SlideShare una empresa de Scribd logo
Click here to download this powerpoint template : Green Serpentine Background Free Powerpoint Template
For more : Powerpoint Templates
Page 1
Definiciones
• Las consideraciones éticas referidas al paciente
adulto mayor no tienen por qué ser muy distintas
de las que se plantean ante un paciente de
cualquier otra edad
Ética
Disciplina filosófica que estudia
el bien y el mal y sus relaciones
con la moral y el
comportamiento humano
Bioética
Ciencia que regula la
conducta humana, en el
campo de la vida y la salud, a
la luz de los valores y
principios morales racionales.
• En geriatría, ante la edad avanzada y la fragilidad que esta confiere, se
enfrentan retos extraordinarios con el fin de ayudar.
Click here to download this powerpoint template : Green Serpentine Background Free Powerpoint Template
For more : Powerpoint Templates
Page 2
Características
de la bioética:
Humana Racional
Universal Interdisciplinaria
Temasyproblemas
Procreación humana
Genética humana
El embrión
La vida en fase
terminal
Dolor y sufrimiento;
eutanasia,
encarnizamiento
terapéutico,
cuidados paliativos,
muerte encefálica,
trasplante de
órganos.
Click here to download this powerpoint template : Green Serpentine Background Free Powerpoint Template
For more : Powerpoint Templates
Page 3
La edad como variable independiente
Se considera a la edad como un elemento central para tomar decisiones.
• A los 60 la persona se jubila y se le incluye en la categoría de “vieja”
• Se atribuyen características falsas y negativas
• Se les considera incapaz
• Limitaciones al acceso de ciertos servicios de salud
Click here to download this powerpoint template : Green Serpentine Background Free Powerpoint Template
For more : Powerpoint Templates
Page 4
Discriminación
• Se magnifica en general el valor de la juventud y la belleza física,
junto con la productividad y el poder.
• La vejez queda en desventaja
• No se les considera en actividades de prestigio, ni para cuestiones
importantes, están excluidos.
• Se pone a la persona mayor ante escasísimas alternativas en los
diferentes ámbitos de la vida
• Sufren desdenes, atropellos, aislamiento olvido.
Fragilidad y mas
susceptibilidad
• Barreras ciudadanas,
intergeneracionales,
arquitectónicas, etc.
Click here to download this powerpoint template : Green Serpentine Background Free Powerpoint Template
For more : Powerpoint Templates
Page 5
• Se limitan los accesos a tratamientos
- Diálisis
- Uso de anticoagulantes
- Atención de la sexualidad
Click here to download this powerpoint template : Green Serpentine Background Free Powerpoint Template
For more : Powerpoint Templates
Page 6
Principio de autonomía
• Se percibe erróneamente la vejez como sinónimo de enfermedad.
• Se entiende que el adulto mayor no es capaz
• Se le trata como un infante
• Sus allegados y el médicos asumen su responsabilidad de decidir
Demencia Persona
responsable
• Dependencia
• Minusvalía
• Sensación de
segregación
• Depresión
Explicar al cuidador las implicaciones de envejecer y la importancia de
la independencia
Click here to download this powerpoint template : Green Serpentine Background Free Powerpoint Template
For more : Powerpoint Templates
Page 7
• El sabe lo que desea y lo que le conviene
• Es su cuerpo, su vida y su muerte
• Es correcto aclarar con el paciente las desventajas medicas de sus
decisiones
• Se debe constatar si el paciente no puede tomar sus propias
decisiones
•
Amenazas
Intoxicaciones
Psicotrópicos
Beneficios
mezquinos
Click here to download this powerpoint template : Green Serpentine Background Free Powerpoint Template
For more : Powerpoint Templates
Page 8
Consentimiento informado
Consentimiento
informado Principio de
autonomía
El medico debe explicar al individuo y familiares,
en el idioma adecuado, los aspectos de la
enfermedad y el tratamiento, analizando
opciones y consecuencias.
Click here to download this powerpoint template : Green Serpentine Background Free Powerpoint Template
For more : Powerpoint Templates
Page 9
Voluntad anticipada
• Es la decisión que toma una persona de
ser sometida o no a medios,
tratamientos o procedimientos médicos
que pretendan prolongar su vida cuando
se encuentre en etapa terminal,
protegiendo en todo momento la
dignidad de la persona
• No prolonga ni acorta la vida, respeta el
momento natural de la muerte
• Suscripción ante notario publico
• Rechazo a la quimioterapia, ventilación
artificial o la institucionalización
Click here to download this powerpoint template : Green Serpentine Background Free Powerpoint Template
For more : Powerpoint Templates
Page 10
Click here to download this powerpoint template : Green Serpentine Background Free Powerpoint Template
For more : Powerpoint Templates
Page 11
Principio de beneficencia
• Este principio obliga al profesional de la salud a poner el máximo
empeño en atender al paciente y hacer cuanto pueda para mejorar
su salud, de la forma que considere más adecuada.
• Puede resultar difícil el equilibrio entre hacer y no causar daño
• La visión rígida y protocolizada de la actividad medica puede
extralimitar las acciones hacia el paciente.
Click here to download this powerpoint template : Green Serpentine Background Free Powerpoint Template
For more : Powerpoint Templates
Page 12
Principio de no-maleficencia
• Este principio es distinto a la beneficencia, ya que el deber de no
dañar es más obligatorio que la exigencia de promover el bien.
• El daño que se hace a una persona es más rechazable, en ciertas
circunstancias, que el de no haber promovido su bien.
• Se deben tener estándares de cuidado, formación suficiente, de
criterios, etc.
• Mantener la seguridad física y psicológica del adulto mayor y
prevenir posibles alteraciones y lesiones.
Enfermos terminales y Cuidados paliativos
Enfermos terminales y Cuidados paliativos
Enfermos terminales
Ingresan pacientes con patología tumoral, neurológica, renal, en fase
terminal, cuyas posibilidades de supervivencia son mínimas
Cuidados paliativos
Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los ancianos,
evitándoles el dolor y proporcionándoles un entorno que permita
una muerte digna
Cuidados paliativos
Prevenir complicaciones
Conocer los deseos del paciente
Anticipar problemas
Confrontaciones entre el paciente y su familia, entre el paciente y el sistema, y en la medida de
lo posible resolverlos
Hay que anticipar quién se hará cargo de los cuidados
Trámites a realizar
En donde se llevará a cabo el cuidado, decisiones sobre el hospital y respetar los principios
bioéticos de autonomía
Cuidados paliativos en enfermos
terminales
Aspectos centrales son preservar la funcionalidad en lo posible, El ambiente también debe
preservarse íntimo, agradable y cómodo. Los cuidados paliativos implican determinar la causa
de la molestia, de cada síntoma, ya que entender su mecanismo es la condición ineludible para
poderle ofrecer un alivio, ya que un mismo síntoma puede requerir por su origen medidas
diferentes.
considerar quejas del paciente, el estado psicológico
Enfermedades propias
No es lo mismo controlar vómitos por insuficiencia renal que hacerlo por fármacos o
estreñimiento, o bien disnea por derrame pleural que por sobreinfección bronquial, etcétera
Cuidados paliativos en enfermos
terminales
hasta 85% de los pacientes puede desarrollar delirium, las más de las veces
caracterizado por alucinaciones visuales.
Tanto la enfermedad, sus complicaciones, la incomodidad, los efectos directos al
sistema nervioso central y los fármacos usados son factores que pueden
contribuir, sin dejar de lado el dolor físico y emocional.
Existe una controversia respecto del tratamiento de las alucinaciones, ya que
en muchos casos se vinculan con el proceso de muerte
Cuidados paliativos en enfermos
terminales
Alucinaciones
Terror, miedo e inquietud, es indudable la necesidad del tratamiento farmacológico y
Ambiental
Alucinaciones placenteras y tranquilizantes; en estos casos, la prudencia es lo más
recomendable
Allegados
Es común que los allegados que rodean al moribundo aún experimenten ambivalencias, dudas y
cambios de opinión ante la angustia; por consiguiente, el apoyo constante en este sentido es
tan importante como el resto de las medidas paliativas.
Cuidados paliativos en enfermos
terminales
En cuanto a la nutrición, privilegiar, dieta puede provocar problemas intestinales.
Anorexia: esteroides en casos extremos
Una vez que el paciente ya no come, surge la controversia acerca de la instalación de sondas y
alimentaciones artificiales; hasta ahora, tales medidas no han demostrado ser de ayuda y
algunas veces provocan más complicaciones, incomodidad y dolor; esto debe explicarse y
analizarse ampliamente con los cuidadores y familiares que se angustian ante la imposibilidad
de dar de comer. En la medida de lo posible es recomendable evitar las sondas. Ya en el extremo
de la condición terminal, instalar sondas o venoclisis sólo alarga la agonía del moribundo.
Cuidados paliativos en enfermos
terminales
El ambiente alrededor del moribundo debe preservarse íntimo, agradable y
cómodo.
Han de evitarse, demasiadas visitas, familiares atormentados que se
lamentan, cuidadores que van y vienen, exceso en registros, cuidados y
limpieza, además de innecesarios, pueden afectar al enfermo física, emocional
y espiritualmente.
Cuidados paliativos en enfermos
terminales
El dolor en el anciano con enfermedad terminal es imprescindible.
Se trata con opiáceos. Causan dependencia.
Sedación profunda terminal. precipita la muerte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxCAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
ARIELJESUSYAMROSADO
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
Daniel Altamirano Aedo
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
ValentinaOsorioHinca
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
Noe Pineda Rincon
 
Cuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vidaCuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vida
Susana Rivas
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
Diego Zuñiga
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
alejita osorio alzate
 
CUIDADO PALIATIVO.pptx
CUIDADO PALIATIVO.pptxCUIDADO PALIATIVO.pptx
CUIDADO PALIATIVO.pptx
JosLuisLpezBello
 
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
FAMEN
 
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorCambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorPamela Herrera
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorRosario Mijares
 
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolorCuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Clinica de imagenes
 
Abordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminalAbordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminal
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCarolina Godoy
 

La actualidad más candente (20)

Pacientes terminales
Pacientes terminalesPacientes terminales
Pacientes terminales
 
Valoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica IntegralValoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica Integral
 
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxCAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
 
Cuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vidaCuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vida
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Cuidados paliativos geriátricos # 1
Cuidados paliativos geriátricos # 1Cuidados paliativos geriátricos # 1
Cuidados paliativos geriátricos # 1
 
CUIDADO PALIATIVO.pptx
CUIDADO PALIATIVO.pptxCUIDADO PALIATIVO.pptx
CUIDADO PALIATIVO.pptx
 
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
 
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorCambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayor
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Seminario 4 esquizofrenia
Seminario 4 esquizofreniaSeminario 4 esquizofrenia
Seminario 4 esquizofrenia
 
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolorCuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
 
Abordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminalAbordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminal
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
 

Destacado

Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
aneronda
 
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
aneronda
 
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
aneronda
 
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
aneronda
 
Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)
Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)
Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)
aneronda
 
Pacientes Paliativos en UHD (por Luisa Tarrasó)
Pacientes Paliativos en UHD (por Luisa Tarrasó)Pacientes Paliativos en UHD (por Luisa Tarrasó)
Pacientes Paliativos en UHD (por Luisa Tarrasó)
aneronda
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminalmarte03
 
Comenius project gender mainstreaming ang
Comenius project   gender mainstreaming angComenius project   gender mainstreaming ang
Comenius project gender mainstreaming ang
icypain
 
Hipofisis ( UTESA)
Hipofisis ( UTESA)Hipofisis ( UTESA)
Hipofisis ( UTESA)
Dawin R. Tejada
 
Incidencia De La Cetoacidosis DiabéTica En Los Pacientes DiabéTicos Mayores D...
Incidencia De La Cetoacidosis DiabéTica En Los Pacientes DiabéTicos Mayores D...Incidencia De La Cetoacidosis DiabéTica En Los Pacientes DiabéTicos Mayores D...
Incidencia De La Cetoacidosis DiabéTica En Los Pacientes DiabéTicos Mayores D...
Dr Accilus emile
 
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidadLas relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
Jose Rodolfo
 
Reacción del personal de enfermería
Reacción del personal de enfermeríaReacción del personal de enfermería
Reacción del personal de enfermería
Miguel Angel Lird
 
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
Yocelyn Guerrero
 
Vejez csenectud o-ancianidad
Vejez csenectud o-ancianidadVejez csenectud o-ancianidad
Vejez csenectud o-ancianidad
yairson roca vargas
 
Guia cuidados-anciano-etapa-terminal
Guia cuidados-anciano-etapa-terminalGuia cuidados-anciano-etapa-terminal
Guia cuidados-anciano-etapa-terminalmcjpl
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
José Manuel González González
 
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
Yessii Jimenez
 

Destacado (20)

Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
 
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
 
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
 
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
 
Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)
Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)
Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)
 
Pacientes Paliativos en UHD (por Luisa Tarrasó)
Pacientes Paliativos en UHD (por Luisa Tarrasó)Pacientes Paliativos en UHD (por Luisa Tarrasó)
Pacientes Paliativos en UHD (por Luisa Tarrasó)
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
 
Comenius project gender mainstreaming ang
Comenius project   gender mainstreaming angComenius project   gender mainstreaming ang
Comenius project gender mainstreaming ang
 
Hipofisis ( UTESA)
Hipofisis ( UTESA)Hipofisis ( UTESA)
Hipofisis ( UTESA)
 
Incidencia De La Cetoacidosis DiabéTica En Los Pacientes DiabéTicos Mayores D...
Incidencia De La Cetoacidosis DiabéTica En Los Pacientes DiabéTicos Mayores D...Incidencia De La Cetoacidosis DiabéTica En Los Pacientes DiabéTicos Mayores D...
Incidencia De La Cetoacidosis DiabéTica En Los Pacientes DiabéTicos Mayores D...
 
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidadLas relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
 
Reacción del personal de enfermería
Reacción del personal de enfermeríaReacción del personal de enfermería
Reacción del personal de enfermería
 
(2015-02-12) Atención en la agonía (ppt)
(2015-02-12) Atención en la agonía (ppt)(2015-02-12) Atención en la agonía (ppt)
(2015-02-12) Atención en la agonía (ppt)
 
Perfil psicológico del niño con dislexia
Perfil psicológico del niño con dislexiaPerfil psicológico del niño con dislexia
Perfil psicológico del niño con dislexia
 
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
 
Vejez csenectud o-ancianidad
Vejez csenectud o-ancianidadVejez csenectud o-ancianidad
Vejez csenectud o-ancianidad
 
Senama Programas del Adulto Mayor
Senama Programas del Adulto MayorSenama Programas del Adulto Mayor
Senama Programas del Adulto Mayor
 
Guia cuidados-anciano-etapa-terminal
Guia cuidados-anciano-etapa-terminalGuia cuidados-anciano-etapa-terminal
Guia cuidados-anciano-etapa-terminal
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
 
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
 

Similar a Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica

Bioética en pacientes Neonatos y Pediatría.pptx
Bioética en pacientes Neonatos y Pediatría.pptxBioética en pacientes Neonatos y Pediatría.pptx
Bioética en pacientes Neonatos y Pediatría.pptx
Wilson Estrada
 
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptxAPOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
CristinaAcosta49
 
Aspectos eticos en cuid paliat (3)
Aspectos eticos en cuid paliat (3)Aspectos eticos en cuid paliat (3)
Aspectos eticos en cuid paliat (3)Kaierleiki
 
Let, bioetica
Let, bioeticaLet, bioetica
Let, bioetica
Guillermo Castillo
 
Autonomía del anciano
Autonomía del ancianoAutonomía del anciano
Autonomía del anciano
Thelssya Valderrama
 
cpaliativos.pptx
cpaliativos.pptxcpaliativos.pptx
cpaliativos.pptx
walter002
 
TOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOS
TOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOSTOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOS
TOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOSBegociao
 
Dif. entre Ben. y No Mal..docx
Dif. entre Ben. y No Mal..docxDif. entre Ben. y No Mal..docx
Dif. entre Ben. y No Mal..docx
INGRIDANABELLASAGAST1
 
Retos éticos en Atención primaria
Retos éticos en Atención primariaRetos éticos en Atención primaria
Garaycochea, Virginia - Ética y malformaciones congénitas.pdf
Garaycochea, Virginia - Ética y malformaciones congénitas.pdfGaraycochea, Virginia - Ética y malformaciones congénitas.pdf
Garaycochea, Virginia - Ética y malformaciones congénitas.pdf
DennysTalenas2017
 
Larelacionmedicopaciente
LarelacionmedicopacienteLarelacionmedicopaciente
Larelacionmedicopaciente
drjuanluis
 
Limitación del esfuerzo terapéutico en neonatología
Limitación del esfuerzo terapéutico en neonatologíaLimitación del esfuerzo terapéutico en neonatología
Limitación del esfuerzo terapéutico en neonatología
rortizmovilla
 
Trabajo de grado jhonatan pillajo
Trabajo de grado jhonatan pillajoTrabajo de grado jhonatan pillajo
Trabajo de grado jhonatan pillajo
Jhonatan Aldaz
 
Obstinación terapéutica
Obstinación terapéuticaObstinación terapéutica
Obstinación terapéuticacoco81
 
La ética del inicio de la vida curso de bioética (alicante 2015)
La ética del inicio de la vida curso de bioética (alicante 2015)La ética del inicio de la vida curso de bioética (alicante 2015)
La ética del inicio de la vida curso de bioética (alicante 2015)Javier González de Dios
 
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería al paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería al paciente domiciliario(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería al paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería al paciente domiciliario
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introducción a la práctica de oftalmología
Introducción a la práctica de oftalmologíaIntroducción a la práctica de oftalmología
Introducción a la práctica de oftalmología
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 

Similar a Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica (20)

Bioética en pacientes Neonatos y Pediatría.pptx
Bioética en pacientes Neonatos y Pediatría.pptxBioética en pacientes Neonatos y Pediatría.pptx
Bioética en pacientes Neonatos y Pediatría.pptx
 
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptxAPOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
 
Aspectos eticos en cuid paliat (3)
Aspectos eticos en cuid paliat (3)Aspectos eticos en cuid paliat (3)
Aspectos eticos en cuid paliat (3)
 
Let, bioetica
Let, bioeticaLet, bioetica
Let, bioetica
 
Autonomía del anciano
Autonomía del ancianoAutonomía del anciano
Autonomía del anciano
 
cpaliativos.pptx
cpaliativos.pptxcpaliativos.pptx
cpaliativos.pptx
 
TOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOS
TOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOSTOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOS
TOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOS
 
Let bioetica
Let bioeticaLet bioetica
Let bioetica
 
LET
LETLET
LET
 
Dif. entre Ben. y No Mal..docx
Dif. entre Ben. y No Mal..docxDif. entre Ben. y No Mal..docx
Dif. entre Ben. y No Mal..docx
 
Retos éticos en Atención primaria
Retos éticos en Atención primariaRetos éticos en Atención primaria
Retos éticos en Atención primaria
 
Garaycochea, Virginia - Ética y malformaciones congénitas.pdf
Garaycochea, Virginia - Ética y malformaciones congénitas.pdfGaraycochea, Virginia - Ética y malformaciones congénitas.pdf
Garaycochea, Virginia - Ética y malformaciones congénitas.pdf
 
Larelacionmedicopaciente
LarelacionmedicopacienteLarelacionmedicopaciente
Larelacionmedicopaciente
 
Limitación del esfuerzo terapéutico en neonatología
Limitación del esfuerzo terapéutico en neonatologíaLimitación del esfuerzo terapéutico en neonatología
Limitación del esfuerzo terapéutico en neonatología
 
Trabajo de grado jhonatan pillajo
Trabajo de grado jhonatan pillajoTrabajo de grado jhonatan pillajo
Trabajo de grado jhonatan pillajo
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
Obstinación terapéutica
Obstinación terapéuticaObstinación terapéutica
Obstinación terapéutica
 
La ética del inicio de la vida curso de bioética (alicante 2015)
La ética del inicio de la vida curso de bioética (alicante 2015)La ética del inicio de la vida curso de bioética (alicante 2015)
La ética del inicio de la vida curso de bioética (alicante 2015)
 
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería al paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería al paciente domiciliario(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería al paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería al paciente domiciliario
 
Introducción a la práctica de oftalmología
Introducción a la práctica de oftalmologíaIntroducción a la práctica de oftalmología
Introducción a la práctica de oftalmología
 

Más de fggf

CARDIOPATIA ISQUEMICA
CARDIOPATIA ISQUEMICACARDIOPATIA ISQUEMICA
CARDIOPATIA ISQUEMICA
fggf
 
Cesarea final[1]
Cesarea final[1]Cesarea final[1]
Cesarea final[1]
fggf
 
Moderdura de serpientes venenosas
Moderdura de serpientes venenosasModerdura de serpientes venenosas
Moderdura de serpientes venenosas
fggf
 
Lesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la manoLesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la mano
fggf
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
Luxacion hombro
fggf
 
Reneo capitulo 1 y 2
Reneo capitulo 1 y 2Reneo capitulo 1 y 2
Reneo capitulo 1 y 2
fggf
 
Anemia por deficiencia de hierro pediatrica
Anemia por deficiencia de hierro pediatricaAnemia por deficiencia de hierro pediatrica
Anemia por deficiencia de hierro pediatrica
fggf
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
fggf
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
fggf
 
Aspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasaAspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasa
fggf
 
Vulnerabilidad, Tipos de envejecimiento
Vulnerabilidad, Tipos de envejecimientoVulnerabilidad, Tipos de envejecimiento
Vulnerabilidad, Tipos de envejecimiento
fggf
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
fggf
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
fggf
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
fggf
 
Clasificación en función de de la pérdida de volemia o su forma de presentación
Clasificación en función de de la pérdida de volemia o su forma de presentaciónClasificación en función de de la pérdida de volemia o su forma de presentación
Clasificación en función de de la pérdida de volemia o su forma de presentación
fggf
 
exploracion propedeutica medica de Vejiga y aorta abdominal
exploracion propedeutica medica de Vejiga y aorta abdominalexploracion propedeutica medica de Vejiga y aorta abdominal
exploracion propedeutica medica de Vejiga y aorta abdominal
fggf
 

Más de fggf (16)

CARDIOPATIA ISQUEMICA
CARDIOPATIA ISQUEMICACARDIOPATIA ISQUEMICA
CARDIOPATIA ISQUEMICA
 
Cesarea final[1]
Cesarea final[1]Cesarea final[1]
Cesarea final[1]
 
Moderdura de serpientes venenosas
Moderdura de serpientes venenosasModerdura de serpientes venenosas
Moderdura de serpientes venenosas
 
Lesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la manoLesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la mano
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
Luxacion hombro
 
Reneo capitulo 1 y 2
Reneo capitulo 1 y 2Reneo capitulo 1 y 2
Reneo capitulo 1 y 2
 
Anemia por deficiencia de hierro pediatrica
Anemia por deficiencia de hierro pediatricaAnemia por deficiencia de hierro pediatrica
Anemia por deficiencia de hierro pediatrica
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Aspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasaAspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasa
 
Vulnerabilidad, Tipos de envejecimiento
Vulnerabilidad, Tipos de envejecimientoVulnerabilidad, Tipos de envejecimiento
Vulnerabilidad, Tipos de envejecimiento
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Clasificación en función de de la pérdida de volemia o su forma de presentación
Clasificación en función de de la pérdida de volemia o su forma de presentaciónClasificación en función de de la pérdida de volemia o su forma de presentación
Clasificación en función de de la pérdida de volemia o su forma de presentación
 
exploracion propedeutica medica de Vejiga y aorta abdominal
exploracion propedeutica medica de Vejiga y aorta abdominalexploracion propedeutica medica de Vejiga y aorta abdominal
exploracion propedeutica medica de Vejiga y aorta abdominal
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica

  • 1. Click here to download this powerpoint template : Green Serpentine Background Free Powerpoint Template For more : Powerpoint Templates Page 1 Definiciones • Las consideraciones éticas referidas al paciente adulto mayor no tienen por qué ser muy distintas de las que se plantean ante un paciente de cualquier otra edad Ética Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano Bioética Ciencia que regula la conducta humana, en el campo de la vida y la salud, a la luz de los valores y principios morales racionales. • En geriatría, ante la edad avanzada y la fragilidad que esta confiere, se enfrentan retos extraordinarios con el fin de ayudar.
  • 2. Click here to download this powerpoint template : Green Serpentine Background Free Powerpoint Template For more : Powerpoint Templates Page 2 Características de la bioética: Humana Racional Universal Interdisciplinaria Temasyproblemas Procreación humana Genética humana El embrión La vida en fase terminal Dolor y sufrimiento; eutanasia, encarnizamiento terapéutico, cuidados paliativos, muerte encefálica, trasplante de órganos.
  • 3. Click here to download this powerpoint template : Green Serpentine Background Free Powerpoint Template For more : Powerpoint Templates Page 3 La edad como variable independiente Se considera a la edad como un elemento central para tomar decisiones. • A los 60 la persona se jubila y se le incluye en la categoría de “vieja” • Se atribuyen características falsas y negativas • Se les considera incapaz • Limitaciones al acceso de ciertos servicios de salud
  • 4. Click here to download this powerpoint template : Green Serpentine Background Free Powerpoint Template For more : Powerpoint Templates Page 4 Discriminación • Se magnifica en general el valor de la juventud y la belleza física, junto con la productividad y el poder. • La vejez queda en desventaja • No se les considera en actividades de prestigio, ni para cuestiones importantes, están excluidos. • Se pone a la persona mayor ante escasísimas alternativas en los diferentes ámbitos de la vida • Sufren desdenes, atropellos, aislamiento olvido. Fragilidad y mas susceptibilidad • Barreras ciudadanas, intergeneracionales, arquitectónicas, etc.
  • 5. Click here to download this powerpoint template : Green Serpentine Background Free Powerpoint Template For more : Powerpoint Templates Page 5 • Se limitan los accesos a tratamientos - Diálisis - Uso de anticoagulantes - Atención de la sexualidad
  • 6. Click here to download this powerpoint template : Green Serpentine Background Free Powerpoint Template For more : Powerpoint Templates Page 6 Principio de autonomía • Se percibe erróneamente la vejez como sinónimo de enfermedad. • Se entiende que el adulto mayor no es capaz • Se le trata como un infante • Sus allegados y el médicos asumen su responsabilidad de decidir Demencia Persona responsable • Dependencia • Minusvalía • Sensación de segregación • Depresión Explicar al cuidador las implicaciones de envejecer y la importancia de la independencia
  • 7. Click here to download this powerpoint template : Green Serpentine Background Free Powerpoint Template For more : Powerpoint Templates Page 7 • El sabe lo que desea y lo que le conviene • Es su cuerpo, su vida y su muerte • Es correcto aclarar con el paciente las desventajas medicas de sus decisiones • Se debe constatar si el paciente no puede tomar sus propias decisiones • Amenazas Intoxicaciones Psicotrópicos Beneficios mezquinos
  • 8. Click here to download this powerpoint template : Green Serpentine Background Free Powerpoint Template For more : Powerpoint Templates Page 8 Consentimiento informado Consentimiento informado Principio de autonomía El medico debe explicar al individuo y familiares, en el idioma adecuado, los aspectos de la enfermedad y el tratamiento, analizando opciones y consecuencias.
  • 9. Click here to download this powerpoint template : Green Serpentine Background Free Powerpoint Template For more : Powerpoint Templates Page 9 Voluntad anticipada • Es la decisión que toma una persona de ser sometida o no a medios, tratamientos o procedimientos médicos que pretendan prolongar su vida cuando se encuentre en etapa terminal, protegiendo en todo momento la dignidad de la persona • No prolonga ni acorta la vida, respeta el momento natural de la muerte • Suscripción ante notario publico • Rechazo a la quimioterapia, ventilación artificial o la institucionalización
  • 10. Click here to download this powerpoint template : Green Serpentine Background Free Powerpoint Template For more : Powerpoint Templates Page 10
  • 11. Click here to download this powerpoint template : Green Serpentine Background Free Powerpoint Template For more : Powerpoint Templates Page 11 Principio de beneficencia • Este principio obliga al profesional de la salud a poner el máximo empeño en atender al paciente y hacer cuanto pueda para mejorar su salud, de la forma que considere más adecuada. • Puede resultar difícil el equilibrio entre hacer y no causar daño • La visión rígida y protocolizada de la actividad medica puede extralimitar las acciones hacia el paciente.
  • 12. Click here to download this powerpoint template : Green Serpentine Background Free Powerpoint Template For more : Powerpoint Templates Page 12 Principio de no-maleficencia • Este principio es distinto a la beneficencia, ya que el deber de no dañar es más obligatorio que la exigencia de promover el bien. • El daño que se hace a una persona es más rechazable, en ciertas circunstancias, que el de no haber promovido su bien. • Se deben tener estándares de cuidado, formación suficiente, de criterios, etc. • Mantener la seguridad física y psicológica del adulto mayor y prevenir posibles alteraciones y lesiones.
  • 13. Enfermos terminales y Cuidados paliativos
  • 14. Enfermos terminales y Cuidados paliativos Enfermos terminales Ingresan pacientes con patología tumoral, neurológica, renal, en fase terminal, cuyas posibilidades de supervivencia son mínimas Cuidados paliativos Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los ancianos, evitándoles el dolor y proporcionándoles un entorno que permita una muerte digna
  • 15. Cuidados paliativos Prevenir complicaciones Conocer los deseos del paciente Anticipar problemas Confrontaciones entre el paciente y su familia, entre el paciente y el sistema, y en la medida de lo posible resolverlos Hay que anticipar quién se hará cargo de los cuidados Trámites a realizar En donde se llevará a cabo el cuidado, decisiones sobre el hospital y respetar los principios bioéticos de autonomía
  • 16. Cuidados paliativos en enfermos terminales Aspectos centrales son preservar la funcionalidad en lo posible, El ambiente también debe preservarse íntimo, agradable y cómodo. Los cuidados paliativos implican determinar la causa de la molestia, de cada síntoma, ya que entender su mecanismo es la condición ineludible para poderle ofrecer un alivio, ya que un mismo síntoma puede requerir por su origen medidas diferentes. considerar quejas del paciente, el estado psicológico Enfermedades propias No es lo mismo controlar vómitos por insuficiencia renal que hacerlo por fármacos o estreñimiento, o bien disnea por derrame pleural que por sobreinfección bronquial, etcétera
  • 17. Cuidados paliativos en enfermos terminales hasta 85% de los pacientes puede desarrollar delirium, las más de las veces caracterizado por alucinaciones visuales. Tanto la enfermedad, sus complicaciones, la incomodidad, los efectos directos al sistema nervioso central y los fármacos usados son factores que pueden contribuir, sin dejar de lado el dolor físico y emocional. Existe una controversia respecto del tratamiento de las alucinaciones, ya que en muchos casos se vinculan con el proceso de muerte
  • 18. Cuidados paliativos en enfermos terminales Alucinaciones Terror, miedo e inquietud, es indudable la necesidad del tratamiento farmacológico y Ambiental Alucinaciones placenteras y tranquilizantes; en estos casos, la prudencia es lo más recomendable Allegados Es común que los allegados que rodean al moribundo aún experimenten ambivalencias, dudas y cambios de opinión ante la angustia; por consiguiente, el apoyo constante en este sentido es tan importante como el resto de las medidas paliativas.
  • 19. Cuidados paliativos en enfermos terminales En cuanto a la nutrición, privilegiar, dieta puede provocar problemas intestinales. Anorexia: esteroides en casos extremos Una vez que el paciente ya no come, surge la controversia acerca de la instalación de sondas y alimentaciones artificiales; hasta ahora, tales medidas no han demostrado ser de ayuda y algunas veces provocan más complicaciones, incomodidad y dolor; esto debe explicarse y analizarse ampliamente con los cuidadores y familiares que se angustian ante la imposibilidad de dar de comer. En la medida de lo posible es recomendable evitar las sondas. Ya en el extremo de la condición terminal, instalar sondas o venoclisis sólo alarga la agonía del moribundo.
  • 20. Cuidados paliativos en enfermos terminales El ambiente alrededor del moribundo debe preservarse íntimo, agradable y cómodo. Han de evitarse, demasiadas visitas, familiares atormentados que se lamentan, cuidadores que van y vienen, exceso en registros, cuidados y limpieza, además de innecesarios, pueden afectar al enfermo física, emocional y espiritualmente.
  • 21. Cuidados paliativos en enfermos terminales El dolor en el anciano con enfermedad terminal es imprescindible. Se trata con opiáceos. Causan dependencia. Sedación profunda terminal. precipita la muerte.

Notas del editor

  1. Su cuerpo, su vida y su muerte
  2. Situaciones en las que el paciente no parece escoger opcines muy adecuadas
  3. Por satisfacer expectativas o problemas legales el equipo de salud actua sin reflexionar sobre el verdadero beneficio de sus acciones para el paciente. La familia puede exije acciones innecesarias