SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la Asignatura: Biología
Instrucciones: Desarrolleenformaclaray ordenadaloque a continuaciónse le pide.
1. ¿Puede el hombre prescindir de los conocimientos científicos y cotidianos? Argumente su
respuesta.
R= No, porque el humano es curioso por naturaleza y cada día aprende nuevos conocimientos
de forma espontánea, y científicamente a través de investigaciones, el ser humano ya trae esa
cualidad propia de querer investigar y aunque este no la tuviera siempre aprenderá los
cotidianos en su diario vivir.
2. ¿Son radicalmente opuestos el conocimiento científico con la experiencia cotidiana?
Argumente su respuesta.
R= Son totalmente opuestos, ya que el conocimiento científico, es algo que está comprobado a
través de un método científico, es decir este tipo de conocimiento es profesional, eficaz, preciso
y sin margen de error. Sin embargo, la experiencia cotidiana es algo empírico y carece de
métodos que verifiquen su comprobación.
3. Elabore un cuadro en el que ejemplifique acontecimientos que son propios del
conocimiento vulgar y el conocimiento científico, con al menos cinco ejemplos.
Conocimiento Vulgar Conocimiento Científico
1.- Pasar debajo de una escalera es
sinónimo de mala suerte.
1.- La tierra posee una gravedad de
9.8 m/s
2- Quebrar un espejo da mala suerte
3- Hacer cruz con ceniza evita que llueva
4- Ver perro apareándose produce
orzuelos.
5-Los gatos tienen 7 vidas
2- El día Posee 24 horas
3- Consumir demasiada azúcar
es dañino para la salud.
4-Jupiter es el planeta mas
grande del sistema solar.
5-La tierra es el tercer planeta
del sistema solar.
Tarea #1
4. Observe con atención cada imagen, identifica el individuo representado y especifica la
rama de la biología que lo estudia.
Rama: Ornitología Rama: Entomología
Rama: Mastozoología Rama: Malacología
5. Complete el siguientecuadro investigando las características decada Reino Animal, dando
ejemplos de organismos que pertenezcan a ese Reino y colocando una ilustración de
cualquiera de los ejemplos dados; además, colocar los enlaces bibliográficos consultados.
Reino Características Ejemplos Ilustración
Reino Monera
-Pueden vivir solos
o agrupados.
-Su tamaño es muy
pequeño.
-Sus células no
tienen núcleo.
-Pueden vivir en
varios hábitats.
-Eubacterias
-Arqueobacterias
-Algas Verde azules
Reino Protista
-Contiene en su
mayoría organismos
unicelulares.
-Una gran parte son
organismos
acuáticos.
-Sus núcleos poseen
una membrana
nuclear.
-Protozoos
-Algas
-Omycota
Reino Fungi
-Sus células tienen
pared celular.
-viven mejor en
hábitats húmedos y
acuáticos.
-No pueden realizar
la fotosíntesis.
-Microsporidia
-Chytridiomycota.
-Ascomycota
-Basidiomycota
Reino Plantae
-No pueden
desplazarse por sí
solos.
-Pueden producir
sus propios
alimentos.
-Sus células
contienen clorofila.
-Algas verdes
-Plantas terrestres
Reino
Animalia
-Sus células son
eucariotas.
-Todos son
pluricelulares.
-Se alimentan de
otros seres vivos
-Ovíparos
-Vivíparos
-Ovovivíparos
Bibliografía:
 http://www.bioenciclopedia.com/reino-monera/
 http://www.bioenciclopedia.com/reino-protista/
 http://www.bioenciclopedia.com/reino-fungi/
 http://www.areaciencias.com/biologia/animales.html

 Realizado por: ROGER BERNARDO MARTINEZ / 61751302

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de recuperacion 500 bim 1
Taller de recuperacion 500 bim 1Taller de recuperacion 500 bim 1
Taller de recuperacion 500 bim 1biologianazaret
 
Refuerzo Historia de la Vida
Refuerzo Historia de la VidaRefuerzo Historia de la Vida
Refuerzo Historia de la Vida
Oticuevas
 
PráCtica Globe Nº 3
PráCtica Globe Nº 3PráCtica Globe Nº 3
PráCtica Globe Nº 3
manuelamonge
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
Linita Michelena
 
ROAD TO THE BACTERIAL WORLD
ROAD TO THE BACTERIAL WORLDROAD TO THE BACTERIAL WORLD
ROAD TO THE BACTERIAL WORLD
bardasco
 
Vida extraterrestre
Vida extraterrestreVida extraterrestre
Vida extraterrestre
la candelaria
 
Los extraterrestres
Los extraterrestresLos extraterrestres
Los extraterrestres
Franklin Fabricio
 
Barbara ignacia ibañez lopez
Barbara ignacia ibañez lopezBarbara ignacia ibañez lopez
Barbara ignacia ibañez lopezconnyrecabal
 
Nivelaciones 10 biología
Nivelaciones 10 biologíaNivelaciones 10 biología
Nivelaciones 10 biología
profeluisa1
 
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primariaClase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primariaWendy Jaime Alaniz
 
Calendario cientifico.septiembre ciclo iv y v
Calendario cientifico.septiembre  ciclo iv y vCalendario cientifico.septiembre  ciclo iv y v
Calendario cientifico.septiembre ciclo iv y vJenny Forero Hernandez
 

La actualidad más candente (18)

Taller de recuperacion 500 bim 1
Taller de recuperacion 500 bim 1Taller de recuperacion 500 bim 1
Taller de recuperacion 500 bim 1
 
Rodriguez Dominguez Oscar_serendipia
Rodriguez Dominguez Oscar_serendipiaRodriguez Dominguez Oscar_serendipia
Rodriguez Dominguez Oscar_serendipia
 
Esquema tema 8
Esquema tema 8Esquema tema 8
Esquema tema 8
 
Origen de los seres vivos
Origen de los seres vivosOrigen de los seres vivos
Origen de los seres vivos
 
Refuerzo Historia de la Vida
Refuerzo Historia de la VidaRefuerzo Historia de la Vida
Refuerzo Historia de la Vida
 
PráCtica Globe Nº 3
PráCtica Globe Nº 3PráCtica Globe Nº 3
PráCtica Globe Nº 3
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Ejer 5
Ejer 5Ejer 5
Ejer 5
 
ROAD TO THE BACTERIAL WORLD
ROAD TO THE BACTERIAL WORLDROAD TO THE BACTERIAL WORLD
ROAD TO THE BACTERIAL WORLD
 
Vida extraterrestre
Vida extraterrestreVida extraterrestre
Vida extraterrestre
 
Los extraterrestres
Los extraterrestresLos extraterrestres
Los extraterrestres
 
Biologia 9°
Biologia 9°Biologia 9°
Biologia 9°
 
Barbara ignacia ibañez lopez
Barbara ignacia ibañez lopezBarbara ignacia ibañez lopez
Barbara ignacia ibañez lopez
 
2 biología
2   biología2   biología
2 biología
 
Nivelaciones 10 biología
Nivelaciones 10 biologíaNivelaciones 10 biología
Nivelaciones 10 biología
 
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primariaClase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
 
Calendario cientifico.septiembre ciclo iv y v
Calendario cientifico.septiembre  ciclo iv y vCalendario cientifico.septiembre  ciclo iv y v
Calendario cientifico.septiembre ciclo iv y v
 

Similar a Tarea 1

FOTOTROPISMO EN LAS LOMBRICES
FOTOTROPISMO EN LAS LOMBRICESFOTOTROPISMO EN LAS LOMBRICES
FOTOTROPISMO EN LAS LOMBRICES
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Biologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medioBiologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medio
luis vergara piña
 
Unidad 3. La vida en la Tierra.ppt
Unidad 3. La vida en la Tierra.pptUnidad 3. La vida en la Tierra.ppt
Unidad 3. La vida en la Tierra.ppt
JosJavierCarretoPasc
 
Experimento con acetabularia
Experimento con acetabulariaExperimento con acetabularia
Experimento con acetabularia
Hogar
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
STELLA CASTELLANOS NIÑO
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
Pilar Calvo Rodrigo
 
REINOS DE LA NATURALEZA 6º .pptx
REINOS DE LA NATURALEZA 6º .pptxREINOS DE LA NATURALEZA 6º .pptx
REINOS DE LA NATURALEZA 6º .pptx
JeniferBarrios2
 
Cuadernillo 2º año Biología EES nº 13.pdf
Cuadernillo  2º año Biología EES nº 13.pdfCuadernillo  2º año Biología EES nº 13.pdf
Cuadernillo 2º año Biología EES nº 13.pdf
MissData
 
Introducci�nCochinillas En el ejercicio de hoy, utilizaremos el.pdf
Introducci�nCochinillas En el ejercicio de hoy, utilizaremos el.pdfIntroducci�nCochinillas En el ejercicio de hoy, utilizaremos el.pdf
Introducci�nCochinillas En el ejercicio de hoy, utilizaremos el.pdf
aggarwalenterprisesf
 
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodoPlan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Oscar Hernandez
 
Organos que pueden revear nuestra condición de vida
Organos que pueden revear nuestra condición de vidaOrganos que pueden revear nuestra condición de vida
Organos que pueden revear nuestra condición de vida
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Ctbiol 1 s-ip
Ctbiol 1 s-ipCtbiol 1 s-ip
Biología_Cap_4_BGU
Biología_Cap_4_BGUBiología_Cap_4_BGU
Biología_Cap_4_BGU
David Mls
 
01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado
Romina Dome
 

Similar a Tarea 1 (20)

FOTOTROPISMO EN LAS LOMBRICES
FOTOTROPISMO EN LAS LOMBRICESFOTOTROPISMO EN LAS LOMBRICES
FOTOTROPISMO EN LAS LOMBRICES
 
Biologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medioBiologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medio
 
Unidad 3. La vida en la Tierra.ppt
Unidad 3. La vida en la Tierra.pptUnidad 3. La vida en la Tierra.ppt
Unidad 3. La vida en la Tierra.ppt
 
Experimento con acetabularia
Experimento con acetabulariaExperimento con acetabularia
Experimento con acetabularia
 
Guìa primer parcial
Guìa primer parcialGuìa primer parcial
Guìa primer parcial
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
4 naturales i p
4 naturales i p4 naturales i p
4 naturales i p
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
REINOS DE LA NATURALEZA 6º .pptx
REINOS DE LA NATURALEZA 6º .pptxREINOS DE LA NATURALEZA 6º .pptx
REINOS DE LA NATURALEZA 6º .pptx
 
Cuadernillo 2º año Biología EES nº 13.pdf
Cuadernillo  2º año Biología EES nº 13.pdfCuadernillo  2º año Biología EES nº 13.pdf
Cuadernillo 2º año Biología EES nº 13.pdf
 
Introducci�nCochinillas En el ejercicio de hoy, utilizaremos el.pdf
Introducci�nCochinillas En el ejercicio de hoy, utilizaremos el.pdfIntroducci�nCochinillas En el ejercicio de hoy, utilizaremos el.pdf
Introducci�nCochinillas En el ejercicio de hoy, utilizaremos el.pdf
 
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodoPlan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
 
Organos que pueden revear nuestra condición de vida
Organos que pueden revear nuestra condición de vidaOrganos que pueden revear nuestra condición de vida
Organos que pueden revear nuestra condición de vida
 
Ctbiol 1 s-ip
Ctbiol 1 s-ipCtbiol 1 s-ip
Ctbiol 1 s-ip
 
Ova 1 los reinos naturales
Ova 1   los reinos naturalesOva 1   los reinos naturales
Ova 1 los reinos naturales
 
Biología_Cap_4_BGU
Biología_Cap_4_BGUBiología_Cap_4_BGU
Biología_Cap_4_BGU
 
01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

Tarea 1

  • 1. Nombre de la Asignatura: Biología Instrucciones: Desarrolleenformaclaray ordenadaloque a continuaciónse le pide. 1. ¿Puede el hombre prescindir de los conocimientos científicos y cotidianos? Argumente su respuesta. R= No, porque el humano es curioso por naturaleza y cada día aprende nuevos conocimientos de forma espontánea, y científicamente a través de investigaciones, el ser humano ya trae esa cualidad propia de querer investigar y aunque este no la tuviera siempre aprenderá los cotidianos en su diario vivir. 2. ¿Son radicalmente opuestos el conocimiento científico con la experiencia cotidiana? Argumente su respuesta. R= Son totalmente opuestos, ya que el conocimiento científico, es algo que está comprobado a través de un método científico, es decir este tipo de conocimiento es profesional, eficaz, preciso y sin margen de error. Sin embargo, la experiencia cotidiana es algo empírico y carece de métodos que verifiquen su comprobación. 3. Elabore un cuadro en el que ejemplifique acontecimientos que son propios del conocimiento vulgar y el conocimiento científico, con al menos cinco ejemplos. Conocimiento Vulgar Conocimiento Científico 1.- Pasar debajo de una escalera es sinónimo de mala suerte. 1.- La tierra posee una gravedad de 9.8 m/s 2- Quebrar un espejo da mala suerte 3- Hacer cruz con ceniza evita que llueva 4- Ver perro apareándose produce orzuelos. 5-Los gatos tienen 7 vidas 2- El día Posee 24 horas 3- Consumir demasiada azúcar es dañino para la salud. 4-Jupiter es el planeta mas grande del sistema solar. 5-La tierra es el tercer planeta del sistema solar. Tarea #1
  • 2. 4. Observe con atención cada imagen, identifica el individuo representado y especifica la rama de la biología que lo estudia. Rama: Ornitología Rama: Entomología Rama: Mastozoología Rama: Malacología 5. Complete el siguientecuadro investigando las características decada Reino Animal, dando ejemplos de organismos que pertenezcan a ese Reino y colocando una ilustración de cualquiera de los ejemplos dados; además, colocar los enlaces bibliográficos consultados. Reino Características Ejemplos Ilustración Reino Monera -Pueden vivir solos o agrupados. -Su tamaño es muy pequeño. -Sus células no tienen núcleo. -Pueden vivir en varios hábitats. -Eubacterias -Arqueobacterias -Algas Verde azules
  • 3. Reino Protista -Contiene en su mayoría organismos unicelulares. -Una gran parte son organismos acuáticos. -Sus núcleos poseen una membrana nuclear. -Protozoos -Algas -Omycota Reino Fungi -Sus células tienen pared celular. -viven mejor en hábitats húmedos y acuáticos. -No pueden realizar la fotosíntesis. -Microsporidia -Chytridiomycota. -Ascomycota -Basidiomycota Reino Plantae -No pueden desplazarse por sí solos. -Pueden producir sus propios alimentos. -Sus células contienen clorofila. -Algas verdes -Plantas terrestres Reino Animalia -Sus células son eucariotas. -Todos son pluricelulares. -Se alimentan de otros seres vivos -Ovíparos -Vivíparos -Ovovivíparos
  • 4. Bibliografía:  http://www.bioenciclopedia.com/reino-monera/  http://www.bioenciclopedia.com/reino-protista/  http://www.bioenciclopedia.com/reino-fungi/  http://www.areaciencias.com/biologia/animales.html   Realizado por: ROGER BERNARDO MARTINEZ / 61751302