SlideShare una empresa de Scribd logo
TANATOLOGÍA
BIOÉTICA
2DO DIPLOMADO DE BIOÉTICA
DIAZ SAINZ MARCO ANTONIO
Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Filosofía y Letras
TANATOLOGÍA E HISTORIA
• Griego: thanatos que significa la muerte y logos que significa
estudio, tratado, discurso, etcétera.
• Etimológicamente se define como la ciencia encargada de encontrar sentido al proceso de la muerte.
• La meta tanatológica no es ni dar consejos ni consuelos si no que “ayudar a morir bien o con calidad”.
Objetivos de la tanatología:
Atención al aspecto psicológico del enfermo
Atención a su aspecto social
Atención al aspecto espiritual
TANATOLOGÍA E HISTORIA
• Antecedentes históricos:
• Época medieval: las órdenes religiosas eran las que trataban a los
enfermos terminales.
• Siglo XVI: se forman los primeros hospicios.
• Siglo XIX 1842: se forman los primeros albergues en Francia, para
enfermos de cáncer.
• Siglo XX: se forman los primeros hospicios en Inglaterra.
TANATOLOGÍA E HISTORIA
• Fases del duelo
• Elisabeth Kübler-Ross pionera en tanatología en su libro llamado “Sobre la muerte y los
moribundos”, en el cual se baso en una serie de investigaciones que realizó en hospitales,
menciona las 5 fases del duelo:
• Negación y aislamiento
• Ira
• Pacto o Negociación
• Depresión
• Aceptación
NEGACIÓN Y AISLAMIENTO
• “Me siento bien, esto no me puede estar pasando a mí”. La
negación es un mecanismo de defensa temporal ante una
noticia inesperada e impactante. Como tal defensa
temporal, pronto irá siendo sustituida por una aceptación
parcial.
IRA
• La negación es sustituida por la rabia, la envidia y el resentimiento; surgen todos los
por qué. Es una fase difícil de afrontar para los familiares y personas próximas, porque
la ira se activa contra todo y contra todos. Suelen quejarse de cualquier cosa, muchas
veces de manera injusta; todo es criticable. En otros momentos, la ira se torna en dolor
y lágrimas, culpa o vergüenza. La familia y quiénes rodean a la persona no deben
tomar esta ira como algo personal, sino que deben comprender las razones que la
activan; así evitarán reaccionar a su vez también con ira, y alimentar la conducta hostil
del doliente.
NEGOCIACIÓN
• «Dios, déjame vivir al menos para ver a mis hijos graduarse», «haré cualquier cosa por
un par de años más».
• La tercer etapa involucra la esperanza de que la persona puede de alguna manera
posponer o retrasar la muerte. Psicológicamente, la persona está diciendo: «Entiendo
que voy a morir, pero si solamente pudiera tener más tiempo...»
DEPRESIÓN
• «Estoy tan triste, ¿por qué hacer algo?»; «voy a morir, ¿qué sentido tiene?»; «extraño a mis seres
queridos, ¿por qué seguir?»
• En esta fase, la persona se debilita, adelgaza, aparecen otros síntomas y se verá invadida por una
profunda tristeza. Este proceso permite a la persona moribunda desconectarse de todo sentimiento de
amor y cariño. Es un estado preparatorio para la aceptación de la realidad, en el que es contraproducente
intentar animarla y sugerirle mirar las cosas por el lado positivo: esto es, a menudo, una expresión de las
propias necesidades, que son ajenas a ella. Esto significaría que no debería pensar en su duelo y sería
absurdo decirle que no esté triste. Si se le permite expresar su dolor, le será más fácil la aceptación final y
estará agradecida de que se le acepte sin decirle constantemente que no esté triste. Es una etapa en la
que se necesita mucha comunicación verbal, se tiene mucho para compartir. Tal vez se transmite más
acariciando la mano o simplemente permaneciendo en silencio a su lado. Son momentos en los que la
excesiva intervención de los que la rodean para animarla, dificultarán su proceso de duelo.
ACEPTACIÓN
• Quien ha pasado por las etapas anteriores, en las que pudo expresar sus sentimientos -su envidia por los
que no sufren este dolor, la ira y la depresión- contemplará el próximo devenir con más tranquilidad. No
hay que confundirse y creer que la aceptación es una etapa feliz: en un principio está casi desprovista de
sentimientos. Comienza a sentirse una cierta paz, se puede estar bien solo o acompañado, no se tiene
tanta necesidad de hablar del propio dolor… la vida se va imponiendo.
¿CÓMO PUEDE AYUDAR EL MÉDICO EN SU
RELACIÓN CON EL PACIENTE?
“Ayudar al enfermo terminal a vivir
gratamente, sin dolor y respetando sus
exigencias eticas”
Dra. Elizabeth Kubler Ross
• “La muerte es el comienzo de la inmortalidad”
Maximilien de Robespierre
• Actualmente, en nuestra sociedad se ha producido un considerable avance en lo
referente a la atención del paciente desahuciado, así como también el ser más
conscientes de la necesidad de brindar una atención compasiva que les ayude no
solo a disminuir el sufrimiento físico del paciente, sino también a optimizar su
calidad de vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
LorenaEslo95
 
La muerte
La muerteLa muerte
La muerte
Hospital Guadix
 
Tanatologia por Elizabet Garcia
Tanatologia por Elizabet GarciaTanatologia por Elizabet Garcia
Tanatologia por Elizabet Garciamariaelizabet
 
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir. Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Angelito Kikis Gutiérrez
 
Etapas De La Muerte
Etapas De La MuerteEtapas De La Muerte
Etapas De La Muerte
Giselle Velez-Torres
 
La muerte y el "arte" de morir
La muerte y el "arte" de morirLa muerte y el "arte" de morir
La muerte y el "arte" de morir
Rolando Monteza
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
La Muerte (I)
La Muerte (I)La Muerte (I)
La Muerte (I)deptofilo
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Yali Escribano Cadena
 
Muerte
MuerteMuerte
El significado de la muerte en las diferentes
El significado de la muerte en las diferentesEl significado de la muerte en las diferentes
El significado de la muerte en las diferentes
judith asuncion
 
PPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosPPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosmokitocriminal
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminalmarte03
 
Atencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
Atencion al personal de enfermeria en muerte de pacienteAtencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
Atencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
Retana Daniel
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
ximojuan35
 
Necesidades espirituales y enfermedad
Necesidades espirituales y enfermedadNecesidades espirituales y enfermedad
Necesidades espirituales y enfermedad
Carmen Martínez Casanova
 
PsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo TerminalPsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo Terminalguest606c4
 

La actualidad más candente (20)

Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
La muerte
La muerteLa muerte
La muerte
 
Tanatologia por Elizabet Garcia
Tanatologia por Elizabet GarciaTanatologia por Elizabet Garcia
Tanatologia por Elizabet Garcia
 
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir. Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
 
Etapas De La Muerte
Etapas De La MuerteEtapas De La Muerte
Etapas De La Muerte
 
La muerte y el "arte" de morir
La muerte y el "arte" de morirLa muerte y el "arte" de morir
La muerte y el "arte" de morir
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Pacientes terminales
Pacientes terminalesPacientes terminales
Pacientes terminales
 
La Muerte (I)
La Muerte (I)La Muerte (I)
La Muerte (I)
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Muerte
MuerteMuerte
Muerte
 
El significado de la muerte en las diferentes
El significado de la muerte en las diferentesEl significado de la muerte en las diferentes
El significado de la muerte en las diferentes
 
Filosofia etica y eutanasia
Filosofia etica y eutanasiaFilosofia etica y eutanasia
Filosofia etica y eutanasia
 
PPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosPPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativos
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
 
Atencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
Atencion al personal de enfermeria en muerte de pacienteAtencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
Atencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Necesidades espirituales y enfermedad
Necesidades espirituales y enfermedadNecesidades espirituales y enfermedad
Necesidades espirituales y enfermedad
 
tanatologia
tanatologiatanatologia
tanatologia
 
PsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo TerminalPsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo Terminal
 

Similar a Tanatología bioética

Tanatología bioética
Tanatología bioéticaTanatología bioética
Tanatología bioética
Universidad Autónoma de Sinaloa
 
ETAPA DEL DUELO
ETAPA DEL DUELOETAPA DEL DUELO
ETAPA DEL DUELO
raquelvaquero40
 
5. Duelo (1).pdf
5. Duelo (1).pdf5. Duelo (1).pdf
5. Duelo (1).pdf
TavaraDenisse
 
Dolua B04 Barakaldo
Dolua B04 BarakaldoDolua B04 Barakaldo
Dolua B04 Barakaldo
Barakaldoko berritzegunea
 
duelo-090713215855-phpapp02.pptx
duelo-090713215855-phpapp02.pptxduelo-090713215855-phpapp02.pptx
duelo-090713215855-phpapp02.pptx
DanielBohorquezramir
 
APUNTES NOCIONES FUND. DE TANATOLOG.pptx
APUNTES NOCIONES FUND. DE TANATOLOG.pptxAPUNTES NOCIONES FUND. DE TANATOLOG.pptx
APUNTES NOCIONES FUND. DE TANATOLOG.pptx
MiguelMarquez955723
 
tanatalidad.pptx
tanatalidad.pptxtanatalidad.pptx
tanatalidad.pptx
LauraGarcia496663
 
Propuesta liliana arellano tanatologia
Propuesta liliana arellano  tanatologia Propuesta liliana arellano  tanatologia
Propuesta liliana arellano tanatologia
liliarellano123
 
MANEJO DEL DUELO.pdf
MANEJO DEL DUELO.pdfMANEJO DEL DUELO.pdf
MANEJO DEL DUELO.pdf
MariselMoreno1
 
Manual sobre Duelo.pptx
Manual sobre Duelo.pptxManual sobre Duelo.pptx
Manual sobre Duelo.pptx
LaPablaCreaciones
 
El duelo despues de la muerte_IAFJSR
El duelo despues de la muerte_IAFJSREl duelo despues de la muerte_IAFJSR
El duelo despues de la muerte_IAFJSR
Mauri Rojas
 
TANATOLOGIA
TANATOLOGIATANATOLOGIA
TANATOLOGIAMayraECR
 

Similar a Tanatología bioética (20)

Tanatología bioética
Tanatología bioéticaTanatología bioética
Tanatología bioética
 
Dolua
DoluaDolua
Dolua
 
ETAPA DEL DUELO
ETAPA DEL DUELOETAPA DEL DUELO
ETAPA DEL DUELO
 
5. Duelo (1).pdf
5. Duelo (1).pdf5. Duelo (1).pdf
5. Duelo (1).pdf
 
tanatologia
tanatologiatanatologia
tanatologia
 
tanatologia
tanatologiatanatologia
tanatologia
 
El Duelo
El DueloEl Duelo
El Duelo
 
Dolua B04 Barakaldo
Dolua B04 BarakaldoDolua B04 Barakaldo
Dolua B04 Barakaldo
 
duelo-090713215855-phpapp02.pptx
duelo-090713215855-phpapp02.pptxduelo-090713215855-phpapp02.pptx
duelo-090713215855-phpapp02.pptx
 
APUNTES NOCIONES FUND. DE TANATOLOG.pptx
APUNTES NOCIONES FUND. DE TANATOLOG.pptxAPUNTES NOCIONES FUND. DE TANATOLOG.pptx
APUNTES NOCIONES FUND. DE TANATOLOG.pptx
 
oleud
oleudoleud
oleud
 
El proceso de morir y el duelo
El proceso de morir y el dueloEl proceso de morir y el duelo
El proceso de morir y el duelo
 
tanatalidad.pptx
tanatalidad.pptxtanatalidad.pptx
tanatalidad.pptx
 
Propuesta liliana arellano tanatologia
Propuesta liliana arellano  tanatologia Propuesta liliana arellano  tanatologia
Propuesta liliana arellano tanatologia
 
MANEJO DEL DUELO.pdf
MANEJO DEL DUELO.pdfMANEJO DEL DUELO.pdf
MANEJO DEL DUELO.pdf
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
Manual sobre Duelo.pptx
Manual sobre Duelo.pptxManual sobre Duelo.pptx
Manual sobre Duelo.pptx
 
El duelo despues de la muerte_IAFJSR
El duelo despues de la muerte_IAFJSREl duelo despues de la muerte_IAFJSR
El duelo despues de la muerte_IAFJSR
 
TANATOLOGIA
TANATOLOGIATANATOLOGIA
TANATOLOGIA
 
Duelo
DueloDuelo
Duelo
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Tanatología bioética

  • 1. TANATOLOGÍA BIOÉTICA 2DO DIPLOMADO DE BIOÉTICA DIAZ SAINZ MARCO ANTONIO Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Filosofía y Letras
  • 2. TANATOLOGÍA E HISTORIA • Griego: thanatos que significa la muerte y logos que significa estudio, tratado, discurso, etcétera. • Etimológicamente se define como la ciencia encargada de encontrar sentido al proceso de la muerte. • La meta tanatológica no es ni dar consejos ni consuelos si no que “ayudar a morir bien o con calidad”. Objetivos de la tanatología: Atención al aspecto psicológico del enfermo Atención a su aspecto social Atención al aspecto espiritual
  • 3. TANATOLOGÍA E HISTORIA • Antecedentes históricos: • Época medieval: las órdenes religiosas eran las que trataban a los enfermos terminales. • Siglo XVI: se forman los primeros hospicios. • Siglo XIX 1842: se forman los primeros albergues en Francia, para enfermos de cáncer. • Siglo XX: se forman los primeros hospicios en Inglaterra.
  • 4. TANATOLOGÍA E HISTORIA • Fases del duelo • Elisabeth Kübler-Ross pionera en tanatología en su libro llamado “Sobre la muerte y los moribundos”, en el cual se baso en una serie de investigaciones que realizó en hospitales, menciona las 5 fases del duelo: • Negación y aislamiento • Ira • Pacto o Negociación • Depresión • Aceptación
  • 5. NEGACIÓN Y AISLAMIENTO • “Me siento bien, esto no me puede estar pasando a mí”. La negación es un mecanismo de defensa temporal ante una noticia inesperada e impactante. Como tal defensa temporal, pronto irá siendo sustituida por una aceptación parcial.
  • 6. IRA • La negación es sustituida por la rabia, la envidia y el resentimiento; surgen todos los por qué. Es una fase difícil de afrontar para los familiares y personas próximas, porque la ira se activa contra todo y contra todos. Suelen quejarse de cualquier cosa, muchas veces de manera injusta; todo es criticable. En otros momentos, la ira se torna en dolor y lágrimas, culpa o vergüenza. La familia y quiénes rodean a la persona no deben tomar esta ira como algo personal, sino que deben comprender las razones que la activan; así evitarán reaccionar a su vez también con ira, y alimentar la conducta hostil del doliente.
  • 7. NEGOCIACIÓN • «Dios, déjame vivir al menos para ver a mis hijos graduarse», «haré cualquier cosa por un par de años más». • La tercer etapa involucra la esperanza de que la persona puede de alguna manera posponer o retrasar la muerte. Psicológicamente, la persona está diciendo: «Entiendo que voy a morir, pero si solamente pudiera tener más tiempo...»
  • 8. DEPRESIÓN • «Estoy tan triste, ¿por qué hacer algo?»; «voy a morir, ¿qué sentido tiene?»; «extraño a mis seres queridos, ¿por qué seguir?» • En esta fase, la persona se debilita, adelgaza, aparecen otros síntomas y se verá invadida por una profunda tristeza. Este proceso permite a la persona moribunda desconectarse de todo sentimiento de amor y cariño. Es un estado preparatorio para la aceptación de la realidad, en el que es contraproducente intentar animarla y sugerirle mirar las cosas por el lado positivo: esto es, a menudo, una expresión de las propias necesidades, que son ajenas a ella. Esto significaría que no debería pensar en su duelo y sería absurdo decirle que no esté triste. Si se le permite expresar su dolor, le será más fácil la aceptación final y estará agradecida de que se le acepte sin decirle constantemente que no esté triste. Es una etapa en la que se necesita mucha comunicación verbal, se tiene mucho para compartir. Tal vez se transmite más acariciando la mano o simplemente permaneciendo en silencio a su lado. Son momentos en los que la excesiva intervención de los que la rodean para animarla, dificultarán su proceso de duelo.
  • 9. ACEPTACIÓN • Quien ha pasado por las etapas anteriores, en las que pudo expresar sus sentimientos -su envidia por los que no sufren este dolor, la ira y la depresión- contemplará el próximo devenir con más tranquilidad. No hay que confundirse y creer que la aceptación es una etapa feliz: en un principio está casi desprovista de sentimientos. Comienza a sentirse una cierta paz, se puede estar bien solo o acompañado, no se tiene tanta necesidad de hablar del propio dolor… la vida se va imponiendo.
  • 10. ¿CÓMO PUEDE AYUDAR EL MÉDICO EN SU RELACIÓN CON EL PACIENTE? “Ayudar al enfermo terminal a vivir gratamente, sin dolor y respetando sus exigencias eticas” Dra. Elizabeth Kubler Ross
  • 11. • “La muerte es el comienzo de la inmortalidad” Maximilien de Robespierre • Actualmente, en nuestra sociedad se ha producido un considerable avance en lo referente a la atención del paciente desahuciado, así como también el ser más conscientes de la necesidad de brindar una atención compasiva que les ayude no solo a disminuir el sufrimiento físico del paciente, sino también a optimizar su calidad de vida.