SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Descargar para leer sin conexión
EL DERECHO Y EL PROBLEMA
DE SU INDETERMINACIÓN
1
por Rolando Tamayo y Salmorán2
SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN. II. EL ORDEN JURÍDICO. 1. El derecho como
un als ob. 2. Pannomion. 3. La Teoría III. IDENTIDAD. 1. La prueba de
las “fuentes”. 2. Ius est positum. IV. UN PARÉNTESIS SOBRE LAS
NORMAS. 1. Partículas Elementales del derecho. 2. Presunción
dogmática. V. «MECÁNICA JURÍDICA». 1. La estructura básica del
orden jurídico. 2. Validez sistémica. 3. La función de facultar. 4. La
función constitutiva. VI. INDETERMINACIÓN 1. Incompletitud3
y su
paradoja. 2. La “libertad” de los órganos de aplicación. VII. LA
LECTURA ALTERNATIVA: INTERPRETACIÓN. VIII. ¿PERPLEJIDAD? IX.
FINAL. BIBLIOGRAFÍA.
1. Introducción
En este ensayo intento explorar algunas de las dificultades que enfrenta la
teoría del derecho en la determinación de las entidades de un orden
jurídico. Una descripción del orden jurídico, si es apropiada, debería ser
suficiente para determinar qué tipo de entidades componen dicho orden
y cómo es que éste funciona. Ahora bien, mi propósito es demostrar por
qué, y hasta qué punto, el derecho (i.e. cualquier orden jurídico) padece
de indeterminación insuperable de sus entidades.
El título del trabajo pareciera presuponer que la indeterminación a que
éste se refiere es una cuestión probada, conocida. De ahí que sea
1
Este artículo es la versión escrita de mi ponencia del mismo nombre, sometida
a las XIII Jornadas Argentinas de Filosofía Jurídica y Social, celebradas en
La Falda, Córdoba, del 7 al 9 de octubre de 1999. Este trabajo tiene un
antecesor directo en mi ponencia: “The Legal System. (The Problem of the
Indeterminacy of its entities)”, presentada al XIXth International Congress of
Philosophy of Law and Legal Philosophy de la IVR (Internationale
Vereinigung für Rechts- und Sozialphilosophie, celebrado en Nueva York, del
25 al 30 de junio 1999.
2
Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México.
3
Sit venia verba.
2
necesario explicar qué se entiende con ‘indeterminación del derecho’, o al
menos, qué debemos entender aquí en ensayo.
Una apropiada teoría del derecho que explique las entidades de este
«conjunto» y cómo es construido, da cuenta de las cuestiones de (i)
identidad (tanto de pertenencia como de unidad) y de existencia del orden
jurídico. Sin embargo, la «mecánica jurídica» (y con esta expresión me
refiero a la interrelación especial en la que se encuentran las entidades de
este conjunto), muestra precisamente que las entidades de un orden
jurídico, en fuerte analogía con las partículas en la de mecánica cuántica,
sufren de una indeterminación insuperable y, esto genera (o debiera
generar) gran perplejidad. A esta perplejidad apunta la frase ‘el
problema de la indeterminación del derecho’. De ahí que cabe preguntar:
¿qué pasa si esto es así? ¿Afecta esta indeterminación las funciones del
derecho (cualesquiera que éstas sean) o la actividad de los profesionales
del derecho? o bien ¿Esta indeterminación desconcierta acaso a jueces y
abogados en su quehacer cotidiano? O más aún, ¿para qué nos sirve un
derecho indeterminado?
Una idea ampliamente aceptada, es que la teoría (en adelante ϑ)4
pretende
ser, tiene que ser (si es explicación), descriptiva. Ahora bien, una teoría
que pretenda describir el derecho as it is (tal como es) enfrenta, inter alia,
el siguiente problema: (i) lo que juristas y profesionales del derecho
(jueces y abogados) hacen con el derecho es parte de lo que el derecho
es (esta podría ser la formulación débil de esta tesis), y (ii) lo que los
juristas5
quae juristas dicen sobre el derecho (y lo que dicen sobre lo que
ellos hacen) es, también, parte de lo que el derecho es.6
4
‘Teoría’ entendida como conjunto de hipótesis explicativas que dan cuenta de
un sector de la realidad (Vid.: Guibour, Ricardo. Derecho, sistema y realidad,
Buenos Aires, Astrea, 1986 [Filosofía y Derecho, 13], p. 10.).
5
Incluyendo, mutatis mutandi, a los profesionales del derecho (jueces y
abogados) actuando quae profesionales del derecho.
6
El derecho tiene como condición de existencia ser un lenguaje. Pero lo que los
juristas dicen del derecho no se limita a dar predicados de ‘derecho’, sino a
determinar el significado de lo que el derecho dice. De manera que, inter alia,
son ellos los que determinan lo que el derecho “dice”. Lo que el derecho
“dice” , es lo que el derecho es.
3
II. EL ORDEN JURÍDICO
7
1. El derecho como un Als ob8
Teniendo en cuenta que lo que los juristas piensan del derecho es parte de
lo que el derecho es, parece razonable referirse a lo que los juristas creen
que es el derecho.
Para la profesión jurídica el derecho es considerado un als ob (i.e. es
considerado un “como si”).El derecho es como si fuera lo que los juristas
piensan que es. El derecho (cualquier cosa que pudiera ser) es visto, por
ejemplo, como si fuera una «clase» o un «orden» de cosas.
Consecuentemente con esto, los juristas suelen afirmar que el derecho
(siendo una clase de cosas) es un «compuesto» de a las cuales llaman
‘normas’ (cualquier cosa que éstas pudieran ser).9
7
En esta sección reformulo algunas tesis expuestas en mi artículo:
“Rechtsordnung und Verfassung. Eine Kurze Beschreibung des Prozesses des
Rechtserzeugung”, (en Olivé, León y Salmerón, Fernando. Philosophie und
Recthstheorie in Mexiko, Berlín, Duncker und Humblot. 1989, pp. 121-133.).
Algunas de ellas están incluidas en el capítulo X: El concepto de constitución
de mi libro: Introducción al estudio de la constitución, México,
Distribuciones Fontamara, 1998.
8
Als ob es la expresión clave de la filosofía expuesta por Hans Vaihinger (1852,
Nehren, Württemberg-1933, Halle) su más importante trabajo filosófico: Die
Philosophie des Als Ob (1911; La Filosofía del “Como si”), que sostiene que
el hombre gustosamente acepta «ficciones» en orden de manejar un mundo
ininteligible. Hans Vaihinger, quien veía el mundo como una masa de
paradojas y contradicciones provenientes de nuestras percepciones sensibles,
concebía la filosofía como la búsqueda de medios para superar estos
problemas. Hans Vaihinger comenzó aceptando la idea de Immanuel Kant de
que el conocimiento sólo puede describir los fenómenos construidos por la
ciencia y no puede alcanzar a las cosas en si. Para conocer el hombre tiene que
usar de su voluntad para construir ficciones que expliquen los fenómenos
«como si» fundamentos racionales para creer que tal método refleja la
“realidad”. Así, en física, el hombre tiene que proceder «como si» un mundo
material existiera con independencia de la percepción de los individuos... en
cuanto al comportamiento, tiene que actuar «como si» la certeza en la ética
fuera posible. (“Hans Vaihinger” y “«As if» Philosophy, of”, en Britannica,
CD 2000, Chicago, Encyclopædia Britannica, Inc.,1994-2000).
9
En la tradición de habla inglesa se usa laws o rules. Pero lo que los juristas
dicen sobre norms se aplica tanto a laws, como a rules.
4
2. Pannomion10
Desde Jeremy Bentham (1748-1832) la teoría de derecho sabe que los
juristas (consciente o inconscientemente) conciben el derecho como un
pannomion. Y un buen entendimiento del derecho presupone un buen
entendimiento de las entidades que lo constituyen (de todas ellas) y qué
funciones realizan éstas como «partículas» de un todo.
Los juristas y los profesionales del derecho estarían dispuestos a aceptar
que para penetrar la «naturaleza» del derecho (i.e. de cualquier orden
jurídico histórico) es necesario tener en cuenta que los órdenes jurídicos
son conjuntos complejos de cosas. Esta complejidad es resultado de la
dependencia recíproca de sus entidades (entidades que los juristas
−insisto − llaman ‘normas’ y las conciben como las «partículas
elementales» de los órdenes jurídicos positivos). Estas relaciones que
entrelazan las normas (jurídicas) constituyen el objeto de lo que en este
ensayo llamo ‘mecánica jurídica’.
Es imposible penetrar la naturaleza del derecho [dice Hans Kelsen] si
limitamos nuestra atención a una norma aislada. Las relaciones que vinculan
las normas particulares entre sí son ... esenciales para la naturaleza del
derecho. Únicamente sobre la base de una clara comprensión de estas
relaciones que constituyen el orden jurídico puede entenderse completamente
la naturaleza del derecho.11
Las partículas elementales de los órdenes jurídicos se afectan
recíprocamente entre sí y tienen condiciones comunes. Bentham con
anterioridad observaba lo siguiente:
Un cuerpo de normas es una vasta y complicada pieza de mecanismo de la
cual ninguna de las partes puede ser completamente explicada sin el resto.
Para entender las funciones de un péndulo [balance-wheel] se debe deshacer
10
Palabra inventada por Bentham, del prefijo griego πάν ‘todo’. 'completo’,
‘totalidad’ y el substantivo νόµος: ‘el conjunto completo de normas’. (Cf.:
Introduction to the Principle of Morals and Legislation , Cap. XVII, nota
final, Sec. VI, Darien, Connecticut, Hafner Publishing Co. 1970. [The Hafner
Library of Classics, 6], p. 333.).
11
General Theory of Law and State, trad. por Anders Wedberg, Nueva York,
Russell and Russell, 1973. p. 1. (Reimpresión de la edición de Harvard
University Press, 1945). Los corchetes son míos. Existe versión en español de
Eduardo García Máynez: Teoría General del Derecho y del Estado, México,
UNAM, 1983 (1949).p. 3.
5
todo el reloj: para entender la naturaleza del derecho se debe deshacer todo el
código.
12
El recientemente desaparecido profesor H.L.A. Hart, al comentar este
pasaje nos dice que un entendimiento completo y una descripción
completa de una norma particular supone un entendimiento completo y
descripción completa de todas las condiciones comunes a ella y a las otras
normas y, por tanto, un entendimiento y descripción del funcionamiento
de la totalidad del sistema.13
El derecho es un conjunto.14
Este es un dato básico para la profesión
jurídica, un punto de partida fundamental. Todos los conceptos jurídicos
presuponen esta idea. Así:
L = {n, n, n, n …}
Donde n es cualquier cosa que es hecha norma. x se convierte en n si
ciertas condiciones son satisfechas. (Si satisface la “regla de formación
del conjunto”).15
Como señalé anteriormente, para la profesión jurídica, el derecho es
como si fuera un conjunto de normas,16
como si éste fuera una intrincada
12
An introduction to the Principles of Morals and Legislation, Londres,
University of London, The Athlon Press, 19??. P. (The Collected Works of
Jeremy Bentham) Cap. XVII, § 29 n.b2 p. 299.
13
Cfr., Hart, H. L. A., “Introduction” en Bentham, Jeremy, Of Laws in General,
cit., p. xxxv. Las negritas son mías.
14
Un conjunto que no puede ser vacío.
15
El derecho no es una yuxtaposición de entidades. Estas entidades están de tal
manera relacionadas que no hay espacio para entidades aisladas o separadas.
Las entidades que forman el derecho se encuentran relacionadas en una
secuencia. (Vid. infra: La estructura básica del orden jurídico).
16
‘Norma’ proviene del latín norma (ae) y significa: ‘escuadra’. De ahí:
normalis (e): ‘hacho a escuadra’ ‘trazado a escuadra’, normalis angulus:
‘ángulo recto’, y, así: normatio (tionis), normal, etcétera. ( “Norm … [from
L: norma: ‘carpenter square’…]… normal [geom.] standing at right angles,
perpendicular…” (Oxford Concise Dictionary, Oxford, Oxford University
Press, 1968, p. 820). El uso de norma por los juristas es tardío en el derecho
6
urdimbre de normas. Sin embargo, además de esta ampliamente
compartida concepción estática o estacionaria, los juristas y profesionales
del derecho también conciben al derecho como si éste fuera una
intrincada urdimbre de actos humanos que crean y aplican normas.17
Esta concepción dinámica del derecho (aunque no siempre hecha
explícita) no es “el lado obscuro de la luna”. Este aspecto cinético del
orden jurídico es siempre manifiesto en el trabajo cotidiano de jueces y
abogados y corresponde a los usos profesionales de ‘derecho’. El derecho
está “en movimiento”. En todo caso, la tesis que subyace detrás de todo
este ensayo es que el derecho (D) es concebido como la “unión de actos
de creación y actos de aplicación del derecho.”
En este ensayo me muevo dentro de los límites de esta concepción
dinámica. Trataré al derecho “en movimiento”, i.e. abordaré la «mecánica
jurídica» (por así decirlo). En este intento varios conceptos jurídicos
serán reconsiderados, tales como norma, fuente, facultad, validez,
interpretación, y otros conceptos que explican los actos creadores y
aplicadores del derecho.18
3. La teoría
¿Cuáles son las cuestiones que una teoría de los órdenes jurídicos tiene
que explicar? Joseph Raz señala que una teoría completa del orden
jurídico consiste de las soluciones a cuatro cuestiones principales: (1) el
problema de la identidad, (2) el problema de la existencia, (3) el problema
de la estructura y (4) el problema del contenido.19
Aquí, voy a retener dos
romano. El uso de norma fue una extensión metafórica. Vid.: Berger, Adolf.
Encyclopædic Dictionary of Roman Law, Philadelphia, The American
Philosophical Society, 1968. p. 598.
17
Los actos jurídicos son bifásicos (sit venia verba) prácticamente todos ellos
son, al mismo tiempo, actos de creación y actos de aplicación.
18
En cuanto a esto, véase: Astria, Fernando. The Poderes of Aplicación,
Edimburgo, The University of Edimburgo, 1998. (Tesis de grado: Doctor in
Philosophy).
19
Cf.: Raz, Joseph. The Concept of a Legal System. An Introduction to the
theory of Legal System, Oxford, Oxford University Press, 1980. pp. 1-2.
Invertí el orden de los primeros dos. (Existe versión en español de Rolando
Tamayo y Salmorán: El concepto de sistema jurídico. Una introducción a la
7
de ellos: el de la identidad y de la existencia.20
Conjuntamente estos
criterios son usados para determinar lo que es el derecho.21
Voy a objetar
esta determinación no sobre la base de los criterios que son usados o
cómo son construidos, sino porque una revisión de la «mecánica jurídica»
me conduce a defender la tesis de la indeterminación o incertidumbre del
derecho. (En fuerte analogía con la tesis de Heissemberg en física22
).
Lo que denomino ‘mecánica jurídica’ −extendiendo la analogía− no es
mas que la dinámica (el “movimiento”) de las “partículas jurídicas” (de
sus variaciones permanentes). Un detenido análisis de la mecánica
jurídica proporciona un test para la determinación (o más bien para la
indeterminación) de las “partículas jurídicas”.
III. IDENTIDAD
1. La prueba de las “fuentes”23
Los juristas suelen decir que el derecho (sus normas) es establecido por
actos jurídicos (actos jurídicos de creación) que son realizados por ciertos
individuos: las autoridades (jurídicas), los órganos (O). Cada orden
jurídico tiene, por tanto, instancias claramente reconocidas de creación
teoría del sistema jurídico, México, UNAM, Instituto de Investigaciones
Jurídicas, 1986, p. 18.
20
Sobre este particular Joseph Raz agrega que “mientras que toda teoría del
sistema jurídico tiene que proporcionar una solución a los dos primeros
problemas, puesto que los criterios de existencia y la identidad son parte
necesaria de cualquier definición adecuada de ‘sistema jurídico’, puede dar
una respuesta negativa a las dos ultimas cuestiones” (Ibid., p. 2, Ibid., pp. 18-
19.).
21
Sin duda estos criterios son usados para resolver los problemas arriba
mencionados. Los juristas los usan para reconocer las entidades que
pertenecen a un orden jurídico y cuáles de estas entidades forma un orden
jurídico. Estos criterios son igualmente usados para establecer cuándo un
orden jurídico existe y cuando deja de existir, como es que cambia, etcétera.
22
Werner Karl Heisemberg (1901, Würzburg-1976, Munich), físico, filósofo y
figura pública ayudó, inter alia, a establecer la ciencia moderna de la
mecánica cuántica de la que surge el famoso principio de indeterminación.
23
Tengo en mente la tesis de las fuentes de Joseph Raz (Vid.: The Concept of a
Legal System, cit., pp. 209y ss; El concepto de sistema jurídico, cit., pp. 251 y
ss.
8
del derecho. Los juristas suelen llamarlas: ‘fuentes del derecho’. Los
juristas indistintamente hacen uso de ‘fuente’ para referirse tanto a los
actos específicos de creación del derecho (un complejo de actos de la
legislatura, de la administración, por ejemplo) y, también, al resultado de
esos actos (legislación, reglamentos, tratados, por ejemplo).24
Por ello,
llamare ‘fuente’ indistintamente a los actos creadores del derecho o a su
resultado.
Los juristas, desde la Roma antigua, (posiblemente antes) encontraron en
el origen de las normas jurídicas, i.e. en su fuente, lo que llamaré ‘un
criterio de identidad de las normas jurídicas’. Los juristas romanos
reconocían como normas jurídicas (i.e. iuris præcepta) únicamente los
præcepta establecidos por las fuentes jurídicas romanas, esto es: leges,
senadoconsulta, plebiscita, constitutiones principum.25
Estas normas
(præcepta) son præcepta iuris precisamente porque pertenecen a D (al
derecho) y existen porque satisfacen la prueba de las fuentes: han sido
creadas por los actos apropiados. Alguno de estos actos crean normas que
establecen facultades, las cuales son especialmente importantes para el
problema de la identidad del derecho.26
Aunque la prueba de las fuentes es parte del criterio de reconocimiento de
las normas jurídicas, me propongo demostrar que esta prueba proporciona
un mero inicio de identidad de las normas, bastante limitado.
2. Ius est positum
El derecho, dicen los juristas, “es establecido”, “puesto”, “creado” por
legisladores. El derecho es por tanto artificial, una invención humana; es
elaborado por seres humanos. El derecho no crece en árboles, no viene
con la marea roja, ni cae con la lluvia ácida. El derecho es creado por
actos de voluntad. Es puesto por actos humanos que son efectivamente
realizados.
Los actos que son efectivamente realizados, duran. Los actos creadores
del derecho y los actos aplicadores del derecho son, por tanto, temporales,
24
Este último es posiblemente un uso más común y más extendido.
25
Vid.: D. 1, 3, 1-41 y 1, 4, 1-4.
26
Regresaré más tarde con el tema de las facultades.
9
su realización implica duración. Esta es la única manera de tener órdenes
jurídicos históricos, i.e. órdenes jurídicos que han existido (derecho
romano, derecho prusiano, derecho soviético, por ejemplo). La presencia
del derecho, permítaseme insistir, es temporal. En esto reside la
positividad del derecho.
Si el derecho es temporal, un apropiado criterio de identidad y existencia
del derecho tiene que tener en cuenta el tiempo. Una apropiada
descripción del derecho presupone una apropiada descripción de la
realización y de la duración de los actos que ocurren en el tiempo. El
derecho no es reconocible si sus actos no son realizados. El derecho no
existe si no dura (en tiempo). La existencia del derecho depende de la
continua realización de actos jurídicos de creación y aplicación. La
existencia jurídica presupone duración y continuidad.27
Lamentablemente
sobre estas cuestiones no podré abundar en este ensayo.
A esto debe agregarse que la existencia (y contenido) de las normas
jurídicas únicamente pueden ser establecidos con referencia a los actos
jurídicos que los crean, sin recurrir a ningún argumento extrajurídico.
IV. UN PARÉNTESIS SOBRE NORMAS
1. Partículas elementales del derecho
Las normas nos son exclusivamente jurídicas. Hay normas −los juristas
reconocen− que no son jurídicas. Las normas jurídicas son jurídicas si
pertenecen al derecho (i.e. al conjunto de normas jurídicas). Los juristas
llaman al conjunto de normas jurídicas: ‘orden jurídico’.28
La distinción entre normas jurídicas y normas no jurídicas −−para los
juristas−− reside, entonces, en el hecho de ser “entidad”, “partícula”, o
“unidad” de un orden jurídico o no serlo. Esta distinción
consecuentemente se basa en un bien conocido criterio de distinción
(ampliamente compartido por los juristas). Este criterio fue brevemente
27
Regresaré más tarde con el tema del tiempo.
28
Dentro de la tradición jurídica de habla inglesa se usa más ‘sistema jurídico’
(legal system).
10
referido en la sección anterior, denominado ‘la prueba de las fuentes’.29
Las “entidades”, que los juristas conciben como “partículas elementales”
o “elementos básicos” que componen los órdenes jurídicos son llamados
‘normas’. En este ensayo me adhiere a esta práctica general.
2. Presunción dogmática30
El curso del argumento me obliga a decir algo sobre lo que los juristas
piensan de las normas. Aun si las normas son raramente definidas por los
juristas, éstos comparten fuertes creencias sobre las normas. Encuentro
tres importantes:31
29
En esto sigo la tesis de las fuentes de Joseph Raz. Vid.: The Concept of a
Legal System, loc. cit., pp. 209 y ss; El concepto de sistema jurídico, cit., pp.
251 y ss.
30
Los siguientes párrafos están tomados de mi ponencia: “How to Make Reasons
with Norms. Or How to Convert Norms into Reasons. Or How to Disentangle
this Mess”. en Proceeding of the XVIIIth World Congress of Philosophy of
Law and Social Philosophy. Existe versión mía en español: “Cómo hacer
razones con normas o cómo convertir normas en razones o cómo desenredar
este lío”, en Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, Actas del XVIII
Congreso Mundial de la IVR, Vol., II, Núm. 21, 1998, Universidad de
Alicante, pp. 437-462.
31
Sin duda, ‘norma’ es uno de los conceptos más usados por los juristas (Uno de
los más usados, aunque al igual que ‘geometría no es un concepto geométrico,
‘norma’ no es un concepto de la dogmática jurídica). Muchos libros han sido
escritos sobre la “naturaleza” del derecho, sin embargo muy pocos juristas se
detienen en analizar lo que es un a norma. (Mutatis mutandi, Olivecrona, Karl.
The Imperative Element in Law [Der Imperative des Gesetzes], p. 794.). De
hecho, ‘norma’ es frecuentemente usado sin ser definido en absoluto. (Cf.:
Ross, Alf. Directives and Norms, Londres, Routledge & Kegan Paul, 1968. p.
78.). Esta circunstancia no es tan desastrosa si la idea de norma es clara y
corresponde a su uso general y a su uso profesional.
La falta de precisión aunque seria, no es catastrófica, las diferentes
formulaciones recuperan de alguna manera una idea general de lo que
corresponde al grueso de nuestras intuiciones sobre normas, a saber:
“prescriben”, “regulan el comportamiento humano”, “guían la conducta de los
hombres”, “provocan cierto comportamiento”, et sit cetera). Pero, cualquier
cosa que las normas puedan ser, ellas constituyen las elementos básicos de un
orden jurídico.
11
(1) El derecho, i.e. cualquier orden jurídico, se compone de
normas. Las normas jurídicas son las “partículas
elementales” o “elementos básicos” de los órdenes jurídicos.
Esto es, el derecho (D) es, o bien, un conjunto (i.e. un orden
o sistema) de normas o, al menos, es el caso de que n ∈ D,
aun si hay otras entidades de D que no son normas.
(2) Los juristas y profesionales del derecho aceptan que n
(cualquier cosa que ‘n’ signifique) es tal, porque ha sido
establecida por el legislador (por el órgano apropiado, i.e.
O). Es decir, n es tal, (mandato, directiva o lo que sea) si ha
sido expedida por un acto de creación del legislador (un acto
de O).32
(3) Los juristas y profesionales del derecho “entienden” cómo
operan las normas. Una norma n puede ser concebida como
mandato, como directiva, como regla, et sit cetera; pero,
cualquier cosa que ésta sea, existe una idea ampliamente
compartida que subyace cualquier concepción de norma, a
saber: que n es aplicada (impuesta) a alguien (órgano o
súbdito). Cuando se dice que ‘n se aplica a’ o que ‘n se
impone a’ equivale a decir: ‘n prescribe’. Y la mayoría de
los juristas y profesionales del derecho (tanto de la tradición
romano-germánica como en la tradición del Common Law)
admiten que ‘n prescribe’ significa ‘la conducta de algún
individuo (súbdito u órgano) es, o bien, ordenada, prohibida
o (expresamente) permitida’.
Ciertamente, cuando los juristas y profesionales del derecho usan normas,
ellos usan normas positivas que pertenecen a órdenes vigentes.33
V. LA MECÁNICA JURÍDICA
1. La estructura básica del orden jurídico
32
¿No acaso la emisión de órdenes y el establecimiento de reglas es la
manifestación estándar de la autoridad jurídica? Para usar las propias palabras
de Joseph Raz. (Cf.: Practical Reason and Norms, Londres, Hutchinson,
1975, p. 21).
33
O bien, órdenes jurídicos que han sido positivos.
12
Los actos que crean el derecho no ocurren simultáneamente; ocurren en
diferentes momentos y en gran variedad de cadencias.
Si se observa atentamente el orden jurídico, uno se percata que sus
normas (i.e. sus entidades), y los actos que las crean y aplican, son
interdependientes unos con respecto de los otros. Las normas se
encuentran relacionadas de tal forma que para que el orden jurídico opere,
es necesario que los actos que crean y aplican las normas que lo
componen se realicen en una secuencia específica. Una secuencia que va
de los actos jurídicos condicionantes (i.e. actos que facultan) a los actos
condicionados (facultados). Sin esta conexión la creación jurídica
“escalonada” no es posible.34
Es fácil percibir que el concepto clave en esta secuencia es el de facultad.
‘Facultad’ nombra una función fundamental que, inter alia, pretende
identificar (i.e. determinar) las entidades del orden jurídico.
Si ciertos actos jurídicos (i.e. acta posteriora) son condicionados por
otros actos jurídicos (i.e. acta anteriora) que les preceden, entonces estos
actos pueden ser representados como una secuencia de facultamiento de
actos jurídicos.35
a2a1 a3 a4
a5
donde los actos a1, son condición de los actos a2; y éstos, condición de a3,
y, ansi suite. No es difícil percatarse que a5 no condiciona ningún acto
34
Cf., KELSEN, Hans. Reine Rechtslehre, Viena, Verlag Franz Deuticke, 1960.
pp. 228 y ss. (Existe versión en español de Roberto J. Vernengo: La teoría
pura del derecho, UNAM/Porrúa, 1997 [UNAM, 1979] p. 232 y ss). En gran
medida esta es una reformulación de la tesis de Kelsen. Sobre la creación
escalonada del orden jurídico, Vid.: OHLINGER, Theo, Der Stufenbau der
Rechtsordnung. Rechtstheoriestiche und ideologische Aspekte, Viena,
Manzsche Verlag- und Universitätsbuchhandlung, 1975.
35
Joseph Raz llama a estas secuencias ‘cadenas de validez’. En la construcción
de las secuencias de facultamiento, he tomado varias ideas de Joseph Raz, en
particular las arborescencias (Vid.: The Concept of a Legal System, cit., pp.
97-99; El concepto de sistema jurídico, cit., pp. 126-129)..
13
ulterior y es, por tanto, considerado las consecuencias de esta secuencia.
A su vez, a1 es la condición más mediata de las consecuencias y tiene la
particularidad de no estar condicionada por ningún acto.
Como dije, los actos jurídicos crean y aplican normas. Aunque las
normas no son sino el contenido de los actos jurídicos (que las crean), es
posible representar el aspecto fáctico del derecho conjuntamente son su
aspecto normativo.
Normas y actos están íntimamente unidos. Esto me obliga a introducir
más elementos en el diagrama:
a2a1 a3 a4
n1 n2 n3 n4
Cada línea de unión representa una norma36
que autoriza el acto que la
aplica y la cual, a su vez, crea las normas que sigue en la secuencia. Así,
n1 autoriza los actos a2, cuya realización aplica n1 y crea n2. Esta es
precisamente una función de facultamiento. Esta función puede ser
representada por la formula siguiente:
n1 [O F φ ]
y se lee: ‘n1 faculta a O (un órgano) a realizar φ, en el caso, a2’. (Lo que
se encuentra entre corchetes es lo que n prescribe). En el diagrama de la
secuencia es claro que los actos que forman (que pertenecen) a la
secuencia tienen que satisfacer las condiciones impuestas por los actos
que les preceden. Voy a denominar ‘conformidad’ a la satisfacción de
estas condiciones.
2. Validez sistémica
Teniendo en cuenta lo que se acaba de decir, voy a introducir un concepto
de validez que ayuda a describir el funcionamiento de la secuencia de
36
‘Norma’ en el sentido de norma “no-independiente” (Vid: KELSEN, Hans.
Reine Rechtslehre, cit., pp. 55 y ss; The Pure theory of Law, cit., pp. 67 y ss).
Para Kelsen las normas propiamente hablando se componen por toda la
secuencia. (Cf.: Ibid. Ibid.).
14
facultamiento (y que corresponde perfectamente con el concepto de
fuente del derecho) Este concepto puede ser resumido en los siguientes
dos enunciados:
(1) x es n, si, y sólo si, x ∈ S, (donde ‘S’ representa una secuencia
de facultamiento y ‘n’ una norma de ésta), y
(2) x es a, si, y sólo si, x ∈ S, (donde ‘S’ representa una secuencia
de facultamiento y ‘a’ un acto de ésta)
i.e., algo es una norma o un acto jurídicamente válido, si, y sólo si,
pertenece a una secuencia de facultamiento de un cierto orden jurídico.
Las entidades de una secuencia de facultamiento (sean normas o actos)
son jurídicamente válidas si satisfacen las “reglas de formación” del
conjunto (i.e. secuencia), establecidas (sucesivamente) por los actos que
le preceden. Estas “reglas de formación” son las condiciones establecidas
por las normas que confieren facultades, las cuales autorizan la
realización de ciertos actos jurídicos.
La validez jurídica es el resultado de la conformidad a las “reglas de
formación” de la secuencia y, en este sentido, no tiene nada que ver con
“valores” (no obstante su semejanza gráfica) ni con ninguna
consideración metafísica. Validez es sólo una cuestión de pertenencia.
Así, n2 es una norma válida si n1 faculta a O a crear n2 y O efectivamente
lo hace. (O lo hace si su acto se conforma a n1).
En cuanto a esto es importante señalar que en la secuencia de
facultamiento, las normas posteriores (i.e. n3 o n4) no son deducidas de
las normas anteriores (i.e. n1 o n2). El proceso de creación jurídica no
opera por inferencia.37
Para que n3, exista no es suficiente que n1 y n2
existan, es necesario que a3 ocurra (exista), un acto empírico del órgano
facultado que tiene que ser efectivamente realizado, acto de voluntad a
través del cual el órgano establece n3.
3. La función de facultar
37
La lógica no gobierna la creación del derecho. Vid.: cap. XXII: La «Lectura»
jurídica y la creación de inferencias en derecho en mi libro: Elementos para
una teoría general del derecho, México, Editorial Themis, 1998, pp. 369-380.
15
Los actos en la secuencia del facultamiento adquieren un significado
específico al determinar los actos que los aplican y al conformarse con las
normas que los condicionan.
Una norma faculta a O (al órgano) al conferirle cierto poder
(competencia, capacidad) para que sus actos tengan el efecto que
pretenden tener. Los actos de O son actos jurídicamente válidos si, y sólo
si, existe una norma facultativa que autorice a O y O efectivamente se
conforma con las condiciones establecidas por la norma facultativa.38
Siguiendo la mecánica de la secuencia, un acto (o una norma) es
reconocido (identificado o determinado) si éste se conforma con ciertas
condiciones. De esta forma los rasgos característicos de un acto jurídico
(o norma jurídica) son establecidos (determinados) de antemano. Así. Un
tipo de determinación se encuentra en los primeros actos (o normas) de la
secuencia. La determinación, entonces, va de izquierda a derecha en una
“lectura occidental”, por así decirlo. La determinación obtenida por esta
clase de “lectura” es, sin duda, muy importante porque constituye el
patrón básico de la validez. Pero, esta “lectura” crea un problema. El
problema es un subproducto natural de esta “lectura”. Genera la idea de
que en cualquier secuencia de facultamiento, la determinación de los
rasgos característicos de los actos futuros (o normas futuras) es
(completamente) establecido con anticipación. La paradoja es que los
actos futuros no se han realizado aún (el derecho aguarda ser creado), y
estos actos no pueden ser determinados mientras no existan.
Si para que un acto (o una norma) sea válido es necesario que exista una
norma que confiera facultades y que un acto se conforme a las
condiciones impuestas por ella, entonces el enunciado que describe este
proceso de creación (o modificación) jurídica es verdadero, si y sólo si,
existe una norma que faculte a O a crear (o modificar) normas y O
efectivamente lo hace. Consecuentemente, la fórmula para cualquier
proceso de creación jurídica debe ser reformulada como sigue:
38
Esta es una operación canónica de facultamiento. Pero, de hecho, las
condiciones que los actos posteriores deben satisfacer, pueden estar
establecidas en cualquier acto anterior de la secuencia. Más aún, el
facultamiento puede encontrarse en una norma que imponga deberes que
ordene a un órgano a realizar un acto determinado.
16
(∃n) n [O F φ] & O φ-s
Fórmula que debe leerse: ‘Para cualquier norma n, (excepto n1), n es
creada (modificada o derogada) si, y sólo si, existe una n que confiera la
facultad φ (crear una norma) a un órgano del orden jurídico’. Fórmula en
la cual ‘F’ nombra el operador modal para ‘facultad’ (‘facultamiento’,
empowering, Ermächtigung), ‘O’ es el órgano facultado, y ‘φ’, una
(meta) variable que cubre cualquier acto de creación (o derogación)
normativa.39
4. La función constitutiva
La norma que confiere facultades pretende tener un efecto constitutivo
(constituyente).40
Cada “paso” en la secuencia adquiere el carácter de
relación genética. Esta relación genética es una función constituyente a
través de la cual un acto (o norma) de la secuencia establece condiciones
para los subsecuentes “pasos” de la creación jurídica.41
Cualquier norma
en la secuencia, con independencia de cualquier otra función que ésta
realice, es una norma que confiere facultades y, consecuentemente, tiene
un carácter constituyente.42
39
Ni los actos de voluntad de los órganos del derecho, ni las normas que ellos
crean son lógicamente deducibles. Vid.: Cap. XIX: Los enunciados jurídicos.
(Aspectos empíricos de la ciencia jurídica) de mi libro: Elementos para una
teoría general del derecho, cit. pp. 287-298.
40
Cf.: The Concept of Law, Ed. por Bulloch, Penelope y Raz, Joseph, Oxford, Oxford
University Press, 1994. pp. 27-32. (Existe versión en español de Genaro R. Carrió:
El concepto de derecho, Buenos Aires, 1995 (1963). La versión inglesa de
1994 contiene un Postcript. Este Postscript ha sido traducido por Rolando
Tamayo y Salmorán: Post scríptum al Concepto de derecho, México, UNAM,
Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2000).
41
De esta manera, tenemos órganos “constituyentes” (los que establecen las
normas que confieren facultades) y tenemos, también, órganos “constituidos”
(los que aplican y se conforman a las normas establecidas por los órganos
constituyentes).
42
Sin duda las normas (n1, n2 o n3) pueden realizar una variedad de funciones
normativas: “… mandar no es la única función de las normas: las normas
también facultan, permiten y derogan” (KELSEN, Hans. General Theory of
Norms, General Theory of Norms, trad. de Michael Hartney, Oxford, Oxford
University Press, 1991. pp. 1, 102 y ss y 106 y ss. Vid.: Allgemeine Theorie
der Normen, Viena, Manzsche Verlag- und Universitätsbuchhandlung, 1979,
17
Algunos actos pueden ser aplicados por varios actos jurídicos. Es
suficiente con que se conformen con las condiciones que impone esta
norma. Estos actos (y las normas que crean) tienen un “paso” (un
eslabón) común. Hasta aquí he representado una secuencia de
facultamiento aislada. Pero dos (o más) secuencias pueden compartir mas
“pasos” del proceso:
n1 n2
n4
n5
n6
n3
Donde n2 es condición común tanto de varios actos (a3, a4, a5, y a6,) como
de las correspondientes normas (n3, n4, n5 y n6) que han creado. Es
precisamente este carácter común de n2 el que permite relacionar o
unificar los actos y las normas que comparten este “paso” común.
Varias secuencias de facultamiento pueden confluir formando una red de
secuencias:
pp. 1 and 82-84. En la segunda edición de la Teoría pura, Kelsen había
señalado que las normas no sólo ordenan sino también permiten y facultan
(Cf.: Teoría pura del derecho, cit., p. 18 [ “Denn eine Norm kann nicht nur
gebieten, sondern auch erlauben un insbesondere ermächtigen” (Cf.: Reine
Rechtslehre, cit. p. 5.]).
18
El carácter común de ciertos actos es la piedra angular que permite la
construcción de los órdenes jurídicos. Todos los actos y normas que
compartan al menos una norma (o acto) forman un solo orden jurídico.
Mientras más mediatos de las consecuencias, los actos jurídicos son
(generalmente) comunes a un mayor número de normas (o actos) del
sistema. Los actos más mediatos del sistema unifican más actos (o
normas) del sistema y, necesariamente, el acto considerado el más
mediato es el que unifica la totalidad de actos y normas del sistema.
Consecuentemente, en cualquier orden jurídico (este es parte del criterio
de identidad) existe, al menos, un acto jurídico que es común a todas las
secuencias de facultamiento del sistema. De esta manera, las secuencias
de facultamiento que forman todo un orden jurídico pueden representarse
como sigue:43
a1
43
“Una pluralidad de normas forma una unidad, un sistema, un orden. Cuando su
validez puede ser atribuida a una norma única como fundamento último de su
validez.”. (Kelsen, Hans. La teoría pura del derecho. Introducción a la
problemática científica del derecho, trad. de Jorge G. Tijerina, Buenos Aires,
Editorial Lozada, 1946. (1941), p. 94. (Versión en español de la primera
edición de la Reine Rechtslehre, Einleitung in die rechtswissenschaftliche
Problematik , [Scientia Verlag, Aalen, 1985, reimpresión de la primera
edición, Franz Deuticke, Leipzig/Viena, 1934], p. 62).
19
Como hemos podido observar, en las secuencias de facultamiento todas
las normas jurídicas realizan la misma función constituyente. En todos
los “pasos” de la secuencia aparece la misma relación genética que
permite determinar e identificar los actos posteriores.44
VI. INDETERMINACIÓN
1. Incompletitud y su paradoja
El derecho es un complejo de secuencias de actos jurídicos. Los actos
anteriores (acta anteriora o bien, normæ anterioræ) en la secuencia
funcionan como “fuente” de los actos jurídicos subsecuentes (acta
posteriora) y de sus correspondientes normas (normae posterioræ). En
este sentido, los actos jurídicos anteriores (las “fuentes”) funcionan como
“constituyentes” de los actos jurídicos subsecuentes.
Aunque para determinar lo que el derecho es tenemos que recurrir a la
“prueba de las fuentes”, esta prueba se muestra totalmente insuficiente.
Esta prueba es insuficiente para determinar tanto la fuente misma como
sus productos. La “prueba de las fuentes” proporciona sólo un criterio
parcial para la identidad, Ahora bien, si la “prueba de las fuentes” es
insuficiente aquí enfrentamos un claro problema de indeterminación.
La “lectura occidental” muestra que los actos jurídicos determinan cómo
deben ser los actos subsecuentes de la secuencia. Dicho brevemente:
cualquier acto jurídico (en tanto “fuente”) determina (define, identifica) el
acto jurídico que lo aplica. Sin embargo, los actos jurídicos no forman
sólo una secuencia, sino constituyen relaciones condicionales. Los actos
posteriores (acta posteriora) tienen que satisfacer las condiciones
44
"La relación entre una grada superior y otra inferior del orden jurídico, por
ejemplo entre la constitución y la ley, o entre la ley y la sentencia judicial, es
una relación de determinación o vinculación (Bindung): la norma de grado
superior regula… el acto por el que es producida la norma de grado inferior (o
el acto de ejecución si sólo de éste se trata); prescribe con eso, no sólo el
procedimiento en que se produce la norma inferior, sino también,
eventualmente, el contenido de la norma a producirse. (Kelsen, Hans. Teoría
pura del derecho. Introducción a la problemática científica del derecho, cit.,
p. 127; Cf.: Reine Rechtslehre. (1. Auflage) pp. 90-91; Reine Rechtslehre 2.
Auflage), cit., pp. 347; Teoría pura del derecho (2a. edición), cit., p. 350.
20
establecidas por sus “fuentes” (acta anteriora o bien normæ anterioræ)
para ser reconocidos como actos de la secuencia.
De ahí se sigue un concepto de validez (sistemática). Se dice que un acto
(jurídico) es “válido”, si, y sólo si, satisface las condiciones establecidas
por los actos jurídicos que le preceden.45
Este concepto de validez es, de
hecho, la piedra angular de la doctrina del estado de derecho. De esta
forma, los actos jurídicos que se conforman con (satisfacen) los actos que
le preceden en la secuencia, son actos jurídicos válidos; los que no se
conforman son nulos.
De lo que se ha anteriormente dicho se sigue que los actos jurídicos
anteriores (acta anteriora) efectivamente determinan los actos jurídicos
posteriores (acta posteriora) en la secuencia. Pero, aunque los actos
anteriores efectivamente proporcionan una prueba de identidad (validez)
de los actos jurídicos posteriores, esta determinación nunca es completa.
Para saber cómo es el acto posterior tenemos que esperar su efectiva
realización.
La secuencia se “lee” de izquierda a derecha (de acta anteriora a acta
posteriora). La secuencia, como señalé anteriormente no sólo es una
cadencia de actos consecutivos, sino, también, una línea de condiciones
sucesivas que deben ser satisfechos. El concepto de validez depende de
esta “lectura”.
Si la conformidad presupone “algo” a lo que hay que conformarse, un
acto “conforme” es un acto que satisface todas las condiciones
(establecidas en los acta anteriora). De esta manera, resulta siempre
tentador decir que el acto “conforme” estaba (completamente)
determinado por los actos jurídicos (o normas) que le preceden en la
secuencia. Pero esto no es necesariamente verdadero. El acto “conforme”,
es más que un mero acto “conforme”. Este acto suma (adiciona)
elementos a la secuencia, elementos que no estaban previstos
(predeterminados) en los actos previos de la secuencia. Si un acto
adiciona algo, lo que adiciona es una “porción jurídica” que no ha sido
determinada por ningún acto anterior (¿cómo podría serlo?). El additum
que resulta de la realización de cada acto es necesariamente
indeterminado.
45
Entre las condiciones pueden haber actos prohibidos, actos que no deben ser
realizados.
21
En la secuencia el problema se magnifica. En la secuencia hay muchos
actos jurídicos (podría haber muchísimos). Todos estos actos introducen,
al menos, un modicum de innovación. De esta manera, a2 adiciona algo,
a3, a su vez, también adiciona algo y, así, sucesivamente. Incluso el
mismísimo último acto de ejecución podría agregar una porción
substancial de innovación. Si los actos sucesivos de la secuencia
introducen cierto grado de innovación, “paso a paso”, la “lectura” de n1
dice prácticamente nada del derecho que será (if any). La innovación se
introduce gradualmente. Si sumamos n2 a n1 la determinación del derecho
se incrementa, sin duda. Sin embargo, aún así, todavía no sabemos
definitivamente como será el derecho (si es que éste llega alguna vez a
ser).
Como he podido mostrar, una secuencia es completa únicamente cuando
el último acto de la secuencia (las consecuencias) se realiza. Mientras, la
determinación nunca es completa.
Habiendo subrayado la insuficiencia de la “lectura occidental” para
proveer la determinación (la identidad) de los órdenes jurídicos, debemos
tener cuidado de no cometer el error contrario. Pensando que como esta
“lectura” es insuficiente es fácil subestimar la importancia de las normas
que confieren facultades, las cuales efectivamente contribuyen (aunque
parcialmente) a la identidad de los órdenes jurídicos. La “lectura
occidental” de la secuencia es una pieza fundamental para la doctrina de
la validez.
Es sencillo observar que la indeterminación que acompaña al derecho se
reduce progresivamente a medida que los actos de aplicación de los
individuos facultados (órganos) efectivamente ocurren. De modo que es a
través del efectivo ejercicio de las facultades jurídicas que la
indeterminación del derecho es progresivamente reducida. Sin embargo,
aquí enfrentamos una paradoja: cuando la determinación del derecho es
completa (cuando el último acto de aplicación de la secuencia es
realizado) el derecho ya no es, fue. En otras palabras: una vez que el
derecho está completamente determinado (si es que podemos decir esto),
el derecho ya es historia.46
46
Algunos dirían que, como quiera que sea, sería derecho en forma de
precedente. Pero los precedentes, como cualquier parte del derecho es: (1) un
datum de un derecho que fue y (2) un acto jurídico que constituye una mera
propuesta para ser seguida, un acto que tiene que ser aplicado por los órganos
de aplicación en una nueva secuencia por construir.
22
EL derecho que podemos describir es el derecho de ayer; el de hoy se
encuentra indeterminado.
La insuficiencia de la “prueba de las fuentes” me condujo a mirar
cuidadosamente la mecánica interna de los ordenes jurídicos y los hábitos
de la profesión jurídica. Pasemos al terreno de la aplicación.
2. “Libertad” de los órganos de aplicación
Una vez que una acto que confiere facultades se realiza y su
correspondiente norma facultativa es establecida, surge una alternativa
fuerte en lo que a la existencia del derecho ese refiere. Esta situación
puede representarse como sigue:
n [O F φ ] ⇒ (Y) O φ
Esta fórmula se lee: ‘una vez que una norma facultativa (i.e. n-F) es
creada, se sigue (del mero acto de su creación) que O, el individuo
facultado, se encuentra en posición (Y) de hacer φ o de omitir φ’. (‘Y’ es
el operador sentencial para la disyunción).
Puede ocurrir que la norma que faculta (i.e. n [O F φ]) nunca sea
aplicada, es decir, que O nunca realice φ. En este caso, la creación
jurídica se interrumpe. El derecho vagamente anunciado (en esa
pretendida norma que confiere facultades) nunca nació. Por el contrario,
puede suceder que la norma que faculta (i.e. n [O F φ]) sea aplicada, que
O efectivamente haga φ y que con este acto que O realiza se incremente la
determinación del derecho. Sin embargo, una nueva alternativa surge. El
acto de O (i.e. φ), puede ser considerado “regular” o “irregular” (Sobre
este problema de la creación “regular” o “irregular” del derecho,
desafortunadamente no puedo detenerme aquí, pero muestra qué
importantes son los actos de aplicación en la creación normativa.
(∃n) [O F φ] & O φ) ⇒ (Y) O φR)
De la aplicación de una norma que confiere facultades (n-F) se sigue (de
su mero acto de aplicación) que O decide el curso sucesivo de la creación
23
jurídica además de adicionar una porción de determinación a este proceso
de creación.
VII. LA “LECTURA” ALTERNATIVA: INTERPRETACIÓN
Señalé anteriormente que una norma es una norma jurídica si es
establecida por la “fuente” apropiada. Este hecho la hace una norma
jurídica válida. Sin embargo, esta norma jurídica válida tiene que ser
aplicada y, por tanto, “reconocida” por los órganos de aplicación, por
ejemplo, por los tribunales. Sin duda los juristas y los profesionales del
derecho saben bien que los tribunales efectivamente aplican las normas
jurídicas válidas, pero las aplican de conformidad con sus prácticas y
costumbres. El derecho −es un tópico generalmente aceptado− es un
conjunto de normas reconocidas y aplicadas por los órganos de
aplicación del derecho.
Los órganos de aplicación “reconocen” las normas que aplican. Cuando
as aplican. En este proceso se hace presente el misterioso proceso de la
interpretación.
El derecho se presenta lingüísticamente. Ahora bien, haciendo
abstracción de tecnicismos, el derecho se expresa en un lenguaje
ordinario. Las normæ anterioræ, hemos visto son incompletas. Más aún,
las normæ anterioræ no son sólo incompletas sino, también, vagas y
ambiguas. Consecuentemente, las normæ anterioræ tienen que ser
interpretadas. Mientras estas normas no son interpretadas, estas normas
y los actos que las crean carecen de significado (completo) y, por tanto,
sufren de fuerte indeterminación.
La incompletitud, la vaguedad y la ambigüedad de las normas jurídicas
anteriores tiene que resolverse. Esto es únicamente posible mediante la
interpretación dada a estas normas por los actos de aplicación.
La “fuente” apropiada de n2 (i.e. n1) es, en realidad, grandemente
indeterminada. Dije que cuando n1 ocurre no sabemos (hasta entonces)
cómo va a ser el derecho. Más aún, no sabemos qué es propiamente n1.
Para saber qué es n1, necesitamos una interpretación autoritativa de
n1. De esta manera, a la pregunta ‘¿cuándo sabremos el significado de
n1?’ La respuesta es la siguiente: ‘cuando tengamos una interpretación
autoritativa de n1. En otras palabras: cuando n2 sea creada y los actos que
la aplican, sean efectivamente realizados.
24
Si todos los actos en una secuencia de facultamiento son, al mismo
tiempo, actos de creación y actos de aplicación del derecho, entonces toda
norma de la secuencia (i.e. n(s)) es, al mismo tiempo, un texto y un
enunciado interpretativo. De esta forma, n2, por ejemplo, es un texto (un
enunciado prescriptivo) que recibe su significado) directa o
indirectamente) de n3, significado establecido precisamente por un acto
de voluntad (a3) de O, un órgano específico del orden jurídico. n2 será un
enunciado interpretativo en relación con n1 y, al mismo tiempo, un texto
prescriptivo, sujeto a interpretación vis à vis a3 y n3.47
Si la secuencia de facultamiento es una creación sucesiva del derecho,
esta secuencia es, también, una secuencia de sucesivas interpretaciones.
La proposición p, si es verdadera, describe la interpretación sucesiva
contenida en la secuencia. Describe la interpretación dada por n2 a n1, la
interpretación dada por n3 a n2, la dada por n4 a n3, et sit cetera.
Para algunos juristas, vinculados de alguna manera al tenor de la primera
“lectura”, la cual presupone la idea de conformidad, piensan que una
tesis mixta tiene que ser aceptada, porque para que un acto se conforme a
n2, es necesario primeramente conocer (de antemano) lo que n2 significa.
Sin embargo, para la tesis escéptica fuerte la conformidad no es un
problema. La “conformidad” está incluida en la interpretación. De esta
manera, n2, además de indicar lo que n1 significa (y en virtud de ello)
determina que n2 efectivamente se conforma perfectamente a n1. (n2,
como cualquier otro acto de aplicación del derecho, pretende ser un acto
“regular” del sistema.
La interpretación no necesita ser explícita; n2 es suficiente evidencia para
mostrar la interpretación dada por a2 al acto jurídico que le precede. Es
suficiente la creación de n2 para saber cómo el órgano O, al realizar a2,
interpreta n1.
Algunos autores erróneamente sostienen que cuando un texto es “claro”
no necesita ser interpretado. Esto, sin embargo es una falsa creencia. Un
texto es “claro”, un texto es “entendido”, porque precisamente así lo
47
Sobre este particular sigo las ideas de Ricardo Guastini (Vid.: “Interpretative
Statements”, in GARZÓN VALDÉS, Ernesto; KRAWIETZ, Werner; VON WRIGHT,
Georg Henrik y ZIMMERLING, Ruth. Normative Systems in Legal and Moral
Theory. FESTSCHRIFT for Carlos Alchourrón and Eugenio Bulygin, Berlín,
Duncker & Humblot, 1997, pp. 279-292.
25
interpreto, porque así lo estoy interpretando. Si no se “lee” el texto de
conformidad con las reglas semánticas y técnicas, el texto “no es
entendido” Entiendo (un texto) porque, precisamente, lo interpreto.
La interpretación necesariamente conduce a una determinación ex post
facto de los actos jurídicos.
Algunos juristas se resistirán a aceptar estas ideas si participan de la
creencia de que los órganos de aplicación del derecho (e.g. tribunales)
tienen el deber de aplicar el derecho. (Pero, ¿lo tienen?). Si los órganos de
aplicación son las instancias que “deciden” lo que significa la norma que
aplican, (incluyendo el hecho de decidir si esta norma es el “derecho
aplicable”), cómo podemos pensar entonces que los órganos de aplicación
tienen el deber de aplicar el derecho que ellos interpretan y reconocen?
VIII. ¿PERPLEJIDAD?
Tenemos dos tipos de “lecturas”: la “lectura occidental” (de izquierda a
derecha) y una tipo de “lectura no-occidental” (de derecha a izquierda): la
“lectura interpretativa”. Mientras n2, pro ejemplo, pretende determinar lo
que n3 es (o lo que va a ser), n3 (o, mejor, a3) pretende determinar
(mediante la interpretación) lo que n2 efectivamente significa.
Si quiero saber si un acto a(?) es un acto jurídico válido, comienzo por
“leer” los actos que confieren facultades en un individuo y, después,
confronto su acto a(?) con el contenido de la norma que le confiere
facultades para ver si a(?) satisface las condiciones establecidas por los
actos anteriores de la secuencia.
Si, por el contrario, lo que quiero saber es el significado de la norma n(?)
(e.g. una disposición constitucional o cualquier disposición legislativa),
comienzo por “leer” los actos posteriores que interpretaron n(?), por
ejemplo, la jurisprudencia de los tribunales supremos (corte suprema o
tribunal constitucional).
¿Existe acaso un argumento que nos permita privilegiar a cualquiera de
las lecturas? ¿Qué hacen los juristas para inclinar la balanza? ¿Tiene la
dogmática jurídica algún (meta) criterio para decidir? Son estas “lecturas”
representativas de una “judicatura conservadora” o de un “activismo
judicial”? Lamentablemente, no me puedo detener en estas importantes
cuestiones. Sólo puedo adelantar que ambas lecturas conviven.
26
IX. FINAL
El principio de indeterminación o de incertidumbre de Heissenberg
muestra cómo las partículas pueden ser interpretadas en términos de su
posición (en el espacio) y de su momentum (en el tiempo), asumiendo que
sus patrones y sus momenta han sido medidos.
La mecánica jurídica muestra que la indeterminación es una característica
que acompaña al derecho. Muestra la limitación impuesta por un par de
variables, tales como los primeros patrones bien definidos (acta
anteriora) y el momentum (cualquier momento en el orden jurídico
existente). Como en física, la determinación de uno, afecta la
determinación del otro.
La enorme significación del principio de indeterminación es reconocido
por todos los científicos; pero, ¿cómo debe ser entendido jurídicamente?
Tenemos algunos actos, “patrones” bien prescritos (n1, por ejemplo) que
programan “pasos” futuros: actos de aplicación que, en principio, deben
“moverse” de conformidad con los “patrones” bien establecidos (acta
anteriora o bien normæ anterioræ). En este momento los actos de
aplicación aún no han sido realizados ni, tampoco, los patrones bien
establecidos han sido interpretados. Tanto unos como otros son inciertos
e indeterminados por completo. Llegado el momentum los acta anteriora
(patrones bien establecidos) lanzan el programa para la creación de un
orden jurídico particular. Este programa pueden ser continuado
progresivamente por los actas posteriora, actos que eventualmente
ocurrirán. Esto se observa claramente con una mirada atenta a la
mecánica jurídica. La mecánica jurídica muestra la creación no-armónica
del derecho (la historia muestra que los órdenes jurídicos varían
notablemente en la forma en que se comportan los individuos facultados.
Un órgano (re)elabora las variables jurídicas y les asigna la “medida”
apropiada que cree le corresponde. Este proceso de “medición” enfatiza el
papel activo de los órganos de aplicación, los cuales, al hacer mediciones
(interpretaciones), afectan el alcance de la norma que supuestamente
regula su conducta.
En fuerte analogía con la mecánica del quantum de Heisenberg, en el
derecho, lo que se revela por una “lectura” (observación activa), no es un
27
dato absoluto, sino un theory-laden datum, i.e. un dato relativizado por la
interpretación dada por los órganos de aplicación del derecho.
28
BIBLIOGRAFÍA
AGUILÓ, Josep. Sobre la derogación. Ensayo de dinámica jurídica, México,
Distribuciones Fontamara, 1995 (Biblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y
Política, 41).
ALCHOURRÓN, Carlos, “Normative Order and Derogation”, en MARTINO, Antonio A.
Deontic Logic, Computational Linguistics, and Legal Information Systems,
Amsterdam/Nueva York, North Holland, 1982.
ALCHOURRÓN, Carlos y BULYGIN, Eugenio. Análisis lógico y derecho, Madrid,
Centro de Estudios Constitucionales, 1991.
ATRIA, Fernando. The Powers of Application (Ph. D. Thesis), Edinburgh, Edinburgh,
The University of Edinburgh, 1998.
BERGER, Adolf. Encyclopædic Dictionary of Roman Law, Philadelphia, The
American Philosophical Society, 1968. p. 598
BIX, Brian. Law, Language and Legal Determinacy, Oxford, Oxford University
Press, 1994.
BULYGIN, Eugenio. “Tiempo y Validez”, en ALCHOURRÓN, Carlos y BULYGIN,
Eugenio. Análisis lógico y derecho, cit.
CARACCIOLO, Ricardo. La noción de sistema en la teoría del derecho, México,
Distribuciones Fontamara, 1994.
GEORGE, R. (Ed.). The Autonomy of Law, Oxford, Oxford University Press, 1996.
GUASTINI, Ricardo. “Interpretative Statements”, in GARZÓN VALDÉS, Ernesto;
KRAWIETZ, Werner; VON WRIGHT, Georg Henrik y ZIMMERLING, Ruth.
Normative Systems in Legal and Moral Theory. FESTSCHRIFT for Carlos
Alchourrón and Eugenio Bulygin, Berlín, Duncker & Humblot, 1997, pp.
279-292.
29
GUIBOUR, Ricardo. Derecho, sistema y realidad, Buenos Aires, Astrea, 1986
[Filosofía y Derecho, 13]
_____, Le fonti del diritto e l’interpretazione, Milán, Guiffrè, 1993
HART, H.L.A. The Concept of Law, Ed. por Bulloch, Penelope y Raz, Joseph,
Oxford, Oxford University Press, 1994. Existe versión en español de Genaro
R. Carrió: El concepto de derecho, Buenos Aires, 1995 (1963). La versión
inglesa de 1994 contiene un Postcript. Este Postscript ha sido traducido por
Rolando Tamayo y Salmorán: Post scríptum al Concepto de derecho,
México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2000.
KELSEN, Hans. General Theory of Norms, trad. de Michael Hartney, Oxford, Oxford
University Press, 1991. (Versión en inglés de la Allgemeine Theorie der
Normen, Viena, Manzsche Verlag- und Universitätsbuchhandlung, 1979).
_____, Reine Rechtslehre, Viena, Verlag Franz Deuticke, 1960. (Existe versión en
español de Roberto J. Vernengo: La teoría pura del derecho, UNAM/Porrúa,
1997 [UNAM, 1979]).
Reine Rechtslehre, Einleitung in die rechtswissenschaftliche Problematik , Aalen,
Scientia Verlag, reimpresión de la 1. Auflage, Franz Deuticke, Leipzig/Viena,
1934. Existe versión en español de Jorge Tijerina: La teoría pura del derecho.
Introducción a la problemática científica del derecho, Buenos Aires,
Editorial Lozada, 1946. (1941).
_____, The Pure Theory of Law, trad. de Max Knight, Berkeley y Los Angeles,
University of California Press, 1960. (Versión en inglés de la 2a. edición de la
Reine Rechtslehre [Viena, Franz Deuticke, 1960]).
MARMOR, Andrei (Ed). Law and Interpretation. Essay in Legal Philosophy, Oxford,
Oxford University Press, 1995.
MAZZARESE, Tecla. Forme de razionalità delle decisioni giudiziali, Turín, G.
Giappichelli Editore, 1996. (Analisi e Diritto. Serie Teorica, 25).
_____, “Legal Interpretation as Translation Insights from a Current Analogy”.
Ponencia presentada en el V Seminario García Máynez , celebrado en México,
del 5 al 7 de octubre, de 1995. (Existe versión en español de Rolando Tamayo
y Salmorán: “La interpretación jurídica como traducción”, en Isonomía.
Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, Núm. 9, octubre, 1998, Instituto
Tecnológico Autónomo de México, pp. 73-102.
RAZ, Joseph. The Concept of a Legal System. An Introduction to the theory of Legal
System, Oxford, Oxford University Press, 1980. Existe versión en español de
30
Rolando Tamayo y Salmorán: El concepto de sistema jurídico. Una
introducción a la teoría del sistema jurídico, México, UNAM, Instituto de
Investigaciones Jurídicas, 19..
ROBLES MORCHÓN, Gregorio. Las reglas del derecho y las reglas de los juegos,
México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1984.
RUIZ MANERO, Juan. Jurisdicción y normas, Madrid, Centro de Estudios
Constitucionales, 1990.
SCHMILL, Ulises. La reconstrucción pragmática de la teoría del derecho, México,
Editorial Thémis, 1997.
TAMAYO Y SALMORÁN, Rolando. Elementos para una teoría general del derecho,
México, editorial Themis, 1998.
_____, “How to Make Reasons with Norms. Or How to Convert Norms into Reasons.
Or How to Disentangle this Mess. Proceeding of the XVIIIth World Congress
of Philosophy of Law and Social Philosophy. Existe versión en español del
propio autor: “Cómo hacer razones con normas o cómo convertir normas en
razones o cómo desenredar este lío”, en Doxa. Cuadernos de Filosofía del
Derecho, Actas del XVIII Congreso Mundial de la IVR, Vol., II, Núm. 21,
1998, Universidad de Alicante, pp. 437-462.
_____, Introducción al estudio de la constitución, México, Distribuciones
Fontamara, 1998
_____, “Rechtsordnung und Verfassung. Eine Kurze Beschreibung des Prozesses der
Rechtserzeugung”, en: OLIVÉ, León and SALMERÓN, Fernando (Eds.),
Philosophie und Rechtstheorie in Mexiko, Berlín, Ducker und Humboldt,
1989, pp. 121-133.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ciencias juridicas
 ciencias juridicas ciencias juridicas
ciencias juridicaskarist
 
Jurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptosJurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptosVíctor Manuel
 
Filosofia del derecho juan manuel teran-
Filosofia del derecho  juan manuel teran-Filosofia del derecho  juan manuel teran-
Filosofia del derecho juan manuel teran-AlbaA9421
 
Pirámide invertida hans kelsen tc
Pirámide invertida hans kelsen tcPirámide invertida hans kelsen tc
Pirámide invertida hans kelsen tcJorge M Ac
 
1.5jurisartecienciatecnica. sesión 5
1.5jurisartecienciatecnica. sesión 51.5jurisartecienciatecnica. sesión 5
1.5jurisartecienciatecnica. sesión 5aalcalar
 
TeoríA Del Derecho
TeoríA Del DerechoTeoríA Del Derecho
TeoríA Del Derecholcdpupo
 
BERNARD WINDSCHEID
BERNARD WINDSCHEIDBERNARD WINDSCHEID
BERNARD WINDSCHEIDrobertorega
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesRivelino Venegas
 
Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del DerechoIntroducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del DerechoMarvin Espinal
 
El modelo de ulises schmill
El modelo de ulises schmillEl modelo de ulises schmill
El modelo de ulises schmillmayerlin09
 
La interpretación jurídica según la postura iusnaturalista de la razón práctica
La interpretación jurídica según la postura iusnaturalista de la razón prácticaLa interpretación jurídica según la postura iusnaturalista de la razón práctica
La interpretación jurídica según la postura iusnaturalista de la razón prácticaMaximiliano Consolo
 
Razonamiento jurídico
Razonamiento jurídicoRazonamiento jurídico
Razonamiento jurídicoRam Cerv
 
La doctrina del derecho libre
La doctrina del derecho libreLa doctrina del derecho libre
La doctrina del derecho libreJuan Franco
 

La actualidad más candente (20)

ciencias juridicas
 ciencias juridicas ciencias juridicas
ciencias juridicas
 
Jurisprudencia analitica
Jurisprudencia analiticaJurisprudencia analitica
Jurisprudencia analitica
 
Doctor en jurisprudencia
Doctor en jurisprudencia Doctor en jurisprudencia
Doctor en jurisprudencia
 
Jurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptosJurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptos
 
Filosofia del derecho juan manuel teran-
Filosofia del derecho  juan manuel teran-Filosofia del derecho  juan manuel teran-
Filosofia del derecho juan manuel teran-
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Pirámide invertida hans kelsen tc
Pirámide invertida hans kelsen tcPirámide invertida hans kelsen tc
Pirámide invertida hans kelsen tc
 
1.5jurisartecienciatecnica. sesión 5
1.5jurisartecienciatecnica. sesión 51.5jurisartecienciatecnica. sesión 5
1.5jurisartecienciatecnica. sesión 5
 
TeoríA Del Derecho
TeoríA Del DerechoTeoríA Del Derecho
TeoríA Del Derecho
 
BERNARD WINDSCHEID
BERNARD WINDSCHEIDBERNARD WINDSCHEID
BERNARD WINDSCHEID
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
 
Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del DerechoIntroducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho
 
EXPLICACIÓN CIENTÍFICA DEL DERECHO
EXPLICACIÓN CIENTÍFICA DEL DERECHOEXPLICACIÓN CIENTÍFICA DEL DERECHO
EXPLICACIÓN CIENTÍFICA DEL DERECHO
 
El modelo de ulises schmill
El modelo de ulises schmillEl modelo de ulises schmill
El modelo de ulises schmill
 
El derecho como ciencia
El derecho como cienciaEl derecho como ciencia
El derecho como ciencia
 
La interpretación jurídica según la postura iusnaturalista de la razón práctica
La interpretación jurídica según la postura iusnaturalista de la razón prácticaLa interpretación jurídica según la postura iusnaturalista de la razón práctica
La interpretación jurídica según la postura iusnaturalista de la razón práctica
 
Razonamiento jurídico
Razonamiento jurídicoRazonamiento jurídico
Razonamiento jurídico
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Que es la filosofia del derecho
Que es la filosofia del derechoQue es la filosofia del derecho
Que es la filosofia del derecho
 
La doctrina del derecho libre
La doctrina del derecho libreLa doctrina del derecho libre
La doctrina del derecho libre
 

Similar a La indeterminación del derecho en

Teoria generalderechoconstitucionalgalati libre
Teoria generalderechoconstitucionalgalati libreTeoria generalderechoconstitucionalgalati libre
Teoria generalderechoconstitucionalgalati libreLis Gonzalez
 
El estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justiciaEl estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justiciaJaneth Santillan
 
Filosofiadelderecho 090328004142-phpapp01
Filosofiadelderecho 090328004142-phpapp01Filosofiadelderecho 090328004142-phpapp01
Filosofiadelderecho 090328004142-phpapp01sambofilosofo
 
Teoría del derecho.1
Teoría del derecho.1Teoría del derecho.1
Teoría del derecho.1Pedro Ochoa
 
La teoría de la justicia de Rawls y sus críticos
La teoría de la justicia de Rawls y sus críticosLa teoría de la justicia de Rawls y sus críticos
La teoría de la justicia de Rawls y sus críticosPaco Gracia
 
FILOSOFÍA JURÍDICA EN EL DERECHO SU IMPORTANCIA
FILOSOFÍA JURÍDICA EN EL DERECHO SU IMPORTANCIAFILOSOFÍA JURÍDICA EN EL DERECHO SU IMPORTANCIA
FILOSOFÍA JURÍDICA EN EL DERECHO SU IMPORTANCIADrOliverQuinoAlarcon
 
El objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derechoEl objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derechojuniorati8
 
DISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docx
DISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docxDISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docx
DISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docxarelisgimenez
 
La teoria del_derecho en el paradigma constitucional
La teoria del_derecho en el paradigma constitucionalLa teoria del_derecho en el paradigma constitucional
La teoria del_derecho en el paradigma constitucionalJaime De Paz Aranda
 
Sociologa del derecho
Sociologa del derechoSociologa del derecho
Sociologa del derechoelvergudillo
 
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptxCORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptxodetteMARTNEZ4
 

Similar a La indeterminación del derecho en (20)

Teoria generalderechoconstitucionalgalati libre
Teoria generalderechoconstitucionalgalati libreTeoria generalderechoconstitucionalgalati libre
Teoria generalderechoconstitucionalgalati libre
 
Topica
TopicaTopica
Topica
 
El estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justiciaEl estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justicia
 
Filosofiadelderecho 090328004142-phpapp01
Filosofiadelderecho 090328004142-phpapp01Filosofiadelderecho 090328004142-phpapp01
Filosofiadelderecho 090328004142-phpapp01
 
Filosofia Del Derecho
Filosofia Del DerechoFilosofia Del Derecho
Filosofia Del Derecho
 
Teoría del derecho.1
Teoría del derecho.1Teoría del derecho.1
Teoría del derecho.1
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derecho Filosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
La teoría de la justicia de Rawls y sus críticos
La teoría de la justicia de Rawls y sus críticosLa teoría de la justicia de Rawls y sus críticos
La teoría de la justicia de Rawls y sus críticos
 
FILOSOFÍA JURÍDICA EN EL DERECHO SU IMPORTANCIA
FILOSOFÍA JURÍDICA EN EL DERECHO SU IMPORTANCIAFILOSOFÍA JURÍDICA EN EL DERECHO SU IMPORTANCIA
FILOSOFÍA JURÍDICA EN EL DERECHO SU IMPORTANCIA
 
Paradigmas dogmaticos
Paradigmas dogmaticosParadigmas dogmaticos
Paradigmas dogmaticos
 
El objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derechoEl objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derecho
 
Derecho
Derecho Derecho
Derecho
 
DISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docx
DISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docxDISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docx
DISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docx
 
La teoria del_derecho en el paradigma constitucional
La teoria del_derecho en el paradigma constitucionalLa teoria del_derecho en el paradigma constitucional
La teoria del_derecho en el paradigma constitucional
 
Sociologa del derecho
Sociologa del derechoSociologa del derecho
Sociologa del derecho
 
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptxCORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Kelsen
KelsenKelsen
Kelsen
 
derecho
derechoderecho
derecho
 
Ciencias del Estado
Ciencias del EstadoCiencias del Estado
Ciencias del Estado
 

Último

contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxcontestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxMarioCasimiroAraniba1
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACristhianViera4
 
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa AgueroEl Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguerofreddymendoza64
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...Baker Publishing Company
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasGvHaideni
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptxRosildaToralvaCamacl1
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfanagc806
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombiaylbonilla
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfalbinoMamaniCallejas
 
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptxArianaNova1
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxMarianaSunjaylaCardo
 
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal PenalMapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penalbacilos1
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoMarioCasimiroAraniba1
 
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024AngelGabrielBecerra
 
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOREL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADORLuisMiguelT4
 
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los  cambios en.pptxLucha por la hegemonía y los  cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptxantidoxxeo29
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioEdwinRubio14
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.pptBRIANJOFFREVELSQUEZH
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 

Último (20)

contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxcontestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
 
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa AgueroEl Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
 
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
 
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal PenalMapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
 
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
 
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOREL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
 
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los  cambios en.pptxLucha por la hegemonía y los  cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 

La indeterminación del derecho en

  • 1. EL DERECHO Y EL PROBLEMA DE SU INDETERMINACIÓN 1 por Rolando Tamayo y Salmorán2 SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN. II. EL ORDEN JURÍDICO. 1. El derecho como un als ob. 2. Pannomion. 3. La Teoría III. IDENTIDAD. 1. La prueba de las “fuentes”. 2. Ius est positum. IV. UN PARÉNTESIS SOBRE LAS NORMAS. 1. Partículas Elementales del derecho. 2. Presunción dogmática. V. «MECÁNICA JURÍDICA». 1. La estructura básica del orden jurídico. 2. Validez sistémica. 3. La función de facultar. 4. La función constitutiva. VI. INDETERMINACIÓN 1. Incompletitud3 y su paradoja. 2. La “libertad” de los órganos de aplicación. VII. LA LECTURA ALTERNATIVA: INTERPRETACIÓN. VIII. ¿PERPLEJIDAD? IX. FINAL. BIBLIOGRAFÍA. 1. Introducción En este ensayo intento explorar algunas de las dificultades que enfrenta la teoría del derecho en la determinación de las entidades de un orden jurídico. Una descripción del orden jurídico, si es apropiada, debería ser suficiente para determinar qué tipo de entidades componen dicho orden y cómo es que éste funciona. Ahora bien, mi propósito es demostrar por qué, y hasta qué punto, el derecho (i.e. cualquier orden jurídico) padece de indeterminación insuperable de sus entidades. El título del trabajo pareciera presuponer que la indeterminación a que éste se refiere es una cuestión probada, conocida. De ahí que sea 1 Este artículo es la versión escrita de mi ponencia del mismo nombre, sometida a las XIII Jornadas Argentinas de Filosofía Jurídica y Social, celebradas en La Falda, Córdoba, del 7 al 9 de octubre de 1999. Este trabajo tiene un antecesor directo en mi ponencia: “The Legal System. (The Problem of the Indeterminacy of its entities)”, presentada al XIXth International Congress of Philosophy of Law and Legal Philosophy de la IVR (Internationale Vereinigung für Rechts- und Sozialphilosophie, celebrado en Nueva York, del 25 al 30 de junio 1999. 2 Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México. 3 Sit venia verba.
  • 2. 2 necesario explicar qué se entiende con ‘indeterminación del derecho’, o al menos, qué debemos entender aquí en ensayo. Una apropiada teoría del derecho que explique las entidades de este «conjunto» y cómo es construido, da cuenta de las cuestiones de (i) identidad (tanto de pertenencia como de unidad) y de existencia del orden jurídico. Sin embargo, la «mecánica jurídica» (y con esta expresión me refiero a la interrelación especial en la que se encuentran las entidades de este conjunto), muestra precisamente que las entidades de un orden jurídico, en fuerte analogía con las partículas en la de mecánica cuántica, sufren de una indeterminación insuperable y, esto genera (o debiera generar) gran perplejidad. A esta perplejidad apunta la frase ‘el problema de la indeterminación del derecho’. De ahí que cabe preguntar: ¿qué pasa si esto es así? ¿Afecta esta indeterminación las funciones del derecho (cualesquiera que éstas sean) o la actividad de los profesionales del derecho? o bien ¿Esta indeterminación desconcierta acaso a jueces y abogados en su quehacer cotidiano? O más aún, ¿para qué nos sirve un derecho indeterminado? Una idea ampliamente aceptada, es que la teoría (en adelante ϑ)4 pretende ser, tiene que ser (si es explicación), descriptiva. Ahora bien, una teoría que pretenda describir el derecho as it is (tal como es) enfrenta, inter alia, el siguiente problema: (i) lo que juristas y profesionales del derecho (jueces y abogados) hacen con el derecho es parte de lo que el derecho es (esta podría ser la formulación débil de esta tesis), y (ii) lo que los juristas5 quae juristas dicen sobre el derecho (y lo que dicen sobre lo que ellos hacen) es, también, parte de lo que el derecho es.6 4 ‘Teoría’ entendida como conjunto de hipótesis explicativas que dan cuenta de un sector de la realidad (Vid.: Guibour, Ricardo. Derecho, sistema y realidad, Buenos Aires, Astrea, 1986 [Filosofía y Derecho, 13], p. 10.). 5 Incluyendo, mutatis mutandi, a los profesionales del derecho (jueces y abogados) actuando quae profesionales del derecho. 6 El derecho tiene como condición de existencia ser un lenguaje. Pero lo que los juristas dicen del derecho no se limita a dar predicados de ‘derecho’, sino a determinar el significado de lo que el derecho dice. De manera que, inter alia, son ellos los que determinan lo que el derecho “dice”. Lo que el derecho “dice” , es lo que el derecho es.
  • 3. 3 II. EL ORDEN JURÍDICO 7 1. El derecho como un Als ob8 Teniendo en cuenta que lo que los juristas piensan del derecho es parte de lo que el derecho es, parece razonable referirse a lo que los juristas creen que es el derecho. Para la profesión jurídica el derecho es considerado un als ob (i.e. es considerado un “como si”).El derecho es como si fuera lo que los juristas piensan que es. El derecho (cualquier cosa que pudiera ser) es visto, por ejemplo, como si fuera una «clase» o un «orden» de cosas. Consecuentemente con esto, los juristas suelen afirmar que el derecho (siendo una clase de cosas) es un «compuesto» de a las cuales llaman ‘normas’ (cualquier cosa que éstas pudieran ser).9 7 En esta sección reformulo algunas tesis expuestas en mi artículo: “Rechtsordnung und Verfassung. Eine Kurze Beschreibung des Prozesses des Rechtserzeugung”, (en Olivé, León y Salmerón, Fernando. Philosophie und Recthstheorie in Mexiko, Berlín, Duncker und Humblot. 1989, pp. 121-133.). Algunas de ellas están incluidas en el capítulo X: El concepto de constitución de mi libro: Introducción al estudio de la constitución, México, Distribuciones Fontamara, 1998. 8 Als ob es la expresión clave de la filosofía expuesta por Hans Vaihinger (1852, Nehren, Württemberg-1933, Halle) su más importante trabajo filosófico: Die Philosophie des Als Ob (1911; La Filosofía del “Como si”), que sostiene que el hombre gustosamente acepta «ficciones» en orden de manejar un mundo ininteligible. Hans Vaihinger, quien veía el mundo como una masa de paradojas y contradicciones provenientes de nuestras percepciones sensibles, concebía la filosofía como la búsqueda de medios para superar estos problemas. Hans Vaihinger comenzó aceptando la idea de Immanuel Kant de que el conocimiento sólo puede describir los fenómenos construidos por la ciencia y no puede alcanzar a las cosas en si. Para conocer el hombre tiene que usar de su voluntad para construir ficciones que expliquen los fenómenos «como si» fundamentos racionales para creer que tal método refleja la “realidad”. Así, en física, el hombre tiene que proceder «como si» un mundo material existiera con independencia de la percepción de los individuos... en cuanto al comportamiento, tiene que actuar «como si» la certeza en la ética fuera posible. (“Hans Vaihinger” y “«As if» Philosophy, of”, en Britannica, CD 2000, Chicago, Encyclopædia Britannica, Inc.,1994-2000). 9 En la tradición de habla inglesa se usa laws o rules. Pero lo que los juristas dicen sobre norms se aplica tanto a laws, como a rules.
  • 4. 4 2. Pannomion10 Desde Jeremy Bentham (1748-1832) la teoría de derecho sabe que los juristas (consciente o inconscientemente) conciben el derecho como un pannomion. Y un buen entendimiento del derecho presupone un buen entendimiento de las entidades que lo constituyen (de todas ellas) y qué funciones realizan éstas como «partículas» de un todo. Los juristas y los profesionales del derecho estarían dispuestos a aceptar que para penetrar la «naturaleza» del derecho (i.e. de cualquier orden jurídico histórico) es necesario tener en cuenta que los órdenes jurídicos son conjuntos complejos de cosas. Esta complejidad es resultado de la dependencia recíproca de sus entidades (entidades que los juristas −insisto − llaman ‘normas’ y las conciben como las «partículas elementales» de los órdenes jurídicos positivos). Estas relaciones que entrelazan las normas (jurídicas) constituyen el objeto de lo que en este ensayo llamo ‘mecánica jurídica’. Es imposible penetrar la naturaleza del derecho [dice Hans Kelsen] si limitamos nuestra atención a una norma aislada. Las relaciones que vinculan las normas particulares entre sí son ... esenciales para la naturaleza del derecho. Únicamente sobre la base de una clara comprensión de estas relaciones que constituyen el orden jurídico puede entenderse completamente la naturaleza del derecho.11 Las partículas elementales de los órdenes jurídicos se afectan recíprocamente entre sí y tienen condiciones comunes. Bentham con anterioridad observaba lo siguiente: Un cuerpo de normas es una vasta y complicada pieza de mecanismo de la cual ninguna de las partes puede ser completamente explicada sin el resto. Para entender las funciones de un péndulo [balance-wheel] se debe deshacer 10 Palabra inventada por Bentham, del prefijo griego πάν ‘todo’. 'completo’, ‘totalidad’ y el substantivo νόµος: ‘el conjunto completo de normas’. (Cf.: Introduction to the Principle of Morals and Legislation , Cap. XVII, nota final, Sec. VI, Darien, Connecticut, Hafner Publishing Co. 1970. [The Hafner Library of Classics, 6], p. 333.). 11 General Theory of Law and State, trad. por Anders Wedberg, Nueva York, Russell and Russell, 1973. p. 1. (Reimpresión de la edición de Harvard University Press, 1945). Los corchetes son míos. Existe versión en español de Eduardo García Máynez: Teoría General del Derecho y del Estado, México, UNAM, 1983 (1949).p. 3.
  • 5. 5 todo el reloj: para entender la naturaleza del derecho se debe deshacer todo el código. 12 El recientemente desaparecido profesor H.L.A. Hart, al comentar este pasaje nos dice que un entendimiento completo y una descripción completa de una norma particular supone un entendimiento completo y descripción completa de todas las condiciones comunes a ella y a las otras normas y, por tanto, un entendimiento y descripción del funcionamiento de la totalidad del sistema.13 El derecho es un conjunto.14 Este es un dato básico para la profesión jurídica, un punto de partida fundamental. Todos los conceptos jurídicos presuponen esta idea. Así: L = {n, n, n, n …} Donde n es cualquier cosa que es hecha norma. x se convierte en n si ciertas condiciones son satisfechas. (Si satisface la “regla de formación del conjunto”).15 Como señalé anteriormente, para la profesión jurídica, el derecho es como si fuera un conjunto de normas,16 como si éste fuera una intrincada 12 An introduction to the Principles of Morals and Legislation, Londres, University of London, The Athlon Press, 19??. P. (The Collected Works of Jeremy Bentham) Cap. XVII, § 29 n.b2 p. 299. 13 Cfr., Hart, H. L. A., “Introduction” en Bentham, Jeremy, Of Laws in General, cit., p. xxxv. Las negritas son mías. 14 Un conjunto que no puede ser vacío. 15 El derecho no es una yuxtaposición de entidades. Estas entidades están de tal manera relacionadas que no hay espacio para entidades aisladas o separadas. Las entidades que forman el derecho se encuentran relacionadas en una secuencia. (Vid. infra: La estructura básica del orden jurídico). 16 ‘Norma’ proviene del latín norma (ae) y significa: ‘escuadra’. De ahí: normalis (e): ‘hacho a escuadra’ ‘trazado a escuadra’, normalis angulus: ‘ángulo recto’, y, así: normatio (tionis), normal, etcétera. ( “Norm … [from L: norma: ‘carpenter square’…]… normal [geom.] standing at right angles, perpendicular…” (Oxford Concise Dictionary, Oxford, Oxford University Press, 1968, p. 820). El uso de norma por los juristas es tardío en el derecho
  • 6. 6 urdimbre de normas. Sin embargo, además de esta ampliamente compartida concepción estática o estacionaria, los juristas y profesionales del derecho también conciben al derecho como si éste fuera una intrincada urdimbre de actos humanos que crean y aplican normas.17 Esta concepción dinámica del derecho (aunque no siempre hecha explícita) no es “el lado obscuro de la luna”. Este aspecto cinético del orden jurídico es siempre manifiesto en el trabajo cotidiano de jueces y abogados y corresponde a los usos profesionales de ‘derecho’. El derecho está “en movimiento”. En todo caso, la tesis que subyace detrás de todo este ensayo es que el derecho (D) es concebido como la “unión de actos de creación y actos de aplicación del derecho.” En este ensayo me muevo dentro de los límites de esta concepción dinámica. Trataré al derecho “en movimiento”, i.e. abordaré la «mecánica jurídica» (por así decirlo). En este intento varios conceptos jurídicos serán reconsiderados, tales como norma, fuente, facultad, validez, interpretación, y otros conceptos que explican los actos creadores y aplicadores del derecho.18 3. La teoría ¿Cuáles son las cuestiones que una teoría de los órdenes jurídicos tiene que explicar? Joseph Raz señala que una teoría completa del orden jurídico consiste de las soluciones a cuatro cuestiones principales: (1) el problema de la identidad, (2) el problema de la existencia, (3) el problema de la estructura y (4) el problema del contenido.19 Aquí, voy a retener dos romano. El uso de norma fue una extensión metafórica. Vid.: Berger, Adolf. Encyclopædic Dictionary of Roman Law, Philadelphia, The American Philosophical Society, 1968. p. 598. 17 Los actos jurídicos son bifásicos (sit venia verba) prácticamente todos ellos son, al mismo tiempo, actos de creación y actos de aplicación. 18 En cuanto a esto, véase: Astria, Fernando. The Poderes of Aplicación, Edimburgo, The University of Edimburgo, 1998. (Tesis de grado: Doctor in Philosophy). 19 Cf.: Raz, Joseph. The Concept of a Legal System. An Introduction to the theory of Legal System, Oxford, Oxford University Press, 1980. pp. 1-2. Invertí el orden de los primeros dos. (Existe versión en español de Rolando Tamayo y Salmorán: El concepto de sistema jurídico. Una introducción a la
  • 7. 7 de ellos: el de la identidad y de la existencia.20 Conjuntamente estos criterios son usados para determinar lo que es el derecho.21 Voy a objetar esta determinación no sobre la base de los criterios que son usados o cómo son construidos, sino porque una revisión de la «mecánica jurídica» me conduce a defender la tesis de la indeterminación o incertidumbre del derecho. (En fuerte analogía con la tesis de Heissemberg en física22 ). Lo que denomino ‘mecánica jurídica’ −extendiendo la analogía− no es mas que la dinámica (el “movimiento”) de las “partículas jurídicas” (de sus variaciones permanentes). Un detenido análisis de la mecánica jurídica proporciona un test para la determinación (o más bien para la indeterminación) de las “partículas jurídicas”. III. IDENTIDAD 1. La prueba de las “fuentes”23 Los juristas suelen decir que el derecho (sus normas) es establecido por actos jurídicos (actos jurídicos de creación) que son realizados por ciertos individuos: las autoridades (jurídicas), los órganos (O). Cada orden jurídico tiene, por tanto, instancias claramente reconocidas de creación teoría del sistema jurídico, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1986, p. 18. 20 Sobre este particular Joseph Raz agrega que “mientras que toda teoría del sistema jurídico tiene que proporcionar una solución a los dos primeros problemas, puesto que los criterios de existencia y la identidad son parte necesaria de cualquier definición adecuada de ‘sistema jurídico’, puede dar una respuesta negativa a las dos ultimas cuestiones” (Ibid., p. 2, Ibid., pp. 18- 19.). 21 Sin duda estos criterios son usados para resolver los problemas arriba mencionados. Los juristas los usan para reconocer las entidades que pertenecen a un orden jurídico y cuáles de estas entidades forma un orden jurídico. Estos criterios son igualmente usados para establecer cuándo un orden jurídico existe y cuando deja de existir, como es que cambia, etcétera. 22 Werner Karl Heisemberg (1901, Würzburg-1976, Munich), físico, filósofo y figura pública ayudó, inter alia, a establecer la ciencia moderna de la mecánica cuántica de la que surge el famoso principio de indeterminación. 23 Tengo en mente la tesis de las fuentes de Joseph Raz (Vid.: The Concept of a Legal System, cit., pp. 209y ss; El concepto de sistema jurídico, cit., pp. 251 y ss.
  • 8. 8 del derecho. Los juristas suelen llamarlas: ‘fuentes del derecho’. Los juristas indistintamente hacen uso de ‘fuente’ para referirse tanto a los actos específicos de creación del derecho (un complejo de actos de la legislatura, de la administración, por ejemplo) y, también, al resultado de esos actos (legislación, reglamentos, tratados, por ejemplo).24 Por ello, llamare ‘fuente’ indistintamente a los actos creadores del derecho o a su resultado. Los juristas, desde la Roma antigua, (posiblemente antes) encontraron en el origen de las normas jurídicas, i.e. en su fuente, lo que llamaré ‘un criterio de identidad de las normas jurídicas’. Los juristas romanos reconocían como normas jurídicas (i.e. iuris præcepta) únicamente los præcepta establecidos por las fuentes jurídicas romanas, esto es: leges, senadoconsulta, plebiscita, constitutiones principum.25 Estas normas (præcepta) son præcepta iuris precisamente porque pertenecen a D (al derecho) y existen porque satisfacen la prueba de las fuentes: han sido creadas por los actos apropiados. Alguno de estos actos crean normas que establecen facultades, las cuales son especialmente importantes para el problema de la identidad del derecho.26 Aunque la prueba de las fuentes es parte del criterio de reconocimiento de las normas jurídicas, me propongo demostrar que esta prueba proporciona un mero inicio de identidad de las normas, bastante limitado. 2. Ius est positum El derecho, dicen los juristas, “es establecido”, “puesto”, “creado” por legisladores. El derecho es por tanto artificial, una invención humana; es elaborado por seres humanos. El derecho no crece en árboles, no viene con la marea roja, ni cae con la lluvia ácida. El derecho es creado por actos de voluntad. Es puesto por actos humanos que son efectivamente realizados. Los actos que son efectivamente realizados, duran. Los actos creadores del derecho y los actos aplicadores del derecho son, por tanto, temporales, 24 Este último es posiblemente un uso más común y más extendido. 25 Vid.: D. 1, 3, 1-41 y 1, 4, 1-4. 26 Regresaré más tarde con el tema de las facultades.
  • 9. 9 su realización implica duración. Esta es la única manera de tener órdenes jurídicos históricos, i.e. órdenes jurídicos que han existido (derecho romano, derecho prusiano, derecho soviético, por ejemplo). La presencia del derecho, permítaseme insistir, es temporal. En esto reside la positividad del derecho. Si el derecho es temporal, un apropiado criterio de identidad y existencia del derecho tiene que tener en cuenta el tiempo. Una apropiada descripción del derecho presupone una apropiada descripción de la realización y de la duración de los actos que ocurren en el tiempo. El derecho no es reconocible si sus actos no son realizados. El derecho no existe si no dura (en tiempo). La existencia del derecho depende de la continua realización de actos jurídicos de creación y aplicación. La existencia jurídica presupone duración y continuidad.27 Lamentablemente sobre estas cuestiones no podré abundar en este ensayo. A esto debe agregarse que la existencia (y contenido) de las normas jurídicas únicamente pueden ser establecidos con referencia a los actos jurídicos que los crean, sin recurrir a ningún argumento extrajurídico. IV. UN PARÉNTESIS SOBRE NORMAS 1. Partículas elementales del derecho Las normas nos son exclusivamente jurídicas. Hay normas −los juristas reconocen− que no son jurídicas. Las normas jurídicas son jurídicas si pertenecen al derecho (i.e. al conjunto de normas jurídicas). Los juristas llaman al conjunto de normas jurídicas: ‘orden jurídico’.28 La distinción entre normas jurídicas y normas no jurídicas −−para los juristas−− reside, entonces, en el hecho de ser “entidad”, “partícula”, o “unidad” de un orden jurídico o no serlo. Esta distinción consecuentemente se basa en un bien conocido criterio de distinción (ampliamente compartido por los juristas). Este criterio fue brevemente 27 Regresaré más tarde con el tema del tiempo. 28 Dentro de la tradición jurídica de habla inglesa se usa más ‘sistema jurídico’ (legal system).
  • 10. 10 referido en la sección anterior, denominado ‘la prueba de las fuentes’.29 Las “entidades”, que los juristas conciben como “partículas elementales” o “elementos básicos” que componen los órdenes jurídicos son llamados ‘normas’. En este ensayo me adhiere a esta práctica general. 2. Presunción dogmática30 El curso del argumento me obliga a decir algo sobre lo que los juristas piensan de las normas. Aun si las normas son raramente definidas por los juristas, éstos comparten fuertes creencias sobre las normas. Encuentro tres importantes:31 29 En esto sigo la tesis de las fuentes de Joseph Raz. Vid.: The Concept of a Legal System, loc. cit., pp. 209 y ss; El concepto de sistema jurídico, cit., pp. 251 y ss. 30 Los siguientes párrafos están tomados de mi ponencia: “How to Make Reasons with Norms. Or How to Convert Norms into Reasons. Or How to Disentangle this Mess”. en Proceeding of the XVIIIth World Congress of Philosophy of Law and Social Philosophy. Existe versión mía en español: “Cómo hacer razones con normas o cómo convertir normas en razones o cómo desenredar este lío”, en Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, Actas del XVIII Congreso Mundial de la IVR, Vol., II, Núm. 21, 1998, Universidad de Alicante, pp. 437-462. 31 Sin duda, ‘norma’ es uno de los conceptos más usados por los juristas (Uno de los más usados, aunque al igual que ‘geometría no es un concepto geométrico, ‘norma’ no es un concepto de la dogmática jurídica). Muchos libros han sido escritos sobre la “naturaleza” del derecho, sin embargo muy pocos juristas se detienen en analizar lo que es un a norma. (Mutatis mutandi, Olivecrona, Karl. The Imperative Element in Law [Der Imperative des Gesetzes], p. 794.). De hecho, ‘norma’ es frecuentemente usado sin ser definido en absoluto. (Cf.: Ross, Alf. Directives and Norms, Londres, Routledge & Kegan Paul, 1968. p. 78.). Esta circunstancia no es tan desastrosa si la idea de norma es clara y corresponde a su uso general y a su uso profesional. La falta de precisión aunque seria, no es catastrófica, las diferentes formulaciones recuperan de alguna manera una idea general de lo que corresponde al grueso de nuestras intuiciones sobre normas, a saber: “prescriben”, “regulan el comportamiento humano”, “guían la conducta de los hombres”, “provocan cierto comportamiento”, et sit cetera). Pero, cualquier cosa que las normas puedan ser, ellas constituyen las elementos básicos de un orden jurídico.
  • 11. 11 (1) El derecho, i.e. cualquier orden jurídico, se compone de normas. Las normas jurídicas son las “partículas elementales” o “elementos básicos” de los órdenes jurídicos. Esto es, el derecho (D) es, o bien, un conjunto (i.e. un orden o sistema) de normas o, al menos, es el caso de que n ∈ D, aun si hay otras entidades de D que no son normas. (2) Los juristas y profesionales del derecho aceptan que n (cualquier cosa que ‘n’ signifique) es tal, porque ha sido establecida por el legislador (por el órgano apropiado, i.e. O). Es decir, n es tal, (mandato, directiva o lo que sea) si ha sido expedida por un acto de creación del legislador (un acto de O).32 (3) Los juristas y profesionales del derecho “entienden” cómo operan las normas. Una norma n puede ser concebida como mandato, como directiva, como regla, et sit cetera; pero, cualquier cosa que ésta sea, existe una idea ampliamente compartida que subyace cualquier concepción de norma, a saber: que n es aplicada (impuesta) a alguien (órgano o súbdito). Cuando se dice que ‘n se aplica a’ o que ‘n se impone a’ equivale a decir: ‘n prescribe’. Y la mayoría de los juristas y profesionales del derecho (tanto de la tradición romano-germánica como en la tradición del Common Law) admiten que ‘n prescribe’ significa ‘la conducta de algún individuo (súbdito u órgano) es, o bien, ordenada, prohibida o (expresamente) permitida’. Ciertamente, cuando los juristas y profesionales del derecho usan normas, ellos usan normas positivas que pertenecen a órdenes vigentes.33 V. LA MECÁNICA JURÍDICA 1. La estructura básica del orden jurídico 32 ¿No acaso la emisión de órdenes y el establecimiento de reglas es la manifestación estándar de la autoridad jurídica? Para usar las propias palabras de Joseph Raz. (Cf.: Practical Reason and Norms, Londres, Hutchinson, 1975, p. 21). 33 O bien, órdenes jurídicos que han sido positivos.
  • 12. 12 Los actos que crean el derecho no ocurren simultáneamente; ocurren en diferentes momentos y en gran variedad de cadencias. Si se observa atentamente el orden jurídico, uno se percata que sus normas (i.e. sus entidades), y los actos que las crean y aplican, son interdependientes unos con respecto de los otros. Las normas se encuentran relacionadas de tal forma que para que el orden jurídico opere, es necesario que los actos que crean y aplican las normas que lo componen se realicen en una secuencia específica. Una secuencia que va de los actos jurídicos condicionantes (i.e. actos que facultan) a los actos condicionados (facultados). Sin esta conexión la creación jurídica “escalonada” no es posible.34 Es fácil percibir que el concepto clave en esta secuencia es el de facultad. ‘Facultad’ nombra una función fundamental que, inter alia, pretende identificar (i.e. determinar) las entidades del orden jurídico. Si ciertos actos jurídicos (i.e. acta posteriora) son condicionados por otros actos jurídicos (i.e. acta anteriora) que les preceden, entonces estos actos pueden ser representados como una secuencia de facultamiento de actos jurídicos.35 a2a1 a3 a4 a5 donde los actos a1, son condición de los actos a2; y éstos, condición de a3, y, ansi suite. No es difícil percatarse que a5 no condiciona ningún acto 34 Cf., KELSEN, Hans. Reine Rechtslehre, Viena, Verlag Franz Deuticke, 1960. pp. 228 y ss. (Existe versión en español de Roberto J. Vernengo: La teoría pura del derecho, UNAM/Porrúa, 1997 [UNAM, 1979] p. 232 y ss). En gran medida esta es una reformulación de la tesis de Kelsen. Sobre la creación escalonada del orden jurídico, Vid.: OHLINGER, Theo, Der Stufenbau der Rechtsordnung. Rechtstheoriestiche und ideologische Aspekte, Viena, Manzsche Verlag- und Universitätsbuchhandlung, 1975. 35 Joseph Raz llama a estas secuencias ‘cadenas de validez’. En la construcción de las secuencias de facultamiento, he tomado varias ideas de Joseph Raz, en particular las arborescencias (Vid.: The Concept of a Legal System, cit., pp. 97-99; El concepto de sistema jurídico, cit., pp. 126-129)..
  • 13. 13 ulterior y es, por tanto, considerado las consecuencias de esta secuencia. A su vez, a1 es la condición más mediata de las consecuencias y tiene la particularidad de no estar condicionada por ningún acto. Como dije, los actos jurídicos crean y aplican normas. Aunque las normas no son sino el contenido de los actos jurídicos (que las crean), es posible representar el aspecto fáctico del derecho conjuntamente son su aspecto normativo. Normas y actos están íntimamente unidos. Esto me obliga a introducir más elementos en el diagrama: a2a1 a3 a4 n1 n2 n3 n4 Cada línea de unión representa una norma36 que autoriza el acto que la aplica y la cual, a su vez, crea las normas que sigue en la secuencia. Así, n1 autoriza los actos a2, cuya realización aplica n1 y crea n2. Esta es precisamente una función de facultamiento. Esta función puede ser representada por la formula siguiente: n1 [O F φ ] y se lee: ‘n1 faculta a O (un órgano) a realizar φ, en el caso, a2’. (Lo que se encuentra entre corchetes es lo que n prescribe). En el diagrama de la secuencia es claro que los actos que forman (que pertenecen) a la secuencia tienen que satisfacer las condiciones impuestas por los actos que les preceden. Voy a denominar ‘conformidad’ a la satisfacción de estas condiciones. 2. Validez sistémica Teniendo en cuenta lo que se acaba de decir, voy a introducir un concepto de validez que ayuda a describir el funcionamiento de la secuencia de 36 ‘Norma’ en el sentido de norma “no-independiente” (Vid: KELSEN, Hans. Reine Rechtslehre, cit., pp. 55 y ss; The Pure theory of Law, cit., pp. 67 y ss). Para Kelsen las normas propiamente hablando se componen por toda la secuencia. (Cf.: Ibid. Ibid.).
  • 14. 14 facultamiento (y que corresponde perfectamente con el concepto de fuente del derecho) Este concepto puede ser resumido en los siguientes dos enunciados: (1) x es n, si, y sólo si, x ∈ S, (donde ‘S’ representa una secuencia de facultamiento y ‘n’ una norma de ésta), y (2) x es a, si, y sólo si, x ∈ S, (donde ‘S’ representa una secuencia de facultamiento y ‘a’ un acto de ésta) i.e., algo es una norma o un acto jurídicamente válido, si, y sólo si, pertenece a una secuencia de facultamiento de un cierto orden jurídico. Las entidades de una secuencia de facultamiento (sean normas o actos) son jurídicamente válidas si satisfacen las “reglas de formación” del conjunto (i.e. secuencia), establecidas (sucesivamente) por los actos que le preceden. Estas “reglas de formación” son las condiciones establecidas por las normas que confieren facultades, las cuales autorizan la realización de ciertos actos jurídicos. La validez jurídica es el resultado de la conformidad a las “reglas de formación” de la secuencia y, en este sentido, no tiene nada que ver con “valores” (no obstante su semejanza gráfica) ni con ninguna consideración metafísica. Validez es sólo una cuestión de pertenencia. Así, n2 es una norma válida si n1 faculta a O a crear n2 y O efectivamente lo hace. (O lo hace si su acto se conforma a n1). En cuanto a esto es importante señalar que en la secuencia de facultamiento, las normas posteriores (i.e. n3 o n4) no son deducidas de las normas anteriores (i.e. n1 o n2). El proceso de creación jurídica no opera por inferencia.37 Para que n3, exista no es suficiente que n1 y n2 existan, es necesario que a3 ocurra (exista), un acto empírico del órgano facultado que tiene que ser efectivamente realizado, acto de voluntad a través del cual el órgano establece n3. 3. La función de facultar 37 La lógica no gobierna la creación del derecho. Vid.: cap. XXII: La «Lectura» jurídica y la creación de inferencias en derecho en mi libro: Elementos para una teoría general del derecho, México, Editorial Themis, 1998, pp. 369-380.
  • 15. 15 Los actos en la secuencia del facultamiento adquieren un significado específico al determinar los actos que los aplican y al conformarse con las normas que los condicionan. Una norma faculta a O (al órgano) al conferirle cierto poder (competencia, capacidad) para que sus actos tengan el efecto que pretenden tener. Los actos de O son actos jurídicamente válidos si, y sólo si, existe una norma facultativa que autorice a O y O efectivamente se conforma con las condiciones establecidas por la norma facultativa.38 Siguiendo la mecánica de la secuencia, un acto (o una norma) es reconocido (identificado o determinado) si éste se conforma con ciertas condiciones. De esta forma los rasgos característicos de un acto jurídico (o norma jurídica) son establecidos (determinados) de antemano. Así. Un tipo de determinación se encuentra en los primeros actos (o normas) de la secuencia. La determinación, entonces, va de izquierda a derecha en una “lectura occidental”, por así decirlo. La determinación obtenida por esta clase de “lectura” es, sin duda, muy importante porque constituye el patrón básico de la validez. Pero, esta “lectura” crea un problema. El problema es un subproducto natural de esta “lectura”. Genera la idea de que en cualquier secuencia de facultamiento, la determinación de los rasgos característicos de los actos futuros (o normas futuras) es (completamente) establecido con anticipación. La paradoja es que los actos futuros no se han realizado aún (el derecho aguarda ser creado), y estos actos no pueden ser determinados mientras no existan. Si para que un acto (o una norma) sea válido es necesario que exista una norma que confiera facultades y que un acto se conforme a las condiciones impuestas por ella, entonces el enunciado que describe este proceso de creación (o modificación) jurídica es verdadero, si y sólo si, existe una norma que faculte a O a crear (o modificar) normas y O efectivamente lo hace. Consecuentemente, la fórmula para cualquier proceso de creación jurídica debe ser reformulada como sigue: 38 Esta es una operación canónica de facultamiento. Pero, de hecho, las condiciones que los actos posteriores deben satisfacer, pueden estar establecidas en cualquier acto anterior de la secuencia. Más aún, el facultamiento puede encontrarse en una norma que imponga deberes que ordene a un órgano a realizar un acto determinado.
  • 16. 16 (∃n) n [O F φ] & O φ-s Fórmula que debe leerse: ‘Para cualquier norma n, (excepto n1), n es creada (modificada o derogada) si, y sólo si, existe una n que confiera la facultad φ (crear una norma) a un órgano del orden jurídico’. Fórmula en la cual ‘F’ nombra el operador modal para ‘facultad’ (‘facultamiento’, empowering, Ermächtigung), ‘O’ es el órgano facultado, y ‘φ’, una (meta) variable que cubre cualquier acto de creación (o derogación) normativa.39 4. La función constitutiva La norma que confiere facultades pretende tener un efecto constitutivo (constituyente).40 Cada “paso” en la secuencia adquiere el carácter de relación genética. Esta relación genética es una función constituyente a través de la cual un acto (o norma) de la secuencia establece condiciones para los subsecuentes “pasos” de la creación jurídica.41 Cualquier norma en la secuencia, con independencia de cualquier otra función que ésta realice, es una norma que confiere facultades y, consecuentemente, tiene un carácter constituyente.42 39 Ni los actos de voluntad de los órganos del derecho, ni las normas que ellos crean son lógicamente deducibles. Vid.: Cap. XIX: Los enunciados jurídicos. (Aspectos empíricos de la ciencia jurídica) de mi libro: Elementos para una teoría general del derecho, cit. pp. 287-298. 40 Cf.: The Concept of Law, Ed. por Bulloch, Penelope y Raz, Joseph, Oxford, Oxford University Press, 1994. pp. 27-32. (Existe versión en español de Genaro R. Carrió: El concepto de derecho, Buenos Aires, 1995 (1963). La versión inglesa de 1994 contiene un Postcript. Este Postscript ha sido traducido por Rolando Tamayo y Salmorán: Post scríptum al Concepto de derecho, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2000). 41 De esta manera, tenemos órganos “constituyentes” (los que establecen las normas que confieren facultades) y tenemos, también, órganos “constituidos” (los que aplican y se conforman a las normas establecidas por los órganos constituyentes). 42 Sin duda las normas (n1, n2 o n3) pueden realizar una variedad de funciones normativas: “… mandar no es la única función de las normas: las normas también facultan, permiten y derogan” (KELSEN, Hans. General Theory of Norms, General Theory of Norms, trad. de Michael Hartney, Oxford, Oxford University Press, 1991. pp. 1, 102 y ss y 106 y ss. Vid.: Allgemeine Theorie der Normen, Viena, Manzsche Verlag- und Universitätsbuchhandlung, 1979,
  • 17. 17 Algunos actos pueden ser aplicados por varios actos jurídicos. Es suficiente con que se conformen con las condiciones que impone esta norma. Estos actos (y las normas que crean) tienen un “paso” (un eslabón) común. Hasta aquí he representado una secuencia de facultamiento aislada. Pero dos (o más) secuencias pueden compartir mas “pasos” del proceso: n1 n2 n4 n5 n6 n3 Donde n2 es condición común tanto de varios actos (a3, a4, a5, y a6,) como de las correspondientes normas (n3, n4, n5 y n6) que han creado. Es precisamente este carácter común de n2 el que permite relacionar o unificar los actos y las normas que comparten este “paso” común. Varias secuencias de facultamiento pueden confluir formando una red de secuencias: pp. 1 and 82-84. En la segunda edición de la Teoría pura, Kelsen había señalado que las normas no sólo ordenan sino también permiten y facultan (Cf.: Teoría pura del derecho, cit., p. 18 [ “Denn eine Norm kann nicht nur gebieten, sondern auch erlauben un insbesondere ermächtigen” (Cf.: Reine Rechtslehre, cit. p. 5.]).
  • 18. 18 El carácter común de ciertos actos es la piedra angular que permite la construcción de los órdenes jurídicos. Todos los actos y normas que compartan al menos una norma (o acto) forman un solo orden jurídico. Mientras más mediatos de las consecuencias, los actos jurídicos son (generalmente) comunes a un mayor número de normas (o actos) del sistema. Los actos más mediatos del sistema unifican más actos (o normas) del sistema y, necesariamente, el acto considerado el más mediato es el que unifica la totalidad de actos y normas del sistema. Consecuentemente, en cualquier orden jurídico (este es parte del criterio de identidad) existe, al menos, un acto jurídico que es común a todas las secuencias de facultamiento del sistema. De esta manera, las secuencias de facultamiento que forman todo un orden jurídico pueden representarse como sigue:43 a1 43 “Una pluralidad de normas forma una unidad, un sistema, un orden. Cuando su validez puede ser atribuida a una norma única como fundamento último de su validez.”. (Kelsen, Hans. La teoría pura del derecho. Introducción a la problemática científica del derecho, trad. de Jorge G. Tijerina, Buenos Aires, Editorial Lozada, 1946. (1941), p. 94. (Versión en español de la primera edición de la Reine Rechtslehre, Einleitung in die rechtswissenschaftliche Problematik , [Scientia Verlag, Aalen, 1985, reimpresión de la primera edición, Franz Deuticke, Leipzig/Viena, 1934], p. 62).
  • 19. 19 Como hemos podido observar, en las secuencias de facultamiento todas las normas jurídicas realizan la misma función constituyente. En todos los “pasos” de la secuencia aparece la misma relación genética que permite determinar e identificar los actos posteriores.44 VI. INDETERMINACIÓN 1. Incompletitud y su paradoja El derecho es un complejo de secuencias de actos jurídicos. Los actos anteriores (acta anteriora o bien, normæ anterioræ) en la secuencia funcionan como “fuente” de los actos jurídicos subsecuentes (acta posteriora) y de sus correspondientes normas (normae posterioræ). En este sentido, los actos jurídicos anteriores (las “fuentes”) funcionan como “constituyentes” de los actos jurídicos subsecuentes. Aunque para determinar lo que el derecho es tenemos que recurrir a la “prueba de las fuentes”, esta prueba se muestra totalmente insuficiente. Esta prueba es insuficiente para determinar tanto la fuente misma como sus productos. La “prueba de las fuentes” proporciona sólo un criterio parcial para la identidad, Ahora bien, si la “prueba de las fuentes” es insuficiente aquí enfrentamos un claro problema de indeterminación. La “lectura occidental” muestra que los actos jurídicos determinan cómo deben ser los actos subsecuentes de la secuencia. Dicho brevemente: cualquier acto jurídico (en tanto “fuente”) determina (define, identifica) el acto jurídico que lo aplica. Sin embargo, los actos jurídicos no forman sólo una secuencia, sino constituyen relaciones condicionales. Los actos posteriores (acta posteriora) tienen que satisfacer las condiciones 44 "La relación entre una grada superior y otra inferior del orden jurídico, por ejemplo entre la constitución y la ley, o entre la ley y la sentencia judicial, es una relación de determinación o vinculación (Bindung): la norma de grado superior regula… el acto por el que es producida la norma de grado inferior (o el acto de ejecución si sólo de éste se trata); prescribe con eso, no sólo el procedimiento en que se produce la norma inferior, sino también, eventualmente, el contenido de la norma a producirse. (Kelsen, Hans. Teoría pura del derecho. Introducción a la problemática científica del derecho, cit., p. 127; Cf.: Reine Rechtslehre. (1. Auflage) pp. 90-91; Reine Rechtslehre 2. Auflage), cit., pp. 347; Teoría pura del derecho (2a. edición), cit., p. 350.
  • 20. 20 establecidas por sus “fuentes” (acta anteriora o bien normæ anterioræ) para ser reconocidos como actos de la secuencia. De ahí se sigue un concepto de validez (sistemática). Se dice que un acto (jurídico) es “válido”, si, y sólo si, satisface las condiciones establecidas por los actos jurídicos que le preceden.45 Este concepto de validez es, de hecho, la piedra angular de la doctrina del estado de derecho. De esta forma, los actos jurídicos que se conforman con (satisfacen) los actos que le preceden en la secuencia, son actos jurídicos válidos; los que no se conforman son nulos. De lo que se ha anteriormente dicho se sigue que los actos jurídicos anteriores (acta anteriora) efectivamente determinan los actos jurídicos posteriores (acta posteriora) en la secuencia. Pero, aunque los actos anteriores efectivamente proporcionan una prueba de identidad (validez) de los actos jurídicos posteriores, esta determinación nunca es completa. Para saber cómo es el acto posterior tenemos que esperar su efectiva realización. La secuencia se “lee” de izquierda a derecha (de acta anteriora a acta posteriora). La secuencia, como señalé anteriormente no sólo es una cadencia de actos consecutivos, sino, también, una línea de condiciones sucesivas que deben ser satisfechos. El concepto de validez depende de esta “lectura”. Si la conformidad presupone “algo” a lo que hay que conformarse, un acto “conforme” es un acto que satisface todas las condiciones (establecidas en los acta anteriora). De esta manera, resulta siempre tentador decir que el acto “conforme” estaba (completamente) determinado por los actos jurídicos (o normas) que le preceden en la secuencia. Pero esto no es necesariamente verdadero. El acto “conforme”, es más que un mero acto “conforme”. Este acto suma (adiciona) elementos a la secuencia, elementos que no estaban previstos (predeterminados) en los actos previos de la secuencia. Si un acto adiciona algo, lo que adiciona es una “porción jurídica” que no ha sido determinada por ningún acto anterior (¿cómo podría serlo?). El additum que resulta de la realización de cada acto es necesariamente indeterminado. 45 Entre las condiciones pueden haber actos prohibidos, actos que no deben ser realizados.
  • 21. 21 En la secuencia el problema se magnifica. En la secuencia hay muchos actos jurídicos (podría haber muchísimos). Todos estos actos introducen, al menos, un modicum de innovación. De esta manera, a2 adiciona algo, a3, a su vez, también adiciona algo y, así, sucesivamente. Incluso el mismísimo último acto de ejecución podría agregar una porción substancial de innovación. Si los actos sucesivos de la secuencia introducen cierto grado de innovación, “paso a paso”, la “lectura” de n1 dice prácticamente nada del derecho que será (if any). La innovación se introduce gradualmente. Si sumamos n2 a n1 la determinación del derecho se incrementa, sin duda. Sin embargo, aún así, todavía no sabemos definitivamente como será el derecho (si es que éste llega alguna vez a ser). Como he podido mostrar, una secuencia es completa únicamente cuando el último acto de la secuencia (las consecuencias) se realiza. Mientras, la determinación nunca es completa. Habiendo subrayado la insuficiencia de la “lectura occidental” para proveer la determinación (la identidad) de los órdenes jurídicos, debemos tener cuidado de no cometer el error contrario. Pensando que como esta “lectura” es insuficiente es fácil subestimar la importancia de las normas que confieren facultades, las cuales efectivamente contribuyen (aunque parcialmente) a la identidad de los órdenes jurídicos. La “lectura occidental” de la secuencia es una pieza fundamental para la doctrina de la validez. Es sencillo observar que la indeterminación que acompaña al derecho se reduce progresivamente a medida que los actos de aplicación de los individuos facultados (órganos) efectivamente ocurren. De modo que es a través del efectivo ejercicio de las facultades jurídicas que la indeterminación del derecho es progresivamente reducida. Sin embargo, aquí enfrentamos una paradoja: cuando la determinación del derecho es completa (cuando el último acto de aplicación de la secuencia es realizado) el derecho ya no es, fue. En otras palabras: una vez que el derecho está completamente determinado (si es que podemos decir esto), el derecho ya es historia.46 46 Algunos dirían que, como quiera que sea, sería derecho en forma de precedente. Pero los precedentes, como cualquier parte del derecho es: (1) un datum de un derecho que fue y (2) un acto jurídico que constituye una mera propuesta para ser seguida, un acto que tiene que ser aplicado por los órganos de aplicación en una nueva secuencia por construir.
  • 22. 22 EL derecho que podemos describir es el derecho de ayer; el de hoy se encuentra indeterminado. La insuficiencia de la “prueba de las fuentes” me condujo a mirar cuidadosamente la mecánica interna de los ordenes jurídicos y los hábitos de la profesión jurídica. Pasemos al terreno de la aplicación. 2. “Libertad” de los órganos de aplicación Una vez que una acto que confiere facultades se realiza y su correspondiente norma facultativa es establecida, surge una alternativa fuerte en lo que a la existencia del derecho ese refiere. Esta situación puede representarse como sigue: n [O F φ ] ⇒ (Y) O φ Esta fórmula se lee: ‘una vez que una norma facultativa (i.e. n-F) es creada, se sigue (del mero acto de su creación) que O, el individuo facultado, se encuentra en posición (Y) de hacer φ o de omitir φ’. (‘Y’ es el operador sentencial para la disyunción). Puede ocurrir que la norma que faculta (i.e. n [O F φ]) nunca sea aplicada, es decir, que O nunca realice φ. En este caso, la creación jurídica se interrumpe. El derecho vagamente anunciado (en esa pretendida norma que confiere facultades) nunca nació. Por el contrario, puede suceder que la norma que faculta (i.e. n [O F φ]) sea aplicada, que O efectivamente haga φ y que con este acto que O realiza se incremente la determinación del derecho. Sin embargo, una nueva alternativa surge. El acto de O (i.e. φ), puede ser considerado “regular” o “irregular” (Sobre este problema de la creación “regular” o “irregular” del derecho, desafortunadamente no puedo detenerme aquí, pero muestra qué importantes son los actos de aplicación en la creación normativa. (∃n) [O F φ] & O φ) ⇒ (Y) O φR) De la aplicación de una norma que confiere facultades (n-F) se sigue (de su mero acto de aplicación) que O decide el curso sucesivo de la creación
  • 23. 23 jurídica además de adicionar una porción de determinación a este proceso de creación. VII. LA “LECTURA” ALTERNATIVA: INTERPRETACIÓN Señalé anteriormente que una norma es una norma jurídica si es establecida por la “fuente” apropiada. Este hecho la hace una norma jurídica válida. Sin embargo, esta norma jurídica válida tiene que ser aplicada y, por tanto, “reconocida” por los órganos de aplicación, por ejemplo, por los tribunales. Sin duda los juristas y los profesionales del derecho saben bien que los tribunales efectivamente aplican las normas jurídicas válidas, pero las aplican de conformidad con sus prácticas y costumbres. El derecho −es un tópico generalmente aceptado− es un conjunto de normas reconocidas y aplicadas por los órganos de aplicación del derecho. Los órganos de aplicación “reconocen” las normas que aplican. Cuando as aplican. En este proceso se hace presente el misterioso proceso de la interpretación. El derecho se presenta lingüísticamente. Ahora bien, haciendo abstracción de tecnicismos, el derecho se expresa en un lenguaje ordinario. Las normæ anterioræ, hemos visto son incompletas. Más aún, las normæ anterioræ no son sólo incompletas sino, también, vagas y ambiguas. Consecuentemente, las normæ anterioræ tienen que ser interpretadas. Mientras estas normas no son interpretadas, estas normas y los actos que las crean carecen de significado (completo) y, por tanto, sufren de fuerte indeterminación. La incompletitud, la vaguedad y la ambigüedad de las normas jurídicas anteriores tiene que resolverse. Esto es únicamente posible mediante la interpretación dada a estas normas por los actos de aplicación. La “fuente” apropiada de n2 (i.e. n1) es, en realidad, grandemente indeterminada. Dije que cuando n1 ocurre no sabemos (hasta entonces) cómo va a ser el derecho. Más aún, no sabemos qué es propiamente n1. Para saber qué es n1, necesitamos una interpretación autoritativa de n1. De esta manera, a la pregunta ‘¿cuándo sabremos el significado de n1?’ La respuesta es la siguiente: ‘cuando tengamos una interpretación autoritativa de n1. En otras palabras: cuando n2 sea creada y los actos que la aplican, sean efectivamente realizados.
  • 24. 24 Si todos los actos en una secuencia de facultamiento son, al mismo tiempo, actos de creación y actos de aplicación del derecho, entonces toda norma de la secuencia (i.e. n(s)) es, al mismo tiempo, un texto y un enunciado interpretativo. De esta forma, n2, por ejemplo, es un texto (un enunciado prescriptivo) que recibe su significado) directa o indirectamente) de n3, significado establecido precisamente por un acto de voluntad (a3) de O, un órgano específico del orden jurídico. n2 será un enunciado interpretativo en relación con n1 y, al mismo tiempo, un texto prescriptivo, sujeto a interpretación vis à vis a3 y n3.47 Si la secuencia de facultamiento es una creación sucesiva del derecho, esta secuencia es, también, una secuencia de sucesivas interpretaciones. La proposición p, si es verdadera, describe la interpretación sucesiva contenida en la secuencia. Describe la interpretación dada por n2 a n1, la interpretación dada por n3 a n2, la dada por n4 a n3, et sit cetera. Para algunos juristas, vinculados de alguna manera al tenor de la primera “lectura”, la cual presupone la idea de conformidad, piensan que una tesis mixta tiene que ser aceptada, porque para que un acto se conforme a n2, es necesario primeramente conocer (de antemano) lo que n2 significa. Sin embargo, para la tesis escéptica fuerte la conformidad no es un problema. La “conformidad” está incluida en la interpretación. De esta manera, n2, además de indicar lo que n1 significa (y en virtud de ello) determina que n2 efectivamente se conforma perfectamente a n1. (n2, como cualquier otro acto de aplicación del derecho, pretende ser un acto “regular” del sistema. La interpretación no necesita ser explícita; n2 es suficiente evidencia para mostrar la interpretación dada por a2 al acto jurídico que le precede. Es suficiente la creación de n2 para saber cómo el órgano O, al realizar a2, interpreta n1. Algunos autores erróneamente sostienen que cuando un texto es “claro” no necesita ser interpretado. Esto, sin embargo es una falsa creencia. Un texto es “claro”, un texto es “entendido”, porque precisamente así lo 47 Sobre este particular sigo las ideas de Ricardo Guastini (Vid.: “Interpretative Statements”, in GARZÓN VALDÉS, Ernesto; KRAWIETZ, Werner; VON WRIGHT, Georg Henrik y ZIMMERLING, Ruth. Normative Systems in Legal and Moral Theory. FESTSCHRIFT for Carlos Alchourrón and Eugenio Bulygin, Berlín, Duncker & Humblot, 1997, pp. 279-292.
  • 25. 25 interpreto, porque así lo estoy interpretando. Si no se “lee” el texto de conformidad con las reglas semánticas y técnicas, el texto “no es entendido” Entiendo (un texto) porque, precisamente, lo interpreto. La interpretación necesariamente conduce a una determinación ex post facto de los actos jurídicos. Algunos juristas se resistirán a aceptar estas ideas si participan de la creencia de que los órganos de aplicación del derecho (e.g. tribunales) tienen el deber de aplicar el derecho. (Pero, ¿lo tienen?). Si los órganos de aplicación son las instancias que “deciden” lo que significa la norma que aplican, (incluyendo el hecho de decidir si esta norma es el “derecho aplicable”), cómo podemos pensar entonces que los órganos de aplicación tienen el deber de aplicar el derecho que ellos interpretan y reconocen? VIII. ¿PERPLEJIDAD? Tenemos dos tipos de “lecturas”: la “lectura occidental” (de izquierda a derecha) y una tipo de “lectura no-occidental” (de derecha a izquierda): la “lectura interpretativa”. Mientras n2, pro ejemplo, pretende determinar lo que n3 es (o lo que va a ser), n3 (o, mejor, a3) pretende determinar (mediante la interpretación) lo que n2 efectivamente significa. Si quiero saber si un acto a(?) es un acto jurídico válido, comienzo por “leer” los actos que confieren facultades en un individuo y, después, confronto su acto a(?) con el contenido de la norma que le confiere facultades para ver si a(?) satisface las condiciones establecidas por los actos anteriores de la secuencia. Si, por el contrario, lo que quiero saber es el significado de la norma n(?) (e.g. una disposición constitucional o cualquier disposición legislativa), comienzo por “leer” los actos posteriores que interpretaron n(?), por ejemplo, la jurisprudencia de los tribunales supremos (corte suprema o tribunal constitucional). ¿Existe acaso un argumento que nos permita privilegiar a cualquiera de las lecturas? ¿Qué hacen los juristas para inclinar la balanza? ¿Tiene la dogmática jurídica algún (meta) criterio para decidir? Son estas “lecturas” representativas de una “judicatura conservadora” o de un “activismo judicial”? Lamentablemente, no me puedo detener en estas importantes cuestiones. Sólo puedo adelantar que ambas lecturas conviven.
  • 26. 26 IX. FINAL El principio de indeterminación o de incertidumbre de Heissenberg muestra cómo las partículas pueden ser interpretadas en términos de su posición (en el espacio) y de su momentum (en el tiempo), asumiendo que sus patrones y sus momenta han sido medidos. La mecánica jurídica muestra que la indeterminación es una característica que acompaña al derecho. Muestra la limitación impuesta por un par de variables, tales como los primeros patrones bien definidos (acta anteriora) y el momentum (cualquier momento en el orden jurídico existente). Como en física, la determinación de uno, afecta la determinación del otro. La enorme significación del principio de indeterminación es reconocido por todos los científicos; pero, ¿cómo debe ser entendido jurídicamente? Tenemos algunos actos, “patrones” bien prescritos (n1, por ejemplo) que programan “pasos” futuros: actos de aplicación que, en principio, deben “moverse” de conformidad con los “patrones” bien establecidos (acta anteriora o bien normæ anterioræ). En este momento los actos de aplicación aún no han sido realizados ni, tampoco, los patrones bien establecidos han sido interpretados. Tanto unos como otros son inciertos e indeterminados por completo. Llegado el momentum los acta anteriora (patrones bien establecidos) lanzan el programa para la creación de un orden jurídico particular. Este programa pueden ser continuado progresivamente por los actas posteriora, actos que eventualmente ocurrirán. Esto se observa claramente con una mirada atenta a la mecánica jurídica. La mecánica jurídica muestra la creación no-armónica del derecho (la historia muestra que los órdenes jurídicos varían notablemente en la forma en que se comportan los individuos facultados. Un órgano (re)elabora las variables jurídicas y les asigna la “medida” apropiada que cree le corresponde. Este proceso de “medición” enfatiza el papel activo de los órganos de aplicación, los cuales, al hacer mediciones (interpretaciones), afectan el alcance de la norma que supuestamente regula su conducta. En fuerte analogía con la mecánica del quantum de Heisenberg, en el derecho, lo que se revela por una “lectura” (observación activa), no es un
  • 27. 27 dato absoluto, sino un theory-laden datum, i.e. un dato relativizado por la interpretación dada por los órganos de aplicación del derecho.
  • 28. 28 BIBLIOGRAFÍA AGUILÓ, Josep. Sobre la derogación. Ensayo de dinámica jurídica, México, Distribuciones Fontamara, 1995 (Biblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y Política, 41). ALCHOURRÓN, Carlos, “Normative Order and Derogation”, en MARTINO, Antonio A. Deontic Logic, Computational Linguistics, and Legal Information Systems, Amsterdam/Nueva York, North Holland, 1982. ALCHOURRÓN, Carlos y BULYGIN, Eugenio. Análisis lógico y derecho, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1991. ATRIA, Fernando. The Powers of Application (Ph. D. Thesis), Edinburgh, Edinburgh, The University of Edinburgh, 1998. BERGER, Adolf. Encyclopædic Dictionary of Roman Law, Philadelphia, The American Philosophical Society, 1968. p. 598 BIX, Brian. Law, Language and Legal Determinacy, Oxford, Oxford University Press, 1994. BULYGIN, Eugenio. “Tiempo y Validez”, en ALCHOURRÓN, Carlos y BULYGIN, Eugenio. Análisis lógico y derecho, cit. CARACCIOLO, Ricardo. La noción de sistema en la teoría del derecho, México, Distribuciones Fontamara, 1994. GEORGE, R. (Ed.). The Autonomy of Law, Oxford, Oxford University Press, 1996. GUASTINI, Ricardo. “Interpretative Statements”, in GARZÓN VALDÉS, Ernesto; KRAWIETZ, Werner; VON WRIGHT, Georg Henrik y ZIMMERLING, Ruth. Normative Systems in Legal and Moral Theory. FESTSCHRIFT for Carlos Alchourrón and Eugenio Bulygin, Berlín, Duncker & Humblot, 1997, pp. 279-292.
  • 29. 29 GUIBOUR, Ricardo. Derecho, sistema y realidad, Buenos Aires, Astrea, 1986 [Filosofía y Derecho, 13] _____, Le fonti del diritto e l’interpretazione, Milán, Guiffrè, 1993 HART, H.L.A. The Concept of Law, Ed. por Bulloch, Penelope y Raz, Joseph, Oxford, Oxford University Press, 1994. Existe versión en español de Genaro R. Carrió: El concepto de derecho, Buenos Aires, 1995 (1963). La versión inglesa de 1994 contiene un Postcript. Este Postscript ha sido traducido por Rolando Tamayo y Salmorán: Post scríptum al Concepto de derecho, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2000. KELSEN, Hans. General Theory of Norms, trad. de Michael Hartney, Oxford, Oxford University Press, 1991. (Versión en inglés de la Allgemeine Theorie der Normen, Viena, Manzsche Verlag- und Universitätsbuchhandlung, 1979). _____, Reine Rechtslehre, Viena, Verlag Franz Deuticke, 1960. (Existe versión en español de Roberto J. Vernengo: La teoría pura del derecho, UNAM/Porrúa, 1997 [UNAM, 1979]). Reine Rechtslehre, Einleitung in die rechtswissenschaftliche Problematik , Aalen, Scientia Verlag, reimpresión de la 1. Auflage, Franz Deuticke, Leipzig/Viena, 1934. Existe versión en español de Jorge Tijerina: La teoría pura del derecho. Introducción a la problemática científica del derecho, Buenos Aires, Editorial Lozada, 1946. (1941). _____, The Pure Theory of Law, trad. de Max Knight, Berkeley y Los Angeles, University of California Press, 1960. (Versión en inglés de la 2a. edición de la Reine Rechtslehre [Viena, Franz Deuticke, 1960]). MARMOR, Andrei (Ed). Law and Interpretation. Essay in Legal Philosophy, Oxford, Oxford University Press, 1995. MAZZARESE, Tecla. Forme de razionalità delle decisioni giudiziali, Turín, G. Giappichelli Editore, 1996. (Analisi e Diritto. Serie Teorica, 25). _____, “Legal Interpretation as Translation Insights from a Current Analogy”. Ponencia presentada en el V Seminario García Máynez , celebrado en México, del 5 al 7 de octubre, de 1995. (Existe versión en español de Rolando Tamayo y Salmorán: “La interpretación jurídica como traducción”, en Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, Núm. 9, octubre, 1998, Instituto Tecnológico Autónomo de México, pp. 73-102. RAZ, Joseph. The Concept of a Legal System. An Introduction to the theory of Legal System, Oxford, Oxford University Press, 1980. Existe versión en español de
  • 30. 30 Rolando Tamayo y Salmorán: El concepto de sistema jurídico. Una introducción a la teoría del sistema jurídico, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 19.. ROBLES MORCHÓN, Gregorio. Las reglas del derecho y las reglas de los juegos, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1984. RUIZ MANERO, Juan. Jurisdicción y normas, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1990. SCHMILL, Ulises. La reconstrucción pragmática de la teoría del derecho, México, Editorial Thémis, 1997. TAMAYO Y SALMORÁN, Rolando. Elementos para una teoría general del derecho, México, editorial Themis, 1998. _____, “How to Make Reasons with Norms. Or How to Convert Norms into Reasons. Or How to Disentangle this Mess. Proceeding of the XVIIIth World Congress of Philosophy of Law and Social Philosophy. Existe versión en español del propio autor: “Cómo hacer razones con normas o cómo convertir normas en razones o cómo desenredar este lío”, en Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, Actas del XVIII Congreso Mundial de la IVR, Vol., II, Núm. 21, 1998, Universidad de Alicante, pp. 437-462. _____, Introducción al estudio de la constitución, México, Distribuciones Fontamara, 1998 _____, “Rechtsordnung und Verfassung. Eine Kurze Beschreibung des Prozesses der Rechtserzeugung”, en: OLIVÉ, León and SALMERÓN, Fernando (Eds.), Philosophie und Rechtstheorie in Mexiko, Berlín, Ducker und Humboldt, 1989, pp. 121-133.