Porcentajes de desercion esolar
 
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
 
Situacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en MexicoSituacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en Mexico
 
Situacion actual de la educacion en mexico
Situacion actual de la educacion en mexicoSituacion actual de la educacion en mexico
Situacion actual de la educacion en mexico
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Situación problema - Actividad No. Uno

  • 2. SITUACIÓN PROBLEMA  “Un profesor quien orientaba una clase de biología en un colegio de la ciudad estrato 5, se traslada por motivos personales a un municipio rural ubicado en las montañas de Colombia, cuya población está compuesta en su mayoría por niños desplazados por la violencia, allí el profesor inicia sus clases utilizando las mismas metodologías que le eran exitosas en el plantel de la ciudad, sin embargo, con sus nuevos estudiantes no obtiene la misma respuesta”.
  • 3. Análisis  Teniendo en cuenta que la educación en Colombia desafortunadamente cuenta con una división realmente amplia entre estratos sociales el profesor esta obviando dicha división, el sistema educativo separa a las personas por razones de clase es decir los ricos estudian con los ricos en colegios privados, y los pobres con los pobres en colegios públicos. El 93 por ciento de los estudiantes de estrato 1 asisten a colegios públicos mientras que el 98 por ciento de los estudiantes de estrato 6 asisten a colegios privados. Es claro que el profesor en cuestión ignora totalmente la contextualizad de su nuevo proyecto educativo ya que el modelo educativo que aplicaba en su colegio de estrato 5 de ninguna manera tiene similitud a la nueva población a la cual está dirigido su objetivo.
  • 4.  Más que el carácter público o privado del colegio, los factores determinantes son el valor de la matrícula y la calidad del colegio: a medida que los estudiantes y sus hogares están en condiciones de pagar matrículas más costosas y colegios de mejor calidad, el desempeño de sus hijos mejora, también es fundamental conocer que las personas con menos recursos con dificultades nutricionales y de adquisición de material o el acceso a tecnología en sus hogares determina el desempeño de dichos estudiantes. Al momento de crear un modelo educativo e fundamental tener en cuenta que la educación la contextualización es fundamental ya que el éxito de la educación se ve totalmente relacionado con el espacio y el tiempo en el cual se ubica la situación problema cada individuo es un mundo diferente que requiere de atención al momento de aplicar modelos educativos que sean eficientes y que vengan al caso.
  • 5.  Así que es fundamental formularnos las siguientes preguntas al momento de notar diferente rendimiento académico entre un niño de estrato alto y de colegio privado a uno de estrato bajo y perteneciente a una institución pública, ¿es la capacidad económica de la familia?, ¿el colegio al que asiste? o ¿el municipio donde vive?, a manera de conclusión todos los interrogantes viene a lugar puesto que todos determinan un división particular a la cual pertenece cada alumno, teniendo en cuenta que la capacidad económica termina siendo las mas notoria sea aquí en Colombia o en cualquier parte del mundo cada país es determinante y diferente en sus niveles educativos y en sus políticas de educacion con respecto a los otros.
  • 6. Cibergrafía  http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/1 9_13ensa.pdf - Los Estudios Sobre Educación Y Sociedad En Colombia.