SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION DE APRENDIZAJE
I.- DATOS INFORMATIVOS
1.1.-NOMBRE DE LA INSTITUCIÒN : I.E Nª 14616 Sabina Cueva Castillo
1.2.-GRADO Y SECCIÒN : 3° B
1.3.-DOCENTE RESPONSABLE : LUCERO ORDRIGUEZ ECHEVERRE
1.4.-FECHA : miércoles , 23 de octubre del 2019
II.-TÌTULO : Aprendemos de los ecosistemas.
ACTIVIDADES ANTES DE LA SESIÒN:
IV.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ARE
A
COMPETENCIA
S
CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS
Cien
cia
y
Tec
nolo
gía
EXPLICA EL MUNDO
FÍSICO BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS
SOBRE LOS SERES
VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO
Comprende y usa conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
Evalúa las implicancias del saber
y del quehacer científico y
tecnológico
Describe cómo el ( el ecosistema) hábitat proporciona a los
organismos recursos para satisfacer sus necesidades
básicas. Ejemplo: El estudiante describe cómo se
alimentan los animales en la selva.
Describe los componentes
de los ecosistemas y
explica su hábitat en
cuadros comparativos
para compartirlo con sus
compañeros..
TRANSVERSA
L
Se desenvuelve
en los entornos
virtuales
generados por
las TIC
 entornos virtuales
•Gestiona información
del entorno virtual
•Interactúa en entornos
virtuales
•Crea objetos virtuales
en diversos formatos
Participa en juegos interactivos en los que
realiza simulaciones y problematizaciones
para desarrollar aprendizajes en las áreas
curriculares.
ENFOQUES ACTITUDES OBSERVABLES
De los estudiantes Del docente
Ambiental
 Estudiantes conscientes
de la importancia de
conservar el medio
ambiente.
 Docentes plantean soluciones en relación a la
realidad ambiental de su comunidad, tal como la
contaminación, el agotamiento de la capa de
ozono, la salud ambiental, etc.
V.- SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INICIO
(10 MIN)
 Se rescata los saberes previos al observar un cartel ¿Qué es un ecosistema? ¿Qué
hay en un ecosistema?
Cada par de estudiantes mencionarán las características del cartel, y explicarán
porqué creen que es un ecosistema.
¿Qué NECESITAMOS HACER?
Prepararcartelessobre el valornutricional de los
alimentos.Prevé la sesión del libro de texto de
3º del MED a realizar durante el desarrollo,
de la presente sesión de aprendizaje.
¿QUÉ RECURSOS Y MATERIALES
NECESITO?
Tarjetas, papelógrafocon poesía sobre
los alimentos, carteles de alimentos,
lápices, lapiceros.
 Comentan ¿Cuál de las ideas explicadas fue la mejor? ¿Cuáles fueron los
argumentos que se utilizaron? ¿Cuáles son las características de un ecosistema?
 Plantean la situación problemática ¿Cuáles son los elementos de los ecosistemas?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
 Los niños y niñas comentan y eligen las normas que cumplirán en este día:
PROCESO
(75 MIN)
PLANTEAMIENO DE PROBLEMA
 Por equipos, observan una maceta y contestan las preguntas:
 ¿Qué tipo de ecosistema es la maceta?
 Anota los factores bióticos y abióticos que existen en una maceta.
 ¿Qué pasaría si no hubiese suelo en la maceta?
 ¿Crees que podría considerarse un ecosistema si se coloca caracoles con
trozos de lechuga en una caja? ¿Por qué?
 Teniendo en cuenta las preguntas y sus respuestas , plantean un problema a
indagar: ¿ En todo ecosistema habrá vida?¿Por qué?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 Dialogan en equipos y escriben una hipótesis al problema de indagación:
La relación entre los componentes bióticos y abióticos de un ecosistema, hace
posible que se pueda vivir ahí.
ELABORACION DEL PLAN DE INDAGACIÓN
 Observan nuevamente el macetero que trajeron y responden ¿Cuáles son los
componentes bióticos y abióticos en el macetero?
 Reunidos en grupos, recopilan diferente información sobre los ecosistemas y sus
componentes.
 Dialogan ¿Qué actividades realizarían para dar respuesta al problema de
indagación?
 Anotan en el cuadro las respuestas:
ACTIVIDAD RESPONSABLE RESUMEN
RECOJO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
 Indagan información sobre los ecosistemas:
 Analizan los factores bióticos y abióticos de un ecosistema se hace la
pregunta¿Cuáles son las características de cada ecosistema?
 Describen lo que observan en cada ilustraciones presentadas.
El día de hoy, describirán los componentes de los
ecosistemas.
 Utilizar adecuadamente los materiales.
 Ser asertivos con sus compañeros.
 Ejemplifican diferentes clases de ecosistemas: un charco de un bosque donde
viven sapos, insectos, serpientes, etc.
 De acuerdo a todo lo leído, los estudiantes comparan sus hipótesis o respuestas
que plantearon con las de sus compañeros y compañeras ¿Cuál fue la más
acertada?
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
 En un papelógrafo, los estudiantes completan un cuadro comparativo sobre los
componentes bióticos y abióticos.
Los seres vivos o bióticos. Los seres no vivos o abióticos.
 Transcriben en sus cuadernos sus cuadros comparativos.
 Elaboran el dibujo de un ecosistema y anotan los animales que encuentran. Al
menos tratan de dibujar 3 animales.
 Elaboran un esquema sobre los ecosistemas.
ARGUMENTACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Leen un texto pequeño sobre los ecosistemas:
La importancia de nuestro mundo natural se revela en las miles de maneras diferentes
en que los organismos de la Tierra interactúan entre sí, para contribuir al balance del
ecosistema global y la supervivencia del planeta.
 Contestan: ¿Por qué los ecosistemas son importantes? ¿Qué encontramos en los
ecosistemas?
 Comunican las conclusiones del tema a través de un esquema.
FINAL
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
- Conversan ¿Qué acciones realizan para mejorar su dieta alimenticia?
- Mencionan cómo estos alimentos presentados mejoran su valor nutricional., resuelven una ficha de
aplicación para demostrar lo aprendido.
- En grupos comentan las siguientes preguntas de metacognición:
- ¿Qué aprendimos sobre elvalor nutritivo de los alimentos?
- ¿Cómo aprendimos a valorar el valor nutritivo de los alimentos?
- ¿Cómo podemos incorporar a nuestra vida cotidiana lo que aprendimos?
- Se felicitan por el esmero colocado en la sesión.
- Se retroalimenta los aprendizajes.
TAREA O TRABAJO EN CASA:
- Los estudiantes escriben ¿Por qué es necesario consumir estos alimentos?
Dibujan.
______________________
Lucero rodriguez echeverre
Lista de cotejo
COMPETENCIA EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS
SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA
CAPACIDAD Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
DESEMPEÑO Describe cómo el ( el ecosistema) hábitat proporciona a los organismos recursos para satisfacer sus necesidades
básicas.
EVIDENCIA Describe cómo el hábitat proporciona a los organismos recursos para satisfacer sus
necesidades básicas
GRADO : 3° SECCIÓN : B FECHA: 25 de setiembre
N° NOMBRES Y APELLIDOS Describe cómo el hábitatproporciona a los
organismos recursos para satisfacer sus
necesidades básicas.
observaciones
Logro Proceso Inicio
01 ALAMA SALVADORKAORY NICOLLE
02 ALEJOS MALCA LUIS ALEJANDRO
03 ANCAJIMA BAYONA JUAN ALEXIS
04 CASTILLORUIZ JORDIN SAMIR
05 CASTRO CARDENAS VIVIANA DEL MILAGRO.
06 CORDOVA RIVERA KARIN EXSMI
07 CORONEL NUÑEZ MARIA ANGELA
08 CRISANTO MANRIQUE JOSÉ
09 FLORES GARAY LUANA SARAI
10 GALLARDO GALLARDO PITTER LEONARDO
11 GARCIA YOVERA XIOMARA NAIRETH
12 HERNÁNDEZ FLORES MARIBEL DE LOS MIil
13 HERRERA CHIROQUE XIOMARA LIZBETH
14 JUAREZ TINEO, DANIELA DAYANI
15 MATICORENA SANDOVAL WILIAN PEDRO
16 NIMA MORE JAMILET ANANI
17 ORTIZ BAYRON
18 PALACIOS DOMINGUEZ MARIA GRACIA
19 PINTADO DELGADO LUANA MAYTE
20 RAMOS APONTE STALYN ALBERTO
21 RIOFRIO LEON ALONSO
22 SALDARRIAGA MAZA KIARA MERCEDES
23 SERNAQUE VILLASECA LOS ANGELES
24 UTRILLA DELFIN ESTEBAN SANTIAGO
25 VALENCIA VILELA BRITHANY BETZABET
26 VALLADOLIDANCAJIMA JHERSON ALDAIR
27 VALLADOLIDGARCÍA LUIS JEAN PIER
VARGAS LASTRA ANGELLO GADIEL
Aprendemos de los ecosistemas
Problema:
Hipótesis:
Observamos:
Seres bióticos Seres abióticos
Concluimos.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
Reforzamos nuestros aprendizajes del ecosistema
1. Marcalos que son ecosistemas
2. ¿Qué es un ecosistema?
a) Es la interrelación que hay entre los seres vivos y el
medio ambiente que los rodea.
b) Es la interrelación que hay entre los seres inertes y el
medio ambiente que los rodea.
c) Es la interrelación que hay entre los seres inertes y el
medio ambiente que no los rodea.
3. ¿Son los componentes de los ecosistemas?
a) Especie,abiótico. b) Bióticos y abióticos.
4. De las imágenes escribe.
Factores bióticos Factores abióticos
1.
2.
3.
1.
2.
3.
5. Marca el ecosistema en elque hayan más componentes
bióticos.
Los ecosistemas
ClasesComponentes
No vivosVivos
Vivos Luz solar
Naturales
Animales Aire
Artificiales
Agua
Suelo
Microorganismos
PresentanPoseen
son
son
Ecosistema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
TitoIsraelOrtizSuare
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
Banco de la Nación
 
Modelo de una Sesión de Clase
Modelo de una Sesión de ClaseModelo de una Sesión de Clase
Modelo de una Sesión de ClaseAurora Vela Vela
 
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
AnieErika23
 
Sesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorioSesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorio
michel puma centeno
 
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
elena m
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientificoRoger Haro Diaz
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Luzmila Zapana Flores
 
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.I.E 10132 Mochumi
 
Sesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierraSesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierra
Rosa María Meza Camayo
 
La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)
JESSICA ORTIZ
 
Sesion 2 abril
Sesion 2 abrilSesion 2 abril
Sesion 2 abrilpatitavd
 
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
AnaLeonorUbillusRamo
 
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docxSESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
FanyLuzVega
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Jessica Ortiz
 
sesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docx
sesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docxsesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docx
sesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docx
WILLIAMALCALA2
 
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesisJhon Marticorena
 
Sesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5ºSesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5º
Juliotc
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
 
Modelo de una Sesión de Clase
Modelo de una Sesión de ClaseModelo de una Sesión de Clase
Modelo de una Sesión de Clase
 
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
 
Sesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorioSesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorio
 
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
 
Sesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierraSesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierra
 
La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)
 
Sesion 2 abril
Sesion 2 abrilSesion 2 abril
Sesion 2 abril
 
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
 
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docxSESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
 
Sesion Contaminacion
Sesion ContaminacionSesion Contaminacion
Sesion Contaminacion
 
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIA
 
sesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docx
sesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docxsesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docx
sesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docx
 
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
 
Sesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5ºSesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5º
 

Similar a Ecosistema

SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
UZIEL JAHDAI TORRES ENRIQUEZ
 
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
MJVasquez8
 
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdfAVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
johanaulloalopez
 
experiencia de aprendizaje 9.docx
experiencia de aprendizaje  9.docxexperiencia de aprendizaje  9.docx
experiencia de aprendizaje 9.docx
PeritoQuijada
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
Noemi Apellidos
 
Planeacion de ciencias naturales tranversal con español
Planeacion de ciencias naturales tranversal con españolPlaneacion de ciencias naturales tranversal con español
Planeacion de ciencias naturales tranversal con español
Marisol Rodriiguez
 
sesion ciencia 10 de agosto Hector -Cómo debemos cuidar nuestro planeta tierr...
sesion ciencia 10 de agosto Hector -Cómo debemos cuidar nuestro planeta tierr...sesion ciencia 10 de agosto Hector -Cómo debemos cuidar nuestro planeta tierr...
sesion ciencia 10 de agosto Hector -Cómo debemos cuidar nuestro planeta tierr...
HctorLugoNuezGrandez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docxSESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
JessicaAsian
 
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docxIII EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
CarlosRojas263411
 
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La VillaLOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
emerson chumacero carhuatocto
 
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docxSESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
JessicaAsian
 
Frutos y semillas
Frutos y semillasFrutos y semillas
Frutos y semillas
Amparo Cuadros Bustamante
 
Planificaciones tercer grado
Planificaciones tercer gradoPlanificaciones tercer grado
Planificaciones tercer grado
ENEF
 
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA  Y SUS ELEMENTOS..docxSESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA  Y SUS ELEMENTOS..docx
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx
SadithHuarcayaVallad1
 
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
Jose Luis Bernal
 
Planeacion de la app
Planeacion de la appPlaneacion de la app
Planeacion de la app
angelamariadaza
 
Sesiones de aprendizaje de participantes
Sesiones  de aprendizaje de participantesSesiones  de aprendizaje de participantes
Sesiones de aprendizaje de participantes
Esther Guzmán
 
Proyecto sobre componentes naturales de la tierra
Proyecto sobre componentes naturales de la tierra  Proyecto sobre componentes naturales de la tierra
Proyecto sobre componentes naturales de la tierra Fernando Hnd
 

Similar a Ecosistema (20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
 
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
 
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdfAVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
 
experiencia de aprendizaje 9.docx
experiencia de aprendizaje  9.docxexperiencia de aprendizaje  9.docx
experiencia de aprendizaje 9.docx
 
Sesion de rosalyn rosmery
Sesion de rosalyn  rosmerySesion de rosalyn  rosmery
Sesion de rosalyn rosmery
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
 
Planeacion de ciencias naturales tranversal con español
Planeacion de ciencias naturales tranversal con españolPlaneacion de ciencias naturales tranversal con español
Planeacion de ciencias naturales tranversal con español
 
sesion ciencia 10 de agosto Hector -Cómo debemos cuidar nuestro planeta tierr...
sesion ciencia 10 de agosto Hector -Cómo debemos cuidar nuestro planeta tierr...sesion ciencia 10 de agosto Hector -Cómo debemos cuidar nuestro planeta tierr...
sesion ciencia 10 de agosto Hector -Cómo debemos cuidar nuestro planeta tierr...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
 
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docxSESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
 
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docxIII EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
 
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La VillaLOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
 
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docxSESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
 
Frutos y semillas
Frutos y semillasFrutos y semillas
Frutos y semillas
 
Planificaciones tercer grado
Planificaciones tercer gradoPlanificaciones tercer grado
Planificaciones tercer grado
 
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA  Y SUS ELEMENTOS..docxSESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA  Y SUS ELEMENTOS..docx
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx
 
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
 
Planeacion de la app
Planeacion de la appPlaneacion de la app
Planeacion de la app
 
Sesiones de aprendizaje de participantes
Sesiones  de aprendizaje de participantesSesiones  de aprendizaje de participantes
Sesiones de aprendizaje de participantes
 
Proyecto sobre componentes naturales de la tierra
Proyecto sobre componentes naturales de la tierra  Proyecto sobre componentes naturales de la tierra
Proyecto sobre componentes naturales de la tierra
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Ecosistema

  • 1. SESION DE APRENDIZAJE I.- DATOS INFORMATIVOS 1.1.-NOMBRE DE LA INSTITUCIÒN : I.E Nª 14616 Sabina Cueva Castillo 1.2.-GRADO Y SECCIÒN : 3° B 1.3.-DOCENTE RESPONSABLE : LUCERO ORDRIGUEZ ECHEVERRE 1.4.-FECHA : miércoles , 23 de octubre del 2019 II.-TÌTULO : Aprendemos de los ecosistemas. ACTIVIDADES ANTES DE LA SESIÒN: IV.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE ARE A COMPETENCIA S CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS Cien cia y Tec nolo gía EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico Describe cómo el ( el ecosistema) hábitat proporciona a los organismos recursos para satisfacer sus necesidades básicas. Ejemplo: El estudiante describe cómo se alimentan los animales en la selva. Describe los componentes de los ecosistemas y explica su hábitat en cuadros comparativos para compartirlo con sus compañeros.. TRANSVERSA L Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC  entornos virtuales •Gestiona información del entorno virtual •Interactúa en entornos virtuales •Crea objetos virtuales en diversos formatos Participa en juegos interactivos en los que realiza simulaciones y problematizaciones para desarrollar aprendizajes en las áreas curriculares. ENFOQUES ACTITUDES OBSERVABLES De los estudiantes Del docente Ambiental  Estudiantes conscientes de la importancia de conservar el medio ambiente.  Docentes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc. V.- SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS INICIO (10 MIN)  Se rescata los saberes previos al observar un cartel ¿Qué es un ecosistema? ¿Qué hay en un ecosistema? Cada par de estudiantes mencionarán las características del cartel, y explicarán porqué creen que es un ecosistema. ¿Qué NECESITAMOS HACER? Prepararcartelessobre el valornutricional de los alimentos.Prevé la sesión del libro de texto de 3º del MED a realizar durante el desarrollo, de la presente sesión de aprendizaje. ¿QUÉ RECURSOS Y MATERIALES NECESITO? Tarjetas, papelógrafocon poesía sobre los alimentos, carteles de alimentos, lápices, lapiceros.
  • 2.  Comentan ¿Cuál de las ideas explicadas fue la mejor? ¿Cuáles fueron los argumentos que se utilizaron? ¿Cuáles son las características de un ecosistema?  Plantean la situación problemática ¿Cuáles son los elementos de los ecosistemas? PROPÓSITO DE LA SESIÓN:  Los niños y niñas comentan y eligen las normas que cumplirán en este día: PROCESO (75 MIN) PLANTEAMIENO DE PROBLEMA  Por equipos, observan una maceta y contestan las preguntas:  ¿Qué tipo de ecosistema es la maceta?  Anota los factores bióticos y abióticos que existen en una maceta.  ¿Qué pasaría si no hubiese suelo en la maceta?  ¿Crees que podría considerarse un ecosistema si se coloca caracoles con trozos de lechuga en una caja? ¿Por qué?  Teniendo en cuenta las preguntas y sus respuestas , plantean un problema a indagar: ¿ En todo ecosistema habrá vida?¿Por qué? PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS  Dialogan en equipos y escriben una hipótesis al problema de indagación: La relación entre los componentes bióticos y abióticos de un ecosistema, hace posible que se pueda vivir ahí. ELABORACION DEL PLAN DE INDAGACIÓN  Observan nuevamente el macetero que trajeron y responden ¿Cuáles son los componentes bióticos y abióticos en el macetero?  Reunidos en grupos, recopilan diferente información sobre los ecosistemas y sus componentes.  Dialogan ¿Qué actividades realizarían para dar respuesta al problema de indagación?  Anotan en el cuadro las respuestas: ACTIVIDAD RESPONSABLE RESUMEN RECOJO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS  Indagan información sobre los ecosistemas:  Analizan los factores bióticos y abióticos de un ecosistema se hace la pregunta¿Cuáles son las características de cada ecosistema?  Describen lo que observan en cada ilustraciones presentadas. El día de hoy, describirán los componentes de los ecosistemas.  Utilizar adecuadamente los materiales.  Ser asertivos con sus compañeros.
  • 3.  Ejemplifican diferentes clases de ecosistemas: un charco de un bosque donde viven sapos, insectos, serpientes, etc.  De acuerdo a todo lo leído, los estudiantes comparan sus hipótesis o respuestas que plantearon con las de sus compañeros y compañeras ¿Cuál fue la más acertada? ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA  En un papelógrafo, los estudiantes completan un cuadro comparativo sobre los componentes bióticos y abióticos. Los seres vivos o bióticos. Los seres no vivos o abióticos.  Transcriben en sus cuadernos sus cuadros comparativos.  Elaboran el dibujo de un ecosistema y anotan los animales que encuentran. Al menos tratan de dibujar 3 animales.  Elaboran un esquema sobre los ecosistemas. ARGUMENTACIÓN Y COMUNICACIÓN  Leen un texto pequeño sobre los ecosistemas: La importancia de nuestro mundo natural se revela en las miles de maneras diferentes en que los organismos de la Tierra interactúan entre sí, para contribuir al balance del ecosistema global y la supervivencia del planeta.  Contestan: ¿Por qué los ecosistemas son importantes? ¿Qué encontramos en los ecosistemas?  Comunican las conclusiones del tema a través de un esquema. FINAL EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN - Conversan ¿Qué acciones realizan para mejorar su dieta alimenticia? - Mencionan cómo estos alimentos presentados mejoran su valor nutricional., resuelven una ficha de aplicación para demostrar lo aprendido. - En grupos comentan las siguientes preguntas de metacognición: - ¿Qué aprendimos sobre elvalor nutritivo de los alimentos? - ¿Cómo aprendimos a valorar el valor nutritivo de los alimentos? - ¿Cómo podemos incorporar a nuestra vida cotidiana lo que aprendimos? - Se felicitan por el esmero colocado en la sesión. - Se retroalimenta los aprendizajes. TAREA O TRABAJO EN CASA: - Los estudiantes escriben ¿Por qué es necesario consumir estos alimentos? Dibujan. ______________________ Lucero rodriguez echeverre
  • 4. Lista de cotejo COMPETENCIA EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA CAPACIDAD Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico DESEMPEÑO Describe cómo el ( el ecosistema) hábitat proporciona a los organismos recursos para satisfacer sus necesidades básicas. EVIDENCIA Describe cómo el hábitat proporciona a los organismos recursos para satisfacer sus necesidades básicas GRADO : 3° SECCIÓN : B FECHA: 25 de setiembre N° NOMBRES Y APELLIDOS Describe cómo el hábitatproporciona a los organismos recursos para satisfacer sus necesidades básicas. observaciones Logro Proceso Inicio 01 ALAMA SALVADORKAORY NICOLLE 02 ALEJOS MALCA LUIS ALEJANDRO 03 ANCAJIMA BAYONA JUAN ALEXIS 04 CASTILLORUIZ JORDIN SAMIR 05 CASTRO CARDENAS VIVIANA DEL MILAGRO. 06 CORDOVA RIVERA KARIN EXSMI 07 CORONEL NUÑEZ MARIA ANGELA 08 CRISANTO MANRIQUE JOSÉ 09 FLORES GARAY LUANA SARAI 10 GALLARDO GALLARDO PITTER LEONARDO 11 GARCIA YOVERA XIOMARA NAIRETH 12 HERNÁNDEZ FLORES MARIBEL DE LOS MIil 13 HERRERA CHIROQUE XIOMARA LIZBETH 14 JUAREZ TINEO, DANIELA DAYANI 15 MATICORENA SANDOVAL WILIAN PEDRO 16 NIMA MORE JAMILET ANANI 17 ORTIZ BAYRON 18 PALACIOS DOMINGUEZ MARIA GRACIA 19 PINTADO DELGADO LUANA MAYTE 20 RAMOS APONTE STALYN ALBERTO 21 RIOFRIO LEON ALONSO 22 SALDARRIAGA MAZA KIARA MERCEDES 23 SERNAQUE VILLASECA LOS ANGELES 24 UTRILLA DELFIN ESTEBAN SANTIAGO 25 VALENCIA VILELA BRITHANY BETZABET 26 VALLADOLIDANCAJIMA JHERSON ALDAIR 27 VALLADOLIDGARCÍA LUIS JEAN PIER VARGAS LASTRA ANGELLO GADIEL
  • 5. Aprendemos de los ecosistemas Problema: Hipótesis: Observamos: Seres bióticos Seres abióticos Concluimos. _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ Reforzamos nuestros aprendizajes del ecosistema 1. Marcalos que son ecosistemas 2. ¿Qué es un ecosistema? a) Es la interrelación que hay entre los seres vivos y el medio ambiente que los rodea. b) Es la interrelación que hay entre los seres inertes y el medio ambiente que los rodea. c) Es la interrelación que hay entre los seres inertes y el medio ambiente que no los rodea. 3. ¿Son los componentes de los ecosistemas? a) Especie,abiótico. b) Bióticos y abióticos. 4. De las imágenes escribe. Factores bióticos Factores abióticos 1. 2. 3. 1. 2. 3. 5. Marca el ecosistema en elque hayan más componentes bióticos.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Los ecosistemas ClasesComponentes No vivosVivos Vivos Luz solar Naturales Animales Aire Artificiales Agua Suelo Microorganismos PresentanPoseen son son