SlideShare una empresa de Scribd logo
LIMONAL SIN BASURAS CER TIERRA AZUL Sede LIMONAL Docente Mariela Ascanio Picón NORTE DE SANTANDER EL CARMEN
[object Object],PROBLEMÁTICA
[object Object],FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
[object Object],JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
PRÓPOSITOS DEL PROYECTO Fomentar en toda la comunidad educativa la importancia de mantener nuestro entorno libre de basuras a través del uso de las TICS.
FINALIDAD Establecer funciones dentro de la comunidad educativa del Centro Educativo Rural Tierra Azul Sede El Limonal  sobre la recolección de basuras utilizando las TICS como estrategia pedagógica.
EJES Y CONTENIDOS TEMÁTICOS TRANSVERSALES QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO  Ciencias Naturales: Conservación y cuidado del recurso del agua. La contaminación. Cultura del Reciclaje Definición de energía y fuentes de energía. Los recursos naturales. Tecnología: Uso de herramientas de productividad y de la Web 2.0.
Contenidos Conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos Actitudinales Analizo características ambientales de mi entorno y peligros que lo amenazan. Diseño y realizo experimentos y verifico el efecto de modificar diversas variables para dar respuesta a preguntas. Utilizo las matemáticas como una herramienta para organizar, analizar y presentar datos. Formulo preguntas específicas sobre una observación o experiencia y escojo una para indagar y encontrar posibles respuestas. Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas. Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista diferentes. Valoro y utilizo el conocimiento de diversas personas de mi entorno. Cumplo mi función y respeto la de otras personas en el trabajo en grupo. Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos. Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
COMPETECIAS Y ESTÁNDARES CURRICULARES Estándares Curriculares Competencias Establezco Explico Comparo Fomentar y desarrollar la honestidad en la recolección de datos y su validación. Interpretar los procesos que deterioran, agotan o inutilizan los recursos naturales y que son determinantes de riesgos ambientales; e identificar políticas y estrategias regionales y globales que permitan un uso sustentable de los recursos y la prevención de problemas ambientales.
MARCO TEÓRICO Las basuras:  Son los residuos sólidos que al mezclarse pierden posibilidades de ser reutilizados o reciclados. Muchos de los  desperdicios que generamos en nuestras casas podrían dejar de ser basura y pasar a ser residuos  aprovechables. El tipo y la cantidad de desperdicios que producimos tiene que ver con nuestras formas de producción y de consumo. En las sociedades modernas el uso indiscriminado de empaques contribuye  enormemente a la generación de residuos.
MARCO TEÓRICO ,[object Object],[object Object],[object Object]
MARCO TEÓRICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MARCO TEÓRICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],METODOLOGÍA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CRONOGRAMA
PLAN DE ACCIÓN Actividades de Aprendizaje   Recursos   Tiempo   Responsables   Resultados o Productos   Charlas instructivas sobre en torno al tratamiento de los residuos sólidos. Proyector, ordenador y presentaciones colectivas 1 hora Docente  Instruir a la comunidad educativa sobre las diferentes formas de clasificar los residuos sin contaminar nuestro medio ambiente. Jornadas de capacitación a la comunidad educativa sobre el manejo y buen uso de las Tics Guías de aprendizaje, ordenador, Internet. 2 horas Directivos y Docentes. Profundizar los conocimientos de los estudiantes y comunidad educativa en general frente al uso de las TICs. Jornadas de reciclaje y clasificación de las basuras  Cartulinas, posters, afiches y stickers alusivos al tema. 2 horas  Directivos, Docentes, Padres de Familia, Estudiantes y demás comunidad educativa. Crear conciencia y generar sentido de pertenencia por la institución y su entorno en cuanto al uso y buen manejo de los residuos sólidos, a través del establecimiento de pautas de comportamiento que generen mejores posibilidades de vida Elaboración de posters para concientizar a la comunidad educativa sobre el buen uso y clasificación adecuada de las basuras. Marcadores, cartulinas, pegante, calcomanías. 2 horas Docente Estudiantes y Padres de Familia. Sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de hacer un correcto uso de las basuras.
RECURSOS RECURSOS Humanos:  Directivos, docentes, padres de familia, colaboradores y ponentes. Materiales:  Videocasstes, proyectores, televisión, Posters, Calcomanías, Diapositivas en PowerPoint, computador, Afiches, cartillas y guías de aprendizaje. Económicos:  La institución gestionará presupuesto por parte de alcaldías y corporaciones ambientales.
EVALUACIÓN Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación Observación Estudios de caso Capacidad de resolución de problemas, análisis crítico e interpretación. Entrevista Debate Pertinencia, Claridad en las ideas, Buen vocabulario y construcción significativa de nuevos conocimientos.
RECUERDEN No arrojar basuras a alcantarillas,  conductos de aguas lluvia o sistemas de drenaje aledaños a su barrio o conjunto. Las inundaciones son por lo general la consecuencia más evidente de estas prácticas inadecuadas. FIN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta mi escuela libre de basura
Propuesta   mi escuela libre de basuraPropuesta   mi escuela libre de basura
Propuesta mi escuela libre de basuraIris Loya
 
Reciclaje de la basura
Reciclaje de la basuraReciclaje de la basura
Reciclaje de la basura
velardepaco
 
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclajeproyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
Lizeth Pinto
 
El problema de la basura en el mundo
El problema de la basura en el mundoEl problema de la basura en el mundo
El problema de la basura en el mundoaiplito
 
Presentacion 1 diseño.
Presentacion 1 diseño.Presentacion 1 diseño.
Presentacion 1 diseño.
nicolasricardob
 
Proyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepciónProyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepción
Daniel Arellano
 
Conjugar los verbos del medio ambiente
Conjugar los verbos del medio ambienteConjugar los verbos del medio ambiente
Conjugar los verbos del medio ambienteRafael Navarro
 
Reciclaje de carton
Reciclaje de cartonReciclaje de carton
Reciclaje de carton
elmejorjugador
 
Por qué debemos cuidar la naturaleza
Por qué debemos cuidar la naturalezaPor qué debemos cuidar la naturaleza
Por qué debemos cuidar la naturalezaluisparracsj
 
Proyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteqProyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteqWillar Skate
 
Presentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicajePresentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicaje0501199809617
 
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
quarsofiacpe
 
El reciclaje diapositivas
El reciclaje  diapositivasEl reciclaje  diapositivas
El reciclaje diapositivas
Anny Arias
 
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en EscuelasResiduos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
5 rs final
5 rs final 5 rs final
5 rs final
Dario Nuñez
 
PROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJE
blanca cece
 
Proyecto informatica contaminacion del colegio
Proyecto informatica contaminacion del colegioProyecto informatica contaminacion del colegio
Proyecto informatica contaminacion del colegio
Omar Esteban Mera Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta mi escuela libre de basura
Propuesta   mi escuela libre de basuraPropuesta   mi escuela libre de basura
Propuesta mi escuela libre de basura
 
Reciclaje de la basura
Reciclaje de la basuraReciclaje de la basura
Reciclaje de la basura
 
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclajeproyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
 
La magia de reciclar
La magia de reciclarLa magia de reciclar
La magia de reciclar
 
El problema de la basura en el mundo
El problema de la basura en el mundoEl problema de la basura en el mundo
El problema de la basura en el mundo
 
Presentacion 1 diseño.
Presentacion 1 diseño.Presentacion 1 diseño.
Presentacion 1 diseño.
 
Proyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepciónProyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepción
 
Conjugar los verbos del medio ambiente
Conjugar los verbos del medio ambienteConjugar los verbos del medio ambiente
Conjugar los verbos del medio ambiente
 
Reciclaje de carton
Reciclaje de cartonReciclaje de carton
Reciclaje de carton
 
Por qué debemos cuidar la naturaleza
Por qué debemos cuidar la naturalezaPor qué debemos cuidar la naturaleza
Por qué debemos cuidar la naturaleza
 
Proyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteqProyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteq
 
Presentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicajePresentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicaje
 
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
 
El reciclaje diapositivas
El reciclaje  diapositivasEl reciclaje  diapositivas
El reciclaje diapositivas
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en EscuelasResiduos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
5 rs final
5 rs final 5 rs final
5 rs final
 
PROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJE
 
Proyecto informatica contaminacion del colegio
Proyecto informatica contaminacion del colegioProyecto informatica contaminacion del colegio
Proyecto informatica contaminacion del colegio
 

Destacado

Contaminacion a causa del cigarro
Contaminacion a causa del cigarroContaminacion a causa del cigarro
Contaminacion a causa del cigarroMonica Razo
 
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
Gabriela Padilla Godinez
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basuraTrabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
EscobarNoe
 
Marco teorico del proyecto de Residuos Solidos
Marco teorico del proyecto de Residuos SolidosMarco teorico del proyecto de Residuos Solidos
Marco teorico del proyecto de Residuos Solidos
Escuela General Cordoba
 
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓNDIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
Lucia Julissa
 
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteAdriana Apellidos
 
Contaminacion visual
Contaminacion visualContaminacion visual
Contaminacion visual
Diana Celis
 
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las ticProyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las ticcentrorayagrande
 
CONTAMINACION VISUAL
CONTAMINACION VISUALCONTAMINACION VISUAL
CONTAMINACION VISUAL
thefita
 
Adhesivo en base de PVC reciclado
Adhesivo en base de PVC recicladoAdhesivo en base de PVC reciclado
Adhesivo en base de PVC recicladoAndrés Escárraga
 
Contaminación visual
Contaminación visualContaminación visual
Contaminación visual
profedecam
 
Tema contaminacion visual
Tema contaminacion visualTema contaminacion visual
Tema contaminacion visual5536
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
esther beltra
 
CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTECONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
JimenaCalderon
 
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22885 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
LA CONTAMINACION SOCIAL Oscar Díaz NATURA
LA CONTAMINACION SOCIAL Oscar Díaz   NATURALA CONTAMINACION SOCIAL Oscar Díaz   NATURA
LA CONTAMINACION SOCIAL Oscar Díaz NATURA
Natura Instituto
 

Destacado (20)

Contaminacion a causa del cigarro
Contaminacion a causa del cigarroContaminacion a causa del cigarro
Contaminacion a causa del cigarro
 
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basuraTrabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
 
Marco teorico del proyecto de Residuos Solidos
Marco teorico del proyecto de Residuos SolidosMarco teorico del proyecto de Residuos Solidos
Marco teorico del proyecto de Residuos Solidos
 
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓNDIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
 
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion visual
Contaminacion visualContaminacion visual
Contaminacion visual
 
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las ticProyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
 
CONTAMINACION VISUAL
CONTAMINACION VISUALCONTAMINACION VISUAL
CONTAMINACION VISUAL
 
Adhesivo en base de PVC reciclado
Adhesivo en base de PVC recicladoAdhesivo en base de PVC reciclado
Adhesivo en base de PVC reciclado
 
Contaminación visual
Contaminación visualContaminación visual
Contaminación visual
 
Tema contaminacion visual
Tema contaminacion visualTema contaminacion visual
Tema contaminacion visual
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTECONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
 
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22885 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna Archila
 
LA CONTAMINACION SOCIAL Oscar Díaz NATURA
LA CONTAMINACION SOCIAL Oscar Díaz   NATURALA CONTAMINACION SOCIAL Oscar Díaz   NATURA
LA CONTAMINACION SOCIAL Oscar Díaz NATURA
 

Similar a Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila

SI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOS
SI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOSSI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOS
SI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOS
ferreiragomez
 
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezarSi el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezarMayra
 
19438 Jesus Maria
19438 Jesus Maria19438 Jesus Maria
19438 Jesus Maria
ferreiragomez
 
Portafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandraPortafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandra
CPESUPIAYMARMATO
 
Cuidemos Nuestro Entorno
Cuidemos Nuestro EntornoCuidemos Nuestro Entorno
Cuidemos Nuestro EntornoMayra
 
Webquest la contaminacion
Webquest la contaminacionWebquest la contaminacion
Webquest la contaminacion
iraidez
 
Webquest la contaminacion
Webquest la contaminacionWebquest la contaminacion
Webquest la contaminacion
iraidez
 
Webquest la contaminacion
Webquest la contaminacionWebquest la contaminacion
Webquest la contaminacion
iraidez
 
Webquest la contaminacion
Webquest la contaminacionWebquest la contaminacion
Webquest la contaminacion
iraidez
 
Webquest la contaminacion
Webquest la contaminacionWebquest la contaminacion
Webquest la contaminacion
iraidez
 
Webquest la contaminacion
Webquest la contaminacionWebquest la contaminacion
Webquest la contaminacion
iraidez
 
Portafolio digitial: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, ¿UNA OPORTUNIDAD O UNA CONTA...
Portafolio digitial: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, ¿UNA OPORTUNIDAD O UNA CONTA...Portafolio digitial: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, ¿UNA OPORTUNIDAD O UNA CONTA...
Portafolio digitial: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, ¿UNA OPORTUNIDAD O UNA CONTA...
COMPUTADORES PARA EDUCAR
 
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las ticProyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
cersanjuanalto
 
Comenzando en la escuela. reciclar listo
Comenzando en la escuela. reciclar listo Comenzando en la escuela. reciclar listo
Comenzando en la escuela. reciclar listo
lupitatoluka
 
proyecto de aula palmas
proyecto de aula palmasproyecto de aula palmas
proyecto de aula palmasAnita Cardenas
 
2. proyecto escuela verde
2. proyecto   escuela verde2. proyecto   escuela verde
2. proyecto escuela verde
FORMACIONCPE
 

Similar a Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila (20)

SI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOS
SI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOSSI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOS
SI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOS
 
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezarSi el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
 
19438 Jesus Maria
19438 Jesus Maria19438 Jesus Maria
19438 Jesus Maria
 
Chaguaipe
ChaguaipeChaguaipe
Chaguaipe
 
Proyecto coam
Proyecto coamProyecto coam
Proyecto coam
 
Portafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandraPortafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandra
 
Cuidemos Nuestro Entorno
Cuidemos Nuestro EntornoCuidemos Nuestro Entorno
Cuidemos Nuestro Entorno
 
Webquest la contaminacion
Webquest la contaminacionWebquest la contaminacion
Webquest la contaminacion
 
Webquest la contaminacion
Webquest la contaminacionWebquest la contaminacion
Webquest la contaminacion
 
Webquest la contaminacion
Webquest la contaminacionWebquest la contaminacion
Webquest la contaminacion
 
Webquest la contaminacion
Webquest la contaminacionWebquest la contaminacion
Webquest la contaminacion
 
Webquest la contaminacion
Webquest la contaminacionWebquest la contaminacion
Webquest la contaminacion
 
Webquest la contaminacion
Webquest la contaminacionWebquest la contaminacion
Webquest la contaminacion
 
Webquest la contaminacion
Webquest la contaminacionWebquest la contaminacion
Webquest la contaminacion
 
Portafolio digitial: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, ¿UNA OPORTUNIDAD O UNA CONTA...
Portafolio digitial: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, ¿UNA OPORTUNIDAD O UNA CONTA...Portafolio digitial: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, ¿UNA OPORTUNIDAD O UNA CONTA...
Portafolio digitial: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, ¿UNA OPORTUNIDAD O UNA CONTA...
 
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las ticProyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
 
Comenzando en la escuela. reciclar listo
Comenzando en la escuela. reciclar listo Comenzando en la escuela. reciclar listo
Comenzando en la escuela. reciclar listo
 
E.r.m. el rosario
E.r.m. el rosarioE.r.m. el rosario
E.r.m. el rosario
 
proyecto de aula palmas
proyecto de aula palmasproyecto de aula palmas
proyecto de aula palmas
 
2. proyecto escuela verde
2. proyecto   escuela verde2. proyecto   escuela verde
2. proyecto escuela verde
 

Más de JOHANNA

Plan de trabajo_Curso Inteligencia Emocional
Plan de trabajo_Curso Inteligencia EmocionalPlan de trabajo_Curso Inteligencia Emocional
Plan de trabajo_Curso Inteligencia EmocionalJOHANNA
 
Mapa conceptual web 2.0 johanna archila
Mapa conceptual web 2.0 johanna archilaMapa conceptual web 2.0 johanna archila
Mapa conceptual web 2.0 johanna archila
JOHANNA
 
Proyecto de aula 23455
Proyecto de aula 23455Proyecto de aula 23455
Proyecto de aula 23455JOHANNA
 
Proyecto de aula 23461
Proyecto de aula 23461Proyecto de aula 23461
Proyecto de aula 23461JOHANNA
 
Proyecto de aula 23451 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23451 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23451 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23451 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila PradaProyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila PradaJOHANNA
 
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula 23456 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23456 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23456 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23456 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451JOHANNA
 
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
JOHANNA
 
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 

Más de JOHANNA (17)

Plan de trabajo_Curso Inteligencia Emocional
Plan de trabajo_Curso Inteligencia EmocionalPlan de trabajo_Curso Inteligencia Emocional
Plan de trabajo_Curso Inteligencia Emocional
 
Mapa conceptual web 2.0 johanna archila
Mapa conceptual web 2.0 johanna archilaMapa conceptual web 2.0 johanna archila
Mapa conceptual web 2.0 johanna archila
 
Proyecto de aula 23455
Proyecto de aula 23455Proyecto de aula 23455
Proyecto de aula 23455
 
Proyecto de aula 23461
Proyecto de aula 23461Proyecto de aula 23461
Proyecto de aula 23461
 
Proyecto de aula 23451 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23451 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23451 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23451 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila PradaProyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
 
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula 23456 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23456 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23456 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23456 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451
 
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
 

Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila

  • 1. LIMONAL SIN BASURAS CER TIERRA AZUL Sede LIMONAL Docente Mariela Ascanio Picón NORTE DE SANTANDER EL CARMEN
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. PRÓPOSITOS DEL PROYECTO Fomentar en toda la comunidad educativa la importancia de mantener nuestro entorno libre de basuras a través del uso de las TICS.
  • 6. FINALIDAD Establecer funciones dentro de la comunidad educativa del Centro Educativo Rural Tierra Azul Sede El Limonal sobre la recolección de basuras utilizando las TICS como estrategia pedagógica.
  • 7. EJES Y CONTENIDOS TEMÁTICOS TRANSVERSALES QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO Ciencias Naturales: Conservación y cuidado del recurso del agua. La contaminación. Cultura del Reciclaje Definición de energía y fuentes de energía. Los recursos naturales. Tecnología: Uso de herramientas de productividad y de la Web 2.0.
  • 8. Contenidos Conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos Actitudinales Analizo características ambientales de mi entorno y peligros que lo amenazan. Diseño y realizo experimentos y verifico el efecto de modificar diversas variables para dar respuesta a preguntas. Utilizo las matemáticas como una herramienta para organizar, analizar y presentar datos. Formulo preguntas específicas sobre una observación o experiencia y escojo una para indagar y encontrar posibles respuestas. Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas. Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista diferentes. Valoro y utilizo el conocimiento de diversas personas de mi entorno. Cumplo mi función y respeto la de otras personas en el trabajo en grupo. Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos. Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
  • 9. COMPETECIAS Y ESTÁNDARES CURRICULARES Estándares Curriculares Competencias Establezco Explico Comparo Fomentar y desarrollar la honestidad en la recolección de datos y su validación. Interpretar los procesos que deterioran, agotan o inutilizan los recursos naturales y que son determinantes de riesgos ambientales; e identificar políticas y estrategias regionales y globales que permitan un uso sustentable de los recursos y la prevención de problemas ambientales.
  • 10. MARCO TEÓRICO Las basuras: Son los residuos sólidos que al mezclarse pierden posibilidades de ser reutilizados o reciclados. Muchos de los desperdicios que generamos en nuestras casas podrían dejar de ser basura y pasar a ser residuos aprovechables. El tipo y la cantidad de desperdicios que producimos tiene que ver con nuestras formas de producción y de consumo. En las sociedades modernas el uso indiscriminado de empaques contribuye enormemente a la generación de residuos.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. PLAN DE ACCIÓN Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos Charlas instructivas sobre en torno al tratamiento de los residuos sólidos. Proyector, ordenador y presentaciones colectivas 1 hora Docente Instruir a la comunidad educativa sobre las diferentes formas de clasificar los residuos sin contaminar nuestro medio ambiente. Jornadas de capacitación a la comunidad educativa sobre el manejo y buen uso de las Tics Guías de aprendizaje, ordenador, Internet. 2 horas Directivos y Docentes. Profundizar los conocimientos de los estudiantes y comunidad educativa en general frente al uso de las TICs. Jornadas de reciclaje y clasificación de las basuras Cartulinas, posters, afiches y stickers alusivos al tema. 2 horas Directivos, Docentes, Padres de Familia, Estudiantes y demás comunidad educativa. Crear conciencia y generar sentido de pertenencia por la institución y su entorno en cuanto al uso y buen manejo de los residuos sólidos, a través del establecimiento de pautas de comportamiento que generen mejores posibilidades de vida Elaboración de posters para concientizar a la comunidad educativa sobre el buen uso y clasificación adecuada de las basuras. Marcadores, cartulinas, pegante, calcomanías. 2 horas Docente Estudiantes y Padres de Familia. Sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de hacer un correcto uso de las basuras.
  • 17. RECURSOS RECURSOS Humanos: Directivos, docentes, padres de familia, colaboradores y ponentes. Materiales: Videocasstes, proyectores, televisión, Posters, Calcomanías, Diapositivas en PowerPoint, computador, Afiches, cartillas y guías de aprendizaje. Económicos: La institución gestionará presupuesto por parte de alcaldías y corporaciones ambientales.
  • 18. EVALUACIÓN Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación Observación Estudios de caso Capacidad de resolución de problemas, análisis crítico e interpretación. Entrevista Debate Pertinencia, Claridad en las ideas, Buen vocabulario y construcción significativa de nuevos conocimientos.
  • 19. RECUERDEN No arrojar basuras a alcantarillas, conductos de aguas lluvia o sistemas de drenaje aledaños a su barrio o conjunto. Las inundaciones son por lo general la consecuencia más evidente de estas prácticas inadecuadas. FIN.