SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD DE
COSTOS AVANZADA
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY
ALFARO” DE MANABÍ
EXTENSIÓN EL CARMEN
TEMA:
COSTOS INDIRECTOS
DE FABRICACIÓN
AUTORES:
• ALCIVAR ZAMBRANO
MERLY IBETH
• MUÑOZ BYRON JOSÈ
• NARVAEZ DIAZ
ANDERSON ADRIA
DOCENTE:
ING. JESSICA
VÁSQUEZ, MGS
FECHA:
17 DE MAYO DEL
2021
TAREA Nº 1
EL CARMEN-
ECUADOR
COSTOS INDIRECTOS
DE FABRICACIÓN
De acuerdo con Sinisterra (2011)
los costos indirectos comprenden
todos los costos asociados con la
fabricación de los productos, con la
excepción de la materia prima
directa y la mano de obra directa.
En este elemento se incluyen los
materiales indirectos, la mano de
obra indirecta y los costos generales
de fabricación.
El Costo Indirecto de Fabricación
constituye el tercer elemento del costo.
También se le conoce con los nombres
de Carga Fabril, o Gastos de
Fabricación. Lo conforman todas
aquellas erogaciones y causaciones
que siendo necesarias para lograr la
producción de un artículo no es
posible determinar en forma precisa la
cantidad que corresponde a la unidad
producida. (Polo, 2013, pág. 111)
Los costos Indirectos de
fabricación “son aquellos costos
que no se pueden identificar o
cuantificar plenamente con los
productos terminados o áreas
específicas." (García Colin,
2001, pág. 12).
ELEMEN
TOS
Denominada también materiales indirectos o materiales y
suministros, son aquellos materiales que no se pueden
identificar plenamente con el producto terminado pero que
son necesarios para su elaboración
Materia prima indirecta o
materiales y suministros
indirectos
Otros costos indirectos
CI
F
Mano de obra indirecta
Es el esfuerzo físico o mental que realizan los trabajadores
que no intervienen directamente en la fabricación del
producto, pero sirven de apoyo indispensable en el proceso
productivo.
Son las erogaciones que se realizan por concepto de servicios
correspondientes a la planta, tales como: seguros, arriendos,
teléfonos, agua, luz, etc.
Fuente: Bravo, V. M., & Ubidia, T. C. (2013).
Elaborado por: Los Autores
Según Polimeni (1996) los costos indirectos de
fabricación se clasifican en:
CLASIFICA
CIÓN
COSTOS FIJOS
Estos costos permanecen
constantes pese a los niveles de
producción. Son todos aquellos
gastos por depreciación de
maquinarias y edificios, alquiler,
seguros, servicios públicos,
impuestos, etc.
COSTOS VARIABLES
Estos costos cambian
proporcionalmente a la
producción. Es decir que, al
aumentar o disminuir las unidades
producidas, lo hacen también los
costos.
COSTOS MIXTOS
Estos costos se caracterizan por
no ser ni fijos ni variables y se
suelen mantener por separado
para poder llevar sobre ellos un
control. Por ejemplo: servicios de
telefonía para la fábrica, luz
eléctrica etc.
CAPACIDAD DE
PLANTA
González (2017) menciona que:
La capacidad de planta es la tasa de
producción en la que operan los procesos en
condiciones normales, esta se mide en
unidades producidas por unidades de tiempo.
Está dada también de acuerdo con el diseño
del sistema en el que opera, se le llama
capacidad diseñada. (pág. 2)
Asimismo, Poveda (2003) argumenta que:
El tamaño o capacidad de una planta industrial
Z se expresa en la cantidad de producto X que
ella puede producir es un día de 24 horas, o en
un año, o en otro período de tiempo
determinado. En otros casos se expresa por la
cantidad que puede procesar de alguno de los
insumos fundamentales (...) durante un día o
durante un año, etc. (pág. 149)
CIF PRESUPUESTADOS
De acuerdo con Bravo & Ubidia (2013) “son
aquellos que se determinan al iniciar el
período de costos, mediante la preparación de
un presupuesto de los Costos Indirectos de
Fabricación.”
Asimismo, Sinisterra (2011), Los Costos
Indirectos de Fabricación Estimados,
Predeterminados, Presupuestados o Aplicados son
aquellos que se determinan al iniciar el período
de costos, mediante la preparación de un
presupuesto de los Costos Indirectos de
Fabricación. Se obtienen de multiplicar la tasa
predeterminada por la cantidad estipulada. Se
registran en la hoja de costos y en el diario
TASA PREDETERMINADA
De acuerdo con Bravo & Ubidia (2013) “son aquellos que se determinan al iniciar el
período de costos, mediante la preparación de un presupuesto de los Costos Indirectos de
Fabricación.”
Polo (2013) argumenta que para convertir los elementos del costo indirecto de
fabricación a una sola unidad de medida se utiliza la tasa predeterminada. Para
determinar la carga fabril aplicada se emplea la tasa predeterminada, que es un factor que
resulta de relacionar la carga fabril presupuestada con una base de aplicación (O unidad
de medida) determinada.
𝑻𝒂𝒔𝒂 𝑷𝒓𝒆𝒅𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒅𝒂 =
𝐶𝐼𝐹 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
𝐵𝑎𝑠𝑒𝑠 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
Horas hombre
Costo de la mano de obra
directa.
Unidades producidas
Costo primo
Costo de la materia prima
directa
Según De acuerdo con Bravo y Ubidia (2013) las
bases de distribución mas utilizadas son:
BASE DE
DISTRIBUCI
ÓN DE LOS
CIF
Horas máquina
𝑪𝑹 =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠
𝑪𝑹 =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑜
𝑪𝑹 =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝐻𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒
𝑪𝑹 =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑀á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎
𝑪𝑹 =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑀𝑃𝐷
𝑪𝑹 =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑀𝑂𝐷
GLOSARIO
DE
TÉRMINOS
 CIF Predeterminados: Son aquellos que se determinan al iniciar el período de costos, mediante la
preparación de un presupuesto de los Costos Indirectos de Fabricación.
 Costo: Es el monto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un
servicio.
 Costo de producción: Son aquellos desembolsos económicos que se aplican con el propósito de
transformar la materia prima en productos terminados o semielaborados utilizando fuerza de
trabajo, maquinaria, equipos y otros.
 Costos indirectos de fabricación: Son aquellos que provienen de actividades que no están
implicadas directamente en la cadena de producción o fabricación.
 Costos del periodo: Son desembolsos económicos en el periodo que no incurren porque no se
espera que rindan beneficios en el futuro.
 Horas máquina. En la producción altamente mecanizada se prefiere expresar la
proporcionalidad de acuerdo con las horas máquina empleadas en cada una de las órdenes de
producción o lotes fabricados, de esta manera cada orden de producción o lote absorbe los CIF
del período de acuerdo con las horas máquinas utilizadas.
 Materia prima directa: Es aquella que forma parte del producto final, es decir, es fácilmente
identificable y está físicamente presente en la composición del producto terminado una vez ha
finalizado el proceso de fabricación.
 Materia prima indirecta: Estos pueden o no formar parte del producto terminado.
 Mano de obra directa: Es la mano de obra consumida en las áreas que tienen una relación
directa con la producción o la prestación de algún servicio.
 Mano de obra indirecta: Es el trabajo empleado por el personal de producción que no participa
directamente en la transformación de la materia prima, como el gerente de producción,
supervisor, superintendente, etc.
Bravo, V. M., & Ubidia, T. C. (2013). Contabilidad de Costos. Quito, Ecuador: Editora "Escobar
Impresores".
Blanco, R. (2019). Capacidad de la planta. Quito, Ecuador: UTMACH.
Garcia Colin, J. (2001). Contabilidad de Costos. México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA.
González, A. (2017). Capacidad de la planta. Bogotá, Colombia: Los Andes S.A.
Polimeni, R., Fabozzi, F., Adelberg, A., y Kole, M. (1996). Contabilidad de Costos. Colombia:
McGrawHill Interamerica.
Polo, B. E. (2013). Contabilidad de Costos en la Alta Gerencia. GRUPO EDITORIAL NUEVA
LEGISLACION LTDA.
Sinisterra Valencia, G. (2011). Contabilidad de costos. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uleam/69014?page=81.
BIBLIO
GRAFÍA

Más contenido relacionado

Similar a TAREA 1 - CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx

5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril
83oswaldo
 
Distribución de costos
Distribución de costosDistribución de costos
Distribución de costos
KarenAlejandra1308
 
COSTO DE PRODUCCIÓN O FABRICACIÓN.pdf
COSTO DE PRODUCCIÓN O FABRICACIÓN.pdfCOSTO DE PRODUCCIÓN O FABRICACIÓN.pdf
COSTO DE PRODUCCIÓN O FABRICACIÓN.pdf
veronicaaguilar80
 
Dialnet-LaDistribucionDeCostosIndirectosDeFabricacionFacto-4541515.pdf
Dialnet-LaDistribucionDeCostosIndirectosDeFabricacionFacto-4541515.pdfDialnet-LaDistribucionDeCostosIndirectosDeFabricacionFacto-4541515.pdf
Dialnet-LaDistribucionDeCostosIndirectosDeFabricacionFacto-4541515.pdf
MichelVelandiaRodrgu
 
COSTOS.pptx
COSTOS.pptxCOSTOS.pptx
COSTOS.pptx
JhonKlintonVilca
 
Precios unitarios
Precios unitariosPrecios unitarios
Precios unitarios
YexeniaAdelaidaFlore
 
ELEMENTOS DEL COSTO por Ana Lucia Lasso
ELEMENTOS DEL COSTO por Ana Lucia LassoELEMENTOS DEL COSTO por Ana Lucia Lasso
ELEMENTOS DEL COSTO por Ana Lucia Lasso
analucialasso
 
Teoria de la Ingeniería de costos
Teoria de la Ingeniería de costosTeoria de la Ingeniería de costos
Teoria de la Ingeniería de costos
Alfredo Ramirez
 
Costos por órdenes de producción cif
Costos por órdenes de producción cifCostos por órdenes de producción cif
Costos por órdenes de producción cif
reyna20121
 
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyo
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyoCostos por órdenes de producción cif documento de apoyo
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyo
reyna20121
 
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyo
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyoCostos por órdenes de producción cif documento de apoyo
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyo
reyna20121
 
Presentacion de kandra
Presentacion de kandraPresentacion de kandra
Presentacion de kandra
Kamy Guevara
 
Presuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obraPresuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obra
Carmen Lucia Paez
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
silvana
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
Fatima Suplewiche
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
Daysi Torres
 
Definicion de costos
Definicion de costos Definicion de costos
Definicion de costos
Lizbeth Chavez
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
rubhendesiderio
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Abrahan Salas Rosas
 
Costos de fabricacion vero
Costos de fabricacion veroCostos de fabricacion vero
Costos de fabricacion vero
etizon
 

Similar a TAREA 1 - CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx (20)

5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril
 
Distribución de costos
Distribución de costosDistribución de costos
Distribución de costos
 
COSTO DE PRODUCCIÓN O FABRICACIÓN.pdf
COSTO DE PRODUCCIÓN O FABRICACIÓN.pdfCOSTO DE PRODUCCIÓN O FABRICACIÓN.pdf
COSTO DE PRODUCCIÓN O FABRICACIÓN.pdf
 
Dialnet-LaDistribucionDeCostosIndirectosDeFabricacionFacto-4541515.pdf
Dialnet-LaDistribucionDeCostosIndirectosDeFabricacionFacto-4541515.pdfDialnet-LaDistribucionDeCostosIndirectosDeFabricacionFacto-4541515.pdf
Dialnet-LaDistribucionDeCostosIndirectosDeFabricacionFacto-4541515.pdf
 
COSTOS.pptx
COSTOS.pptxCOSTOS.pptx
COSTOS.pptx
 
Precios unitarios
Precios unitariosPrecios unitarios
Precios unitarios
 
ELEMENTOS DEL COSTO por Ana Lucia Lasso
ELEMENTOS DEL COSTO por Ana Lucia LassoELEMENTOS DEL COSTO por Ana Lucia Lasso
ELEMENTOS DEL COSTO por Ana Lucia Lasso
 
Teoria de la Ingeniería de costos
Teoria de la Ingeniería de costosTeoria de la Ingeniería de costos
Teoria de la Ingeniería de costos
 
Costos por órdenes de producción cif
Costos por órdenes de producción cifCostos por órdenes de producción cif
Costos por órdenes de producción cif
 
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyo
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyoCostos por órdenes de producción cif documento de apoyo
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyo
 
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyo
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyoCostos por órdenes de producción cif documento de apoyo
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyo
 
Presentacion de kandra
Presentacion de kandraPresentacion de kandra
Presentacion de kandra
 
Presuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obraPresuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obra
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
 
Definicion de costos
Definicion de costos Definicion de costos
Definicion de costos
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
 
Costos de fabricacion vero
Costos de fabricacion veroCostos de fabricacion vero
Costos de fabricacion vero
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

TAREA 1 - CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx

  • 1. CONTABILIDAD DE COSTOS AVANZADA UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ EXTENSIÓN EL CARMEN TEMA: COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN AUTORES: • ALCIVAR ZAMBRANO MERLY IBETH • MUÑOZ BYRON JOSÈ • NARVAEZ DIAZ ANDERSON ADRIA DOCENTE: ING. JESSICA VÁSQUEZ, MGS FECHA: 17 DE MAYO DEL 2021 TAREA Nº 1 EL CARMEN- ECUADOR
  • 2. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN De acuerdo con Sinisterra (2011) los costos indirectos comprenden todos los costos asociados con la fabricación de los productos, con la excepción de la materia prima directa y la mano de obra directa. En este elemento se incluyen los materiales indirectos, la mano de obra indirecta y los costos generales de fabricación. El Costo Indirecto de Fabricación constituye el tercer elemento del costo. También se le conoce con los nombres de Carga Fabril, o Gastos de Fabricación. Lo conforman todas aquellas erogaciones y causaciones que siendo necesarias para lograr la producción de un artículo no es posible determinar en forma precisa la cantidad que corresponde a la unidad producida. (Polo, 2013, pág. 111) Los costos Indirectos de fabricación “son aquellos costos que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados o áreas específicas." (García Colin, 2001, pág. 12).
  • 3. ELEMEN TOS Denominada también materiales indirectos o materiales y suministros, son aquellos materiales que no se pueden identificar plenamente con el producto terminado pero que son necesarios para su elaboración Materia prima indirecta o materiales y suministros indirectos Otros costos indirectos CI F Mano de obra indirecta Es el esfuerzo físico o mental que realizan los trabajadores que no intervienen directamente en la fabricación del producto, pero sirven de apoyo indispensable en el proceso productivo. Son las erogaciones que se realizan por concepto de servicios correspondientes a la planta, tales como: seguros, arriendos, teléfonos, agua, luz, etc. Fuente: Bravo, V. M., & Ubidia, T. C. (2013). Elaborado por: Los Autores
  • 4. Según Polimeni (1996) los costos indirectos de fabricación se clasifican en: CLASIFICA CIÓN COSTOS FIJOS Estos costos permanecen constantes pese a los niveles de producción. Son todos aquellos gastos por depreciación de maquinarias y edificios, alquiler, seguros, servicios públicos, impuestos, etc. COSTOS VARIABLES Estos costos cambian proporcionalmente a la producción. Es decir que, al aumentar o disminuir las unidades producidas, lo hacen también los costos. COSTOS MIXTOS Estos costos se caracterizan por no ser ni fijos ni variables y se suelen mantener por separado para poder llevar sobre ellos un control. Por ejemplo: servicios de telefonía para la fábrica, luz eléctrica etc.
  • 5. CAPACIDAD DE PLANTA González (2017) menciona que: La capacidad de planta es la tasa de producción en la que operan los procesos en condiciones normales, esta se mide en unidades producidas por unidades de tiempo. Está dada también de acuerdo con el diseño del sistema en el que opera, se le llama capacidad diseñada. (pág. 2) Asimismo, Poveda (2003) argumenta que: El tamaño o capacidad de una planta industrial Z se expresa en la cantidad de producto X que ella puede producir es un día de 24 horas, o en un año, o en otro período de tiempo determinado. En otros casos se expresa por la cantidad que puede procesar de alguno de los insumos fundamentales (...) durante un día o durante un año, etc. (pág. 149)
  • 6. CIF PRESUPUESTADOS De acuerdo con Bravo & Ubidia (2013) “son aquellos que se determinan al iniciar el período de costos, mediante la preparación de un presupuesto de los Costos Indirectos de Fabricación.” Asimismo, Sinisterra (2011), Los Costos Indirectos de Fabricación Estimados, Predeterminados, Presupuestados o Aplicados son aquellos que se determinan al iniciar el período de costos, mediante la preparación de un presupuesto de los Costos Indirectos de Fabricación. Se obtienen de multiplicar la tasa predeterminada por la cantidad estipulada. Se registran en la hoja de costos y en el diario
  • 7. TASA PREDETERMINADA De acuerdo con Bravo & Ubidia (2013) “son aquellos que se determinan al iniciar el período de costos, mediante la preparación de un presupuesto de los Costos Indirectos de Fabricación.” Polo (2013) argumenta que para convertir los elementos del costo indirecto de fabricación a una sola unidad de medida se utiliza la tasa predeterminada. Para determinar la carga fabril aplicada se emplea la tasa predeterminada, que es un factor que resulta de relacionar la carga fabril presupuestada con una base de aplicación (O unidad de medida) determinada. 𝑻𝒂𝒔𝒂 𝑷𝒓𝒆𝒅𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒅𝒂 = 𝐶𝐼𝐹 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝐵𝑎𝑠𝑒𝑠 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
  • 8. Horas hombre Costo de la mano de obra directa. Unidades producidas Costo primo Costo de la materia prima directa Según De acuerdo con Bravo y Ubidia (2013) las bases de distribución mas utilizadas son: BASE DE DISTRIBUCI ÓN DE LOS CIF Horas máquina 𝑪𝑹 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑪𝑹 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑜 𝑪𝑹 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝐻𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒 𝑪𝑹 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑀á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 𝑪𝑹 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑀𝑃𝐷 𝑪𝑹 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑀𝑂𝐷
  • 9. GLOSARIO DE TÉRMINOS  CIF Predeterminados: Son aquellos que se determinan al iniciar el período de costos, mediante la preparación de un presupuesto de los Costos Indirectos de Fabricación.  Costo: Es el monto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio.  Costo de producción: Son aquellos desembolsos económicos que se aplican con el propósito de transformar la materia prima en productos terminados o semielaborados utilizando fuerza de trabajo, maquinaria, equipos y otros.  Costos indirectos de fabricación: Son aquellos que provienen de actividades que no están implicadas directamente en la cadena de producción o fabricación.  Costos del periodo: Son desembolsos económicos en el periodo que no incurren porque no se espera que rindan beneficios en el futuro.
  • 10.  Horas máquina. En la producción altamente mecanizada se prefiere expresar la proporcionalidad de acuerdo con las horas máquina empleadas en cada una de las órdenes de producción o lotes fabricados, de esta manera cada orden de producción o lote absorbe los CIF del período de acuerdo con las horas máquinas utilizadas.  Materia prima directa: Es aquella que forma parte del producto final, es decir, es fácilmente identificable y está físicamente presente en la composición del producto terminado una vez ha finalizado el proceso de fabricación.  Materia prima indirecta: Estos pueden o no formar parte del producto terminado.  Mano de obra directa: Es la mano de obra consumida en las áreas que tienen una relación directa con la producción o la prestación de algún servicio.  Mano de obra indirecta: Es el trabajo empleado por el personal de producción que no participa directamente en la transformación de la materia prima, como el gerente de producción, supervisor, superintendente, etc.
  • 11. Bravo, V. M., & Ubidia, T. C. (2013). Contabilidad de Costos. Quito, Ecuador: Editora "Escobar Impresores". Blanco, R. (2019). Capacidad de la planta. Quito, Ecuador: UTMACH. Garcia Colin, J. (2001). Contabilidad de Costos. México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA. González, A. (2017). Capacidad de la planta. Bogotá, Colombia: Los Andes S.A. Polimeni, R., Fabozzi, F., Adelberg, A., y Kole, M. (1996). Contabilidad de Costos. Colombia: McGrawHill Interamerica. Polo, B. E. (2013). Contabilidad de Costos en la Alta Gerencia. GRUPO EDITORIAL NUEVA LEGISLACION LTDA. Sinisterra Valencia, G. (2011). Contabilidad de costos. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uleam/69014?page=81. BIBLIO GRAFÍA