SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS COMPETENCIAS.-
Una competencia es, entonces, un saber actuar complejo en la medida que exige
movilizar y combinar capacidades humanas de distinta naturaleza que requieren la
aplicación creativa, flexible y responsable (conocimientos, habilidades cognitivas y socio
emocionales, disposiciones afectivas, principios éticos, procedimientos concretos, etc.)
para construir una respuesta pertinente y efectiva a un desafío determinado;en este
sentido una competencia se demuestra en la accion.
Por ello, para que los estudiantes actuen de manera competente, necesita dominar
ciertos conocimientos, habilidades y una amplia variedad de saberes o recursos, pero
sobre todo necesita saber transferirlos del contexto en que fueron aprendidos a otro
contexto diverso.
LAS CAPACIDADES
Son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos,
habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación
determinada
LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.-
Describen el desarrollo de la competencia según los niveles de complejidad, desde el
inicio hasta el fin de la Educación Básica.En ese sentido, tienen por propósito ser
los referentes para la evaluación de los aprendizajes tanto a nivel de aula como a nivel
de sistema (evaluaciones nacionales, muestrales o censales). Por ello los estándares
proporcionan información valiosa para retroalimentar a los estudiantes sobre su
aprendizaje y ayudarlos a avanzar, así como para adecuar la enseñanza a
los requerimientos de las necesidades de aprendizaje identificadas. Asimismo, sirven
como referente para la programación de actividades que permitan el nivel de desarrollo de
una competencia determinada.
LOS DESEMPEÑOS .-
Descripciones muy precisas de la actuación de los estudiantes en relación a un
determinado estándar de aprendizaje que demuestran el nivel de desarrollo de las
competencias. Son observables y puede producirse ensituación muy diversa
CONSIDERALAS CUATRO DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE
EGRESO. ESTABLECE RELACIONES ENTRE ESTAS CUATRO DEFINICIONES.
En este sentido, se busca trascender rebasar las barreras de una educación memorística,
basada principalmente en la reproducción mental de conceptos y sin mayor aplicación, a
una educación que además del dominio teórico facilite el desarrollo de habilidades
aplicativas, investigativas y prácticas, que hagan del aprendizaje una experiencia vivencial y
realmente útil para sus vidas y para el desarrollo del país.
Por lo tanto para que un estudiante sea competente es necesario que en todos los
aspectos de la planificación se articulen a ellos y respondan a sus diferencias,
desde la movilización y combinación de una serie de capacidades como:
conocimientos, habilidades cognitivas, socio emocionales, afectivas, etc. que
propicien determinados aprendizajes
Para ello es importante que el docente domine estos tres aspectos: estudiantes,
aprendizajes y pedagogía,para que su interacción dé como resultado
una planificación pertinente, bien sustentada con la seguridad que resultaran
efectivas en el aula.
Si queremos que nuestros estudiantes sean competentes,es necesario a partir de
nuestra labor docente propiciar el desarrollo de capacidades como, conocimientos,
habilidades y una amplia variedad de saberes o recursos,que le permita afrontar
situaciones retadoras; en la medida que guarden relación con sus intereses,contextos
personales ,los cuales se constituyen en retos significativos, los cuales van
aumentando en complejidad a medida que avanza la etapa escolar, y que el
estudiante lo demuestra en los estándares de aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes fundamentales
El buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes fundamentalesEl buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes fundamentales
El buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes fundamentales
Jose Jaime Torres Loyola
 
Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional ccesa007
Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional  ccesa007Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional  ccesa007
Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Importancia del aprendizaje por competencia
Importancia del aprendizaje por competenciaImportancia del aprendizaje por competencia
Importancia del aprendizaje por competencia
 
Aprendizaje por competencia
Aprendizaje por competenciaAprendizaje por competencia
Aprendizaje por competencia
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
El pei y la calidad de la educación
El pei y la calidad de la educaciónEl pei y la calidad de la educación
El pei y la calidad de la educación
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Cuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vida
Cuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vidaCuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vida
Cuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vida
 
Relación entre las cuatro definiciones clave del curículo
Relación entre las cuatro definiciones clave del curículoRelación entre las cuatro definiciones clave del curículo
Relación entre las cuatro definiciones clave del curículo
 
El buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes fundamentales
El buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes fundamentalesEl buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes fundamentales
El buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes fundamentales
 
Preescolar 2014
Preescolar 2014Preescolar 2014
Preescolar 2014
 
Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional ccesa007
Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional  ccesa007Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional  ccesa007
Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional ccesa007
 
Definiciones claves del perfil de egreso CURRICULO NACIONAL
Definiciones claves del perfil de egreso CURRICULO NACIONALDefiniciones claves del perfil de egreso CURRICULO NACIONAL
Definiciones claves del perfil de egreso CURRICULO NACIONAL
 
Currículo nacional tarea 2
Currículo nacional tarea 2Currículo nacional tarea 2
Currículo nacional tarea 2
 
Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacional
Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacionalDefiniciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacional
Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacional
 
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egresoLas 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
 
Victor
VictorVictor
Victor
 
Competencias Básicas y Educación Física
Competencias Básicas y Educación FísicaCompetencias Básicas y Educación Física
Competencias Básicas y Educación Física
 
Cuadro comparativo de competencias.
Cuadro comparativo de competencias.Cuadro comparativo de competencias.
Cuadro comparativo de competencias.
 
Competencias en la educacion
Competencias  en la educacionCompetencias  en la educacion
Competencias en la educacion
 
Curriculo basado en competencias
Curriculo basado en competenciasCurriculo basado en competencias
Curriculo basado en competencias
 
Tarea 1 didáctica de la educación
Tarea 1 didáctica de la educaciónTarea 1 didáctica de la educación
Tarea 1 didáctica de la educación
 

Similar a Tarea 1

Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
lmendi
 
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
lmendi
 
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
JOSEOCHOASANCHEZ1
 
Programa educación física y salud 6º básico - MINEDUC 2013
Programa educación física y salud 6º básico - MINEDUC 2013Programa educación física y salud 6º básico - MINEDUC 2013
Programa educación física y salud 6º básico - MINEDUC 2013
elioriaros
 
Programa de estudio 5° basico historia
Programa de estudio 5° basico historiaPrograma de estudio 5° basico historia
Programa de estudio 5° basico historia
Sergio Q. Duran
 
Programa de estudio 1â° basico historia
Programa de estudio 1â° basico historiaPrograma de estudio 1â° basico historia
Programa de estudio 1â° basico historia
tanhiaparra
 

Similar a Tarea 1 (20)

Libro primera ediciónf
Libro primera ediciónfLibro primera ediciónf
Libro primera ediciónf
 
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
 
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
 
Trabajo grupal definiciones claves sustentan el perfil de egreso
Trabajo grupal definiciones claves sustentan  el perfil de egresoTrabajo grupal definiciones claves sustentan  el perfil de egreso
Trabajo grupal definiciones claves sustentan el perfil de egreso
 
PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE
 
30 DIAPOSITIVAS.pptx
30 DIAPOSITIVAS.pptx30 DIAPOSITIVAS.pptx
30 DIAPOSITIVAS.pptx
 
Curriculo 2017
Curriculo 2017Curriculo 2017
Curriculo 2017
 
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: ROBERTO SAÚL TORRES QUISPE
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg:  ROBERTO SAÚL  TORRES QUISPECURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg:  ROBERTO SAÚL  TORRES QUISPE
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: ROBERTO SAÚL TORRES QUISPE
 
Programa artes-visuales-3-basico
Programa artes-visuales-3-basicoPrograma artes-visuales-3-basico
Programa artes-visuales-3-basico
 
I_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdf
I_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdfI_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdf
I_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdf
 
Aula virtual cn
Aula virtual cnAula virtual cn
Aula virtual cn
 
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
 
Orientaciones generales para la planificación curricular 2016
Orientaciones generales para la planificación curricular 2016Orientaciones generales para la planificación curricular 2016
Orientaciones generales para la planificación curricular 2016
 
Programa educación física y salud 6º básico - MINEDUC 2013
Programa educación física y salud 6º básico - MINEDUC 2013Programa educación física y salud 6º básico - MINEDUC 2013
Programa educación física y salud 6º básico - MINEDUC 2013
 
Programa de estudio 5° basico historia
Programa de estudio 5° basico historiaPrograma de estudio 5° basico historia
Programa de estudio 5° basico historia
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
 
EL CONTEXTO NACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVA
EL CONTEXTO NACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVAEL CONTEXTO NACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVA
EL CONTEXTO NACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVA
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
 
Currículo nacional 2017 Perú - Matemática
Currículo nacional 2017 Perú - MatemáticaCurrículo nacional 2017 Perú - Matemática
Currículo nacional 2017 Perú - Matemática
 
Programa de estudio 1â° basico historia
Programa de estudio 1â° basico historiaPrograma de estudio 1â° basico historia
Programa de estudio 1â° basico historia
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Tarea 1

  • 1. LAS COMPETENCIAS.- Una competencia es, entonces, un saber actuar complejo en la medida que exige movilizar y combinar capacidades humanas de distinta naturaleza que requieren la aplicación creativa, flexible y responsable (conocimientos, habilidades cognitivas y socio emocionales, disposiciones afectivas, principios éticos, procedimientos concretos, etc.) para construir una respuesta pertinente y efectiva a un desafío determinado;en este sentido una competencia se demuestra en la accion. Por ello, para que los estudiantes actuen de manera competente, necesita dominar ciertos conocimientos, habilidades y una amplia variedad de saberes o recursos, pero sobre todo necesita saber transferirlos del contexto en que fueron aprendidos a otro contexto diverso. LAS CAPACIDADES Son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.- Describen el desarrollo de la competencia según los niveles de complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica.En ese sentido, tienen por propósito ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes tanto a nivel de aula como a nivel de sistema (evaluaciones nacionales, muestrales o censales). Por ello los estándares proporcionan información valiosa para retroalimentar a los estudiantes sobre su aprendizaje y ayudarlos a avanzar, así como para adecuar la enseñanza a los requerimientos de las necesidades de aprendizaje identificadas. Asimismo, sirven
  • 2. como referente para la programación de actividades que permitan el nivel de desarrollo de una competencia determinada. LOS DESEMPEÑOS .- Descripciones muy precisas de la actuación de los estudiantes en relación a un determinado estándar de aprendizaje que demuestran el nivel de desarrollo de las competencias. Son observables y puede producirse ensituación muy diversa CONSIDERALAS CUATRO DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO. ESTABLECE RELACIONES ENTRE ESTAS CUATRO DEFINICIONES. En este sentido, se busca trascender rebasar las barreras de una educación memorística, basada principalmente en la reproducción mental de conceptos y sin mayor aplicación, a una educación que además del dominio teórico facilite el desarrollo de habilidades aplicativas, investigativas y prácticas, que hagan del aprendizaje una experiencia vivencial y realmente útil para sus vidas y para el desarrollo del país. Por lo tanto para que un estudiante sea competente es necesario que en todos los aspectos de la planificación se articulen a ellos y respondan a sus diferencias, desde la movilización y combinación de una serie de capacidades como: conocimientos, habilidades cognitivas, socio emocionales, afectivas, etc. que propicien determinados aprendizajes Para ello es importante que el docente domine estos tres aspectos: estudiantes, aprendizajes y pedagogía,para que su interacción dé como resultado una planificación pertinente, bien sustentada con la seguridad que resultaran efectivas en el aula. Si queremos que nuestros estudiantes sean competentes,es necesario a partir de nuestra labor docente propiciar el desarrollo de capacidades como, conocimientos, habilidades y una amplia variedad de saberes o recursos,que le permita afrontar situaciones retadoras; en la medida que guarden relación con sus intereses,contextos personales ,los cuales se constituyen en retos significativos, los cuales van
  • 3. aumentando en complejidad a medida que avanza la etapa escolar, y que el estudiante lo demuestra en los estándares de aprendizaje.