SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Chocó
Municipio: Tadó
Radicado:
Institución Educativa: NORMAL DEMETRIO SALAZAR
Sede Educativa: Principal
Nombres y apellidos del
docente:
LUZ ALEYDA RAMIREZ MENA
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
Aprendizaje Invertido
Este tipo de aprendizaje es importante ya que permite el desarrollo de las clases
fáciles y asequibles para los educandos, donde ellos ven el uso de las nuevas
tecnologías, como campo de resolución de problemas y actividades prácticas como:
investigaciones, despejar dudas, proyectar su realidad con el acompañamiento del
docente facilitador.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 Este enfoque permite la interacción en clases con los estudiantes.
 Clases participativas, enriquecimiento de enseñanza - aprendizaje de
un tema en especial por medio del uso de las TICS.
 Se da el debate de conocimientos y a su vez el disfrute del mismo.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Se logra un trabajo de mucha armonía y del agrado para todos, la
enseñanza – aprendizaje de la temática es constante por la forma en que se
proyectan audiovisualmente los contenidos de la clase y aclaración de
dudas al instante.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Puntos Vive Digital http://www.mintic.g
ov.co/portal/vivedi
gital/612/w3-
propertyvalue-
669.html
Promueve del uso y
aprovechamiento de las TIC, a
través de la disposición del
acceso comunitario a zonas
funcionales para el uso de
internet, entretenimiento,
capacitación, y trámites de
Gobierno en Línea.
En el marco del Plan
Vive Digital, el
Ministerio de
Tecnologías de la
Información y las
Comunicaciones, a
través de la Dirección
de Conectividad,
promueve la creación
de más de 800 Puntos
Vive Digital (centros
comunitariosdeacceso
a Internet) en
cabecerasmunicipales
y en zonas de estratos
1, 2 y3, donde haya un
manifiesto interés de
actores regionales por
participar y que
además cuenten con
conexión a redes de
transporte terrestre de
Banda Ancha tales
como Fibra Óptica,
redes ADSL, cable,
entre otras.
LINEAMIENTOS DE
POLÍTICAPARA LA
CONTINUIDAD DE LOS
PROGRAMAS DE ACCESO Y
SERVICIO UNIVERSAL A
LAS
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN YLAS
COMUNICACIONES
http://aumana.type
pad.com/files/conp
es-3670-acceso-
universal.pdf
El desarrolloeconómico ysocial
apoyado en las Tecnologías de
la Información ylas
Comunicaciones de la
población, y especialmente de
las comunidades de menores
ingresos o rurales,
requiere no sólo realizar
esfuerzos para expandir las
En Colombia la
inversión en las TIC se
ha abordado desde
diferentesperspectivas.
Desde fines de
los noventa se formuló
una política basada en
la realización de
proyectos concebidos
redes de acceso y transporte a
los servicios de
conectividad o de masificación
de computadores, sino también
de realizar esfuerzos sostenibles
de largo
plazo de manera conjunta e
integral entre las instituciones
del orden nacional y territorial
para mantener y
mejorar los logros alcanzados
en acceso, apropiación y
desarrollo de las TIC.
centralmente por el
Gobierno Nacional y
financiados con
recursos provenientes
de contraprestaciones
pagadas por los
operadores del sector,
así como se dio
impulso a la expansión
de la telefonía
domiciliariaa través del
esquema de subsidios
y contribuciones
consagrado en la Ley
142 de 199411
.
En la actualidad, el
país ha ampliado esta
política12 buscando
mayor sentido de
pertenencia por
parte de entidades
sectoriales y de los
gobiernos regionales y
locales. De esta
manera,losoperadores
de
telecomunicaciones
paganal Fondo de TIC
contraprestaciones por
la provisión de redes
y/o servicios de
telecomunicaciones y
adicionalmente las
entidades del orden
nacional y territorial
tienen la
responsabilidad de
provisionarrecursos de
acuerdo con lo
establecido en la Ley
1341 de 200913
.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. _________________________________________________________
Implementación de las TICS a la I. E.
2. ___ ______________________________________________________
Capacitación docente en nuevas tecnologías.
3. __________________________________________________________
Motivación por parte de los educandos.
4. __________________________________________________________
Sitio adecuado para el desarrollo de la misma.
5. __________________________________________________________
Equipos suficientes de trabajo.
6. __________________________________________________________
Buena Preparación y actualización docente.
7. __________________________________________________________
Utilización adecuada de un enfoque o tendencia en el aula.
8. __________________________________________________________
Involucrar a padres de familias en el acompañamiento de la búsqueda
adecuada de conocimientos.
9. __________________________________________________________
Acompañamiento institucional.
10.__________________________________________________________
Docente innovadores y creativos.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
Tallerpractico10 aleyda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULO
ENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULOENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULO
ENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULO952984456
 
Didactictica Y Curriculum
Didactictica Y CurriculumDidactictica Y Curriculum
Didactictica Y Curriculum
Patricia Garrido
 
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]mirandapedagoga
 
Componentes Del Acto DidáCtico
Componentes Del Acto DidáCticoComponentes Del Acto DidáCtico
Componentes Del Acto DidáCticopablogabri
 
Tp curriculum power point
Tp curriculum power pointTp curriculum power point
Tp curriculum power pointnescha24
 
Organización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticosOrganización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticosebook-multimedia
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
TheMasterX05
 
Elementos,fuentes y fundamentos del currículo trabajo grupal
Elementos,fuentes y fundamentos del currículo trabajo grupalElementos,fuentes y fundamentos del currículo trabajo grupal
Elementos,fuentes y fundamentos del currículo trabajo grupal
Roberto Yee
 
Programacion de la enseñanza
Programacion de la enseñanzaProgramacion de la enseñanza
Programacion de la enseñanza
fabioapolomithos
 
Modelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosModelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticos
fhe95
 
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes ReducidoDiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes ReducidoRicardo Berlot
 
TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.jules034
 
Fuente teleologica curriculum dominicano, constructivismo y aprendizaje signi...
Fuente teleologica curriculum dominicano, constructivismo y aprendizaje signi...Fuente teleologica curriculum dominicano, constructivismo y aprendizaje signi...
Fuente teleologica curriculum dominicano, constructivismo y aprendizaje signi...HIPOLITO GRULLON
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
juancamilo0123
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculumDidáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
Costanzo Magdalena
 
Fuentes del curriculo 2
Fuentes del curriculo 2Fuentes del curriculo 2
Fuentes del curriculo 2
Mersy Alulema
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEsperanza
 

La actualidad más candente (20)

ENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULO
ENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULOENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULO
ENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULO
 
El currículo
El currículoEl currículo
El currículo
 
Didactictica Y Curriculum
Didactictica Y CurriculumDidactictica Y Curriculum
Didactictica Y Curriculum
 
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
 
Componentes Del Acto DidáCtico
Componentes Del Acto DidáCticoComponentes Del Acto DidáCtico
Componentes Del Acto DidáCtico
 
Tp curriculum power point
Tp curriculum power pointTp curriculum power point
Tp curriculum power point
 
Organización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticosOrganización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticos
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Elementos,fuentes y fundamentos del currículo trabajo grupal
Elementos,fuentes y fundamentos del currículo trabajo grupalElementos,fuentes y fundamentos del currículo trabajo grupal
Elementos,fuentes y fundamentos del currículo trabajo grupal
 
Curriculum, 1° clase
Curriculum, 1° claseCurriculum, 1° clase
Curriculum, 1° clase
 
Programacion de la enseñanza
Programacion de la enseñanzaProgramacion de la enseñanza
Programacion de la enseñanza
 
Modelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosModelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticos
 
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes ReducidoDiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
 
TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.
 
Fuente teleologica curriculum dominicano, constructivismo y aprendizaje signi...
Fuente teleologica curriculum dominicano, constructivismo y aprendizaje signi...Fuente teleologica curriculum dominicano, constructivismo y aprendizaje signi...
Fuente teleologica curriculum dominicano, constructivismo y aprendizaje signi...
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
 
Competencias xxi
Competencias xxiCompetencias xxi
Competencias xxi
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculumDidáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
 
Fuentes del curriculo 2
Fuentes del curriculo 2Fuentes del curriculo 2
Fuentes del curriculo 2
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
 

Destacado

Nile BDC Knowledge Attitudes and Practices (KAP): Baseline 2011
Nile BDC Knowledge Attitudes and Practices (KAP): Baseline 2011Nile BDC Knowledge Attitudes and Practices (KAP): Baseline 2011
Nile BDC Knowledge Attitudes and Practices (KAP): Baseline 2011
International Water Management Institute (IWMI)
 
Web Marketing Success 2012
Web Marketing Success 2012Web Marketing Success 2012
Web Marketing Success 2012
PlusROI Online Marketing
 
Como Desarrollar Tu Marca Personal
Como Desarrollar Tu Marca PersonalComo Desarrollar Tu Marca Personal
Como Desarrollar Tu Marca Personal
DNX HABLA HISPANA
 
Guia implementando 11
Guia implementando 11Guia implementando 11
Guia implementando 11
Maria Isabel Escobar Gomez
 
Tallerpractico10 rafael cardenio
Tallerpractico10 rafael cardenioTallerpractico10 rafael cardenio
Tallerpractico10 rafael cardenio
diplomado innovatic
 
俄羅斯之旅 - 夏宮
俄羅斯之旅 -  夏宮俄羅斯之旅 -  夏宮
俄羅斯之旅 - 夏宮lys167
 
Clase aplendizaje invertido.
Clase  aplendizaje invertido.Clase  aplendizaje invertido.
Clase aplendizaje invertido.
Carlos Naranjo Polo
 
Tallerpractico10 mavilia 15
Tallerpractico10 mavilia 15Tallerpractico10 mavilia 15
Tallerpractico10 mavilia 15
innovatic grupos
 
Managing the Flow of Communication
Managing the Flow of CommunicationManaging the Flow of Communication
Managing the Flow of CommunicationElizabeth Gonzalez
 
Tallerpractico10 minerva
Tallerpractico10 minervaTallerpractico10 minerva
Tallerpractico10 minerva
diplomado innovatic
 
Conceptualizacion y politicas de las dificultades de aprendizaje
Conceptualizacion y politicas de las dificultades de aprendizajeConceptualizacion y politicas de las dificultades de aprendizaje
Conceptualizacion y politicas de las dificultades de aprendizaje
karnota
 
The importance of scientific literacy
The importance of scientific literacyThe importance of scientific literacy
The importance of scientific literacy
Test Generator
 
8.tallerpractico leidynarvaezgaviria
8.tallerpractico leidynarvaezgaviria8.tallerpractico leidynarvaezgaviria
8.tallerpractico leidynarvaezgaviria
leidy narvaez
 
สุภีร์ ทุมทอง ปัญญาญาณ
สุภีร์ ทุมทอง   ปัญญาญาณสุภีร์ ทุมทอง   ปัญญาญาณ
สุภีร์ ทุมทอง ปัญญาญาณTongsamut vorasan
 
【クラウド会計ソフトfreee】開始残高の設定(個人・前期末の決算書をお持ちの場合)
【クラウド会計ソフトfreee】開始残高の設定(個人・前期末の決算書をお持ちの場合)【クラウド会計ソフトfreee】開始残高の設定(個人・前期末の決算書をお持ちの場合)
【クラウド会計ソフトfreee】開始残高の設定(個人・前期末の決算書をお持ちの場合)
freee株式会社
 

Destacado (18)

Nile BDC Knowledge Attitudes and Practices (KAP): Baseline 2011
Nile BDC Knowledge Attitudes and Practices (KAP): Baseline 2011Nile BDC Knowledge Attitudes and Practices (KAP): Baseline 2011
Nile BDC Knowledge Attitudes and Practices (KAP): Baseline 2011
 
Web Marketing Success 2012
Web Marketing Success 2012Web Marketing Success 2012
Web Marketing Success 2012
 
Como Desarrollar Tu Marca Personal
Como Desarrollar Tu Marca PersonalComo Desarrollar Tu Marca Personal
Como Desarrollar Tu Marca Personal
 
Guia implementando 11
Guia implementando 11Guia implementando 11
Guia implementando 11
 
Tallerpractico10 rafael cardenio
Tallerpractico10 rafael cardenioTallerpractico10 rafael cardenio
Tallerpractico10 rafael cardenio
 
俄羅斯之旅 - 夏宮
俄羅斯之旅 -  夏宮俄羅斯之旅 -  夏宮
俄羅斯之旅 - 夏宮
 
Clase aplendizaje invertido.
Clase  aplendizaje invertido.Clase  aplendizaje invertido.
Clase aplendizaje invertido.
 
8 04 2kk-1
8 04 2kk-18 04 2kk-1
8 04 2kk-1
 
Lala
LalaLala
Lala
 
Tallerpractico10 mavilia 15
Tallerpractico10 mavilia 15Tallerpractico10 mavilia 15
Tallerpractico10 mavilia 15
 
Managing the Flow of Communication
Managing the Flow of CommunicationManaging the Flow of Communication
Managing the Flow of Communication
 
Tallerpractico10 minerva
Tallerpractico10 minervaTallerpractico10 minerva
Tallerpractico10 minerva
 
Conceptualizacion y politicas de las dificultades de aprendizaje
Conceptualizacion y politicas de las dificultades de aprendizajeConceptualizacion y politicas de las dificultades de aprendizaje
Conceptualizacion y politicas de las dificultades de aprendizaje
 
The importance of scientific literacy
The importance of scientific literacyThe importance of scientific literacy
The importance of scientific literacy
 
8.tallerpractico leidynarvaezgaviria
8.tallerpractico leidynarvaezgaviria8.tallerpractico leidynarvaezgaviria
8.tallerpractico leidynarvaezgaviria
 
สุภีร์ ทุมทอง ปัญญาญาณ
สุภีร์ ทุมทอง   ปัญญาญาณสุภีร์ ทุมทอง   ปัญญาญาณ
สุภีร์ ทุมทอง ปัญญาญาณ
 
Scientific Literacy
Scientific LiteracyScientific Literacy
Scientific Literacy
 
【クラウド会計ソフトfreee】開始残高の設定(個人・前期末の決算書をお持ちの場合)
【クラウド会計ソフトfreee】開始残高の設定(個人・前期末の決算書をお持ちの場合)【クラウド会計ソフトfreee】開始残高の設定(個人・前期末の決算書をお持ちの場合)
【クラウド会計ソフトfreee】開始残高の設定(個人・前期末の決算書をお持ちの場合)
 

Similar a Tallerpractico10 aleyda

Tallerpractico10 yocasta
Tallerpractico10 yocastaTallerpractico10 yocasta
Tallerpractico10 yocasta
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 elpidio
Tallerpractico10 elpidioTallerpractico10 elpidio
Tallerpractico10 elpidio
innovatic grupos innovatic
 
Tallerpractico10 yenny
Tallerpractico10 yennyTallerpractico10 yenny
Tallerpractico10 yenny
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 yirlehan 18
Tallerpractico10 yirlehan 18Tallerpractico10 yirlehan 18
Tallerpractico10 yirlehan 18
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 herminia
Tallerpractico10 herminiaTallerpractico10 herminia
Tallerpractico10 herminia
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 carmen aneth-28
Tallerpractico10 carmen aneth-28Tallerpractico10 carmen aneth-28
Tallerpractico10 carmen aneth-28
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 yaneth 2
Tallerpractico10 yaneth 2Tallerpractico10 yaneth 2
Tallerpractico10 yaneth 2
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 amanda 15
Tallerpractico10 amanda 15Tallerpractico10 amanda 15
Tallerpractico10 amanda 15
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 leonilde
Tallerpractico10 leonildeTallerpractico10 leonilde
Tallerpractico10 leonilde
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 nezly 8
Tallerpractico10 nezly 8Tallerpractico10 nezly 8
Tallerpractico10 nezly 8
innovatic grupos
 
38143395 5533 11_93379810
38143395 5533 11_9337981038143395 5533 11_93379810
38143395 5533 11_93379810
JENNY ANDREA CASTRO
 
Tallerpractico10 leicy
Tallerpractico10 leicyTallerpractico10 leicy
Tallerpractico10 leicy
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 lilly 6
Tallerpractico10 lilly 6Tallerpractico10 lilly 6
Tallerpractico10 lilly 6
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 liliana
Tallerpractico10 lilianaTallerpractico10 liliana
Tallerpractico10 liliana
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 onny 26
Tallerpractico10 onny 26Tallerpractico10 onny 26
Tallerpractico10 onny 26
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 fenith 19
Tallerpractico10 fenith 19Tallerpractico10 fenith 19
Tallerpractico10 fenith 19
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 claudia
Tallerpractico10 claudiaTallerpractico10 claudia
Tallerpractico10 claudia
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 angel ezequial-salinas
Tallerpractico10 angel ezequial-salinasTallerpractico10 angel ezequial-salinas
Tallerpractico10 angel ezequial-salinas
innovatic grupos innovatic
 
Tallerpractico10 indira
Tallerpractico10 indiraTallerpractico10 indira
Tallerpractico10 indira
diplomado innovatic
 

Similar a Tallerpractico10 aleyda (20)

Tallerpractico10 yocasta
Tallerpractico10 yocastaTallerpractico10 yocasta
Tallerpractico10 yocasta
 
Tallerpractico10 elpidio
Tallerpractico10 elpidioTallerpractico10 elpidio
Tallerpractico10 elpidio
 
Tallerpractico10 yenny
Tallerpractico10 yennyTallerpractico10 yenny
Tallerpractico10 yenny
 
Tallerpractico10 yirlehan 18
Tallerpractico10 yirlehan 18Tallerpractico10 yirlehan 18
Tallerpractico10 yirlehan 18
 
Tallerpractico10 herminia
Tallerpractico10 herminiaTallerpractico10 herminia
Tallerpractico10 herminia
 
Tallerpractico10 carmen aneth-28
Tallerpractico10 carmen aneth-28Tallerpractico10 carmen aneth-28
Tallerpractico10 carmen aneth-28
 
Tallerpractico10 yaneth 2
Tallerpractico10 yaneth 2Tallerpractico10 yaneth 2
Tallerpractico10 yaneth 2
 
Tallerpractico10 amanda 15
Tallerpractico10 amanda 15Tallerpractico10 amanda 15
Tallerpractico10 amanda 15
 
Tallerpractico10 leonilde
Tallerpractico10 leonildeTallerpractico10 leonilde
Tallerpractico10 leonilde
 
Tallerpractico10 nezly 8
Tallerpractico10 nezly 8Tallerpractico10 nezly 8
Tallerpractico10 nezly 8
 
38143395 5533 11_93379810
38143395 5533 11_9337981038143395 5533 11_93379810
38143395 5533 11_93379810
 
Tallerpractico10 leicy
Tallerpractico10 leicyTallerpractico10 leicy
Tallerpractico10 leicy
 
Tallerpractico10 yudith
Tallerpractico10 yudithTallerpractico10 yudith
Tallerpractico10 yudith
 
Tallerpractico10 lilly 6
Tallerpractico10 lilly 6Tallerpractico10 lilly 6
Tallerpractico10 lilly 6
 
Tallerpractico10 liliana
Tallerpractico10 lilianaTallerpractico10 liliana
Tallerpractico10 liliana
 
Tallerpractico10 onny 26
Tallerpractico10 onny 26Tallerpractico10 onny 26
Tallerpractico10 onny 26
 
Tallerpractico10 fenith 19
Tallerpractico10 fenith 19Tallerpractico10 fenith 19
Tallerpractico10 fenith 19
 
Tallerpractico10 claudia
Tallerpractico10 claudiaTallerpractico10 claudia
Tallerpractico10 claudia
 
Tallerpractico10 angel ezequial-salinas
Tallerpractico10 angel ezequial-salinasTallerpractico10 angel ezequial-salinas
Tallerpractico10 angel ezequial-salinas
 
Tallerpractico10 indira
Tallerpractico10 indiraTallerpractico10 indira
Tallerpractico10 indira
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Tallerpractico10 aleyda

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Chocó Municipio: Tadó Radicado: Institución Educativa: NORMAL DEMETRIO SALAZAR Sede Educativa: Principal Nombres y apellidos del docente: LUZ ALEYDA RAMIREZ MENA Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). Aprendizaje Invertido Este tipo de aprendizaje es importante ya que permite el desarrollo de las clases fáciles y asequibles para los educandos, donde ellos ven el uso de las nuevas tecnologías, como campo de resolución de problemas y actividades prácticas como: investigaciones, despejar dudas, proyectar su realidad con el acompañamiento del docente facilitador. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  Este enfoque permite la interacción en clases con los estudiantes.  Clases participativas, enriquecimiento de enseñanza - aprendizaje de un tema en especial por medio del uso de las TICS.  Se da el debate de conocimientos y a su vez el disfrute del mismo.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Se logra un trabajo de mucha armonía y del agrado para todos, la enseñanza – aprendizaje de la temática es constante por la forma en que se proyectan audiovisualmente los contenidos de la clase y aclaración de dudas al instante. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare. SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 7.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 9. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Puntos Vive Digital http://www.mintic.g ov.co/portal/vivedi gital/612/w3- propertyvalue- 669.html Promueve del uso y aprovechamiento de las TIC, a través de la disposición del acceso comunitario a zonas funcionales para el uso de internet, entretenimiento, capacitación, y trámites de Gobierno en Línea. En el marco del Plan Vive Digital, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a través de la Dirección de Conectividad, promueve la creación de más de 800 Puntos Vive Digital (centros comunitariosdeacceso a Internet) en cabecerasmunicipales y en zonas de estratos 1, 2 y3, donde haya un manifiesto interés de actores regionales por participar y que además cuenten con conexión a redes de transporte terrestre de Banda Ancha tales como Fibra Óptica, redes ADSL, cable, entre otras. LINEAMIENTOS DE POLÍTICAPARA LA CONTINUIDAD DE LOS PROGRAMAS DE ACCESO Y SERVICIO UNIVERSAL A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN YLAS COMUNICACIONES http://aumana.type pad.com/files/conp es-3670-acceso- universal.pdf El desarrolloeconómico ysocial apoyado en las Tecnologías de la Información ylas Comunicaciones de la población, y especialmente de las comunidades de menores ingresos o rurales, requiere no sólo realizar esfuerzos para expandir las En Colombia la inversión en las TIC se ha abordado desde diferentesperspectivas. Desde fines de los noventa se formuló una política basada en la realización de proyectos concebidos
  • 10. redes de acceso y transporte a los servicios de conectividad o de masificación de computadores, sino también de realizar esfuerzos sostenibles de largo plazo de manera conjunta e integral entre las instituciones del orden nacional y territorial para mantener y mejorar los logros alcanzados en acceso, apropiación y desarrollo de las TIC. centralmente por el Gobierno Nacional y financiados con recursos provenientes de contraprestaciones pagadas por los operadores del sector, así como se dio impulso a la expansión de la telefonía domiciliariaa través del esquema de subsidios y contribuciones consagrado en la Ley 142 de 199411 . En la actualidad, el país ha ampliado esta política12 buscando mayor sentido de pertenencia por parte de entidades sectoriales y de los gobiernos regionales y locales. De esta manera,losoperadores de telecomunicaciones paganal Fondo de TIC contraprestaciones por la provisión de redes y/o servicios de telecomunicaciones y adicionalmente las entidades del orden nacional y territorial tienen la responsabilidad de provisionarrecursos de acuerdo con lo establecido en la Ley
  • 11. 1341 de 200913 . iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. _________________________________________________________ Implementación de las TICS a la I. E. 2. ___ ______________________________________________________ Capacitación docente en nuevas tecnologías. 3. __________________________________________________________ Motivación por parte de los educandos. 4. __________________________________________________________ Sitio adecuado para el desarrollo de la misma. 5. __________________________________________________________ Equipos suficientes de trabajo. 6. __________________________________________________________ Buena Preparación y actualización docente. 7. __________________________________________________________ Utilización adecuada de un enfoque o tendencia en el aula. 8. __________________________________________________________ Involucrar a padres de familias en el acompañamiento de la búsqueda adecuada de conocimientos. 9. __________________________________________________________ Acompañamiento institucional. 10.__________________________________________________________ Docente innovadores y creativos. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.