SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos Hacia una Inclusiva Sociedad Entornos Amigables para la Inclusión Social Visión desde el Diseño Inclusivo Por: Ricardo Becerra Sáenz, D.I.
Desconéctate para Conectarte
?
Vamos a hacer un ejercicio, ¿Ok?
El Consultorio de Diseño Inclusivo
En alianza con
Presentan
Es normal ser diferente… Ricardo Becerra Sáenz, D.I.
Las Pirámides de Gizéh El Cairo - Egipto
El Coliseo Romano Roma - Italia
El Templo de Petrona Jordania
La Muralla China Frontera norte y noroeste de China
El Mausoleo Taj Mahal India
Las Pirámides de Chichén Itzá México
El Cristo Redentor del Corcovado Río de Janeiro - Brasil
La Ciudad de Machu Picchu Cuzco - Perú
Edificio Al Burj Dubai
Catedral de Sal Zipaquirá, Colombia
Estas son 10 MARAVILLASDEL MUNDO Realizadas por el hombre
Ahora si, veamos las 10 MARAVILLASDEL MUNDO
Poder Ver
Poder Oir
Poder Tocar
Poder Saborear
Poder Oler
Poder Caminar
Poder Hablar
Poder Pensar
Poder Reir
Poder Sentir
Bien. Ahora imagina por unos segundos que convives con una condición de discapacidad o eres una persona en situación de vulnerabilidad.
De pronto te imaginas con una lesión de origen motriz y usas una silla de ruedas… O eres una madre con el coche de tu bebé…
O eres una persona ciega y requieres de un bastón para conocer el mundo…
O tus oídos no funcionan y vives angustiado por no escucharlo…
O tu mente no lo entiende…
o alto… Si eresbajito…
O si eres gordo…
O esperas a tu bebé…
Si eres una niña… O un niño.
O estás enfermo…
O si tienes más de 60 años…
En fin... Imagina, ¿Qué sentirías si eres privado de alguna de tus 10+ Maravillas?
¿Qué sentirías si tu proyecto de vida es afectado?
¿Qué sentirías si las oportunidades te fueran negadas?
¿Cómo te sentirías si el mismo mundo que habitas te impide disfrutarlo?
Habitamos un mundo que no está diseñadopara TODO el mundo…
Un mundo difícil de vivir Si no puedes ver… si no puedes oir… si no puedes caminar… si no puedes comunicarte… si no lo puedes entender… Si no lo puedes disfrutar.
Es difícil…muy difícil.
Todos conocemos a alguien así… ¿Cierto? ¿A quién le ha “tocado”?
Voy a presentarles Tres personajes:
Dory y Marlin
Veamos los hechos…
En el mundo hay 1.000’000.000 De personas con alguna condiciónde discapacidad ONU - OMS –Organización Mundial de la Salud
45’000.000 colombianos [Redondeado] [Residentes en Colombia: 42’000.000] [Residentes en el Exterior: 3’000.000] Fuente: Censo 2005 - DANE
5’400.000 +/- Colombianos están en Condición de Discapacidad permanente 12% (Referencia Mundial OMS - OPS) ~ = 2’650.000 +/- Tienen por lo menos UNA (1) limitación 6.4% (Referencia DANE - Colombia) ~ =
Posible Realidad: 2’100.000 Colombianos másen Condición de Discapacidad Por fenómenos de violencia social,el conflicto armado, accidentes y otras circunstancias para un total de 7’500.000
4’500.000 +/- colombianos que están en condición de discapacidad, afectan y/o dependen parcial o totalmente de al menos 1 persona
Por lo tanto nos acercamos a: 12’000.000 +/- de colombianos a los que el fenómeno dela discapacidad los afectadirecta o indirectamente. 26.6 % de la población total
Adicionalmente tenemos 12’700.000 +/- DANE – Censo 2005 Niños De 0 a 14 años 28 % de la población total ~ =
El 50% ICBF / OMS De los colombianos experimentan Sobrepeso u obesidad 22’500.000 personas
Hay 2’500.000 DANE – Censo 2005 colombianos con diabetes
Tasa Global de Fecundidad 2.4 Nacimientos Profamilia 2005 Por cada mujer en edad fértil (15-49 años) 83 nacimientos por cada 1.000 mujeres Tasa bruta de natalidad: 20 nacimientos por cada 1.000 habitantes
6.31% DANE – Censo 2005 De los colombianos tiene 65 años o más 2’620.000 personas 37% Experimenta por lo menos una condición de discapacidad permanente
Personas con Discapacidad + Personas Mayores + Personas Obesas + Personas de Talla Baja + Diabéticos + … + Mujeres gestantes + Personas con coche de bebés + Personas con vehículos de empuje + Madres canguros + Personas enfermas + Personas con cargas adicionales + … ¡Somos muchos y estamos por todas partes!
A partir de esta información podríamos decir que es Es normal ser diferente.
“Es normal ser diferente”. La discapacidad y estados de vulnerabilidad son condiciones comunes y corrientes, y más frecuentes y extendidas de lo que la gente cree. Discapacidad mental Fallas respiratorias Problemas cardíacos Insuficiencia renal Adultos mayores Mujeres embarazadas Obesidad Alzheimer Problemas Aprendizaje Analfabetos Extranjeros Por género, etnias, etc. Movilidad restringida Limitación visual Sordera Síndrome de Down “Visible e Invisible”.
NAH Población Vulnerable Discapacidad Necesidades Y Aspiraciones Humanas
Perspectiva Matemática de la Dis-Capacidad Discapacidad = Limitación Funcional x Ambiente1 Si se le asigna valor “0” a un ambiente que no tiene barreras, el resultado de esta ecuación será siempre “0”, independientemente del peso atribuido a la limitación funcional. Limitación Funcional 1 x Ambiente 0 = 0 Discapacidad Limitación Funcional 5 x Ambiente 0 = 0 Discapacidad Sin embargo, si el ambiente tiene un peso mayor a “0”, incrementaríamos proporcionalmente el impacto funcional de la Discapacidad en la vida de una persona. Limitación Funcional 1 x Ambiente 5 = 5 Discapacidad Limitación Funcional 5 x Ambiente 1 = 5 Discapacidad 1 Presentación sobre Pobreza, Desarrollo y Discapacidad, Marcelo Medeiros, Oficina de Alianzas para el Desarrollo Inclusivo, Banco Mundial, Nicaragua, 2005.
Si bien también Es anormal ser indiferente. Es normal ser diferente.
O en un colegio discapacitado. O en un edificio discapacitado. O en un parque discapacitado. O en un bus discapacitado. O en una vivienda discapacitada.
]Exclusión[
[Integración]
>Inclusión<
[Inclusivo] Que incluye o tiene la capacidad de incluir algo RAE: Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. [Incluir] (Del lat. includĕre). tr. Poner algo dentro de otra cosa o dentro de sus límites. || 2. Dicho de una cosa: Contener a otra, o llevarla implícita. ||MORF. conjug. c. construir RAE: Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
[Incluir es:] ,[object Object]
Permitir el goce y ejercicio pleno de los derechos humanosy las libertades fundamentales de las personas con sus familias y su comunidad.
Suprimir barreras y facilitar la equiparación de oportunidades para la participación de TODOS  en TODAS las dinámicas sociales.
Facilitar la movilidad y la accesibilidadde TODAS las personas a TODOS los espacios físicos públicos y privados, a los objetos, a los servicios y a las  comunicaciones.,[object Object]
? Diversidad Igualdad Equidad Estigmatización Discriminación «Positiva» Dignidad Autonomía VS
Concepto Maxivalía Todo Ser Humano, que siendo afectado por una circunstancia o condición adversa, y asume conciencia de su capacidad física, mental y espiritual, permitiéndole superar sus limitaciones, construir su proyecto de vida e integrarse participativamente a la sociedad podría denominarse:
Adriana: Eres Maxiválida.
¿Qué hacer?
¿Cuál es el mejor entorno? Cerramos los ojosal conteo de 3…
¿Qué se siente?

Más contenido relacionado

Destacado

Liderazgo concepto fotos
Liderazgo concepto fotosLiderazgo concepto fotos
Liderazgo concepto fotosEuroleadership
 
Liderazgo sin limites heifetz
Liderazgo sin limites heifetzLiderazgo sin limites heifetz
Liderazgo sin limites heifetzEuroleadership
 
Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...
Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...
Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...Rodrigo Silva
 
La Teoría detrás de la Práctica -heifetz, grashow & linsky-2009
La Teoría detrás de la Práctica -heifetz, grashow & linsky-2009La Teoría detrás de la Práctica -heifetz, grashow & linsky-2009
La Teoría detrás de la Práctica -heifetz, grashow & linsky-2009cotequin
 
Los 7 elementos de negociación de harvard
Los 7 elementos de negociación de harvardLos 7 elementos de negociación de harvard
Los 7 elementos de negociación de harvardelsybb
 
Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard 15097978
 
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de HarvardLos 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de HarvardFernando Igual
 
estudio de caso, método harvard
 estudio de caso, método harvard estudio de caso, método harvard
estudio de caso, método harvardJavier Cruz
 
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...Geraldine Escalona
 
Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)
Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)
Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)Héctor Lira
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoSofy Sant
 

Destacado (17)

Liderazgo concepto fotos
Liderazgo concepto fotosLiderazgo concepto fotos
Liderazgo concepto fotos
 
Liderazgo sin limites heifetz
Liderazgo sin limites heifetzLiderazgo sin limites heifetz
Liderazgo sin limites heifetz
 
Liderazgo citas
Liderazgo citasLiderazgo citas
Liderazgo citas
 
Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...
Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...
Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...
 
La Teoría detrás de la Práctica -heifetz, grashow & linsky-2009
La Teoría detrás de la Práctica -heifetz, grashow & linsky-2009La Teoría detrás de la Práctica -heifetz, grashow & linsky-2009
La Teoría detrás de la Práctica -heifetz, grashow & linsky-2009
 
Los 7 elementos de negociación de harvard
Los 7 elementos de negociación de harvardLos 7 elementos de negociación de harvard
Los 7 elementos de negociación de harvard
 
Liderazgo Adaptativo
Liderazgo AdaptativoLiderazgo Adaptativo
Liderazgo Adaptativo
 
Solucion de casos
Solucion de casosSolucion de casos
Solucion de casos
 
Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
 
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de HarvardLos 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
 
estudio de caso, método harvard
 estudio de caso, método harvard estudio de caso, método harvard
estudio de caso, método harvard
 
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
 
Liderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teoríasLiderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teorías
 
Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)
Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)
Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el Liderazgo
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
 

Similar a Taller semana-fsc-presentación ricardo-becerra

convencion_en_historieta_ONU_CONADIS_UNICEF.pdf
convencion_en_historieta_ONU_CONADIS_UNICEF.pdfconvencion_en_historieta_ONU_CONADIS_UNICEF.pdf
convencion_en_historieta_ONU_CONADIS_UNICEF.pdfVeronicaCapriglioni
 
Buen vivir julio pardo1
Buen vivir julio pardo1Buen vivir julio pardo1
Buen vivir julio pardo1UTEQ
 
U1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
U1_Reconocer tesis y argumentos.pdfU1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
U1_Reconocer tesis y argumentos.pdfFELIPESEPULVEDA46
 
Sensibilización de discapacidad en niños niñas adolescentes
Sensibilización de discapacidad en niños niñas adolescentesSensibilización de discapacidad en niños niñas adolescentes
Sensibilización de discapacidad en niños niñas adolescentesivankavaleria05
 
Crm Invita Tum2007
Crm Invita Tum2007Crm Invita Tum2007
Crm Invita Tum2007Alan Lopez
 
Sexualidad y Discapacidad
Sexualidad y DiscapacidadSexualidad y Discapacidad
Sexualidad y DiscapacidadAPNABI
 
Educacion para la ciudadania
Educacion para la ciudadaniaEducacion para la ciudadania
Educacion para la ciudadaniaTony Rock
 
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptxPRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptxssuserf08872
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidaddeloremor
 
Lo que se debe decir
Lo que se debe decirLo que se debe decir
Lo que se debe decirjcjcjcjcjcjc
 
emergencias para personas con discapacidad
emergencias para personas con discapacidademergencias para personas con discapacidad
emergencias para personas con discapacidadSusiGamboaGamboa
 
DISCAPACIDAD- MODELOS PROFUNDIZACION .pdf
DISCAPACIDAD- MODELOS  PROFUNDIZACION .pdfDISCAPACIDAD- MODELOS  PROFUNDIZACION .pdf
DISCAPACIDAD- MODELOS PROFUNDIZACION .pdfLauraGomez140914
 
Educación para la equidad de género
Educación para la equidad de géneroEducación para la equidad de género
Educación para la equidad de géneroLuis Medina Gual
 
Discapacidad y medios de comunicación. Recomendaciones..pdf
Discapacidad y medios de comunicación. Recomendaciones..pdfDiscapacidad y medios de comunicación. Recomendaciones..pdf
Discapacidad y medios de comunicación. Recomendaciones..pdfJosé María
 

Similar a Taller semana-fsc-presentación ricardo-becerra (20)

convencion_en_historieta_ONU_CONADIS_UNICEF.pdf
convencion_en_historieta_ONU_CONADIS_UNICEF.pdfconvencion_en_historieta_ONU_CONADIS_UNICEF.pdf
convencion_en_historieta_ONU_CONADIS_UNICEF.pdf
 
Buen vivir julio pardo1
Buen vivir julio pardo1Buen vivir julio pardo1
Buen vivir julio pardo1
 
U1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
U1_Reconocer tesis y argumentos.pdfU1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
U1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
 
Sensibilización de discapacidad en niños niñas adolescentes
Sensibilización de discapacidad en niños niñas adolescentesSensibilización de discapacidad en niños niñas adolescentes
Sensibilización de discapacidad en niños niñas adolescentes
 
CONAIPD
CONAIPDCONAIPD
CONAIPD
 
Crm Invita Tum2007
Crm Invita Tum2007Crm Invita Tum2007
Crm Invita Tum2007
 
Mi Cascarita Proyecto Colibri.ppt
Mi Cascarita Proyecto Colibri.pptMi Cascarita Proyecto Colibri.ppt
Mi Cascarita Proyecto Colibri.ppt
 
Sexualidad y Discapacidad
Sexualidad y DiscapacidadSexualidad y Discapacidad
Sexualidad y Discapacidad
 
Educacion para la ciudadania
Educacion para la ciudadaniaEducacion para la ciudadania
Educacion para la ciudadania
 
Garren lumpkin
Garren lumpkinGarren lumpkin
Garren lumpkin
 
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptxPRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Lo que se debe decir
Lo que se debe decirLo que se debe decir
Lo que se debe decir
 
emergencias para personas con discapacidad
emergencias para personas con discapacidademergencias para personas con discapacidad
emergencias para personas con discapacidad
 
La resilencia
La  resilenciaLa  resilencia
La resilencia
 
Ser padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoy
Ser padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoySer padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoy
Ser padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoy
 
DISCAPACIDAD- MODELOS PROFUNDIZACION .pdf
DISCAPACIDAD- MODELOS  PROFUNDIZACION .pdfDISCAPACIDAD- MODELOS  PROFUNDIZACION .pdf
DISCAPACIDAD- MODELOS PROFUNDIZACION .pdf
 
Educación para la equidad de género
Educación para la equidad de géneroEducación para la equidad de género
Educación para la equidad de género
 
Política pública de discapacidad antioquia capaz
Política pública de discapacidad antioquia capazPolítica pública de discapacidad antioquia capaz
Política pública de discapacidad antioquia capaz
 
Discapacidad y medios de comunicación. Recomendaciones..pdf
Discapacidad y medios de comunicación. Recomendaciones..pdfDiscapacidad y medios de comunicación. Recomendaciones..pdf
Discapacidad y medios de comunicación. Recomendaciones..pdf
 

Taller semana-fsc-presentación ricardo-becerra

  • 1.
  • 2. Bienvenidos Hacia una Inclusiva Sociedad Entornos Amigables para la Inclusión Social Visión desde el Diseño Inclusivo Por: Ricardo Becerra Sáenz, D.I.
  • 4. ?
  • 5.
  • 6. Vamos a hacer un ejercicio, ¿Ok?
  • 7.
  • 8.
  • 9. El Consultorio de Diseño Inclusivo
  • 11.
  • 13. Es normal ser diferente… Ricardo Becerra Sáenz, D.I.
  • 14.
  • 15. Las Pirámides de Gizéh El Cairo - Egipto
  • 16. El Coliseo Romano Roma - Italia
  • 17. El Templo de Petrona Jordania
  • 18. La Muralla China Frontera norte y noroeste de China
  • 19. El Mausoleo Taj Mahal India
  • 20. Las Pirámides de Chichén Itzá México
  • 21. El Cristo Redentor del Corcovado Río de Janeiro - Brasil
  • 22. La Ciudad de Machu Picchu Cuzco - Perú
  • 24. Catedral de Sal Zipaquirá, Colombia
  • 25. Estas son 10 MARAVILLASDEL MUNDO Realizadas por el hombre
  • 26. Ahora si, veamos las 10 MARAVILLASDEL MUNDO
  • 37. Bien. Ahora imagina por unos segundos que convives con una condición de discapacidad o eres una persona en situación de vulnerabilidad.
  • 38. De pronto te imaginas con una lesión de origen motriz y usas una silla de ruedas… O eres una madre con el coche de tu bebé…
  • 39. O eres una persona ciega y requieres de un bastón para conocer el mundo…
  • 40. O tus oídos no funcionan y vives angustiado por no escucharlo…
  • 41. O tu mente no lo entiende…
  • 42. o alto… Si eresbajito…
  • 43. O si eres gordo…
  • 44. O esperas a tu bebé…
  • 45. Si eres una niña… O un niño.
  • 47. O si tienes más de 60 años…
  • 48. En fin... Imagina, ¿Qué sentirías si eres privado de alguna de tus 10+ Maravillas?
  • 49. ¿Qué sentirías si tu proyecto de vida es afectado?
  • 50. ¿Qué sentirías si las oportunidades te fueran negadas?
  • 51. ¿Cómo te sentirías si el mismo mundo que habitas te impide disfrutarlo?
  • 52. Habitamos un mundo que no está diseñadopara TODO el mundo…
  • 53. Un mundo difícil de vivir Si no puedes ver… si no puedes oir… si no puedes caminar… si no puedes comunicarte… si no lo puedes entender… Si no lo puedes disfrutar.
  • 55. Todos conocemos a alguien así… ¿Cierto? ¿A quién le ha “tocado”?
  • 56. Voy a presentarles Tres personajes:
  • 57.
  • 59.
  • 61. En el mundo hay 1.000’000.000 De personas con alguna condiciónde discapacidad ONU - OMS –Organización Mundial de la Salud
  • 62. 45’000.000 colombianos [Redondeado] [Residentes en Colombia: 42’000.000] [Residentes en el Exterior: 3’000.000] Fuente: Censo 2005 - DANE
  • 63. 5’400.000 +/- Colombianos están en Condición de Discapacidad permanente 12% (Referencia Mundial OMS - OPS) ~ = 2’650.000 +/- Tienen por lo menos UNA (1) limitación 6.4% (Referencia DANE - Colombia) ~ =
  • 64. Posible Realidad: 2’100.000 Colombianos másen Condición de Discapacidad Por fenómenos de violencia social,el conflicto armado, accidentes y otras circunstancias para un total de 7’500.000
  • 65. 4’500.000 +/- colombianos que están en condición de discapacidad, afectan y/o dependen parcial o totalmente de al menos 1 persona
  • 66. Por lo tanto nos acercamos a: 12’000.000 +/- de colombianos a los que el fenómeno dela discapacidad los afectadirecta o indirectamente. 26.6 % de la población total
  • 67. Adicionalmente tenemos 12’700.000 +/- DANE – Censo 2005 Niños De 0 a 14 años 28 % de la población total ~ =
  • 68. El 50% ICBF / OMS De los colombianos experimentan Sobrepeso u obesidad 22’500.000 personas
  • 69. Hay 2’500.000 DANE – Censo 2005 colombianos con diabetes
  • 70. Tasa Global de Fecundidad 2.4 Nacimientos Profamilia 2005 Por cada mujer en edad fértil (15-49 años) 83 nacimientos por cada 1.000 mujeres Tasa bruta de natalidad: 20 nacimientos por cada 1.000 habitantes
  • 71. 6.31% DANE – Censo 2005 De los colombianos tiene 65 años o más 2’620.000 personas 37% Experimenta por lo menos una condición de discapacidad permanente
  • 72. Personas con Discapacidad + Personas Mayores + Personas Obesas + Personas de Talla Baja + Diabéticos + … + Mujeres gestantes + Personas con coche de bebés + Personas con vehículos de empuje + Madres canguros + Personas enfermas + Personas con cargas adicionales + … ¡Somos muchos y estamos por todas partes!
  • 73. A partir de esta información podríamos decir que es Es normal ser diferente.
  • 74. “Es normal ser diferente”. La discapacidad y estados de vulnerabilidad son condiciones comunes y corrientes, y más frecuentes y extendidas de lo que la gente cree. Discapacidad mental Fallas respiratorias Problemas cardíacos Insuficiencia renal Adultos mayores Mujeres embarazadas Obesidad Alzheimer Problemas Aprendizaje Analfabetos Extranjeros Por género, etnias, etc. Movilidad restringida Limitación visual Sordera Síndrome de Down “Visible e Invisible”.
  • 75. NAH Población Vulnerable Discapacidad Necesidades Y Aspiraciones Humanas
  • 76. Perspectiva Matemática de la Dis-Capacidad Discapacidad = Limitación Funcional x Ambiente1 Si se le asigna valor “0” a un ambiente que no tiene barreras, el resultado de esta ecuación será siempre “0”, independientemente del peso atribuido a la limitación funcional. Limitación Funcional 1 x Ambiente 0 = 0 Discapacidad Limitación Funcional 5 x Ambiente 0 = 0 Discapacidad Sin embargo, si el ambiente tiene un peso mayor a “0”, incrementaríamos proporcionalmente el impacto funcional de la Discapacidad en la vida de una persona. Limitación Funcional 1 x Ambiente 5 = 5 Discapacidad Limitación Funcional 5 x Ambiente 1 = 5 Discapacidad 1 Presentación sobre Pobreza, Desarrollo y Discapacidad, Marcelo Medeiros, Oficina de Alianzas para el Desarrollo Inclusivo, Banco Mundial, Nicaragua, 2005.
  • 77. Si bien también Es anormal ser indiferente. Es normal ser diferente.
  • 78. O en un colegio discapacitado. O en un edificio discapacitado. O en un parque discapacitado. O en un bus discapacitado. O en una vivienda discapacitada.
  • 82. [Inclusivo] Que incluye o tiene la capacidad de incluir algo RAE: Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. [Incluir] (Del lat. includĕre). tr. Poner algo dentro de otra cosa o dentro de sus límites. || 2. Dicho de una cosa: Contener a otra, o llevarla implícita. ||MORF. conjug. c. construir RAE: Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
  • 83.
  • 84. Permitir el goce y ejercicio pleno de los derechos humanosy las libertades fundamentales de las personas con sus familias y su comunidad.
  • 85. Suprimir barreras y facilitar la equiparación de oportunidades para la participación de TODOS en TODAS las dinámicas sociales.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89. ? Diversidad Igualdad Equidad Estigmatización Discriminación «Positiva» Dignidad Autonomía VS
  • 90. Concepto Maxivalía Todo Ser Humano, que siendo afectado por una circunstancia o condición adversa, y asume conciencia de su capacidad física, mental y espiritual, permitiéndole superar sus limitaciones, construir su proyecto de vida e integrarse participativamente a la sociedad podría denominarse:
  • 93. ¿Cuál es el mejor entorno? Cerramos los ojosal conteo de 3…
  • 95. Ahora vamos a colocarnos en las ruedas del otro,en el zapato del otroy en el bastón del otro… ¿Ok?
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101. Bien.
  • 102. Nuestro reto: Construir un Mundo Mejor para Todo el Mundo… Un Mundo diseñado para Super Vivir.
  • 103.
  • 104.
  • 105. ?
  • 106. En un Mundo amigable Todo el Mundo es Feliz
  • 107. Muchas Gracias. Ricardo Becerra Sáenz, D.I. rbs.bluesky@gmail.com [571]+479 4489 [57]+317 4185994