SlideShare una empresa de Scribd logo
10
11
17
18
PROGRAMA
““Estrategias docentes vinculadas con las capacidades de
las competencias Indaga y Explica en el área de Ciencia y
Tecnología”
11 de
octubre de
2022
12 de
octubre de
2022
“Estrategias docentes vinculadas con las capacidades de las
competencias Indaga y Explica en el área de Ciencia y
Tecnología”
Mg. Nelly Emma Hernández Vasquez
998 878 168
neheva2020@Gmail.com
TALLER 2
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos; materia
y energía; biodiversidad, tierra y universo
Competencias
del área de
Ciencia y
Tecnología
• Análisis del contexto como escenarios que reflejan la
necesidad de alfabetizar científica y tecnológicamente.
No es tan fácil eliminar una “pseudoverdad” con cierto arraigo…
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo
1) Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo.
2) Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico.
Indaga mediante métodos científicos
para construir conocimientos
1) Problematiza situaciones.
2) Diseña estrategias.
3) Genera y registra datos e información.
4) Analiza datos e información.
5) Evalúa y comunica.
Diseña y construye soluciones tecnológicas para
resolver problemas de su entorno
1) Determina una alternativa de solución tecnológica.
2) Diseña la alternativa de solución tecnológica.
3) Implementa y valida la alternativa de solución
tecnológica.
4) Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de
su alternativa de solución tecnológica.
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
(Experiencia de Aprendizaje)
Implica el comprender conocimientos científicos relacionados a
hechos o fenómenos naturales, sus causas y relaciones con otros
fenómenos, construyendo representaciones del mundo natural y
artificial. Esta representación del mundo le permite evaluar
situaciones donde la aplicación de la ciencia y la tecnología se
encuentran en debate, para construir argumentos que lo llevan a
participar, deliberar y tomar decisiones en asuntos personales y
públicos, mejorando su calidad de vida, así como conservar el
ambiente.
COMPETENCIA
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES
VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO
Minedu (2017). CNEB.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo
1)Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo.
2)Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico.
COMPETENCIA
• Análisis de las capacidades de la competencia EXPLICA (dos
formas de preguntar).
•¿Por qué vemos de colores los
objetos?
•¿Qué relación hay entre la
ingesta de comida chatarra y
los problemas
cardiovasculares?
•¿Por qué los barcos no se
hunden en el mar?
•¿Qué ocasiona el movimiento
de los cuerpos?
•¿Es bueno consumir
alimentos transgénicos?
•¿La radiación que emiten
las antenas de telefonía es
perjudicial para la salud?
•Cambio climático,
¿realidad o ficción?
•Energía nuclear, ¿un
futuro mejor?
¿En qué se diferencian estos
dos grupos de preguntas?
Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, tierra
y universo
Evalúa las
implicancias del
saber y del quehacer
científico y
tecnológico
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo
1)Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo.
2)Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico.
COMPETENCIA
• ¿Qué son los gases invernadero, por qué su
incremento es perjudicial para el planeta?
Minedu (2017). Didáctica de la ciencia, mundo físico.
• ¿Por qué el cielo se ve azul de día y rojizo de tarde?
• ¿Qué relación hay entre la ingesta de comida
chatarra y los problemas cardiovasculares?
• ¿Por qué tomamos antiácidos cuando
tenemos malestares estomacales?
• ¿Por qué puedo consumir grasas saturadas y
evitar las grasas trans?
• ¿Cómo funciona un paracaídas o un parapente?
• ¿Qué enfermedades se pueden curar con las células
madre?
¿Cómo recordamos mejor?
• ¿Cómo recordamos mejor?
30 segundos
IMAGEN N° 1
30 segundos
IMAGEN N° 2
Corregir con otro color de lápiz.
Es error:
 No haberlo dibujado.
 Haberlo dibujado en lugar equivocado.
 Alterar las proporciones.
¿Cuántos errores cometiste en cada una de las 2
hojitas?
«Recordamos más las cosas que
están asociadas y relacionadas»
1
2
Transferir los
conocimiento
científicos a nuevas
situaciones Explica
Contextualiza
Aplica
Compara
Ejemplifica
Generaliza
1. Comprende
y usa
conocimientos
sobre …
Relaciona
1
Analiza
https://3.bp.blogspot.com/-
6BgSx4tRB4Q/TZihB_PZgdI/AAAAAAAAAB
8/aVi5deKI40U/s1600/El+proceso+de+nut
ricion.jpg
La
nutrición
Fuente: Walter Pérez Terrel
Trabajo, potencia, energía
Diagrama de Venn
1
2
3
4
5
6
Diagrama
del ?
Panel de expertos
Luego de leer y comentar sobre
su tema, se forman grupos con
cada integrante de los grupos
originales, de modo tal que los
nuevos grupos estén integrados
por todos los expertos.
Círculos concéntricos
Mentefacto conceptual
Relaciona distancia y
tiempo.
Organizador de información
Del Muro de FB de Daniel Quineche
Meza
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo
1)Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo.
2)Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico.
COMPETENCIA
Mejora su calidad de
vida
Postura crítica/tomar
decisiones
Lo positivo
Lo negativo
2
• Alimentos transgénicos, pro y contras de las semillas “mejoradas”
•La radiación que emiten las antenas de telefonía ¿es perjudicial
para la salud?
• Cambio climático, ¿realidad o ficción?
• ¿Es bueno tomar gaseosas como bebida diaria?
• ¿Por qué no se reemplazan autos a gasolina por autos eléctricos?
• ¿Es cierto que el aborto debe ser hasta los 3 meses, pues sólo es
una masa amorfa de tejidos?
Minedu (2017). Didáctica de la ciencia, mundo físico.
Algunos
organizadores de
información
Organizador Open mind
Mapa para persuadir
Análisis de campo forzado
FUERZAS QUE IMPULSAN… FUERZAS QUE DETIENEN ...
Uso de los pirotécnicos
¿Será buena la lactancia materna?
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………......
Evalúa las
implicancias
del saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
……………………
……………………
……………………
……………………
……………………
……………………
………………......
……………………
……………………
……………………
……………………
……………………
……………………
………………......
https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-
stages/baby/breastfeeding/Paginas/why-
breastfeed.aspx
¿Leche materna o fórmula infantil?
Evalúa las
implicancias
del saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
Organizador de la mano
Dime 5 razones
para proteger al
Gallitos de las
Rocas
Comer frutas ¿con cáscara o sin cáscara?
Evalúa las
implicancias
del saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
• Análisis de texto argumentativo (a favor y en contra).
Los textos argumentativos son aquellos que presentan
recursos, justificaciones y alegaciones con el objetivo
principal de persuadir el lector sobre un determinado
punto de vista.
Este tipo de textos:
• Despierta la capacidad de expresar ideas, opiniones y la posición sobre determinado tema.
• Busca convencer al lector sobre determinado asunto (fundamentos).
• La estructura general de un texto argumentativo consiste en (a) introducción, (b)desarrollo
y (c) conclusión.
https://rockcontent.com/es/blog/textos-argumentativos/
¿Qué son los textos argumentativos?
Presento el tema
INTRODUCCIÓN
Y TESIS
ARGUMENTO
1
CONCLUSIÓN
O
CIERRE
Doy razones
o argumentos
considerando
INFORMACIÓ
N de fuente
confiables
Conclusión a favor o en
contra diciendo por qué
TESIS: Idea principal que
vas a defender o refutar
(letras de color rojo)
ARGUMENTO
2
ARGUMENTO
3
El “Chavo del 8” ¿es un programa cómico?
Elaborado por Nelly Hernández Vasquez.
Presento el tema
INTRODUCCIÓN
Y TESIS
ARGUMENTO
1
CONCLUSIÓN
O
CIERRE
Doy razones
o argumentos
considerando
INFORMACIÓ
N de fuente
confiables
Conclusión a favor o
en contra diciendo
por qué
TESIS: Idea principal que
vas a defender o refutar
(letras de color rojo)
ARGUMENTO
2
ARGUMENTO
3
El “Chavo del 8” ¿es un programa cómico?
Elaborado por Nelly Hernández Vasquez.
EL CONSUMO DE TABACO Y LA SALUD
Se debe
precisar con
datos exactos
y/o nombre de
instituciones
Minedu (2016). Módulo 2. Didáctica de las ciencias para desarrollar la competencia “construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en la sociedad”
REFERENCIAS
 Caamaño, A. (2003) Los trabajos prácticos en ciencias. En Jiménez, M. P. Enseñar ciencias. (pp. 95 - 118). Barcelona,
España: Graó.
 Furman, M. (2013). La aventura de enseñar ciencias naturales. Buenos Aires, Argentina: Aique.
 Jiménez Alexandre, María Pilar (2009). Enseñar ciencias. España: Graó.
 Ligouri, L. y Noste, M. I. (2013). Didáctica de las ciencias naturales. Enseñar ciencias naturales. Santa Fe, Argentina:
Homo Sapiens.
 Ministerio de educación (2019). Guía del docente. Lima, Perú.
 Ministerio de educación (2017). Currículo de la Educación Básica Regular. Lima, Perú.
 Ministerio de educación (2016). Programación curricular de secundaria. Lima, Perú.
 Osborne, R. y Freyberg, P. (1995) El aprendizaje de la ciencia. Implicaciones de las “Ideas previas” de los alumnos.
Madrid: Narcea.
 Pedrinaci, E., Caamaño, A., Cañal, P. y De Pro, A. (2012). 11 ideas claves para el desarrollo de la competencia
científica. Barcelona, España: Graó.
 Polino, M. (2012). Las ciencias en el aula y el interés por las carreras científico- tecnológicas: Un análisis de las
expectativas de los alumnos de nivel secundario en Iberoamérica. Revista ibero-americana de educação, 58, 167-
191.
 Rocard, M. (2008). Enseñanza de las ciencias ahora: una nueva metodología para el futuro de Europa. Alambique,
55, 104 – 120.
 Wiggins, G., Mc Tighe, J.. (2017). Enseñar a través de la comprensión - Modelo por diseño. México: Trillas.
 UNESCO. (1999). Declaración sobre la ciencia y la utilización del conocimiento científico.
TALLER_2_DIA_11_DE_OCTUBRE.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TALLER_2_DIA_11_DE_OCTUBRE.pptx

Estrategia virtual biologia_vocabulario_genetica_del_30_marzo_al_3_de_abril_g...
Estrategia virtual biologia_vocabulario_genetica_del_30_marzo_al_3_de_abril_g...Estrategia virtual biologia_vocabulario_genetica_del_30_marzo_al_3_de_abril_g...
Estrategia virtual biologia_vocabulario_genetica_del_30_marzo_al_3_de_abril_g...
SANDYCARRI
 
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregidoPrograma corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
walter mija marchan
 
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Lucero Rodriguez
 
Enfoque de ciencia y ambiente
Enfoque de ciencia y ambienteEnfoque de ciencia y ambiente
Enfoque de ciencia y ambiente
Segundo Chávez Garay
 
PROGRAMACION ANUAL 2019.doc
PROGRAMACION ANUAL 2019.docPROGRAMACION ANUAL 2019.doc
PROGRAMACION ANUAL 2019.doc
YulianaMillones
 
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docxEDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
MARIODANIELAGUIRRENE
 
Fascículo U3 Indagación y alfabetización científica y tecnológica.pdf
Fascículo U3 Indagación y alfabetización científica y tecnológica.pdfFascículo U3 Indagación y alfabetización científica y tecnológica.pdf
Fascículo U3 Indagación y alfabetización científica y tecnológica.pdf
Erick L. Vega
 
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
JEDANNIE Apellidos
 
cuadernodeactividadesbiologia.pdf
cuadernodeactividadesbiologia.pdfcuadernodeactividadesbiologia.pdf
cuadernodeactividadesbiologia.pdf
SilviaMaricelaRomero
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias ICuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
JEDANNIE Apellidos
 
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Lizzette Nuñez Popoca
 
6 to egb texto ciencias naturales 07062017_c parte1
6 to egb texto ciencias naturales 07062017_c parte16 to egb texto ciencias naturales 07062017_c parte1
6 to egb texto ciencias naturales 07062017_c parte1
remigio lozano
 
Acuerdo educación ambiental final
Acuerdo educación ambiental  finalAcuerdo educación ambiental  final
Acuerdo educación ambiental final
inspeccionmontevideoeste
 
NATURALES 6 3P 2017.pdf
NATURALES 6 3P 2017.pdfNATURALES 6 3P 2017.pdf
NATURALES 6 3P 2017.pdf
luis angel ledezma ortiz
 
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdfAVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
johanaulloalopez
 
CTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docx
CTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docxCTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docx
CTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docx
Juan Manuel Rico
 
Federico roncal didacticadelascienciasnaturales
Federico roncal didacticadelascienciasnaturalesFederico roncal didacticadelascienciasnaturales
Federico roncal didacticadelascienciasnaturales
DiegoPerez415
 
Cta1 pa 2016
Cta1 pa 2016Cta1 pa 2016
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...
Ludy Ventocilla Napanga
 

Similar a TALLER_2_DIA_11_DE_OCTUBRE.pptx (20)

Estrategia virtual biologia_vocabulario_genetica_del_30_marzo_al_3_de_abril_g...
Estrategia virtual biologia_vocabulario_genetica_del_30_marzo_al_3_de_abril_g...Estrategia virtual biologia_vocabulario_genetica_del_30_marzo_al_3_de_abril_g...
Estrategia virtual biologia_vocabulario_genetica_del_30_marzo_al_3_de_abril_g...
 
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregidoPrograma corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
 
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Enfoque de ciencia y ambiente
Enfoque de ciencia y ambienteEnfoque de ciencia y ambiente
Enfoque de ciencia y ambiente
 
PROGRAMACION ANUAL 2019.doc
PROGRAMACION ANUAL 2019.docPROGRAMACION ANUAL 2019.doc
PROGRAMACION ANUAL 2019.doc
 
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docxEDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
 
Fascículo U3 Indagación y alfabetización científica y tecnológica.pdf
Fascículo U3 Indagación y alfabetización científica y tecnológica.pdfFascículo U3 Indagación y alfabetización científica y tecnológica.pdf
Fascículo U3 Indagación y alfabetización científica y tecnológica.pdf
 
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
 
cuadernodeactividadesbiologia.pdf
cuadernodeactividadesbiologia.pdfcuadernodeactividadesbiologia.pdf
cuadernodeactividadesbiologia.pdf
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias ICuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
 
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
 
6 to egb texto ciencias naturales 07062017_c parte1
6 to egb texto ciencias naturales 07062017_c parte16 to egb texto ciencias naturales 07062017_c parte1
6 to egb texto ciencias naturales 07062017_c parte1
 
Acuerdo educación ambiental final
Acuerdo educación ambiental  finalAcuerdo educación ambiental  final
Acuerdo educación ambiental final
 
NATURALES 6 3P 2017.pdf
NATURALES 6 3P 2017.pdfNATURALES 6 3P 2017.pdf
NATURALES 6 3P 2017.pdf
 
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdfAVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
 
CTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docx
CTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docxCTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docx
CTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docx
 
Federico roncal didacticadelascienciasnaturales
Federico roncal didacticadelascienciasnaturalesFederico roncal didacticadelascienciasnaturales
Federico roncal didacticadelascienciasnaturales
 
Cta1 pa 2016
Cta1 pa 2016Cta1 pa 2016
Cta1 pa 2016
 
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

TALLER_2_DIA_11_DE_OCTUBRE.pptx

  • 1. 10 11 17 18 PROGRAMA ““Estrategias docentes vinculadas con las capacidades de las competencias Indaga y Explica en el área de Ciencia y Tecnología” 11 de octubre de 2022 12 de octubre de 2022
  • 2. “Estrategias docentes vinculadas con las capacidades de las competencias Indaga y Explica en el área de Ciencia y Tecnología” Mg. Nelly Emma Hernández Vasquez 998 878 168 neheva2020@Gmail.com TALLER 2 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, tierra y universo
  • 4. • Análisis del contexto como escenarios que reflejan la necesidad de alfabetizar científica y tecnológicamente.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. No es tan fácil eliminar una “pseudoverdad” con cierto arraigo…
  • 21. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo 1) Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. 2) Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos 1) Problematiza situaciones. 2) Diseña estrategias. 3) Genera y registra datos e información. 4) Analiza datos e información. 5) Evalúa y comunica. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 1) Determina una alternativa de solución tecnológica. 2) Diseña la alternativa de solución tecnológica. 3) Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica. 4) Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (Experiencia de Aprendizaje)
  • 22. Implica el comprender conocimientos científicos relacionados a hechos o fenómenos naturales, sus causas y relaciones con otros fenómenos, construyendo representaciones del mundo natural y artificial. Esta representación del mundo le permite evaluar situaciones donde la aplicación de la ciencia y la tecnología se encuentran en debate, para construir argumentos que lo llevan a participar, deliberar y tomar decisiones en asuntos personales y públicos, mejorando su calidad de vida, así como conservar el ambiente. COMPETENCIA EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO Minedu (2017). CNEB.
  • 23. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo 1)Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. 2)Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. COMPETENCIA
  • 24. • Análisis de las capacidades de la competencia EXPLICA (dos formas de preguntar).
  • 25. •¿Por qué vemos de colores los objetos? •¿Qué relación hay entre la ingesta de comida chatarra y los problemas cardiovasculares? •¿Por qué los barcos no se hunden en el mar? •¿Qué ocasiona el movimiento de los cuerpos? •¿Es bueno consumir alimentos transgénicos? •¿La radiación que emiten las antenas de telefonía es perjudicial para la salud? •Cambio climático, ¿realidad o ficción? •Energía nuclear, ¿un futuro mejor? ¿En qué se diferencian estos dos grupos de preguntas? Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
  • 26.
  • 27. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo 1)Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. 2)Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. COMPETENCIA
  • 28. • ¿Qué son los gases invernadero, por qué su incremento es perjudicial para el planeta? Minedu (2017). Didáctica de la ciencia, mundo físico. • ¿Por qué el cielo se ve azul de día y rojizo de tarde? • ¿Qué relación hay entre la ingesta de comida chatarra y los problemas cardiovasculares? • ¿Por qué tomamos antiácidos cuando tenemos malestares estomacales? • ¿Por qué puedo consumir grasas saturadas y evitar las grasas trans? • ¿Cómo funciona un paracaídas o un parapente? • ¿Qué enfermedades se pueden curar con las células madre?
  • 32.
  • 34.
  • 35. Corregir con otro color de lápiz. Es error:  No haberlo dibujado.  Haberlo dibujado en lugar equivocado.  Alterar las proporciones. ¿Cuántos errores cometiste en cada una de las 2 hojitas?
  • 36.
  • 37. «Recordamos más las cosas que están asociadas y relacionadas»
  • 38. 1 2
  • 39.
  • 40. Transferir los conocimiento científicos a nuevas situaciones Explica Contextualiza Aplica Compara Ejemplifica Generaliza 1. Comprende y usa conocimientos sobre … Relaciona 1 Analiza
  • 42.
  • 44.
  • 47.
  • 49. Panel de expertos Luego de leer y comentar sobre su tema, se forman grupos con cada integrante de los grupos originales, de modo tal que los nuevos grupos estén integrados por todos los expertos.
  • 54. Del Muro de FB de Daniel Quineche Meza
  • 55. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo 1)Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. 2)Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. COMPETENCIA
  • 56. Mejora su calidad de vida Postura crítica/tomar decisiones Lo positivo Lo negativo 2
  • 57. • Alimentos transgénicos, pro y contras de las semillas “mejoradas” •La radiación que emiten las antenas de telefonía ¿es perjudicial para la salud? • Cambio climático, ¿realidad o ficción? • ¿Es bueno tomar gaseosas como bebida diaria? • ¿Por qué no se reemplazan autos a gasolina por autos eléctricos? • ¿Es cierto que el aborto debe ser hasta los 3 meses, pues sólo es una masa amorfa de tejidos? Minedu (2017). Didáctica de la ciencia, mundo físico.
  • 59.
  • 62. Análisis de campo forzado FUERZAS QUE IMPULSAN… FUERZAS QUE DETIENEN ... Uso de los pirotécnicos
  • 63. ¿Será buena la lactancia materna? ………………………………………………… ………………………………………………… …………………………………………...... Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ………………...... …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ………………...... https://www.healthychildren.org/Spanish/ages- stages/baby/breastfeeding/Paginas/why- breastfeed.aspx
  • 64. ¿Leche materna o fórmula infantil? Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
  • 65. Organizador de la mano Dime 5 razones para proteger al Gallitos de las Rocas
  • 66. Comer frutas ¿con cáscara o sin cáscara? Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
  • 67.
  • 68. • Análisis de texto argumentativo (a favor y en contra).
  • 69. Los textos argumentativos son aquellos que presentan recursos, justificaciones y alegaciones con el objetivo principal de persuadir el lector sobre un determinado punto de vista. Este tipo de textos: • Despierta la capacidad de expresar ideas, opiniones y la posición sobre determinado tema. • Busca convencer al lector sobre determinado asunto (fundamentos). • La estructura general de un texto argumentativo consiste en (a) introducción, (b)desarrollo y (c) conclusión. https://rockcontent.com/es/blog/textos-argumentativos/ ¿Qué son los textos argumentativos?
  • 70. Presento el tema INTRODUCCIÓN Y TESIS ARGUMENTO 1 CONCLUSIÓN O CIERRE Doy razones o argumentos considerando INFORMACIÓ N de fuente confiables Conclusión a favor o en contra diciendo por qué TESIS: Idea principal que vas a defender o refutar (letras de color rojo) ARGUMENTO 2 ARGUMENTO 3 El “Chavo del 8” ¿es un programa cómico? Elaborado por Nelly Hernández Vasquez.
  • 71. Presento el tema INTRODUCCIÓN Y TESIS ARGUMENTO 1 CONCLUSIÓN O CIERRE Doy razones o argumentos considerando INFORMACIÓ N de fuente confiables Conclusión a favor o en contra diciendo por qué TESIS: Idea principal que vas a defender o refutar (letras de color rojo) ARGUMENTO 2 ARGUMENTO 3 El “Chavo del 8” ¿es un programa cómico? Elaborado por Nelly Hernández Vasquez.
  • 72. EL CONSUMO DE TABACO Y LA SALUD Se debe precisar con datos exactos y/o nombre de instituciones
  • 73. Minedu (2016). Módulo 2. Didáctica de las ciencias para desarrollar la competencia “construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en la sociedad”
  • 74. REFERENCIAS  Caamaño, A. (2003) Los trabajos prácticos en ciencias. En Jiménez, M. P. Enseñar ciencias. (pp. 95 - 118). Barcelona, España: Graó.  Furman, M. (2013). La aventura de enseñar ciencias naturales. Buenos Aires, Argentina: Aique.  Jiménez Alexandre, María Pilar (2009). Enseñar ciencias. España: Graó.  Ligouri, L. y Noste, M. I. (2013). Didáctica de las ciencias naturales. Enseñar ciencias naturales. Santa Fe, Argentina: Homo Sapiens.  Ministerio de educación (2019). Guía del docente. Lima, Perú.  Ministerio de educación (2017). Currículo de la Educación Básica Regular. Lima, Perú.  Ministerio de educación (2016). Programación curricular de secundaria. Lima, Perú.  Osborne, R. y Freyberg, P. (1995) El aprendizaje de la ciencia. Implicaciones de las “Ideas previas” de los alumnos. Madrid: Narcea.  Pedrinaci, E., Caamaño, A., Cañal, P. y De Pro, A. (2012). 11 ideas claves para el desarrollo de la competencia científica. Barcelona, España: Graó.  Polino, M. (2012). Las ciencias en el aula y el interés por las carreras científico- tecnológicas: Un análisis de las expectativas de los alumnos de nivel secundario en Iberoamérica. Revista ibero-americana de educação, 58, 167- 191.  Rocard, M. (2008). Enseñanza de las ciencias ahora: una nueva metodología para el futuro de Europa. Alambique, 55, 104 – 120.  Wiggins, G., Mc Tighe, J.. (2017). Enseñar a través de la comprensión - Modelo por diseño. México: Trillas.  UNESCO. (1999). Declaración sobre la ciencia y la utilización del conocimiento científico.