SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL
PERFIL DE EGRESO
RELACIÓN ENTRE COMPETENCIA, CAPACIDAD, DESEMPEÑO Y ESTÁNDAR EN LAS ÁREAS DE
COMUNICACIÓN Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
COMPETENCIAS A TRABAJAR:
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS
Prof. Rita Elena Castillo Miranda.
Prof. Jorge Luis Carrasco Aguilar.
PROBLEMATIZA SITUACIONES PARA HACER
INDAGACIÓN
 Al observar la realidad de nuestra institución educativa, docentes y estudiantes pudimos comprobar
que en la mayoría de aulas y entornos del colegio los estudiantes arrojan los papeles al piso, lo que
expresa la falta de conciencia ambiental. Además se ha podido observar que hay áreas verdes
descuidadas, lo que permite la contaminación del suelo.
 Ante esta realidad docentes y estudiantes deciden realizar actividades para mejorar los ambientes
en que se trabaja.
 ¿Por qué las aulas, patios están sucios?
 ¿Por qué se están secando los jardines?
 ¿Por qué creen que sucede esto?
 ¿Qué podemos hacer para evitar la contaminación del colegio?
 Después de conversar sobre cuál debe ser la pregunta a investigar los estudiantes deciden guiados
por el docente la pregunta de investigación:
 ¿CÓMO PODEMOS MEJORAR LAS CONDICIONES AMBIENTALES DE NUESTRA INSTITUCIÓN ?
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:
Ante la pregunta de investigación los estudiantes proponen las siguientes
hipótesis:
 Reciclando, reduciendo y reutilizando la basura tendremos las aulas
limpias.
 Practicando hábitos de higiene, el colegio permanecerá limpio.
 Regando las plantas tendremos un colegio saludable.
Docentes y estudiantes dialogan sobre la respuesta más apropiada la
pregunta de investigación y deciden formular:
Practicando las 3R tendremos un colegio saludable.
DISEÑA ESTRATEGIAS PARA HACER INDAGACIÓN:
 Seleccionamos los materiales y recursos a utilizar:
 Consultamos los libros de Ciencia y Ambiente, Comunicación de 5° y 6°-MINEDU.
 Observamos el entorno de nuestra institución.
 Revisamos la Programación Curricular Anual.
 Revisamos y seleccionamos información en páginas de internet sobre las 3R y el cuidado y
conservación del ambiente.
 Revisamos periódicos y revistas.
 Revisamos el Manual de Educación Ambiental para Docentes. MINEDU-(2014).
 Observamos vídeos.
 Visitamos la municipalidad de Máncora para conocer las acciones que está realizando el
alcalde ante este problema.
GENERA Y REGISTRA DATOS:
Elaboran un cuadro de registro de información:
ASPECTOS A INDAGAR ANOTACIONES FUENTES DE INFORMACIÓN
AMBIENTES INTERNOS Y
EXTERNOS (AULAS Y JARDINES)
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
ACCIONES PARA PREVENIR
CÓMO ELIMINAR LA BASURA
CÓMO MANTENER LAS ÁREAS
VERDES.
ACCIONES REALIZADAS POR EL
MUNICIPIO DE MÁNCORA
PRACTICAMOS MEDIDAS DE CUIDADO Y
PROTECCIÓN DEL AMBIENTE.
 Los estudiantes, se proponen realizar diversas actividades para mejorar y
preservar las áreas verdes, aulas y entorno de su institución.
 Docentes, estudiantes y padres de familia realizan campañas de limpieza
de la institución.
 Los estudiantes elaboran diversos materiales (tachos de basura, bolsos,
afiches, carteles, etc) para promover el cuidado y protección del
ambiente.
 Producen diapositivas que promueven el cuidado del ambiente.
 Estudiantes realizan entrevistas, pronunciamientos y visitas (aulas,
Municipalidad, Posta Médica, etc), para difundir y comprometer a la
comunidad educativa y población en la conservación del ambiente.
 Docentes y estudiantes elaboran un plan de trabajo para desarrollar las
diversas actividades en coordinación con la Dirección del plantel.
VISITAS AL CENTRO DE SALUD Y
ENTREVISTA AL ALCALDE
ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN
 Verifican su hipótesis planteada al inicio.
 Comparan la hipótesis con la información recogida y actividades
programadas.
 A través de charlas radiales se sensibiliza a la comunidad escolar para
hacer un buen uso de los recipientes de basura.
 Con la información recogida elaboran diapositivas y explican a sus
compañeros sobre el buen uso de los recipientes de basura y el cuidado
de las plantas.
 Elaboran afiches y artículos científicos sobre el cuidado y preservación
del ambiente.
 Aplican las 3R que les permite reciclar, reutilizar y reducir los diversos
residuos.
 Participan del programa radial “Munay Ki Pacha”, (Te amo tierra), para
sensibilizar a la población sobre cómo evitar y erradicar la basura.
EVALÚA Y COMUNICA:
Artículos científicos, carteles, afiches, bolsos…
 Los estudiantes presentan sus
productos: bolsos, afiches,
carteles, artículos científicos,
diapositivas, pronunciamientos,
etc. haciendo uso del aula de
innovaciones y explican sus
investigaciones sobre la
contaminación y las medidas de
prevención a tener en cuenta,
aplicando las 3R.
PROGRAMA RADIAL “MUNAY KI PACHA”:
 Tema central:
¿Cómo aplicar las 3R?
 Los estudiantes
comprometidos en la lucha
contra la contaminación del
suelo, participan del
programa radial en el cual
explican la importancia de
practicar hábitos de higiene,
reduciendo, reutilizando y
reciclando.
PROGRAMA RADIAL “MUNAY KI PACHA”
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
 En las actividades de aprendizaje realizadas bajo el enfoque ambiental, se aprecia una
relación entre las competencias indaga, se comunica oralmente, lee y escribe, y sus
capacidades, el estándar y el desempeño requerido.
 Se sabe que los estudiantes hacen uso de la competencia INDAGA MEDIANTE MÉTODOS
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS, cuando propone preguntas ante una
situación observable, en este caso la contaminación del suelo y el cuidado de las áreas
verdes, ante ello se plantea hipótesis o soluciones, verificándolas mediante un plan de
investigación en el cual genera datos, que tendrá que analizar y verificar. Además
realiza diversas actividades de aprendizaje que le permiten dar solución al problema
planteado. Poniendo en práctica medidas de higiene y cuidado del medio ambiente,
siguiendo procedimientos propios de la ciencia, reflexionando acerca de lo que sabe y de
cómo ha llegado a saberlo poniendo, en juego actitudes como la curiosidad, la
verificación, la reflexión, etc.
ESTÁNDAR
 Indaga las causas o describe un objeto o fenómeno
que identifica para formular preguntas e hipótesis en
las que relaciona las variables que intervienen y que
se pueden observar. Propone estrategias para
observar o generar una situación controlada en la
cual registra evidencias de cómo una variable
independiente afecta a otra dependiente. Establece
relaciones entre los datos, los interpreta y los
contrasta con información confiable. Evalúa y
comunica sus conclusiones y procedimiento .
Este estándar se ha logrado al observar
que el estudiante elige la pregunta de
investigación y formula hipótesis sobre
la contaminación en su colegio,
además propone las actividades de
investigación a través de un plan,
recoge información y establece las
relaciones entre la información y los
datos recogidos por ejemplo al visitar
el centro de salud y el municipio, y ha
sido capaz de comunicar sus hallazgos
cuando elabora diapositivas, afiches,
carteles, artículos científicos, las
explica y participa en el programa
radial para buscar la concientización
de la población ante este problema.
DESEMPEÑO
 Formula preguntas acerca de la problemática de los residuos sólidos.
 Plantea hipótesis sobre las causas y cómo evitar la contaminación del suelo.
 Propone un plan de indagación que le permita recoger información para
poder verificar su hipótesis.
 Comunica sus conclusiones a través de un ppt y participa en el programa
radial “Munay ki pacha” para sensibilizar a los estudiantes y comunidad sobre
el cuidado y protección del medio ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
luzma51
 
Proyectos pedagogicos del medio ambiente
Proyectos pedagogicos del medio ambienteProyectos pedagogicos del medio ambiente
Proyectos pedagogicos del medio ambienteevelyn
 
Plantilla proyecto de_aula escuela sabaneta
Plantilla proyecto de_aula escuela sabanetaPlantilla proyecto de_aula escuela sabaneta
Plantilla proyecto de_aula escuela sabanetaMacguis
 
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
Belen Nimis
 
Revision UDI "La Regla de las tres R"
Revision UDI "La Regla de las tres R"Revision UDI "La Regla de las tres R"
Revision UDI "La Regla de las tres R"
Maria Rosa Godia Cabós
 
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Neida Salazar Perez
 
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3Neida Salazar Perez
 
Ejemplo proyecto aula 19226
Ejemplo proyecto aula 19226Ejemplo proyecto aula 19226
Ejemplo proyecto aula 19226andlon
 
328. limpieza escolar
328. limpieza escolar328. limpieza escolar
328. limpieza escolardec-admin2
 
Limpieza de aulas terminado
Limpieza de aulas terminadoLimpieza de aulas terminado
Limpieza de aulas terminadoproyecto6eco
 
Feria de ciencias nivel inicial 2012
Feria de ciencias nivel inicial 2012Feria de ciencias nivel inicial 2012
Feria de ciencias nivel inicial 2012sdelmau
 
85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escuela85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escueladec-admin
 
Las 3 r
Las 3 r Las 3 r
Las 3 r
Editorial MD
 
Producto18
Producto18Producto18
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion40
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion40Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion40
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion40
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SUSTENTACIÓN
SUSTENTACIÓNSUSTENTACIÓN
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteAdriana Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
 
Proyectos pedagogicos del medio ambiente
Proyectos pedagogicos del medio ambienteProyectos pedagogicos del medio ambiente
Proyectos pedagogicos del medio ambiente
 
Plantilla proyecto de_aula escuela sabaneta
Plantilla proyecto de_aula escuela sabanetaPlantilla proyecto de_aula escuela sabaneta
Plantilla proyecto de_aula escuela sabaneta
 
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
 
Revision UDI "La Regla de las tres R"
Revision UDI "La Regla de las tres R"Revision UDI "La Regla de las tres R"
Revision UDI "La Regla de las tres R"
 
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
 
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
 
Ejemplo proyecto aula 19226
Ejemplo proyecto aula 19226Ejemplo proyecto aula 19226
Ejemplo proyecto aula 19226
 
328. limpieza escolar
328. limpieza escolar328. limpieza escolar
328. limpieza escolar
 
Limpieza de aulas terminado
Limpieza de aulas terminadoLimpieza de aulas terminado
Limpieza de aulas terminado
 
Feria de ciencias nivel inicial 2012
Feria de ciencias nivel inicial 2012Feria de ciencias nivel inicial 2012
Feria de ciencias nivel inicial 2012
 
85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escuela85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escuela
 
Las 3 r
Las 3 r Las 3 r
Las 3 r
 
Producto18
Producto18Producto18
Producto18
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion40
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion40Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion40
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion40
 
SUSTENTACIÓN
SUSTENTACIÓNSUSTENTACIÓN
SUSTENTACIÓN
 
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
 

Similar a Tarea 1 currículo 2017.ppt.

UNIDAD II-DPCC3°-Geoby, Lilia y Meyster.docx
UNIDAD II-DPCC3°-Geoby, Lilia y Meyster.docxUNIDAD II-DPCC3°-Geoby, Lilia y Meyster.docx
UNIDAD II-DPCC3°-Geoby, Lilia y Meyster.docx
geobyarresemiraval
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
Yensy Muñoz Scafidi
 
Conociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaConociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaPetalo de Luna
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
alvaro enrique amaya polanco
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx
JUDITHAYALA23
 
17906 estrategias pedagogicas
17906  estrategias pedagogicas17906  estrategias pedagogicas
17906 estrategias pedagogicasangelmanuel22
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientalesproyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
jessicapaolagarcia
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Carlos Naranjo Polo
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
john813921
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-
mari2630
 
Anteproyecto la colorada
Anteproyecto la coloradaAnteproyecto la colorada
Anteproyecto la coloradasedelacolorada
 
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
ElizabethReyes614389
 
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...Andres Felipe Delgado Puentes
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticJose Sarmiento
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticJose Sarmiento
 
Proyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambientalProyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambientalmariovellojin
 

Similar a Tarea 1 currículo 2017.ppt. (20)

UNIDAD II-DPCC3°-Geoby, Lilia y Meyster.docx
UNIDAD II-DPCC3°-Geoby, Lilia y Meyster.docxUNIDAD II-DPCC3°-Geoby, Lilia y Meyster.docx
UNIDAD II-DPCC3°-Geoby, Lilia y Meyster.docx
 
Proyecto coam
Proyecto coamProyecto coam
Proyecto coam
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
 
Conociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaConociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminada
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx
 
Anteproyecto soscavairet
Anteproyecto soscavairetAnteproyecto soscavairet
Anteproyecto soscavairet
 
17906 estrategias pedagogicas
17906  estrategias pedagogicas17906  estrategias pedagogicas
17906 estrategias pedagogicas
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientalesproyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-
 
Anteproyecto la colorada
Anteproyecto la coloradaAnteproyecto la colorada
Anteproyecto la colorada
 
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
 
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
 
Proyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambientalProyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambiental
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Tarea 1 currículo 2017.ppt.

  • 1. DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO RELACIÓN ENTRE COMPETENCIA, CAPACIDAD, DESEMPEÑO Y ESTÁNDAR EN LAS ÁREAS DE COMUNICACIÓN Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA. COMPETENCIAS A TRABAJAR: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS Prof. Rita Elena Castillo Miranda. Prof. Jorge Luis Carrasco Aguilar.
  • 2. PROBLEMATIZA SITUACIONES PARA HACER INDAGACIÓN  Al observar la realidad de nuestra institución educativa, docentes y estudiantes pudimos comprobar que en la mayoría de aulas y entornos del colegio los estudiantes arrojan los papeles al piso, lo que expresa la falta de conciencia ambiental. Además se ha podido observar que hay áreas verdes descuidadas, lo que permite la contaminación del suelo.  Ante esta realidad docentes y estudiantes deciden realizar actividades para mejorar los ambientes en que se trabaja.  ¿Por qué las aulas, patios están sucios?  ¿Por qué se están secando los jardines?  ¿Por qué creen que sucede esto?  ¿Qué podemos hacer para evitar la contaminación del colegio?  Después de conversar sobre cuál debe ser la pregunta a investigar los estudiantes deciden guiados por el docente la pregunta de investigación:  ¿CÓMO PODEMOS MEJORAR LAS CONDICIONES AMBIENTALES DE NUESTRA INSTITUCIÓN ?
  • 3. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS: Ante la pregunta de investigación los estudiantes proponen las siguientes hipótesis:  Reciclando, reduciendo y reutilizando la basura tendremos las aulas limpias.  Practicando hábitos de higiene, el colegio permanecerá limpio.  Regando las plantas tendremos un colegio saludable. Docentes y estudiantes dialogan sobre la respuesta más apropiada la pregunta de investigación y deciden formular: Practicando las 3R tendremos un colegio saludable.
  • 4. DISEÑA ESTRATEGIAS PARA HACER INDAGACIÓN:  Seleccionamos los materiales y recursos a utilizar:  Consultamos los libros de Ciencia y Ambiente, Comunicación de 5° y 6°-MINEDU.  Observamos el entorno de nuestra institución.  Revisamos la Programación Curricular Anual.  Revisamos y seleccionamos información en páginas de internet sobre las 3R y el cuidado y conservación del ambiente.  Revisamos periódicos y revistas.  Revisamos el Manual de Educación Ambiental para Docentes. MINEDU-(2014).  Observamos vídeos.  Visitamos la municipalidad de Máncora para conocer las acciones que está realizando el alcalde ante este problema.
  • 5. GENERA Y REGISTRA DATOS: Elaboran un cuadro de registro de información: ASPECTOS A INDAGAR ANOTACIONES FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTES INTERNOS Y EXTERNOS (AULAS Y JARDINES) CAUSAS Y CONSECUENCIAS ACCIONES PARA PREVENIR CÓMO ELIMINAR LA BASURA CÓMO MANTENER LAS ÁREAS VERDES. ACCIONES REALIZADAS POR EL MUNICIPIO DE MÁNCORA
  • 6.
  • 7. PRACTICAMOS MEDIDAS DE CUIDADO Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTE.  Los estudiantes, se proponen realizar diversas actividades para mejorar y preservar las áreas verdes, aulas y entorno de su institución.  Docentes, estudiantes y padres de familia realizan campañas de limpieza de la institución.  Los estudiantes elaboran diversos materiales (tachos de basura, bolsos, afiches, carteles, etc) para promover el cuidado y protección del ambiente.  Producen diapositivas que promueven el cuidado del ambiente.  Estudiantes realizan entrevistas, pronunciamientos y visitas (aulas, Municipalidad, Posta Médica, etc), para difundir y comprometer a la comunidad educativa y población en la conservación del ambiente.  Docentes y estudiantes elaboran un plan de trabajo para desarrollar las diversas actividades en coordinación con la Dirección del plantel.
  • 8. VISITAS AL CENTRO DE SALUD Y ENTREVISTA AL ALCALDE
  • 9. ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN  Verifican su hipótesis planteada al inicio.  Comparan la hipótesis con la información recogida y actividades programadas.  A través de charlas radiales se sensibiliza a la comunidad escolar para hacer un buen uso de los recipientes de basura.  Con la información recogida elaboran diapositivas y explican a sus compañeros sobre el buen uso de los recipientes de basura y el cuidado de las plantas.  Elaboran afiches y artículos científicos sobre el cuidado y preservación del ambiente.  Aplican las 3R que les permite reciclar, reutilizar y reducir los diversos residuos.  Participan del programa radial “Munay Ki Pacha”, (Te amo tierra), para sensibilizar a la población sobre cómo evitar y erradicar la basura.
  • 10. EVALÚA Y COMUNICA: Artículos científicos, carteles, afiches, bolsos…  Los estudiantes presentan sus productos: bolsos, afiches, carteles, artículos científicos, diapositivas, pronunciamientos, etc. haciendo uso del aula de innovaciones y explican sus investigaciones sobre la contaminación y las medidas de prevención a tener en cuenta, aplicando las 3R.
  • 11. PROGRAMA RADIAL “MUNAY KI PACHA”:  Tema central: ¿Cómo aplicar las 3R?  Los estudiantes comprometidos en la lucha contra la contaminación del suelo, participan del programa radial en el cual explican la importancia de practicar hábitos de higiene, reduciendo, reutilizando y reciclando.
  • 13. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES  En las actividades de aprendizaje realizadas bajo el enfoque ambiental, se aprecia una relación entre las competencias indaga, se comunica oralmente, lee y escribe, y sus capacidades, el estándar y el desempeño requerido.  Se sabe que los estudiantes hacen uso de la competencia INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS, cuando propone preguntas ante una situación observable, en este caso la contaminación del suelo y el cuidado de las áreas verdes, ante ello se plantea hipótesis o soluciones, verificándolas mediante un plan de investigación en el cual genera datos, que tendrá que analizar y verificar. Además realiza diversas actividades de aprendizaje que le permiten dar solución al problema planteado. Poniendo en práctica medidas de higiene y cuidado del medio ambiente, siguiendo procedimientos propios de la ciencia, reflexionando acerca de lo que sabe y de cómo ha llegado a saberlo poniendo, en juego actitudes como la curiosidad, la verificación, la reflexión, etc.
  • 14. ESTÁNDAR  Indaga las causas o describe un objeto o fenómeno que identifica para formular preguntas e hipótesis en las que relaciona las variables que intervienen y que se pueden observar. Propone estrategias para observar o generar una situación controlada en la cual registra evidencias de cómo una variable independiente afecta a otra dependiente. Establece relaciones entre los datos, los interpreta y los contrasta con información confiable. Evalúa y comunica sus conclusiones y procedimiento . Este estándar se ha logrado al observar que el estudiante elige la pregunta de investigación y formula hipótesis sobre la contaminación en su colegio, además propone las actividades de investigación a través de un plan, recoge información y establece las relaciones entre la información y los datos recogidos por ejemplo al visitar el centro de salud y el municipio, y ha sido capaz de comunicar sus hallazgos cuando elabora diapositivas, afiches, carteles, artículos científicos, las explica y participa en el programa radial para buscar la concientización de la población ante este problema.
  • 15. DESEMPEÑO  Formula preguntas acerca de la problemática de los residuos sólidos.  Plantea hipótesis sobre las causas y cómo evitar la contaminación del suelo.  Propone un plan de indagación que le permita recoger información para poder verificar su hipótesis.  Comunica sus conclusiones a través de un ppt y participa en el programa radial “Munay ki pacha” para sensibilizar a los estudiantes y comunidad sobre el cuidado y protección del medio ambiente.