SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DEL D.F

PLANTEL “IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO”

TEMA:

MODALIDADES DEL PROBLEMA EJE

INTEGRANTES: VIOLETA TORRES
MARISOL ARIAS
GUSTAVO BARAJAS
RICARDO HERNANDEZ
JAZMIN GUZMAN
FECHA: LUNES 27 DE ENERO DEL 2014.
EL PROBLEMA EJE es un proceso de investigación, desde la formulación del proyecto
con la definición del tema y del problema, así como los propósitos y objetivos, hasta el
papel que desempeña los conocimientos aprendidos de diversas disciplinas en relación
con un ámbito de la realidad del estudiante, lo cual implica no sólo recolectar datos, sino
también construirlos desde una mirada crítica y social.
Con este proyecto de investigación se trata de poner en juego las competencias
adquiridas en los tres ámbitos de formación del bachillerato, y donde el estudiante pueda
valerse de herramientas conceptuales y metodológicas que le permitan dar cuenta de la
creciente complejidad de lo real.
En consecuencia el Problema Eje plantea una relación del estudiante con el saber, hacer,
convivir y sobre todo con el ser. Dicha relación sólo tiene sentido si se manifiesta
conceptual, empírica y simbólicamente en situaciones de la realidad cotidiana, sea ya
para transitar a otro nivel educativo o tomar conciencia de las necesidades de su
comunidad, identificar sus problemas y promover acciones
de mejora y desarrollo de su entorno social
TIPOS DE TRABAJO PARA EL PROBLEMA EJE

ENSAYO

OBRA PLASTICA

MONOGRAFIA

OBRA LITERARIA

REPORTE DE
INVESTIGACION

OBRA MUSICAL
El papel del director y revisor del Problema Eje
Sobre el director del Problema Eje
Los elementos teóricos y metodológicos para desarrollar el Problema Eje,
son abordados en la materia optativa del problema eje, establecida entre
las asignaturas que se cursan durante el sexto semestre, con el
acompañamiento de un docente quien fungirá como su director de Problema Eje.
El director del Problema Eje, acompañará al estudiante en el desarrollo y
exposición del Problema Eje a través de:
Asesoría en aspectos metodológicos y disciplinares para
el planteamiento, desarrollo y exposición del trabajo del Problema Eje.
• Orientación en la planeación y aplicación de la
metodología de investigación de acuerdo con la naturaleza del Problema Eje.
• Orientación en la búsqueda, recopilación y selección de información.
• Apoyo en la estructura y exposición oral del trabajo del Problema Eje.
• Verificar e intervenir oportunamente para garantizar que el Problema Eje se desarrolle
conforme al plan de trabajo establecido.
• Revisión de manera permanente para que el Problema Eje se desarrolle conforme
a los criterios académicos establecidos.
Para registrar el proyecto del Problema Eje el estudiante deberá
solicitar el formato de registro en su plantel, así como tener cubiertas
al menos 30 asignaturas del primero al sexto semestre del Plan de
Estudios del SBGDF. Entregará original de la historia académica y el
proyecto del Problema Eje, además de no tener adeudo de material de
Bibliotecas.
Un estudiante podrá registrarse al proceso de certificación de
estudios cuando tenga cubierto al menos el 80% del total
de asignaturas del Plan de Estudios que le corresponde por su
generación de ingreso y estar inscrito en la asignatura denominada
Problema Eje, donde deberá planear, desarrollar, reportar
por escrito y exponer oralmente de manera individual, un
trabajo de investigación, mediante el cual demostrará haber logrado
las competencias del perfil de egreso establecido en el Modelo
Educativo, requisito indispensable para egresar y recibir su
certificado de terminación de estudios.
Como hemos señalado anteriormente, el Problema Eje se desarrolla
en tres etapas: el planteamiento, el desarrollo y la exposición oral del
mismo.
¿Cómo delimitar el tema?

Para iniciar con el Problema Eje es necesario identificar la diferencia entre el tema y el
problema sobre el que tratara nuestro trabajo.

El Problema Eje comienza con identificar el tema sobre el que se pretende profundizar
En el conocimiento. Lo más importante es plantear con mucha claridad el problema a
trabajar, y justificar por qué resulta relevante resolverlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doc5
Doc5Doc5
Doc5
claudenas
 
LA ENVIDIA
LA ENVIDIALA ENVIDIA
LA ENVIDIA
silvia Nuñez
 
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
nataliarevalocadillo
 
Mirar Al Futuro
Mirar Al FuturoMirar Al Futuro
Mirar Al Futuro
juanmt
 
CAUSAS Y PROPUESTAS DE LA SOLUCIÓN EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
CAUSAS Y PROPUESTAS DE LA SOLUCIÓN EN EL NIVEL MEDIO SUPERIORCAUSAS Y PROPUESTAS DE LA SOLUCIÓN EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
CAUSAS Y PROPUESTAS DE LA SOLUCIÓN EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
roster1
 
Ruta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajesRuta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajes
Angela Albán de Chang
 
Olinik., natalia lucia
Olinik., natalia luciaOlinik., natalia lucia
Olinik., natalia lucia
nataliaolinik
 
Problematica estrategia opd iv
Problematica estrategia opd ivProblematica estrategia opd iv
Problematica estrategia opd iv
juanpotreros
 
Presentación ambiente grupo 3
Presentación ambiente grupo 3Presentación ambiente grupo 3
Presentación ambiente grupo 3
I.E. San Sebastián Cursos
 
Proyecto final sociologia
Proyecto final sociologiaProyecto final sociologia
Proyecto final sociologia
cinthya
 
EL ESTUDIANTE Y SU BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
EL ESTUDIANTE Y SU BAJO RENDIMIENTO ESCOLAREL ESTUDIANTE Y SU BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
EL ESTUDIANTE Y SU BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
gladysrivero
 
4 cuadro comparativo
4 cuadro comparativo4 cuadro comparativo
4 cuadro comparativo
suleydylove
 
Trabajo de estadistica (recuperación)
Trabajo de estadistica (recuperación)Trabajo de estadistica (recuperación)
Trabajo de estadistica (recuperación)
Karen Lisett Klever Montero
 
Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacion
Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacionTecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacion
Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacion
Sam Alvarez
 

La actualidad más candente (14)

Doc5
Doc5Doc5
Doc5
 
LA ENVIDIA
LA ENVIDIALA ENVIDIA
LA ENVIDIA
 
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
 
Mirar Al Futuro
Mirar Al FuturoMirar Al Futuro
Mirar Al Futuro
 
CAUSAS Y PROPUESTAS DE LA SOLUCIÓN EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
CAUSAS Y PROPUESTAS DE LA SOLUCIÓN EN EL NIVEL MEDIO SUPERIORCAUSAS Y PROPUESTAS DE LA SOLUCIÓN EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
CAUSAS Y PROPUESTAS DE LA SOLUCIÓN EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
 
Ruta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajesRuta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajes
 
Olinik., natalia lucia
Olinik., natalia luciaOlinik., natalia lucia
Olinik., natalia lucia
 
Problematica estrategia opd iv
Problematica estrategia opd ivProblematica estrategia opd iv
Problematica estrategia opd iv
 
Presentación ambiente grupo 3
Presentación ambiente grupo 3Presentación ambiente grupo 3
Presentación ambiente grupo 3
 
Proyecto final sociologia
Proyecto final sociologiaProyecto final sociologia
Proyecto final sociologia
 
EL ESTUDIANTE Y SU BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
EL ESTUDIANTE Y SU BAJO RENDIMIENTO ESCOLAREL ESTUDIANTE Y SU BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
EL ESTUDIANTE Y SU BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
 
4 cuadro comparativo
4 cuadro comparativo4 cuadro comparativo
4 cuadro comparativo
 
Trabajo de estadistica (recuperación)
Trabajo de estadistica (recuperación)Trabajo de estadistica (recuperación)
Trabajo de estadistica (recuperación)
 
Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacion
Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacionTecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacion
Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacion
 

Similar a Tallercomision evaluadora

Microcurr+¡culos ii semestre
Microcurr+¡culos ii semestreMicrocurr+¡culos ii semestre
Microcurr+¡culos ii semestre
Lady Andrea Polanco Sanchez
 
Unidad 2 paso 3 final
Unidad 2 paso 3 finalUnidad 2 paso 3 final
Unidad 2 paso 3 final
DiegoHurtado56
 
Paso 3 ejercicio de problematizacion-grupo2
Paso 3 ejercicio de problematizacion-grupo2Paso 3 ejercicio de problematizacion-grupo2
Paso 3 ejercicio de problematizacion-grupo2
DoraCarmelina
 
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
Proyecto de aula historia para contar tercero basicoProyecto de aula historia para contar tercero basico
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
daaaniela133
 
Silabo de didactica 0 a 6 años reja
Silabo de didactica 0 a 6 años rejaSilabo de didactica 0 a 6 años reja
Silabo de didactica 0 a 6 años reja
elizabethjuradoarroyo
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
Elizabeth Lopez
 
La educación y la vida real
La educación y la vida realLa educación y la vida real
La educación y la vida real
Baliza De Beda
 
Problematica(1)
Problematica(1)Problematica(1)
Problematica(1)
Yaxibi Diaz
 
Problematica(1)
Problematica(1)Problematica(1)
Problematica(1)
Yaxibi Diaz
 
Aprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problemaAprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problema
ClaTarco
 
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Gerardo Namindamo
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Yarazeth Gonzalez
 
Angeles ayotitla act. 2
Angeles ayotitla act. 2Angeles ayotitla act. 2
Angeles ayotitla act. 2
Angie Ayotitla
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Carta tesis-imprimir
Carta tesis-imprimirCarta tesis-imprimir
Carta tesis-imprimir
Itzel Valdes
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Ana Laura Perez Alatriste
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Xabier Lakunza
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Luis Granados
 
Guión de proyecto de investigación
Guión de proyecto de investigaciónGuión de proyecto de investigación
Guión de proyecto de investigación
Concha Barceló Gras
 
FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA
Guadalupe Romero
 

Similar a Tallercomision evaluadora (20)

Microcurr+¡culos ii semestre
Microcurr+¡culos ii semestreMicrocurr+¡culos ii semestre
Microcurr+¡culos ii semestre
 
Unidad 2 paso 3 final
Unidad 2 paso 3 finalUnidad 2 paso 3 final
Unidad 2 paso 3 final
 
Paso 3 ejercicio de problematizacion-grupo2
Paso 3 ejercicio de problematizacion-grupo2Paso 3 ejercicio de problematizacion-grupo2
Paso 3 ejercicio de problematizacion-grupo2
 
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
Proyecto de aula historia para contar tercero basicoProyecto de aula historia para contar tercero basico
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
 
Silabo de didactica 0 a 6 años reja
Silabo de didactica 0 a 6 años rejaSilabo de didactica 0 a 6 años reja
Silabo de didactica 0 a 6 años reja
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
La educación y la vida real
La educación y la vida realLa educación y la vida real
La educación y la vida real
 
Problematica(1)
Problematica(1)Problematica(1)
Problematica(1)
 
Problematica(1)
Problematica(1)Problematica(1)
Problematica(1)
 
Aprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problemaAprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problema
 
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Angeles ayotitla act. 2
Angeles ayotitla act. 2Angeles ayotitla act. 2
Angeles ayotitla act. 2
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
 
Carta tesis-imprimir
Carta tesis-imprimirCarta tesis-imprimir
Carta tesis-imprimir
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Guión de proyecto de investigación
Guión de proyecto de investigaciónGuión de proyecto de investigación
Guión de proyecto de investigación
 
FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Tallercomision evaluadora

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DEL D.F PLANTEL “IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO” TEMA: MODALIDADES DEL PROBLEMA EJE INTEGRANTES: VIOLETA TORRES MARISOL ARIAS GUSTAVO BARAJAS RICARDO HERNANDEZ JAZMIN GUZMAN FECHA: LUNES 27 DE ENERO DEL 2014.
  • 2. EL PROBLEMA EJE es un proceso de investigación, desde la formulación del proyecto con la definición del tema y del problema, así como los propósitos y objetivos, hasta el papel que desempeña los conocimientos aprendidos de diversas disciplinas en relación con un ámbito de la realidad del estudiante, lo cual implica no sólo recolectar datos, sino también construirlos desde una mirada crítica y social. Con este proyecto de investigación se trata de poner en juego las competencias adquiridas en los tres ámbitos de formación del bachillerato, y donde el estudiante pueda valerse de herramientas conceptuales y metodológicas que le permitan dar cuenta de la creciente complejidad de lo real. En consecuencia el Problema Eje plantea una relación del estudiante con el saber, hacer, convivir y sobre todo con el ser. Dicha relación sólo tiene sentido si se manifiesta conceptual, empírica y simbólicamente en situaciones de la realidad cotidiana, sea ya para transitar a otro nivel educativo o tomar conciencia de las necesidades de su comunidad, identificar sus problemas y promover acciones de mejora y desarrollo de su entorno social
  • 3. TIPOS DE TRABAJO PARA EL PROBLEMA EJE ENSAYO OBRA PLASTICA MONOGRAFIA OBRA LITERARIA REPORTE DE INVESTIGACION OBRA MUSICAL
  • 4. El papel del director y revisor del Problema Eje Sobre el director del Problema Eje Los elementos teóricos y metodológicos para desarrollar el Problema Eje, son abordados en la materia optativa del problema eje, establecida entre las asignaturas que se cursan durante el sexto semestre, con el acompañamiento de un docente quien fungirá como su director de Problema Eje. El director del Problema Eje, acompañará al estudiante en el desarrollo y exposición del Problema Eje a través de: Asesoría en aspectos metodológicos y disciplinares para el planteamiento, desarrollo y exposición del trabajo del Problema Eje. • Orientación en la planeación y aplicación de la metodología de investigación de acuerdo con la naturaleza del Problema Eje. • Orientación en la búsqueda, recopilación y selección de información. • Apoyo en la estructura y exposición oral del trabajo del Problema Eje. • Verificar e intervenir oportunamente para garantizar que el Problema Eje se desarrolle conforme al plan de trabajo establecido. • Revisión de manera permanente para que el Problema Eje se desarrolle conforme a los criterios académicos establecidos.
  • 5.
  • 6. Para registrar el proyecto del Problema Eje el estudiante deberá solicitar el formato de registro en su plantel, así como tener cubiertas al menos 30 asignaturas del primero al sexto semestre del Plan de Estudios del SBGDF. Entregará original de la historia académica y el proyecto del Problema Eje, además de no tener adeudo de material de Bibliotecas. Un estudiante podrá registrarse al proceso de certificación de estudios cuando tenga cubierto al menos el 80% del total de asignaturas del Plan de Estudios que le corresponde por su generación de ingreso y estar inscrito en la asignatura denominada Problema Eje, donde deberá planear, desarrollar, reportar por escrito y exponer oralmente de manera individual, un trabajo de investigación, mediante el cual demostrará haber logrado las competencias del perfil de egreso establecido en el Modelo Educativo, requisito indispensable para egresar y recibir su certificado de terminación de estudios. Como hemos señalado anteriormente, el Problema Eje se desarrolla en tres etapas: el planteamiento, el desarrollo y la exposición oral del mismo.
  • 7. ¿Cómo delimitar el tema? Para iniciar con el Problema Eje es necesario identificar la diferencia entre el tema y el problema sobre el que tratara nuestro trabajo. El Problema Eje comienza con identificar el tema sobre el que se pretende profundizar En el conocimiento. Lo más importante es plantear con mucha claridad el problema a trabajar, y justificar por qué resulta relevante resolverlo.