SlideShare una empresa de Scribd logo
TANATOLOGÍA
DEFINICIÓN
 De ahí que la Tanatología pueda definirse etimológicamente como “la ciencia
encargada de encontrar sentido al proceso de la muerte” (dar razón a la esencia
del fenómeno).
OBJETIVO
 o fomentar y desarrollar holísticamente las potencialidades del ser humano, en
particular de los jóvenes, para enfrentar con éxito la difícil pero gratificante tarea
de contrarrestar los efectos destructivos de la “cultura de la muerte”, mediante una
existencia cargada de sentido, optimismo y creatividad, en la que el trabajo sea un
placer y el humanismo una realidad.
Historia de la tanatología
 El término Tanatología, “La ciencia de la muerte”, fue acuñado en 1901 por el
médico ruso Elías Metchnikoff.
 En ese momento la Tanatología fue considerada como una rama de la medicina
forense que trataba de la muerte y de todo lo relativo a los cadáveres desde el
punto de vista medicolegal.
 ÉPOCA MEDIEVAL – las órdenes religiosas eran las que trataban a los enfermos
graves.
 SIGLO XVI - Se forman los primeros Hospicios.
 SIGLO XIX - 1842 Jeannie Garnier forma los primeros albergues en Francia, para
enfermos de cáncer.
 SIGLO XX - Se forman los primeros Hospices en Inglaterra.
a) 1948 Saint Thomas Hospital, Saint Joseph Hospice por Cicely Saunders
b) 1967 Saint Christopher Hospice.
c) 1974 Se forma el Primer Hospice en Estados Unidos
 En 1930, como resultado de grandes avances en la medicina, empezó un período
que confinaba la muerte en los hospitales, y en la década de 1950 esto se
generalizó cada vez más.
 Así el cuidado de los enfermos en fase terminal fue trasladado de la casa a las
instituciones hospitalarias, de modo que la sociedad de la época “escondió” la
muerte en un afán de hacerla menos visible, para no recordar los horrores de la
Segunda Guerra Mundial
EL SURGIMIENTO DE LA NUEVA
TANATOLOGÍA
 Las variantes tradicionales de la tanatología se ocupan de los cadáveres.
 La nueva Tanatología que surgió hace más de tres décadas, se ocupa de las
personas: atención a los pacientes terminales, sus familias y allegados.
 Hay dos profesionales que son claves en este surgimiento: Cicely Saunders y la
Doctora Elizabeth KüblerRoss.
“HOSPICE”
 Movimiento desarrollado en 1967 por la Dra. Cicely Saunders, enfermera, en
Inglaterra.
 Sostiene que la persona que va a morir puede y debe ser asistida para aliviar el
dolor y otros síntomas físicos y psíquicos provocados por la enfermedad y sus
vicisitudes.
 Representan algo más que un lugar físico en donde una persona va a morir con
dignidad; es también una actitud frente al paciente y su familia, que siempre toma
en cuenta:
Características
1. -El control del dolor y de otros síntomas que se presenten.
2. La persona con enfermedad terminal es una persona.
3. - El paciente tiene el derecho de saber el estado de su enfermedad y los
tratamientos paliativos que le suministran.
4. El apoyo a la familia, que es fundamental para poder ayudar a la persona con
enfermedad terminal.
5. El equipo actúa ayudando en los procesos de aflicción y duelo, detectando los
casos de duelos patológicos, y sugiere la terapia adecuada.
Elizabeth Kübler-Ross
 Se dio cuenta de los fenómenos psicológicos que acompañan a los enfermos en
fase terminal durante el proceso de muerte, por lo que define a la Tanatología
moderna como “una instancia de atención a los moribundos”; por ello, es
considerada la fundadora de esta nueva ciencia.
Aspectos multidisciplinarios
La intervención con los enfermos terminales es multidisciplinaria, puesto que son
varias las áreas que necesitan apoyo:
a) Médica
 Cuya función es dar al enfermo aquellos paliativos que le permitan estar con el
mínimo dolor y sufrimiento. (Cuidados Paliativos)
b) Tanatológica
 Ayudando al enfermo en el aspecto emocional. También dando a poyo a sus
familiares y allegados.
c) Legal
 Para que el enfermo pueda dejar resueltos este tipo de asuntos.
d) Espiritual
 Que puede incluir no solamente el aspecto religioso, sino también el aspecto
espiritual del sentido de la vida, del sufrimiento o de la muerte.
Funciones del tanatólogo
 Ayudar en el proceso de duelo, así como en cualquier tipo de pérdidas
significativas, a la persona que muere y a aquellas que lo rodean.
 Procurar que al paciente o cualquier ser humano que sufra una pérdida se le trate
con respeto, cariño, compasión y que conserve su dignidad hasta el último
momento.
 Tener la capacidad para “ponerse en los zapatos del otro”, con respeto,
confidencialidad, cordialidad, en pocas palabras con calidad humana para poder
ofrecer al paciente el apoyo que él busca.
Muerte
TANATOLOGÍA.pptx
TANATOLOGÍA.pptx
TANATOLOGÍA.pptx
TANATOLOGÍA.pptx
TANATOLOGÍA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tanatologia por Elizabet Garcia
Tanatologia por Elizabet GarciaTanatologia por Elizabet Garcia
Tanatologia por Elizabet Garciamariaelizabet
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
tblink
 
Tanatologia objetivos
Tanatologia objetivosTanatologia objetivos
Tanatologia objetivos
Mely Vasquez Luria
 
1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.safoelc
 
Amar la vida: Informe de ética
Amar la vida: Informe de éticaAmar la vida: Informe de ética
Amar la vida: Informe de ética
JorgeMayorga41
 
Tanatologia Muerte Y Duelo
Tanatologia  Muerte Y DueloTanatologia  Muerte Y Duelo
Tanatologia Muerte Y Duelo
rosalio
 
bioetica y tanatologia
bioetica y tanatologiabioetica y tanatologia
bioetica y tanatologia
Instituto Nacional de Salud
 
TANATOLOGÍA
TANATOLOGÍATANATOLOGÍA
TANATOLOGÍA
Rosa María García
 
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIAPAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
Victor Mejorada Lopez
 
Cambios en las necesidades basicas de salud asociados
Cambios en las necesidades basicas de salud asociadosCambios en las necesidades basicas de salud asociados
Cambios en las necesidades basicas de salud asociados
font Fawn
 
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
eli cordero
 
Problemas éticos al final de la vida.
Problemas éticos al final de la vida.Problemas éticos al final de la vida.
Problemas éticos al final de la vida.
Centro de Humanización de la Salud
 
Muerte Digna
Muerte DignaMuerte Digna
Muerte Digna
Karla Perez
 
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeriaIntervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
AcademiaHospitalSant
 
El médico y la tanatología
El médico y la tanatologíaEl médico y la tanatología
El médico y la tanatologíaAngelica Delgado
 
Cuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios GeneralesCuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios Generales
docenciaalgemesi
 
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morir
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morirConsentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morir
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morirNancy Peña Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Tanatologia por Elizabet Garcia
Tanatologia por Elizabet GarciaTanatologia por Elizabet Garcia
Tanatologia por Elizabet Garcia
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Tanatologia objetivos
Tanatologia objetivosTanatologia objetivos
Tanatologia objetivos
 
1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.
 
Amar la vida: Informe de ética
Amar la vida: Informe de éticaAmar la vida: Informe de ética
Amar la vida: Informe de ética
 
Tanatologia Muerte Y Duelo
Tanatologia  Muerte Y DueloTanatologia  Muerte Y Duelo
Tanatologia Muerte Y Duelo
 
Pacientes terminales
Pacientes terminalesPacientes terminales
Pacientes terminales
 
bioetica y tanatologia
bioetica y tanatologiabioetica y tanatologia
bioetica y tanatologia
 
Cuidados paliativos en la infancia
Cuidados paliativos en la infanciaCuidados paliativos en la infancia
Cuidados paliativos en la infancia
 
TANATOLOGÍA
TANATOLOGÍATANATOLOGÍA
TANATOLOGÍA
 
La muerte
La muerteLa muerte
La muerte
 
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIAPAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
 
Cambios en las necesidades basicas de salud asociados
Cambios en las necesidades basicas de salud asociadosCambios en las necesidades basicas de salud asociados
Cambios en las necesidades basicas de salud asociados
 
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
 
Problemas éticos al final de la vida.
Problemas éticos al final de la vida.Problemas éticos al final de la vida.
Problemas éticos al final de la vida.
 
Muerte Digna
Muerte DignaMuerte Digna
Muerte Digna
 
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeriaIntervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
 
El médico y la tanatología
El médico y la tanatologíaEl médico y la tanatología
El médico y la tanatología
 
Cuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios GeneralesCuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios Generales
 
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morir
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morirConsentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morir
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morir
 

Similar a TANATOLOGÍA.pptx

1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx
1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx
1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx
ELENARIPOLLHERRERA
 
Nociones de tanatologia_IAFJSR
Nociones de tanatologia_IAFJSRNociones de tanatologia_IAFJSR
Nociones de tanatologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Personajes y Conceptos importantes
Personajes y Conceptos importantesPersonajes y Conceptos importantes
Personajes y Conceptos importantes
Gerimar
 
qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)
qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)
qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)
luis herman henriquez vigas
 
TANATOLOGÍA FORENSE Y LA TANATOPRAXIA.pptx
TANATOLOGÍA FORENSE Y LA TANATOPRAXIA.pptxTANATOLOGÍA FORENSE Y LA TANATOPRAXIA.pptx
TANATOLOGÍA FORENSE Y LA TANATOPRAXIA.pptx
Adriana Brito
 
Tanatologia anexos
Tanatologia anexosTanatologia anexos
Tanatologia anexos
Ariana Suárez Beltrán
 
Duelo
DueloDuelo
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. HistoriaFilosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Rafael Gómez García
 
GENERALIDhfkkfkdkdkkddkkdkdkdkdkdkADES DE LA Tanatolog-a.pdf
GENERALIDhfkkfkdkdkkddkkdkdkdkdkdkADES DE LA Tanatolog-a.pdfGENERALIDhfkkfkdkdkkddkkdkdkdkdkdkADES DE LA Tanatolog-a.pdf
GENERALIDhfkkfkdkdkkddkkdkdkdkdkdkADES DE LA Tanatolog-a.pdf
GermanMartinez355804
 
Declaración iura et bona sobre la eutanasia
Declaración iura et bona sobre la eutanasiaDeclaración iura et bona sobre la eutanasia
Declaración iura et bona sobre la eutanasia
Jhoani Rave Rivera
 
Cuidados paleativos y bioetica
Cuidados paleativos y bioeticaCuidados paleativos y bioetica
Cuidados paleativos y bioetica
Beluu G.
 
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
JuanMoissGmezLpez
 
TANATOLOGÍA
TANATOLOGÍA TANATOLOGÍA
TANATOLOGÍA
RamiroHenrryQuinezTa
 
Historia de la terapia ocupacional
Historia de la terapia ocupacionalHistoria de la terapia ocupacional
Historia de la terapia ocupacionalPau Andrea
 
TESINA - ILDEFONSO RANGEL JOSE ALBERTO _ MAESTRIA DERECHO PENAL SAVATINO.pdf
TESINA - ILDEFONSO RANGEL JOSE ALBERTO _ MAESTRIA DERECHO PENAL SAVATINO.pdfTESINA - ILDEFONSO RANGEL JOSE ALBERTO _ MAESTRIA DERECHO PENAL SAVATINO.pdf
TESINA - ILDEFONSO RANGEL JOSE ALBERTO _ MAESTRIA DERECHO PENAL SAVATINO.pdf
JoseAIldefonsoR
 
Evolución de la medicina
Evolución de la medicinaEvolución de la medicina
Evolución de la medicinaFacebook
 
Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Isabel Jiménez
 

Similar a TANATOLOGÍA.pptx (20)

1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx
1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx
1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx
 
Entorno medico
Entorno medicoEntorno medico
Entorno medico
 
Nociones de tanatologia_IAFJSR
Nociones de tanatologia_IAFJSRNociones de tanatologia_IAFJSR
Nociones de tanatologia_IAFJSR
 
Personajes y Conceptos importantes
Personajes y Conceptos importantesPersonajes y Conceptos importantes
Personajes y Conceptos importantes
 
qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)
qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)
qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)
 
TANATOLOGÍA FORENSE Y LA TANATOPRAXIA.pptx
TANATOLOGÍA FORENSE Y LA TANATOPRAXIA.pptxTANATOLOGÍA FORENSE Y LA TANATOPRAXIA.pptx
TANATOLOGÍA FORENSE Y LA TANATOPRAXIA.pptx
 
Tanatologia anexos
Tanatologia anexosTanatologia anexos
Tanatologia anexos
 
Coquito tanatol
Coquito tanatolCoquito tanatol
Coquito tanatol
 
Duelo
DueloDuelo
Duelo
 
Cap 1
Cap 1Cap 1
Cap 1
 
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. HistoriaFilosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
 
GENERALIDhfkkfkdkdkkddkkdkdkdkdkdkADES DE LA Tanatolog-a.pdf
GENERALIDhfkkfkdkdkkddkkdkdkdkdkdkADES DE LA Tanatolog-a.pdfGENERALIDhfkkfkdkdkkddkkdkdkdkdkdkADES DE LA Tanatolog-a.pdf
GENERALIDhfkkfkdkdkkddkkdkdkdkdkdkADES DE LA Tanatolog-a.pdf
 
Declaración iura et bona sobre la eutanasia
Declaración iura et bona sobre la eutanasiaDeclaración iura et bona sobre la eutanasia
Declaración iura et bona sobre la eutanasia
 
Cuidados paleativos y bioetica
Cuidados paleativos y bioeticaCuidados paleativos y bioetica
Cuidados paleativos y bioetica
 
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
 
TANATOLOGÍA
TANATOLOGÍA TANATOLOGÍA
TANATOLOGÍA
 
Historia de la terapia ocupacional
Historia de la terapia ocupacionalHistoria de la terapia ocupacional
Historia de la terapia ocupacional
 
TESINA - ILDEFONSO RANGEL JOSE ALBERTO _ MAESTRIA DERECHO PENAL SAVATINO.pdf
TESINA - ILDEFONSO RANGEL JOSE ALBERTO _ MAESTRIA DERECHO PENAL SAVATINO.pdfTESINA - ILDEFONSO RANGEL JOSE ALBERTO _ MAESTRIA DERECHO PENAL SAVATINO.pdf
TESINA - ILDEFONSO RANGEL JOSE ALBERTO _ MAESTRIA DERECHO PENAL SAVATINO.pdf
 
Evolución de la medicina
Evolución de la medicinaEvolución de la medicina
Evolución de la medicina
 
Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Historia de la medicina.
Historia de la medicina.
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

TANATOLOGÍA.pptx

  • 2. DEFINICIÓN  De ahí que la Tanatología pueda definirse etimológicamente como “la ciencia encargada de encontrar sentido al proceso de la muerte” (dar razón a la esencia del fenómeno).
  • 3. OBJETIVO  o fomentar y desarrollar holísticamente las potencialidades del ser humano, en particular de los jóvenes, para enfrentar con éxito la difícil pero gratificante tarea de contrarrestar los efectos destructivos de la “cultura de la muerte”, mediante una existencia cargada de sentido, optimismo y creatividad, en la que el trabajo sea un placer y el humanismo una realidad.
  • 4. Historia de la tanatología  El término Tanatología, “La ciencia de la muerte”, fue acuñado en 1901 por el médico ruso Elías Metchnikoff.  En ese momento la Tanatología fue considerada como una rama de la medicina forense que trataba de la muerte y de todo lo relativo a los cadáveres desde el punto de vista medicolegal.
  • 5.  ÉPOCA MEDIEVAL – las órdenes religiosas eran las que trataban a los enfermos graves.  SIGLO XVI - Se forman los primeros Hospicios.  SIGLO XIX - 1842 Jeannie Garnier forma los primeros albergues en Francia, para enfermos de cáncer.  SIGLO XX - Se forman los primeros Hospices en Inglaterra. a) 1948 Saint Thomas Hospital, Saint Joseph Hospice por Cicely Saunders b) 1967 Saint Christopher Hospice. c) 1974 Se forma el Primer Hospice en Estados Unidos
  • 6.  En 1930, como resultado de grandes avances en la medicina, empezó un período que confinaba la muerte en los hospitales, y en la década de 1950 esto se generalizó cada vez más.  Así el cuidado de los enfermos en fase terminal fue trasladado de la casa a las instituciones hospitalarias, de modo que la sociedad de la época “escondió” la muerte en un afán de hacerla menos visible, para no recordar los horrores de la Segunda Guerra Mundial
  • 7. EL SURGIMIENTO DE LA NUEVA TANATOLOGÍA  Las variantes tradicionales de la tanatología se ocupan de los cadáveres.  La nueva Tanatología que surgió hace más de tres décadas, se ocupa de las personas: atención a los pacientes terminales, sus familias y allegados.  Hay dos profesionales que son claves en este surgimiento: Cicely Saunders y la Doctora Elizabeth KüblerRoss.
  • 8. “HOSPICE”  Movimiento desarrollado en 1967 por la Dra. Cicely Saunders, enfermera, en Inglaterra.  Sostiene que la persona que va a morir puede y debe ser asistida para aliviar el dolor y otros síntomas físicos y psíquicos provocados por la enfermedad y sus vicisitudes.  Representan algo más que un lugar físico en donde una persona va a morir con dignidad; es también una actitud frente al paciente y su familia, que siempre toma en cuenta:
  • 9. Características 1. -El control del dolor y de otros síntomas que se presenten. 2. La persona con enfermedad terminal es una persona. 3. - El paciente tiene el derecho de saber el estado de su enfermedad y los tratamientos paliativos que le suministran. 4. El apoyo a la familia, que es fundamental para poder ayudar a la persona con enfermedad terminal. 5. El equipo actúa ayudando en los procesos de aflicción y duelo, detectando los casos de duelos patológicos, y sugiere la terapia adecuada.
  • 10. Elizabeth Kübler-Ross  Se dio cuenta de los fenómenos psicológicos que acompañan a los enfermos en fase terminal durante el proceso de muerte, por lo que define a la Tanatología moderna como “una instancia de atención a los moribundos”; por ello, es considerada la fundadora de esta nueva ciencia.
  • 11. Aspectos multidisciplinarios La intervención con los enfermos terminales es multidisciplinaria, puesto que son varias las áreas que necesitan apoyo:
  • 12. a) Médica  Cuya función es dar al enfermo aquellos paliativos que le permitan estar con el mínimo dolor y sufrimiento. (Cuidados Paliativos)
  • 13. b) Tanatológica  Ayudando al enfermo en el aspecto emocional. También dando a poyo a sus familiares y allegados.
  • 14. c) Legal  Para que el enfermo pueda dejar resueltos este tipo de asuntos.
  • 15. d) Espiritual  Que puede incluir no solamente el aspecto religioso, sino también el aspecto espiritual del sentido de la vida, del sufrimiento o de la muerte.
  • 16. Funciones del tanatólogo  Ayudar en el proceso de duelo, así como en cualquier tipo de pérdidas significativas, a la persona que muere y a aquellas que lo rodean.  Procurar que al paciente o cualquier ser humano que sufra una pérdida se le trate con respeto, cariño, compasión y que conserve su dignidad hasta el último momento.  Tener la capacidad para “ponerse en los zapatos del otro”, con respeto, confidencialidad, cordialidad, en pocas palabras con calidad humana para poder ofrecer al paciente el apoyo que él busca.