SlideShare una empresa de Scribd logo
RUTA PARA LA
IMPLEMENTACIÓN
DEL CURRÍCULO
NACIONAL
Los elementos del Currículo
Nacional de la Educación
Básica que son la premisa
necesaria del proceso de
diversificación, se definen a
continuación:
El ENFOQUE CURRICULAR POR
COMPETENCIAS, que aspira a
formar personas capaces de
actuar en su sociedad
modificando realidades y
poniendo en práctica
conocimientos, habilidades,
valores y actitudes.
El PERFIL DE EGRESO,
entendido como la visión
común e integral de lo que
deben lograr todos los
estudiantes del país al
término de la Educación
Básica.
LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
son descripciones del desarrollo
de la competencia en niveles de
creciente complejidad desde el
inicio hasta el fin de la Educación
Básica, que definen niveles de
logro esperado al final de cada
ciclo escolar.
LAS COMPETENCIAS, entendidas
como la facultad que tiene una
persona de combinar un
conjunto de capacidades de un
modo específico y con sentido
ético, a fin de lograr un
propósito en una situación
determinada.
Sobre la diversificación curricular a nivel regional:
¿Qué sucederá con
los Diseños
Currículos
Regionales?
Preguntas
frecuentes:
¿Se pueden incluir
otras IIEE a la lista de
las focalizadas para la
implementación
curricular?
Las regiones que tienen Diseños
Curriculares Regionales deberán
revisar, reestructurar y alinear su
Currículo Regional en referencia el
CN vigente.
¿Con qué insumos
contarán las regiones para
realizar la diversificación
curricular?
Hay que garantizar las
condiciones de la
implementación del CN según
nivel, ámbito y modalidad. Por
ello, el 2017 solo se
implementará en las 11, 851
IIEE focalizadas.
Se realizará a través de un proceso
participativo y descentralizado la
construcción de la Norma técnica
de diversificación curricular y de la
Guía de Diversificación.
Características del
currículo:
- Flexible: porque
ofrece un margen
de libertad que
permite la
adaptación a la
diversidad de
estudiantes y a las
necesidades y
demandas de cada
región.
Abierto, ya que en él
pueden incorporarse
competencias de
acuerdo al diagnóstico
de las potencialidades
naturales, culturales y
económico-
productivas de cada
región, así como sus
demandas sociales y
las características
específicas de los
estudiantes;
- Diversificado, pues es en él
cada región ofrece a las
instancias locales los
lineamientos de
diversificación, los cuales
orientan a las instituciones
educativas en la
adecuación del currículo a
las características y
demandas
socioeconómicas,
lingüísticas, geográficas y
culturales de cada región
mediante un trabajo
colegiado.
Integrador, porque el Perfil de egreso,
competencias, capacidades, estándares de
aprendizaje y áreas curriculares conforman un
sistema que promueve su implementación
en las escuelas.
Valorativo, en tanto responde al
desarrollo armonioso e integral del
estudiante y promueve actitudes
positivas de convivencia social,
democratización de la sociedad y
ejercicio responsable de la
ciudadanía.
- Significativo, ya que
toma en cuenta las
experiencias,
conocimientos previos y
necesidades de los
estudiantes.
Participativo, porque lo elabora la
comunidad educativa junto a
otros actores de la
sociedad; por tanto, está abierto a
enriquecerse permanentemente y
respeta la pluralidad
metodológica.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de competencias
Diapositivas de competenciasDiapositivas de competencias
Diapositivas de competencias
Biagnery Diaz
 
Cuadro comparativo de Definiciones de Competencias
Cuadro comparativo de Definiciones de CompetenciasCuadro comparativo de Definiciones de Competencias
Cuadro comparativo de Definiciones de Competencias
LupeArcia
 
Concepto de competencia.
Concepto de competencia.Concepto de competencia.
Concepto de competencia.
rarriola17
 
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
Pamela Escarcena
 
La educación basada en competencias
La educación basada en competenciasLa educación basada en competencias
La educación basada en competencias
Giancarlos Sánchez
 
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
TedYarovyOrellanaRoj
 
5 aspectos que deba profundizar sobre el currículo nacional
5 aspectos que deba profundizar sobre el currículo nacional5 aspectos que deba profundizar sobre el currículo nacional
5 aspectos que deba profundizar sobre el currículo nacional
Carmen Francia
 
Qué es la educación basada en competencias
Qué es la educación basada en competenciasQué es la educación basada en competencias
Qué es la educación basada en competencias
Prof. Juan Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egresoDefiniciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
Relación entre las definiciones
Relación entre las definicionesRelación entre las definiciones
Relación entre las definiciones
 
Cuadro comparativo de competencias.
Cuadro comparativo de competencias.Cuadro comparativo de competencias.
Cuadro comparativo de competencias.
 
Diapositivas de competencias
Diapositivas de competenciasDiapositivas de competencias
Diapositivas de competencias
 
Definiciones claves que sustentan el perfil del egreso
Definiciones claves que sustentan  el perfil del egresoDefiniciones claves que sustentan  el perfil del egreso
Definiciones claves que sustentan el perfil del egreso
 
Definiciones claves
Definiciones clavesDefiniciones claves
Definiciones claves
 
Cuadro comparativo de Definiciones de Competencias
Cuadro comparativo de Definiciones de CompetenciasCuadro comparativo de Definiciones de Competencias
Cuadro comparativo de Definiciones de Competencias
 
Concepto de competencia.
Concepto de competencia.Concepto de competencia.
Concepto de competencia.
 
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
 
La educación basada en competencias
La educación basada en competenciasLa educación basada en competencias
La educación basada en competencias
 
Definiciones clave que sustentan el perfil del egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil del egresoDefiniciones clave que sustentan el perfil del egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil del egreso
 
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
 
COMPETENCIAS QUE DEBE DESARROLLAR UN DOCENTE
COMPETENCIAS QUE DEBE DESARROLLAR UN DOCENTECOMPETENCIAS QUE DEBE DESARROLLAR UN DOCENTE
COMPETENCIAS QUE DEBE DESARROLLAR UN DOCENTE
 
5 aspectos que deba profundizar sobre el currículo nacional
5 aspectos que deba profundizar sobre el currículo nacional5 aspectos que deba profundizar sobre el currículo nacional
5 aspectos que deba profundizar sobre el currículo nacional
 
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso (2)
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso (2)Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso (2)
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso (2)
 
Presentación De Competencias
Presentación De CompetenciasPresentación De Competencias
Presentación De Competencias
 
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egresoLas 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Qué es la educación basada en competencias
Qué es la educación basada en competenciasQué es la educación basada en competencias
Qué es la educación basada en competencias
 

Destacado

Rúbrica de medición y cálculo
Rúbrica de medición y cálculoRúbrica de medición y cálculo
Rúbrica de medición y cálculo
Alesoleil
 
Libro 2 la evaluación en el ambiente escolar
Libro 2 la evaluación en el ambiente escolarLibro 2 la evaluación en el ambiente escolar
Libro 2 la evaluación en el ambiente escolar
RossyPalmaM Palma M
 

Destacado (19)

Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
 
5 b comparacion evaluación
5 b comparacion evaluación5 b comparacion evaluación
5 b comparacion evaluación
 
8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa
 
1 curriculo nacional
1 curriculo nacional1 curriculo nacional
1 curriculo nacional
 
5 a evaluación
5 a  evaluación5 a  evaluación
5 a evaluación
 
7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación
 
3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares
 
4 taller 5 orientaciones pea
4 taller 5 orientaciones pea4 taller 5 orientaciones pea
4 taller 5 orientaciones pea
 
Ossa, articolazioni e muscoli - didattica differenziata
Ossa, articolazioni e muscoli - didattica differenziataOssa, articolazioni e muscoli - didattica differenziata
Ossa, articolazioni e muscoli - didattica differenziata
 
L5 la comunicación de los logros del aprendizaje de los alumnos desde el enfo...
L5 la comunicación de los logros del aprendizaje de los alumnos desde el enfo...L5 la comunicación de los logros del aprendizaje de los alumnos desde el enfo...
L5 la comunicación de los logros del aprendizaje de los alumnos desde el enfo...
 
De la evaluación sumativa a la evaluación formativa
De la evaluación sumativa a la evaluación formativaDe la evaluación sumativa a la evaluación formativa
De la evaluación sumativa a la evaluación formativa
 
LAS TIC EN EL PERÚ
LAS TIC EN EL PERÚLAS TIC EN EL PERÚ
LAS TIC EN EL PERÚ
 
Perfil del docente del siglo XXI
Perfil del docente del siglo XXIPerfil del docente del siglo XXI
Perfil del docente del siglo XXI
 
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizajeEvaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
 
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizajeLibro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
 
Rúbrica de medición y cálculo
Rúbrica de medición y cálculoRúbrica de medición y cálculo
Rúbrica de medición y cálculo
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
 
La comunicación de los logros de aprendizaje
La comunicación de los logros de aprendizajeLa comunicación de los logros de aprendizaje
La comunicación de los logros de aprendizaje
 
Libro 2 la evaluación en el ambiente escolar
Libro 2 la evaluación en el ambiente escolarLibro 2 la evaluación en el ambiente escolar
Libro 2 la evaluación en el ambiente escolar
 

Similar a 6 divers.curric.

Diver. curricular
Diver. curricularDiver. curricular
Diver. curricular
telomibla
 
Currículo Nacional de Educación Básica CNEB17 ccesa007
Currículo Nacional de Educación Básica  CNEB17 ccesa007Currículo Nacional de Educación Básica  CNEB17 ccesa007
Currículo Nacional de Educación Básica CNEB17 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007
Curriculo nacional de educacion basica  cneb 17 ccesa007Curriculo nacional de educacion basica  cneb 17 ccesa007
Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la
Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de laAcuerdo 592 por el que se establece la articulación de la
Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la
olvera1984
 
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
JoelRamos83
 

Similar a 6 divers.curric. (20)

El diseño curricular nacional 2009 ojooooooooo
El diseño curricular nacional  2009 ojoooooooooEl diseño curricular nacional  2009 ojooooooooo
El diseño curricular nacional 2009 ojooooooooo
 
38 diversi
38 diversi38 diversi
38 diversi
 
Diversificación curricular
Diversificación curricular Diversificación curricular
Diversificación curricular
 
Aula virtual cn
Aula virtual cnAula virtual cn
Aula virtual cn
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Rosales
RosalesRosales
Rosales
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
Curriculo Nacional-2017 Tercera clase
Curriculo Nacional-2017 Tercera claseCurriculo Nacional-2017 Tercera clase
Curriculo Nacional-2017 Tercera clase
 
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tseCn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
 
El currículo dominicano
El currículo dominicanoEl currículo dominicano
El currículo dominicano
 
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL 2.pdf
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL  2.pdfORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL  2.pdf
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL 2.pdf
 
1 curriculo nacional
1 curriculo nacional1 curriculo nacional
1 curriculo nacional
 
Diver. curricular
Diver. curricularDiver. curricular
Diver. curricular
 
Currículo Nacional de Educación Básica CNEB17 ccesa007
Currículo Nacional de Educación Básica  CNEB17 ccesa007Currículo Nacional de Educación Básica  CNEB17 ccesa007
Currículo Nacional de Educación Básica CNEB17 ccesa007
 
Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007
Curriculo nacional de educacion basica  cneb 17 ccesa007Curriculo nacional de educacion basica  cneb 17 ccesa007
Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la
Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de laAcuerdo 592 por el que se establece la articulación de la
Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la
 
CDN
CDNCDN
CDN
 
Informe 8
Informe 8Informe 8
Informe 8
 
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
 

Más de ELva María Sarmiento Pajaya

Más de ELva María Sarmiento Pajaya (18)

Propuesta de listas de cotejos2020
Propuesta de listas de cotejos2020Propuesta de listas de cotejos2020
Propuesta de listas de cotejos2020
 
22 octubre visita zoológico Arequipa
22 octubre visita zoológico Arequipa22 octubre visita zoológico Arequipa
22 octubre visita zoológico Arequipa
 
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
 
Propuesta esquema unidad de aprendizaje
Propuesta esquema unidad de aprendizajePropuesta esquema unidad de aprendizaje
Propuesta esquema unidad de aprendizaje
 
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIAMATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
 
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
 
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018 MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
 
Trampas de la naturaleza
Trampas de la naturaleza  Trampas de la naturaleza
Trampas de la naturaleza
 
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases  de ciencia y tecnologiaCómo preparo las clases  de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
 
2 enfoques transversales -Currículo Naciona
2 enfoques transversales -Currículo Naciona2 enfoques transversales -Currículo Naciona
2 enfoques transversales -Currículo Naciona
 
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
 
Tercera versión con rutas de comunicación 2015
Tercera versión con rutas de comunicación 2015Tercera versión con rutas de comunicación 2015
Tercera versión con rutas de comunicación 2015
 
MATRICES SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
MATRICES SEGÚN RUTAS 2015  Y DCNMATRICES SEGÚN RUTAS 2015  Y DCN
MATRICES SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
 
MATRICES PARA EL V CICLO - 2015
 MATRICES PARA EL V CICLO - 2015 MATRICES PARA EL V CICLO - 2015
MATRICES PARA EL V CICLO - 2015
 
MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCNMATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

6 divers.curric.

  • 1. RUTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL
  • 2. Los elementos del Currículo Nacional de la Educación Básica que son la premisa necesaria del proceso de diversificación, se definen a continuación:
  • 3.
  • 4. El ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS, que aspira a formar personas capaces de actuar en su sociedad modificando realidades y poniendo en práctica conocimientos, habilidades, valores y actitudes.
  • 5. El PERFIL DE EGRESO, entendido como la visión común e integral de lo que deben lograr todos los estudiantes del país al término de la Educación Básica.
  • 6. LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, que definen niveles de logro esperado al final de cada ciclo escolar.
  • 7. LAS COMPETENCIAS, entendidas como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades de un modo específico y con sentido ético, a fin de lograr un propósito en una situación determinada.
  • 8. Sobre la diversificación curricular a nivel regional: ¿Qué sucederá con los Diseños Currículos Regionales? Preguntas frecuentes: ¿Se pueden incluir otras IIEE a la lista de las focalizadas para la implementación curricular? Las regiones que tienen Diseños Curriculares Regionales deberán revisar, reestructurar y alinear su Currículo Regional en referencia el CN vigente. ¿Con qué insumos contarán las regiones para realizar la diversificación curricular? Hay que garantizar las condiciones de la implementación del CN según nivel, ámbito y modalidad. Por ello, el 2017 solo se implementará en las 11, 851 IIEE focalizadas. Se realizará a través de un proceso participativo y descentralizado la construcción de la Norma técnica de diversificación curricular y de la Guía de Diversificación.
  • 9. Características del currículo: - Flexible: porque ofrece un margen de libertad que permite la adaptación a la diversidad de estudiantes y a las necesidades y demandas de cada región. Abierto, ya que en él pueden incorporarse competencias de acuerdo al diagnóstico de las potencialidades naturales, culturales y económico- productivas de cada región, así como sus demandas sociales y las características específicas de los estudiantes; - Diversificado, pues es en él cada región ofrece a las instancias locales los lineamientos de diversificación, los cuales orientan a las instituciones educativas en la adecuación del currículo a las características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas y culturales de cada región mediante un trabajo colegiado. Integrador, porque el Perfil de egreso, competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y áreas curriculares conforman un sistema que promueve su implementación en las escuelas.
  • 10. Valorativo, en tanto responde al desarrollo armonioso e integral del estudiante y promueve actitudes positivas de convivencia social, democratización de la sociedad y ejercicio responsable de la ciudadanía. - Significativo, ya que toma en cuenta las experiencias, conocimientos previos y necesidades de los estudiantes. Participativo, porque lo elabora la comunidad educativa junto a otros actores de la sociedad; por tanto, está abierto a enriquecerse permanentemente y respeta la pluralidad metodológica.