SlideShare una empresa de Scribd logo
Espacios y Herramientas para el Trabajo
Colaborativo
Tarea 1
Programa Oficial de Máster y Doctorado en Tecnología Educativa: e-
learning y gestión del conocimiento
Asignatura: Espacios y Herramientas para el Trabajo
Colaborativo
TAREA 1
EVALUACIÓN DE LA PLATAFORMA MOODLE DESDE EL
PUNTO DE VISTA DE SU POTENCIALIDAD PARA EL
TRABAJO COLABORATIVO
Alumno:
Francisco Javier Ramón Cano
(jramon@um.es)
Profesoras:
Dra. M.ª Paz Prendes
(pazprend@um.es)
Dra. Isabel Gutiérrez
(isabelgp@um.es)
(Evaluación Extraordinaria)
Tarea 1 Página 1
Espacios y Herramientas para el Trabajo
Colaborativo
Tarea 1
Actividad 1
Ficha resumen para informes de investigación
Título del proyecto: EVALUACIÓN DE UNA PLATAFORMA EDUCATIVA TIPO
MOODLE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL TRABAJO COLABORATIVO
Enlace: https://sites.google.com/site/espaciotrabajocolaborativo/home
Planteamiento
Se diseñará una evaluación de la plataforma Moodle considerando su contexto, objetivos,
organización y criterios de selección de grupos, procedimientos, resultados,... respecto a su
potencialidad para el trabajo colaborativo. Se expondrá aquellos aspectos más interesantes de
la experiencia y aquellos otros que pudieran ser susceptibles de mejora partiendo de la teoría
sobre el método colaborativo.
Objetivos
- Diseñar un instrumento de evaluación para el trabajo colaborativo en plataforma Moodle.
- Determinar aquellos aspectos más interesantes de la experiencia y aquellos otros que
pudieran ser susceptibles de mejora partiendo de la teoría sobre el método colaborativo
Metodología
Se propone como elemento de evaluación una rúbrica y el diseño de un cuestionario. Para su
elaboración y diseño, se han seguido diversas fases. En primer lugar, se parte de la
identificación de aquellas competencias en el marco del trabajo colaborativo se esperan que el
alumnado trabaje. La rúbrica propuesta se compone de cinco categorías: Aspectos generales
de la plataforma, objetivos de la plataforma para el trabajo colaborativo, Organización y
Criterios de selección de grupos, Procedimientos y Evaluación y Resultados. Para el
cuestionario se utilizan cada una de estas categorías con varios criterios que serán valorados
desde una escala likert.
Conclusiones
A través del instrumento de evaluación que se ofrece al final del documento de la tarea 1 se
pretende analizar como Moodle permite el trabajo colaborativo desde los siguientes puntos de
vista:
• Como espacio de encuentro, lugar de debate y red social de aula (protegida y segura)
gracias a la utilización de los foros, chat, correo y mensajería, entre otros.
• Como espacio de trabajo para acceder a recursos y documentación.
• Como espacio de trabajo colaborativo, para la posibilidad de crear y organizar grupos
de trabajo.
Tarea 1 Página 2
Espacios y Herramientas para el Trabajo
Colaborativo
Tarea 1
EVALUACIÓN DE LA PLATAFORMA MOODLE DESDE EL PUNTO DE VISTA
DE SU POTENCIALIDAD PARA EL TRABAJO COLABORATIVO
Alumno:
Francisco Javier Ramón Cano
(jramon@um.es)
Profesoras:
Dra. M.ª Paz Prendes
(pazprend@um.es)
Dra. Isabel Gutiérrez
(isabelgp@um.es)
1. Introducción
En el marco de la asignatura de “Espacios y Herramientas para el trabajo
colaborativo” se procede a la realización de la Tarea 1, tomando como punto de
partida el concepto de colaboración formal (comunidad cerrada y tarea
planificada), en esta tarea se pretende recoger una experiencia real de
colaboración en red y evaluarla.
Para llevar a cabo esta función, tal y como se describe en la propuesta de
trabajo de la propia asignatura:
“(…) se deberá hacer una búsqueda y una vez seleccionada una
experiencia interesante se justificará el motivo de tal elección y se hará
una evaluación de la misma considerando su contexto, objetivos,
organización y criterios de selección de grupos, procedimientos,
resultados,... Se deberán explicar aquellos aspectos más interesantes
de la experiencia y aquellos otros que pudieran ser susceptibles de
mejora partiendo de la teoría sobre el método colaborativo.”
Tarea 1 Página 3
Espacios y Herramientas para el Trabajo
Colaborativo
Tarea 1
Para el planteamiento de la tarea presentada, no se ha podido encontrar una
experiencia de colaboración formal, por lo que se ha decidido actuar de forma
genérica sobre las plataforma Moodle para la que se hará una autoevaluación
de la misma considerando su contexto, objetivos, organización y criterios de
selección de grupos, procedimientos y resultados, respecto a su potencialidad
para el trabajo colaborativo. Se concluye exponiendo aquellos aspectos más
interesantes de la experiencia y aquellos otros que pudieran ser susceptibles
de mejora partiendo de la teoría sobre el método colaborativo.
Teniendo como base de la tarea el diseño de un instrumento de
evaluación de la experiencia real que se ha seleccionado.
EXPERIENCIA DE COLABORACIÓN FORMAL
La plataforma de tipo Moodle que es una herramienta de uso colaborativo y
utilizada de plataforma virtual de investigación y colaboración. Este nombre
deriva del acrónimo: Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment
(Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular). Moodle es
un programa instalado en un servidor, que administran, distribuyen y controlan
los cursos y las actividades a desarrollar dentro de una institución educativa.
Moodle es un Ambiente Educativo Virtual, sistema de gestión de cursos, de
distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de
aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce
como LMS (Learning Management System).
Los sistemas que se conocen como LMS (Learning Maganement System)
combinan diversas herramientas o grupos de herramientas, para atender con
cada una las funciones específicas para la enseñanza:
• Gestión de materiales
Tarea 1 Página 4
Espacios y Herramientas para el Trabajo
Colaborativo
Tarea 1
• Comunicación sincrónica y diferida (correo,chat,...)
• Intercambio entre los participantes
• Control y evaluación
El reto que nos propone Moodle es combinar adecuadamente los distintos
elementos tecnológicos y pedagógicos en un diseño global de entornos
virtuales de aprendizaje sustentados en los principios del aprendizaje
colaborativo.
Aunque los cursos pueden diferir en función de las materias, los MÓDULOS DE
MOODLE son comunes a todos ellos, siendo los siguientes:
- Módulo de tareas
- Módulo de consulta
- Módulo foro
- Módulo diario
- Módulo cuestionario
- Módulo recurso
- Módulo encuesta
- Módulo wiki
Al ser una plataforma Moodle se ofrece numerosas ventajas para todos
aquellos que quieran enriquecer su trabajo de forma colaborativa con el apoyo
de un entorno virtual de aprendizaje. Además, cuenta con encuestas de calidad
a los alumnos sobre la formación, organización, tutorización y los contenidos
por cada curso:
Tarea 1 Página 5
Espacios y Herramientas para el Trabajo
Colaborativo
Tarea 1
2. Marco teórico
Se destacan ciertos autores de evaluación de actividades de naturaleza
colaborativa como son Torres, Gordillo y Perera Rodríguez (2010) definen la
rúbrica como un “instrumento de evaluación basado en una escala cuantitativa
y/o cualitativa asociada a unos criterios preestablecidos que miden las acciones
del estudiante sobre los aspectos de la tarea o actividad que serán evaluados”
(p.142).
Imagen 7. Extracto de Rúbrica para la Evaluación y Tutorización del Aprendizaje en el Foro
(Torres)
En el contexto de la actividad colaborativa y la evaluación por rúbricas, Marín,
Cabero y Barrosa (2012) sostienen que el docente debe convertirse en el guía
de la acción y el estudiante en el actor constructor de dicho proceso formativo.
En este sentido, las competencias que son puestas en práctica y desarrolladas
en las actividades de naturaleza colaborativa, deben ser evaluadas a través de
rúbricas que pueden ser de autoevaluación y/o coevaluación.
Para las Rúbricas se sigue a las autoras Daniela Alvarado y Paulina Ramírez
que definen las mismas como:
“Son instrumentos de medición en los cuales se establecen criterios y
estándares por niveles, mediante la disposición de escalas, que permiten
Tarea 1 Página 6
Espacios y Herramientas para el Trabajo
Colaborativo
Tarea 1
determinar la calidad de la ejecución de los estudiantes en unas tareas
específicas.”
Cada rúbrica debe estar compuesta de:
- Criterios.
- Niveles de ejecución.
- Valores o puntuaciones según escala.
3. Metodología
Para preparar la rúbrica se ha seguido el siguiente procedimiento: En primer
lugar se lista los aspectos que se desea evaluar siendo agrupados en las
siguientes dimensiones relacionadas con el trabajo colaborativo:
- Aspectos generales de la plataforma:
- Objetivos de la plataforma para el trabajo colaborativo
- Organización y Criterios de selección de grupos
- Procedimientos y Evaluación
- Resultados.
Seguidamente se procede a definir los niveles de evaluación, con una
descripción de los atributos para los diferentes desempeños.
Los niveles se han indicado mediante Números: 1, 2, 3, 4 y 5:
Calificación Descripción
4 Excelente. Demuestra considerable desarrollo.
Todos los requerimientos de la tarea están incluidos.
3 Satisfactorio. Demuestra desarrollo parcial. La mayor
Tarea 1 Página 7
Espacios y Herramientas para el Trabajo
Colaborativo
Tarea 1
cantidad de requerimientos no se incluyen.
2 Puede mejorar. Demuestra poco desarrollo. Muchos
de los requerimientos básicos le faltan.
1 Inadecuado. No existe.
Cada nivel debe tener por escrito los comportamientos o ejecuciones
esperadas por el evaluador.
Tarea 1 Página 8
Espacios y Herramientas para el Trabajo
Colaborativo
Tarea 1
Diseño de rúbrica
AUTOEVALUACIÓN DE LA PLATAFORMA MOODLE RESPECTO A SU POTENCIALIDAD EN SU DESARROLLO PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
NIVEL Puntos
4. Excelente 3. Satisfactorio 2. Puede mejorar 1. Inadecuado
1.- Respecto a
aspectos generales de
la plataforma para el
trabajo colaborativo
Dispone de todo tipo de
herramientas telemáticas
(foros de debate, salas de
chat, mensajería interna,
wikis, formación de grupos
de trabajo dentro del grupo-
clase, etc.) para desarrollar
espacios de trabajo
colaborativo.
Dispone de varios tipos de
herramientas telemáticas
(foros de debate, salas de
chat, mensajería interna,
wikis, formación de grupos
de trabajo dentro del
grupo-clase, etc.) para
desarrollar espacios de
trabajo colaborativo.
Se puede utilizar alguna
herramienta telemática (foros
de debate, salas de chat,
mensajería interna, wikis,
formación de grupos de
trabajo dentro del grupo-
clase, etc.) para desarrollar
espacios de trabajo
colaborativo.
No es posible convocatoria
de reuniones,
comunicación o cualquier
otro tipo de colaboración
interactiva.
-
2.- Respecto a los
objetivos de la
plataforma para el
trabajo colaborativo
(Probablemente es lo
más difícil de evaluar)
Mas del 90 % del total de
trabajo puede realizarse
mediante aprendizaje
colaborativo.
Entre el 51 % y el 90 % del
total de trabajo puede
realizarse mediante
aprendizaje colaborativo.
Entre el 10 % y el 50 % del
total de trabajo puede
realizarse mediante
aprendizaje colaborativo.
Menos del 10 % del total
de trabajo puede
realizarse mediante
aprendizaje colaborativo. -
Tarea 1 Página 9
Espacios y Herramientas para el Trabajo
Colaborativo
Tarea 1
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
NIVEL Puntos
4. Excelente 3. Satisfactorio 2. Puede mejorar 1. Inadecuado
3.- Respecto a la
Organización y
Criterios de selección
de grupos
Cada estudiante tiene un rol
asignado y la selección del
grupo se realiza con criterios
objetivos.
Los estudiantes no tienen
un rol asignado pero la
selección del grupo se
realiza con criterios
objetivos.
Cada estudiante tiene un rol
asignado pero no lo reconoce
y además la selección del
grupo no se realiza con
criterios objetivos.
No hay intención de
asignar roles a los grupos
de estudiantes ni de
seleccionar grupos con
criterios objetivos
-
4.- Procedimientos Conoce todas las normas y
buenas prácticas en el uso
de las TIC y las aplica
correctamente en el
aprendizaje colaborativo.
Aplica la mayoría de las
normas del aprendizaje
colaborativo en el uso de
las TIC.
Ocasionalmente se informa
del aprendizaje colaborativo y
buenas conductas a aplicar
con las TIC y su aplicación es
insuficiente.
No conoce ni aplica las
normas del aprendizaje
colaborativo en el uso de
las TIC.
-
5.- Evaluación y
Resultados
Dispone de cuestionarios
editables por el profesorado
para evaluación del
alumnado y autoevaluación
para los mismos, tareas,
reportes de la actividad de
cada alumno y planillas de
calificación
Dispone de evaluación del
alumnado y de
autoevaluación, pero no
tiene reportes de cada
alumno.
Dispone de evaluación del
alumnado, pero no de
autoevaluación ni tiene
reportes de cada alumno.
Nunca tiene una
autoevaluación del
alumnado respecto a los
resultados obtenidos por
el grupo.
-
Tarea 1 Página 10
Espacios y Herramientas para el Trabajo
Colaborativo
Tarea 1
Análisis y reflexión sobre los resultados que a través de la plataforma
Moodle se pueden obtener para el trabajo colaborativo
Los resultados obtenidos han sido aplicados mediante autoevaluación de la
plataforma respecto al aprendizaje colaborativo (previa entrevista personal con
la persona responsable de la plataforma a distancia en la CARM como experta
en la misma):
Respecto a aspectos generales de la plataforma para el trabajo
colaborativo, los resultados analizados han sido los siguientes:
A destacar positivamente Moodle como herramienta y espacio para el trabajo
colaborativo por medio de los recursos como: Foros, Chat, etc. (todos los
recursos que permitieran la conexión de dos o más personas para enriquecerse
con sus conocimientos....
Es posible el uso de foros de debate, salas de chat, mensajería interna, wikis,
formación de grupos de trabajo dentro del grupo-clase, etc que posibiliten
alcanzar los objetivos del aprendizaje colaborativo, sin embargo aún queda algo
que trabajar en este aspecto, para conseguir mayor enriquecimiento como la
herramienta BSCW.
Respecto a los objetivos de la plataforma para el trabajo colaborativo, los
Tarea 1 Página 11
Espacios y Herramientas para el Trabajo
Colaborativo
Tarea 1
resultados analizados han sido los siguientes:
Para que funcione en moodle las Wikis, Foros, etc... definitivamente es
importante que se aplique algo de creatividad para diseñar las opciones que
permitan lograr el cumplimiento de los objetivos mediante la colaboración de los
alumnos
Respecto a la Organización y Criterios de selección de grupos, los
resultados analizados han sido los siguientes:
Aquí es donde menos se está incidiendo en la plataforma, a la hora de realizar
trabajo colaborativo, es mejorable los roles, organización y criterios para
Tarea 1 Página 12
Espacios y Herramientas para el Trabajo
Colaborativo
Tarea 1
selección de grupos dentro de la plataforma, a nivel general. No obstante, se
posibilita asignar perfiles dentro de cada curso, controlar la inscripción y el
acceso (esto generalmente se hace mediante autenticación con nombre de
usuario y contraseña para usuarios registrados), etc.
Respecto a los Procedimientos, los resultados analizados han sido los
siguientes:
Aquí se coincide con lo dispuesto por Sánchez (2012) en el sentido que la
plataforma basada en Moodle es muy potente como espacio de trabajo para
acceder a recursos y documentación, el profesorado puede disponer de un
espacio en el que poner a disposición del alumnado información en forma de
archivos (un repositorio de contenidos), que pueden tener distintos formatos
(HTML, PDF, TXT, etc.) y que se pueden organizar de forma jerarquizada (a
través de carpetas/directorios).
Respecto a Evaluación, los resultados analizados han sido los siguientes:
Tarea 1 Página 13
Espacios y Herramientas para el Trabajo
Colaborativo
Tarea 1
La autoevaluación y evaluación individual son fáciles de conseguir en la
plataforma, más complicado es el control de miembros del grupo en sus
reuniones como ocurre en la herramienta BSCW. Es posible la edición de
cuestionarios para evaluación del alumnado y de autoevaluación para los
mismos, tareas, reportes de la actividad de cada alumno o alumna, planillas de
calificación, etc
Este estudio, puede complementarse mediante un análisis cualitativo de una
asignatura que se desarrolle en esta plataforma, mediante la encuestación al
alumnado diseñada al efecto que se plantea en el Anexo I.
ANEXO I
Encuesta de valoración de espacios colaborativos
https://docs.google.com/forms/d/1D_M2za_ke9zVYQR2HYWo-
k5i7JitA6Q4SVu5UljKlLM/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link
Tarea 1 Página 14
Espacios y Herramientas para el Trabajo
Colaborativo
Tarea 1
1. Edad *
2. Sexo *
o Varón
o Mujer
3. Escoja de la lista la Universidad de procedencia de su matrícula en el máster* *
o Universidad de Murcia
o Universitad de LLeida
o Universidad de Rovira i Virgili
o Universidad de las Islas Baleares
o Otro:
4. Nivel de estudios *
o Tercer ciclo: Doctorado
o Segundo ciclo: Licenciatura o Máster
o Primer ciclo: Diplomatura o Grado
o Otro:
5. Señale cuál ha sido la función habitual que ha desempeñado en el equipo de trabajo
de su trabajo colaborativo. *
o Facilitador
o Cronista
o Explorador
o Pensador
o Otro:
6. Respecto a aspectos generales de la plataforma para el trabajo colaborativo.
Califique del 1 al 5 las siguientes afirmaciones.
Tarea 1 Página 15
Espacios y Herramientas para el Trabajo
Colaborativo
Tarea 1
1.-
Totalmente
en
desacuerd
o
2.- En
desacuerd
o
3.- Ni en
desacuerd
o ni de
acuerdo
4.- De
acuerdo
5.-
Totalmente
de acuerdo
Se dispone de
herramientas
telemáticas (wikis,
blogs,chat,foros...)
adecuadas para crear
espacios de trabajo
colaborativo.
Permite la
participación del
estudiante y su
interacción con otros
estudiantes, con los
profesores y con los
materiales.
Se establecen medios
para la convocatoria
de reuniones,
tutoriales o cualquier
otro tipo de
colaboración
interactiva profesor-
alumno, alumno-
alumno.
7. Respecto a los objetivos de la plataforma para el trabajo colaborativo. Califique del
Tarea 1 Página 16
Espacios y Herramientas para el Trabajo
Colaborativo
Tarea 1
1 al 5 las siguientes afirmaciones.
1.-
Totalmente
en
desacuerd
o
2.- En
desacuerd
o
3.- Ni en
desacuerd
o ni de
acuerdo
4.- De
acuerdo
5.-
Totalmente
de acuerdo
Los objetivos están
claramente definidos.
El trabajo
colaborativo dispone
de una adecuada
planificación.
Los materiales de
trabajo son
adecuados para
alcanzar los objetivos
propuestos y ayudan
al trabajo
colaborativo.
8. Respecto a la Organización y Criterios de selección de grupos. Califique del 1 al 5 las
siguientes afirmaciones.
1.-
Totalmente
en
desacuerd
o
2.- En
desacuerd
o
3.- Ni en
desacuerd
o ni de
acuerdo
4.- De
acuerdo
5.-
Totalmente
de acuerdo
La organización de los
grupos se hace con
criterios objetivos.
Tarea 1 Página 17
Espacios y Herramientas para el Trabajo
Colaborativo
Tarea 1
1.-
Totalmente
en
desacuerd
o
2.- En
desacuerd
o
3.- Ni en
desacuerd
o ni de
acuerdo
4.- De
acuerdo
5.-
Totalmente
de acuerdo
Se tiene en cuenta en
la organización de
grupos diferentes
roles.
Cada rol diseñado
permite ofrecer una
contribución
diferente y
enriquecedora al
grupo.
9. Procedimientos. Califique del 1 al 5 las siguientes afirmaciones.
1.-
Totalmente
en
desacuerd
o
2.- En
desacuerd
o
3.- Ni en
desacuerd
o ni de
acuerdo
4.- De
acuerdo
5.-
Totalmente
de acuerdo
Los espacios de trabajo
de los grupos están
claramente definidos.
Se tiene un plan de
seguimiento individual
de cada alumnado.
Tarea 1 Página 18
Espacios y Herramientas para el Trabajo
Colaborativo
Tarea 1
1.-
Totalmente
en
desacuerd
o
2.- En
desacuerd
o
3.- Ni en
desacuerd
o ni de
acuerdo
4.- De
acuerdo
5.-
Totalmente
de acuerdo
Hay espacios definidos
para aportar ideas,
conocimientos….
9. Evaluación y Resultados. Califique del 1 al 5 las siguientes afirmaciones.
1.-
Totalmente
en
desacuerd
o
2.- En
desacuerd
o
3.- Ni en
desacuerd
o ni de
acuerdo
4.- De
acuerdo
5.-
Totalmente
de acuerdo
Dispone de un
sistema de control de
entradas y salidas de
cada uno de los
miembros del grupo.
Se puede evaluar el
trabajo en grupo y el
propio individual.
Tiene una
autoevaluación del
alumnado respecto a
los resultados
obtenidos por el
grupo.
Tarea 1 Página 19
Espacios y Herramientas para el Trabajo
Colaborativo
Tarea 1
10. ¿Tiene algún comentario respecto a esta encuesta?
BIBLIOGRAFÍA:
Marín Díaz, Verónica, Cabero Almenara, Julio, Barrosa Osuna Julio (2012) La rúbrica de
evaluación en el proceso de formación del docente universitario. La propuesta del proyecto
DIPRO 2.0. Revista electrónica Educar, vol. 48/2. Recuperado el 4 de julio del 2014, de )
http://tecnologiaedu.us.es/ tecnoedu/images/stories/jca88.pdf
Sánchez, Rodríguez José (2012). Plataformas de enseñanza virtual y aprendizaje colaborativo
en red. Recuperado el 7 de julio del 2014 de http://tecnologiaedu.uma.es/nntt/TemaInternet.pdf
Torres, Gordillo Juan J. y Perera, Rodríguez Víctor H. (2010) La Rúbrica Como Instrumento de
Tutorización y Evaluación de Competencias. Revista de Medios y Educación, Nº 36. Recuperado
el 3 de julio del 2014 de http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n36/11.pdf
Wikipedia:http://es.wikipedia.org/wiki/Moodle?
PHPSESSID=71af9c7aa674a1ccec3a49d970dc97d3
Tarea 1 Página 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moodle
MoodleMoodle
Presentation moodle
Presentation moodlePresentation moodle
Presentation moodle
claudia_niño
 
Presentation Sobre Moodle
Presentation Sobre MoodlePresentation Sobre Moodle
Presentation Sobre Moodle
Fernando Castro
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
n3t0master
 
Presentation es
Presentation esPresentation es
Presentation es
Frankz Carrera
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Benjamin Ortega
 
MOODLE
MOODLEMOODLE
Presentation
Presentation Presentation
Presentation
miguel.soto
 
Acercamiento a Moodle
Acercamiento a MoodleAcercamiento a Moodle
Acercamiento a Moodle
Andrés Hermann
 
Presentation moodle
Presentation moodlePresentation moodle
Presentation moodle
Oswaldo Torrealba
 
Presentación Moodle
Presentación MoodlePresentación Moodle
Presentación Moodle
JazKrib
 
Plataforma e-learning Moodle
Plataforma e-learning MoodlePlataforma e-learning Moodle
Plataforma e-learning Moodle
Juan Carlos Munévar
 
Presentación moodle
Presentación moodlePresentación moodle
Presentación moodle
Jonny Pérez
 
Presentación oficial Moodle
Presentación oficial MoodlePresentación oficial Moodle
Presentación oficial Moodle
Aníbal De La Torre
 
Moodle Evaluación
Moodle EvaluaciónMoodle Evaluación
Moodle Evaluación
beamlf3301
 
Conferencia sobre moodle
Conferencia sobre moodleConferencia sobre moodle
Conferencia sobre moodle
Joanny Ibarbia Pardo
 

La actualidad más candente (16)

Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Presentation moodle
Presentation moodlePresentation moodle
Presentation moodle
 
Presentation Sobre Moodle
Presentation Sobre MoodlePresentation Sobre Moodle
Presentation Sobre Moodle
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Presentation es
Presentation esPresentation es
Presentation es
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
MOODLE
MOODLEMOODLE
MOODLE
 
Presentation
Presentation Presentation
Presentation
 
Acercamiento a Moodle
Acercamiento a MoodleAcercamiento a Moodle
Acercamiento a Moodle
 
Presentation moodle
Presentation moodlePresentation moodle
Presentation moodle
 
Presentación Moodle
Presentación MoodlePresentación Moodle
Presentación Moodle
 
Plataforma e-learning Moodle
Plataforma e-learning MoodlePlataforma e-learning Moodle
Plataforma e-learning Moodle
 
Presentación moodle
Presentación moodlePresentación moodle
Presentación moodle
 
Presentación oficial Moodle
Presentación oficial MoodlePresentación oficial Moodle
Presentación oficial Moodle
 
Moodle Evaluación
Moodle EvaluaciónMoodle Evaluación
Moodle Evaluación
 
Conferencia sobre moodle
Conferencia sobre moodleConferencia sobre moodle
Conferencia sobre moodle
 

Destacado

A new perspective on the competitiveness of nations
A new perspective on the competitiveness of nationsA new perspective on the competitiveness of nations
A new perspective on the competitiveness of nations
edwandres2
 
Riksrevisionens rapport: Utbildningsstödet till varslade vid Volvo Cars "Omsk...
Riksrevisionens rapport: Utbildningsstödet till varslade vid Volvo Cars "Omsk...Riksrevisionens rapport: Utbildningsstödet till varslade vid Volvo Cars "Omsk...
Riksrevisionens rapport: Utbildningsstödet till varslade vid Volvo Cars "Omsk...
VIRGOkonsult
 
Comunicacao empresarial
Comunicacao empresarialComunicacao empresarial
Comunicacao empresarial
jfustaino
 
objetivos 5 y 6 Biologia 1
objetivos 5 y 6 Biologia 1objetivos 5 y 6 Biologia 1
objetivos 5 y 6 Biologia 1
etos_sandra_ale
 
E portafolio claudia hernandez_52490726_83_pptx
E portafolio claudia hernandez_52490726_83_pptxE portafolio claudia hernandez_52490726_83_pptx
E portafolio claudia hernandez_52490726_83_pptx
clapaherza
 
Redes redes sociales internet
Redes redes sociales internetRedes redes sociales internet
Redes redes sociales internet
joa223
 
Filosofiasyperspectivasdelaeducación
FilosofiasyperspectivasdelaeducaciónFilosofiasyperspectivasdelaeducación
Filosofiasyperspectivasdelaeducación
2486825
 
Het geld boek
Het geld boekHet geld boek
Het geld boek
Gezondheid Acties
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
JOSE ALBERTO
 
Session #2 - Thesis Writing
Session #2 - Thesis WritingSession #2 - Thesis Writing
Session #2 - Thesis Writing
rpeart
 
OPLAADPUNT_KevinOttenheim
OPLAADPUNT_KevinOttenheimOPLAADPUNT_KevinOttenheim
OPLAADPUNT_KevinOttenheimKevin Ottenheim
 
An Innovative Society
An Innovative SocietyAn Innovative Society
Temple 2
Temple 2Temple 2
Temple 2
Busada
 
Doctrina de Salvación 3 - Por Joseph Fielding Smith
Doctrina de Salvación 3 - Por Joseph Fielding SmithDoctrina de Salvación 3 - Por Joseph Fielding Smith
Doctrina de Salvación 3 - Por Joseph Fielding Smith
David Marques
 
E portafolio ELIANA FLOREZ GRUPO 201512_153
E portafolio ELIANA FLOREZ GRUPO 201512_153E portafolio ELIANA FLOREZ GRUPO 201512_153
E portafolio ELIANA FLOREZ GRUPO 201512_153
ELIANIS90
 
Capitulo 3 de powerpoint 2007 (2011 2012)web
Capitulo 3 de powerpoint 2007 (2011 2012)webCapitulo 3 de powerpoint 2007 (2011 2012)web
Capitulo 3 de powerpoint 2007 (2011 2012)web
ALECOXSDB
 
Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta
Niicky Beltré
 
E portafolio carolinamoreno-grupo234
E portafolio carolinamoreno-grupo234E portafolio carolinamoreno-grupo234
E portafolio carolinamoreno-grupo234
carolinamorenop
 
Casos para la tutorã­a
Casos para la tutorã­a Casos para la tutorã­a
Casos para la tutorã­a
monigiovanna
 
Atraer fidelizar-clientes
Atraer fidelizar-clientesAtraer fidelizar-clientes
Atraer fidelizar-clientes
CSITEC PERU SAC
 

Destacado (20)

A new perspective on the competitiveness of nations
A new perspective on the competitiveness of nationsA new perspective on the competitiveness of nations
A new perspective on the competitiveness of nations
 
Riksrevisionens rapport: Utbildningsstödet till varslade vid Volvo Cars "Omsk...
Riksrevisionens rapport: Utbildningsstödet till varslade vid Volvo Cars "Omsk...Riksrevisionens rapport: Utbildningsstödet till varslade vid Volvo Cars "Omsk...
Riksrevisionens rapport: Utbildningsstödet till varslade vid Volvo Cars "Omsk...
 
Comunicacao empresarial
Comunicacao empresarialComunicacao empresarial
Comunicacao empresarial
 
objetivos 5 y 6 Biologia 1
objetivos 5 y 6 Biologia 1objetivos 5 y 6 Biologia 1
objetivos 5 y 6 Biologia 1
 
E portafolio claudia hernandez_52490726_83_pptx
E portafolio claudia hernandez_52490726_83_pptxE portafolio claudia hernandez_52490726_83_pptx
E portafolio claudia hernandez_52490726_83_pptx
 
Redes redes sociales internet
Redes redes sociales internetRedes redes sociales internet
Redes redes sociales internet
 
Filosofiasyperspectivasdelaeducación
FilosofiasyperspectivasdelaeducaciónFilosofiasyperspectivasdelaeducación
Filosofiasyperspectivasdelaeducación
 
Het geld boek
Het geld boekHet geld boek
Het geld boek
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
Session #2 - Thesis Writing
Session #2 - Thesis WritingSession #2 - Thesis Writing
Session #2 - Thesis Writing
 
OPLAADPUNT_KevinOttenheim
OPLAADPUNT_KevinOttenheimOPLAADPUNT_KevinOttenheim
OPLAADPUNT_KevinOttenheim
 
An Innovative Society
An Innovative SocietyAn Innovative Society
An Innovative Society
 
Temple 2
Temple 2Temple 2
Temple 2
 
Doctrina de Salvación 3 - Por Joseph Fielding Smith
Doctrina de Salvación 3 - Por Joseph Fielding SmithDoctrina de Salvación 3 - Por Joseph Fielding Smith
Doctrina de Salvación 3 - Por Joseph Fielding Smith
 
E portafolio ELIANA FLOREZ GRUPO 201512_153
E portafolio ELIANA FLOREZ GRUPO 201512_153E portafolio ELIANA FLOREZ GRUPO 201512_153
E portafolio ELIANA FLOREZ GRUPO 201512_153
 
Capitulo 3 de powerpoint 2007 (2011 2012)web
Capitulo 3 de powerpoint 2007 (2011 2012)webCapitulo 3 de powerpoint 2007 (2011 2012)web
Capitulo 3 de powerpoint 2007 (2011 2012)web
 
Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta
 
E portafolio carolinamoreno-grupo234
E portafolio carolinamoreno-grupo234E portafolio carolinamoreno-grupo234
E portafolio carolinamoreno-grupo234
 
Casos para la tutorã­a
Casos para la tutorã­a Casos para la tutorã­a
Casos para la tutorã­a
 
Atraer fidelizar-clientes
Atraer fidelizar-clientesAtraer fidelizar-clientes
Atraer fidelizar-clientes
 

Similar a Tarea 1

Fases
FasesFases
Integración en la organización
Integración en la organizaciónIntegración en la organización
Integración en la organización
Yesenia Mora Flores
 
Integración en-la-organización
Integración en-la-organizaciónIntegración en-la-organización
Integración en-la-organización
Rachel Rivera
 
Aulas en red 2013.2.2
Aulas en red 2013.2.2Aulas en red 2013.2.2
Aulas en red 2013.2.2
Luis Diego Fallas
 
Unidad 1- Introducción a Moodle
Unidad 1- Introducción a Moodle Unidad 1- Introducción a Moodle
Unidad 1- Introducción a Moodle
capa_info
 
Introducción a moodle
Introducción a moodle Introducción a moodle
Introducción a moodle
AulaMAGYP
 
tarea11
tarea11tarea11
tarea11
akemi07
 
Tecnoligías y Gestión de la Informacion-Trabajo Final.pdf
Tecnoligías y Gestión de la Informacion-Trabajo Final.pdfTecnoligías y Gestión de la Informacion-Trabajo Final.pdf
Tecnoligías y Gestión de la Informacion-Trabajo Final.pdf
ValeMacias8
 
Tarea 5 tecnología aplicada a la educación
Tarea 5 tecnología aplicada a la educaciónTarea 5 tecnología aplicada a la educación
Tarea 5 tecnología aplicada a la educación
DIOSMARYCASTILLOADAM
 
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Aaron J Tescari F
 
Edi curso luispinto
Edi curso luispintoEdi curso luispinto
Edi curso luispinto
Luis Lorenzo Pinto
 
Evaluación con Herramientas Móviles
Evaluación con Herramientas MóvilesEvaluación con Herramientas Móviles
Evaluación con Herramientas Móviles
SistemadeEstudiosMed
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
Adalberto Palacios
 
Herramientas moviles unidad iv
Herramientas moviles unidad ivHerramientas moviles unidad iv
Herramientas moviles unidad iv
Aminah Sivira
 
Formación en Centros IES "La Orden"
Formación en Centros IES "La Orden"Formación en Centros IES "La Orden"
Formación en Centros IES "La Orden"
Ralph Zam
 
Guia actividad momento3_90169-2015-i
Guia actividad momento3_90169-2015-iGuia actividad momento3_90169-2015-i
Guia actividad momento3_90169-2015-i
splitlinks
 
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_finalActiv 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
G Cecilia Alvarado Estrada
 
Módulo evaluación de proceso instruccional
Módulo evaluación de proceso instruccionalMódulo evaluación de proceso instruccional
Módulo evaluación de proceso instruccional
juliocesarencalada
 
Informe de gestión_Suhany
Informe de gestión_SuhanyInforme de gestión_Suhany
Informe de gestión_Suhany
suhany17
 
Dea
DeaDea

Similar a Tarea 1 (20)

Fases
FasesFases
Fases
 
Integración en la organización
Integración en la organizaciónIntegración en la organización
Integración en la organización
 
Integración en-la-organización
Integración en-la-organizaciónIntegración en-la-organización
Integración en-la-organización
 
Aulas en red 2013.2.2
Aulas en red 2013.2.2Aulas en red 2013.2.2
Aulas en red 2013.2.2
 
Unidad 1- Introducción a Moodle
Unidad 1- Introducción a Moodle Unidad 1- Introducción a Moodle
Unidad 1- Introducción a Moodle
 
Introducción a moodle
Introducción a moodle Introducción a moodle
Introducción a moodle
 
tarea11
tarea11tarea11
tarea11
 
Tecnoligías y Gestión de la Informacion-Trabajo Final.pdf
Tecnoligías y Gestión de la Informacion-Trabajo Final.pdfTecnoligías y Gestión de la Informacion-Trabajo Final.pdf
Tecnoligías y Gestión de la Informacion-Trabajo Final.pdf
 
Tarea 5 tecnología aplicada a la educación
Tarea 5 tecnología aplicada a la educaciónTarea 5 tecnología aplicada a la educación
Tarea 5 tecnología aplicada a la educación
 
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
 
Edi curso luispinto
Edi curso luispintoEdi curso luispinto
Edi curso luispinto
 
Evaluación con Herramientas Móviles
Evaluación con Herramientas MóvilesEvaluación con Herramientas Móviles
Evaluación con Herramientas Móviles
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
 
Herramientas moviles unidad iv
Herramientas moviles unidad ivHerramientas moviles unidad iv
Herramientas moviles unidad iv
 
Formación en Centros IES "La Orden"
Formación en Centros IES "La Orden"Formación en Centros IES "La Orden"
Formación en Centros IES "La Orden"
 
Guia actividad momento3_90169-2015-i
Guia actividad momento3_90169-2015-iGuia actividad momento3_90169-2015-i
Guia actividad momento3_90169-2015-i
 
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_finalActiv 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
 
Módulo evaluación de proceso instruccional
Módulo evaluación de proceso instruccionalMódulo evaluación de proceso instruccional
Módulo evaluación de proceso instruccional
 
Informe de gestión_Suhany
Informe de gestión_SuhanyInforme de gestión_Suhany
Informe de gestión_Suhany
 
Dea
DeaDea
Dea
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Tarea 1

  • 1. Espacios y Herramientas para el Trabajo Colaborativo Tarea 1 Programa Oficial de Máster y Doctorado en Tecnología Educativa: e- learning y gestión del conocimiento Asignatura: Espacios y Herramientas para el Trabajo Colaborativo TAREA 1 EVALUACIÓN DE LA PLATAFORMA MOODLE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU POTENCIALIDAD PARA EL TRABAJO COLABORATIVO Alumno: Francisco Javier Ramón Cano (jramon@um.es) Profesoras: Dra. M.ª Paz Prendes (pazprend@um.es) Dra. Isabel Gutiérrez (isabelgp@um.es) (Evaluación Extraordinaria) Tarea 1 Página 1
  • 2. Espacios y Herramientas para el Trabajo Colaborativo Tarea 1 Actividad 1 Ficha resumen para informes de investigación Título del proyecto: EVALUACIÓN DE UNA PLATAFORMA EDUCATIVA TIPO MOODLE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL TRABAJO COLABORATIVO Enlace: https://sites.google.com/site/espaciotrabajocolaborativo/home Planteamiento Se diseñará una evaluación de la plataforma Moodle considerando su contexto, objetivos, organización y criterios de selección de grupos, procedimientos, resultados,... respecto a su potencialidad para el trabajo colaborativo. Se expondrá aquellos aspectos más interesantes de la experiencia y aquellos otros que pudieran ser susceptibles de mejora partiendo de la teoría sobre el método colaborativo. Objetivos - Diseñar un instrumento de evaluación para el trabajo colaborativo en plataforma Moodle. - Determinar aquellos aspectos más interesantes de la experiencia y aquellos otros que pudieran ser susceptibles de mejora partiendo de la teoría sobre el método colaborativo Metodología Se propone como elemento de evaluación una rúbrica y el diseño de un cuestionario. Para su elaboración y diseño, se han seguido diversas fases. En primer lugar, se parte de la identificación de aquellas competencias en el marco del trabajo colaborativo se esperan que el alumnado trabaje. La rúbrica propuesta se compone de cinco categorías: Aspectos generales de la plataforma, objetivos de la plataforma para el trabajo colaborativo, Organización y Criterios de selección de grupos, Procedimientos y Evaluación y Resultados. Para el cuestionario se utilizan cada una de estas categorías con varios criterios que serán valorados desde una escala likert. Conclusiones A través del instrumento de evaluación que se ofrece al final del documento de la tarea 1 se pretende analizar como Moodle permite el trabajo colaborativo desde los siguientes puntos de vista: • Como espacio de encuentro, lugar de debate y red social de aula (protegida y segura) gracias a la utilización de los foros, chat, correo y mensajería, entre otros. • Como espacio de trabajo para acceder a recursos y documentación. • Como espacio de trabajo colaborativo, para la posibilidad de crear y organizar grupos de trabajo. Tarea 1 Página 2
  • 3. Espacios y Herramientas para el Trabajo Colaborativo Tarea 1 EVALUACIÓN DE LA PLATAFORMA MOODLE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU POTENCIALIDAD PARA EL TRABAJO COLABORATIVO Alumno: Francisco Javier Ramón Cano (jramon@um.es) Profesoras: Dra. M.ª Paz Prendes (pazprend@um.es) Dra. Isabel Gutiérrez (isabelgp@um.es) 1. Introducción En el marco de la asignatura de “Espacios y Herramientas para el trabajo colaborativo” se procede a la realización de la Tarea 1, tomando como punto de partida el concepto de colaboración formal (comunidad cerrada y tarea planificada), en esta tarea se pretende recoger una experiencia real de colaboración en red y evaluarla. Para llevar a cabo esta función, tal y como se describe en la propuesta de trabajo de la propia asignatura: “(…) se deberá hacer una búsqueda y una vez seleccionada una experiencia interesante se justificará el motivo de tal elección y se hará una evaluación de la misma considerando su contexto, objetivos, organización y criterios de selección de grupos, procedimientos, resultados,... Se deberán explicar aquellos aspectos más interesantes de la experiencia y aquellos otros que pudieran ser susceptibles de mejora partiendo de la teoría sobre el método colaborativo.” Tarea 1 Página 3
  • 4. Espacios y Herramientas para el Trabajo Colaborativo Tarea 1 Para el planteamiento de la tarea presentada, no se ha podido encontrar una experiencia de colaboración formal, por lo que se ha decidido actuar de forma genérica sobre las plataforma Moodle para la que se hará una autoevaluación de la misma considerando su contexto, objetivos, organización y criterios de selección de grupos, procedimientos y resultados, respecto a su potencialidad para el trabajo colaborativo. Se concluye exponiendo aquellos aspectos más interesantes de la experiencia y aquellos otros que pudieran ser susceptibles de mejora partiendo de la teoría sobre el método colaborativo. Teniendo como base de la tarea el diseño de un instrumento de evaluación de la experiencia real que se ha seleccionado. EXPERIENCIA DE COLABORACIÓN FORMAL La plataforma de tipo Moodle que es una herramienta de uso colaborativo y utilizada de plataforma virtual de investigación y colaboración. Este nombre deriva del acrónimo: Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular). Moodle es un programa instalado en un servidor, que administran, distribuyen y controlan los cursos y las actividades a desarrollar dentro de una institución educativa. Moodle es un Ambiente Educativo Virtual, sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce como LMS (Learning Management System). Los sistemas que se conocen como LMS (Learning Maganement System) combinan diversas herramientas o grupos de herramientas, para atender con cada una las funciones específicas para la enseñanza: • Gestión de materiales Tarea 1 Página 4
  • 5. Espacios y Herramientas para el Trabajo Colaborativo Tarea 1 • Comunicación sincrónica y diferida (correo,chat,...) • Intercambio entre los participantes • Control y evaluación El reto que nos propone Moodle es combinar adecuadamente los distintos elementos tecnológicos y pedagógicos en un diseño global de entornos virtuales de aprendizaje sustentados en los principios del aprendizaje colaborativo. Aunque los cursos pueden diferir en función de las materias, los MÓDULOS DE MOODLE son comunes a todos ellos, siendo los siguientes: - Módulo de tareas - Módulo de consulta - Módulo foro - Módulo diario - Módulo cuestionario - Módulo recurso - Módulo encuesta - Módulo wiki Al ser una plataforma Moodle se ofrece numerosas ventajas para todos aquellos que quieran enriquecer su trabajo de forma colaborativa con el apoyo de un entorno virtual de aprendizaje. Además, cuenta con encuestas de calidad a los alumnos sobre la formación, organización, tutorización y los contenidos por cada curso: Tarea 1 Página 5
  • 6. Espacios y Herramientas para el Trabajo Colaborativo Tarea 1 2. Marco teórico Se destacan ciertos autores de evaluación de actividades de naturaleza colaborativa como son Torres, Gordillo y Perera Rodríguez (2010) definen la rúbrica como un “instrumento de evaluación basado en una escala cuantitativa y/o cualitativa asociada a unos criterios preestablecidos que miden las acciones del estudiante sobre los aspectos de la tarea o actividad que serán evaluados” (p.142). Imagen 7. Extracto de Rúbrica para la Evaluación y Tutorización del Aprendizaje en el Foro (Torres) En el contexto de la actividad colaborativa y la evaluación por rúbricas, Marín, Cabero y Barrosa (2012) sostienen que el docente debe convertirse en el guía de la acción y el estudiante en el actor constructor de dicho proceso formativo. En este sentido, las competencias que son puestas en práctica y desarrolladas en las actividades de naturaleza colaborativa, deben ser evaluadas a través de rúbricas que pueden ser de autoevaluación y/o coevaluación. Para las Rúbricas se sigue a las autoras Daniela Alvarado y Paulina Ramírez que definen las mismas como: “Son instrumentos de medición en los cuales se establecen criterios y estándares por niveles, mediante la disposición de escalas, que permiten Tarea 1 Página 6
  • 7. Espacios y Herramientas para el Trabajo Colaborativo Tarea 1 determinar la calidad de la ejecución de los estudiantes en unas tareas específicas.” Cada rúbrica debe estar compuesta de: - Criterios. - Niveles de ejecución. - Valores o puntuaciones según escala. 3. Metodología Para preparar la rúbrica se ha seguido el siguiente procedimiento: En primer lugar se lista los aspectos que se desea evaluar siendo agrupados en las siguientes dimensiones relacionadas con el trabajo colaborativo: - Aspectos generales de la plataforma: - Objetivos de la plataforma para el trabajo colaborativo - Organización y Criterios de selección de grupos - Procedimientos y Evaluación - Resultados. Seguidamente se procede a definir los niveles de evaluación, con una descripción de los atributos para los diferentes desempeños. Los niveles se han indicado mediante Números: 1, 2, 3, 4 y 5: Calificación Descripción 4 Excelente. Demuestra considerable desarrollo. Todos los requerimientos de la tarea están incluidos. 3 Satisfactorio. Demuestra desarrollo parcial. La mayor Tarea 1 Página 7
  • 8. Espacios y Herramientas para el Trabajo Colaborativo Tarea 1 cantidad de requerimientos no se incluyen. 2 Puede mejorar. Demuestra poco desarrollo. Muchos de los requerimientos básicos le faltan. 1 Inadecuado. No existe. Cada nivel debe tener por escrito los comportamientos o ejecuciones esperadas por el evaluador. Tarea 1 Página 8
  • 9. Espacios y Herramientas para el Trabajo Colaborativo Tarea 1 Diseño de rúbrica AUTOEVALUACIÓN DE LA PLATAFORMA MOODLE RESPECTO A SU POTENCIALIDAD EN SU DESARROLLO PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL Puntos 4. Excelente 3. Satisfactorio 2. Puede mejorar 1. Inadecuado 1.- Respecto a aspectos generales de la plataforma para el trabajo colaborativo Dispone de todo tipo de herramientas telemáticas (foros de debate, salas de chat, mensajería interna, wikis, formación de grupos de trabajo dentro del grupo- clase, etc.) para desarrollar espacios de trabajo colaborativo. Dispone de varios tipos de herramientas telemáticas (foros de debate, salas de chat, mensajería interna, wikis, formación de grupos de trabajo dentro del grupo-clase, etc.) para desarrollar espacios de trabajo colaborativo. Se puede utilizar alguna herramienta telemática (foros de debate, salas de chat, mensajería interna, wikis, formación de grupos de trabajo dentro del grupo- clase, etc.) para desarrollar espacios de trabajo colaborativo. No es posible convocatoria de reuniones, comunicación o cualquier otro tipo de colaboración interactiva. - 2.- Respecto a los objetivos de la plataforma para el trabajo colaborativo (Probablemente es lo más difícil de evaluar) Mas del 90 % del total de trabajo puede realizarse mediante aprendizaje colaborativo. Entre el 51 % y el 90 % del total de trabajo puede realizarse mediante aprendizaje colaborativo. Entre el 10 % y el 50 % del total de trabajo puede realizarse mediante aprendizaje colaborativo. Menos del 10 % del total de trabajo puede realizarse mediante aprendizaje colaborativo. - Tarea 1 Página 9
  • 10. Espacios y Herramientas para el Trabajo Colaborativo Tarea 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL Puntos 4. Excelente 3. Satisfactorio 2. Puede mejorar 1. Inadecuado 3.- Respecto a la Organización y Criterios de selección de grupos Cada estudiante tiene un rol asignado y la selección del grupo se realiza con criterios objetivos. Los estudiantes no tienen un rol asignado pero la selección del grupo se realiza con criterios objetivos. Cada estudiante tiene un rol asignado pero no lo reconoce y además la selección del grupo no se realiza con criterios objetivos. No hay intención de asignar roles a los grupos de estudiantes ni de seleccionar grupos con criterios objetivos - 4.- Procedimientos Conoce todas las normas y buenas prácticas en el uso de las TIC y las aplica correctamente en el aprendizaje colaborativo. Aplica la mayoría de las normas del aprendizaje colaborativo en el uso de las TIC. Ocasionalmente se informa del aprendizaje colaborativo y buenas conductas a aplicar con las TIC y su aplicación es insuficiente. No conoce ni aplica las normas del aprendizaje colaborativo en el uso de las TIC. - 5.- Evaluación y Resultados Dispone de cuestionarios editables por el profesorado para evaluación del alumnado y autoevaluación para los mismos, tareas, reportes de la actividad de cada alumno y planillas de calificación Dispone de evaluación del alumnado y de autoevaluación, pero no tiene reportes de cada alumno. Dispone de evaluación del alumnado, pero no de autoevaluación ni tiene reportes de cada alumno. Nunca tiene una autoevaluación del alumnado respecto a los resultados obtenidos por el grupo. - Tarea 1 Página 10
  • 11. Espacios y Herramientas para el Trabajo Colaborativo Tarea 1 Análisis y reflexión sobre los resultados que a través de la plataforma Moodle se pueden obtener para el trabajo colaborativo Los resultados obtenidos han sido aplicados mediante autoevaluación de la plataforma respecto al aprendizaje colaborativo (previa entrevista personal con la persona responsable de la plataforma a distancia en la CARM como experta en la misma): Respecto a aspectos generales de la plataforma para el trabajo colaborativo, los resultados analizados han sido los siguientes: A destacar positivamente Moodle como herramienta y espacio para el trabajo colaborativo por medio de los recursos como: Foros, Chat, etc. (todos los recursos que permitieran la conexión de dos o más personas para enriquecerse con sus conocimientos.... Es posible el uso de foros de debate, salas de chat, mensajería interna, wikis, formación de grupos de trabajo dentro del grupo-clase, etc que posibiliten alcanzar los objetivos del aprendizaje colaborativo, sin embargo aún queda algo que trabajar en este aspecto, para conseguir mayor enriquecimiento como la herramienta BSCW. Respecto a los objetivos de la plataforma para el trabajo colaborativo, los Tarea 1 Página 11
  • 12. Espacios y Herramientas para el Trabajo Colaborativo Tarea 1 resultados analizados han sido los siguientes: Para que funcione en moodle las Wikis, Foros, etc... definitivamente es importante que se aplique algo de creatividad para diseñar las opciones que permitan lograr el cumplimiento de los objetivos mediante la colaboración de los alumnos Respecto a la Organización y Criterios de selección de grupos, los resultados analizados han sido los siguientes: Aquí es donde menos se está incidiendo en la plataforma, a la hora de realizar trabajo colaborativo, es mejorable los roles, organización y criterios para Tarea 1 Página 12
  • 13. Espacios y Herramientas para el Trabajo Colaborativo Tarea 1 selección de grupos dentro de la plataforma, a nivel general. No obstante, se posibilita asignar perfiles dentro de cada curso, controlar la inscripción y el acceso (esto generalmente se hace mediante autenticación con nombre de usuario y contraseña para usuarios registrados), etc. Respecto a los Procedimientos, los resultados analizados han sido los siguientes: Aquí se coincide con lo dispuesto por Sánchez (2012) en el sentido que la plataforma basada en Moodle es muy potente como espacio de trabajo para acceder a recursos y documentación, el profesorado puede disponer de un espacio en el que poner a disposición del alumnado información en forma de archivos (un repositorio de contenidos), que pueden tener distintos formatos (HTML, PDF, TXT, etc.) y que se pueden organizar de forma jerarquizada (a través de carpetas/directorios). Respecto a Evaluación, los resultados analizados han sido los siguientes: Tarea 1 Página 13
  • 14. Espacios y Herramientas para el Trabajo Colaborativo Tarea 1 La autoevaluación y evaluación individual son fáciles de conseguir en la plataforma, más complicado es el control de miembros del grupo en sus reuniones como ocurre en la herramienta BSCW. Es posible la edición de cuestionarios para evaluación del alumnado y de autoevaluación para los mismos, tareas, reportes de la actividad de cada alumno o alumna, planillas de calificación, etc Este estudio, puede complementarse mediante un análisis cualitativo de una asignatura que se desarrolle en esta plataforma, mediante la encuestación al alumnado diseñada al efecto que se plantea en el Anexo I. ANEXO I Encuesta de valoración de espacios colaborativos https://docs.google.com/forms/d/1D_M2za_ke9zVYQR2HYWo- k5i7JitA6Q4SVu5UljKlLM/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link Tarea 1 Página 14
  • 15. Espacios y Herramientas para el Trabajo Colaborativo Tarea 1 1. Edad * 2. Sexo * o Varón o Mujer 3. Escoja de la lista la Universidad de procedencia de su matrícula en el máster* * o Universidad de Murcia o Universitad de LLeida o Universidad de Rovira i Virgili o Universidad de las Islas Baleares o Otro: 4. Nivel de estudios * o Tercer ciclo: Doctorado o Segundo ciclo: Licenciatura o Máster o Primer ciclo: Diplomatura o Grado o Otro: 5. Señale cuál ha sido la función habitual que ha desempeñado en el equipo de trabajo de su trabajo colaborativo. * o Facilitador o Cronista o Explorador o Pensador o Otro: 6. Respecto a aspectos generales de la plataforma para el trabajo colaborativo. Califique del 1 al 5 las siguientes afirmaciones. Tarea 1 Página 15
  • 16. Espacios y Herramientas para el Trabajo Colaborativo Tarea 1 1.- Totalmente en desacuerd o 2.- En desacuerd o 3.- Ni en desacuerd o ni de acuerdo 4.- De acuerdo 5.- Totalmente de acuerdo Se dispone de herramientas telemáticas (wikis, blogs,chat,foros...) adecuadas para crear espacios de trabajo colaborativo. Permite la participación del estudiante y su interacción con otros estudiantes, con los profesores y con los materiales. Se establecen medios para la convocatoria de reuniones, tutoriales o cualquier otro tipo de colaboración interactiva profesor- alumno, alumno- alumno. 7. Respecto a los objetivos de la plataforma para el trabajo colaborativo. Califique del Tarea 1 Página 16
  • 17. Espacios y Herramientas para el Trabajo Colaborativo Tarea 1 1 al 5 las siguientes afirmaciones. 1.- Totalmente en desacuerd o 2.- En desacuerd o 3.- Ni en desacuerd o ni de acuerdo 4.- De acuerdo 5.- Totalmente de acuerdo Los objetivos están claramente definidos. El trabajo colaborativo dispone de una adecuada planificación. Los materiales de trabajo son adecuados para alcanzar los objetivos propuestos y ayudan al trabajo colaborativo. 8. Respecto a la Organización y Criterios de selección de grupos. Califique del 1 al 5 las siguientes afirmaciones. 1.- Totalmente en desacuerd o 2.- En desacuerd o 3.- Ni en desacuerd o ni de acuerdo 4.- De acuerdo 5.- Totalmente de acuerdo La organización de los grupos se hace con criterios objetivos. Tarea 1 Página 17
  • 18. Espacios y Herramientas para el Trabajo Colaborativo Tarea 1 1.- Totalmente en desacuerd o 2.- En desacuerd o 3.- Ni en desacuerd o ni de acuerdo 4.- De acuerdo 5.- Totalmente de acuerdo Se tiene en cuenta en la organización de grupos diferentes roles. Cada rol diseñado permite ofrecer una contribución diferente y enriquecedora al grupo. 9. Procedimientos. Califique del 1 al 5 las siguientes afirmaciones. 1.- Totalmente en desacuerd o 2.- En desacuerd o 3.- Ni en desacuerd o ni de acuerdo 4.- De acuerdo 5.- Totalmente de acuerdo Los espacios de trabajo de los grupos están claramente definidos. Se tiene un plan de seguimiento individual de cada alumnado. Tarea 1 Página 18
  • 19. Espacios y Herramientas para el Trabajo Colaborativo Tarea 1 1.- Totalmente en desacuerd o 2.- En desacuerd o 3.- Ni en desacuerd o ni de acuerdo 4.- De acuerdo 5.- Totalmente de acuerdo Hay espacios definidos para aportar ideas, conocimientos…. 9. Evaluación y Resultados. Califique del 1 al 5 las siguientes afirmaciones. 1.- Totalmente en desacuerd o 2.- En desacuerd o 3.- Ni en desacuerd o ni de acuerdo 4.- De acuerdo 5.- Totalmente de acuerdo Dispone de un sistema de control de entradas y salidas de cada uno de los miembros del grupo. Se puede evaluar el trabajo en grupo y el propio individual. Tiene una autoevaluación del alumnado respecto a los resultados obtenidos por el grupo. Tarea 1 Página 19
  • 20. Espacios y Herramientas para el Trabajo Colaborativo Tarea 1 10. ¿Tiene algún comentario respecto a esta encuesta? BIBLIOGRAFÍA: Marín Díaz, Verónica, Cabero Almenara, Julio, Barrosa Osuna Julio (2012) La rúbrica de evaluación en el proceso de formación del docente universitario. La propuesta del proyecto DIPRO 2.0. Revista electrónica Educar, vol. 48/2. Recuperado el 4 de julio del 2014, de ) http://tecnologiaedu.us.es/ tecnoedu/images/stories/jca88.pdf Sánchez, Rodríguez José (2012). Plataformas de enseñanza virtual y aprendizaje colaborativo en red. Recuperado el 7 de julio del 2014 de http://tecnologiaedu.uma.es/nntt/TemaInternet.pdf Torres, Gordillo Juan J. y Perera, Rodríguez Víctor H. (2010) La Rúbrica Como Instrumento de Tutorización y Evaluación de Competencias. Revista de Medios y Educación, Nº 36. Recuperado el 3 de julio del 2014 de http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n36/11.pdf Wikipedia:http://es.wikipedia.org/wiki/Moodle? PHPSESSID=71af9c7aa674a1ccec3a49d970dc97d3 Tarea 1 Página 20