SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ENSAYO SOBRE LOS PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL
Estudiante:
Villasmil Yasmely
Sección: SAIA B
Asignatura:
Derecho Constitucional
Barquisimeto, Agosto 2016
Enfatizar en el tema de los principios fundamentales del Derecho Constitucional
hace evidente la necesidad de conceptualizar en qué consiste la Constitución, pues
éste es el margen de los principios a desarrollar. La Constitución de 1999, puede
decirse que recogió los principios fundamentales del derecho público que se fueron
construyendo por la doctrina y la jurisprudencia durante las décadas de vigencia de la
Constitución anterior, agrupándose en los principios que se analizan en el presente
ensayo.
Al referirnos a la descripción de los principios fundamentales del derecho
constitucional, se puede mencionar el Principio de Supremacía Constitucional y de la
Aplicación Directa de la Constitución, siendo éste el primero de los principios
establecidos en la Constitución de 1999, siguiendo los principios fundamentales de la
organización del Estado esenciales al constitucionalismo moderno, es el de la
supremacía constitucional regulado en forma expresa en el artículo 7, que precisa que
“La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico”, a
la cual quedan sujetos “todas las personas y los órganos que ejercen el Poder
Público”; constituyendo, además, como uno de los deberes constitucionales de los
ciudadanos y funcionarios, el “cumplir y acatar” la Constitución (art. 131).
Otro principio es el de la Formación del Derecho por Grados y al referirnos a esto,
se enfatiza en que las normas que rigen la actividad de los Poderes Públicos, son
siempre de ejecución directa e inmediata de la Constitución .Es importante mencionar
que el Principio de Formación del Derecho por Grado se origina en lo jurídico como
sistema de las normas de derecho, lo que permite constituir la relación jerárquica
existente entre el conjunto de normas que conforman el ordenamiento jurídico, de
manera que cada norma emana de otra, teniendo esta cadena de derivación un vértice
principal denominado Constitución, siendo esta la norma suprema que argumenta la
existencia de todas las normas que conforman el ordenamiento jurídico.
Asimismo, el Principio de Legalidad, que no es más que someter al Estado al
cumplimiento del ordenamiento jurídico, y todos los principios para el mantenimiento
del desenvolvimiento del Estado democrático, es decir, que permitan la mayor
realización espiritual y material posible, la consecuencia fundamental del principio de
la legalidad es la nulidad o anulabilidad de los actos contrarios a la legalidad, se
encuentra establecido en el Artículo 137 de la Carta Magna venezolana, y es el
principio según el cual toda actividad del Estado debe estar conforme con el Derecho
del Estado.
En cuanto, al Principio de la Personalidad Jurídica del Estado y las Personas
Jurídicas Estatales, vale decir que el Estado está conformado por diversas entidades
político-territoriales que actualizan la personalidad jurídica, de modo interno el
Estado no es una persona jurídica sino que está conformado por varias personas
jurídicas estatales, el modo en que se vea como persona jurídica única es en el ámbito
de las relaciones jurídicas internacionales.
Con respecto, al Principio de los Fines Democráticos, Sociales y de Justicia del
Estado, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, en el
artículo 2 consagra que “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social
de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento
jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la
democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos
humanos, la ética y el pluralismo político”. Esta constitución democrática
compromete su existencia axiológica en el privilegio que le asigna a los derechos
humanos como derechos fundamentales caracterizados por la universalidad de sus
titulares.
Las funciones esenciales del Estado Social, coinciden el Estado de Derecho, los
pactos, tratados y convenios suscritos por Venezuela. Su finalidad radica en crear,
conservar y comprometerse a materializar esos derechos para satisfacer las demandas
y necesidades de sus habitantes para lograr el bienestar general. Por ello, la justicia, la
educación, la salud, la seguridad social, el apuntar a un desarrollo integral de la
sociedad y del individuo, el establecimiento y la protección de los derechos humanos,
siendo funciones indelegables del Estado.
La justicia social comprende el conjunto de decisiones, normas y principios
considerados razonables de acuerdo al tipo de organización de la sociedad en general,
o en su caso, de acuerdo a un colectivo social determinado. Comprende por tanto el
tipo de objetivos colectivos que deben ser perseguidos, defendidos y sostenidos y el
tipo de relaciones sociales consideradas admisibles o deseables, de tal manera que
describan un estándar de justicia legítimo.
En relación al Principio de la Primacía y Progresividad de los Derechos
Constitucionales, está asociado con la obligación que tiene el Estado de incorporar al
ordenamiento jurídico el reconocimiento de todos y cada uno de los derechos
humanos consagrados tanto en su texto constitucional, como en los instrumentos
internacionales que versen sobre la materia, es decir este principio define la
obligación de los Estados de reconocer y velar por la defensa de los derechos
humanos de manera consecutiva, con el objeto de garantizar el disfrute y goce de
tales derechos en la medida que los mismos han sido considerados como inherentes a
la condición humana afirmando pues la condición de la dignidad humana frente al
Estado y definiendo la actividad de los poderes públicos al servicio del ser humano.
Al referirnos, al Principio de la Universalidad del Control Judicial sobre los
Actos Estatales, queda claro que en el ordenamiento jurídico venezolano no hay actos
estatales excluidos de control, de allí este principio fundamental que es la
universalidad del control de los actos estatales por parte de los órganos del Poder
Judicial. Por ello, dejando aparte el control judicial que se ejerce sobre los actos
judiciales (sistemas procesales de apelación, acción de amparo, recursos de revisión,
recurso de casación), los demás actos estatales están sujetos al control judicial por
parte de los jueces competentes para ejercer tanto la justicia constitucional como la
justicia administrativa.
A modo de conclusión y haciendo un resumen del alcance u objetivo de los
elementos descritos anteriormente, se puede decir que cada uno de los principios y
valores constitucionales consagrados en la parte dogmática de la Carta magna,
desarrollan los fines esenciales del Estado como hilos conductores de su estructura
fundamental, de conformidad con lo previsto en su articulado.
Los principios por ser normas de mandato, son normas que condicionan las demás
normas, pero con mayor grado de concreción, pues alcanzan proyección normativa.
Los valores por su contenido axiológico, irradian de manera indirecta el
ordenamiento jurídico y marcan el rumbo a seguir en la garantía y aplicación de los
derechos Constitucionalmente reconocidos. En términos generales, se puede destacar
que los principios fundamentales son aquellos que tienen por objetivo caracterizar
una cosa, para darle de alguna manera su naturaleza específica, son esas normas que
por su naturaleza especial están destinadas a servir de base en esta rama del saber
jurídico.
REFERENCIAS
Brewer, A. (2005). Principios Fundamentales del Derecho Público. Editorial
Jurídica Venezolana. Caracas-Venezuela.
Combellas, R. (2001). Derecho Constitucional. Una introducción al Estudio de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Editorial Mc Graw
Hill. Caracas Venezuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo por yaritza peña
Ensayo por yaritza peñaEnsayo por yaritza peña
Ensayo por yaritza peña
Yaritza Peña
 
principios del derecho constitucional, luis paredes, saia a 2016, seccion c
principios del derecho constitucional, luis paredes, saia a 2016, seccion cprincipios del derecho constitucional, luis paredes, saia a 2016, seccion c
principios del derecho constitucional, luis paredes, saia a 2016, seccion c
lalo2231
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolano
Ensayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolanoEnsayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolano
Ensayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolano
Milagro Yustiz
 
Ensayo musa majad derecho constitucional
Ensayo musa majad derecho constitucionalEnsayo musa majad derecho constitucional
Ensayo musa majad derecho constitucional
Musa Majad
 
Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
 Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1) Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
Angel Monagas
 
Ensayo principios fundamentales del derecho constitucional
Ensayo principios fundamentales del derecho constitucionalEnsayo principios fundamentales del derecho constitucional
Ensayo principios fundamentales del derecho constitucional
Ariannys Camacaro
 
Ensayo constitucional principios
Ensayo constitucional principiosEnsayo constitucional principios
Ensayo constitucional principios
Paola Perez
 
Principios del derecho constitucional.
Principios del derecho constitucional.Principios del derecho constitucional.
Principios del derecho constitucional.
anantta garcia valverde
 
Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
lisandro alchebli
 
Constitucional ensayo
Constitucional ensayoConstitucional ensayo
Constitucional ensayo
Adriana Cuica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
I actividad constitucional
I actividad constitucionalI actividad constitucional
I actividad constitucional
oscar mendoza
 
Principio de legalidad
Principio de legalidadPrincipio de legalidad
Principio de legalidad
pichardo8
 
Lopa
LopaLopa
Lopa
Rossy2805
 
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
felipe torrealba
 
Cuadro Explicativo. Ediwson Apostol
Cuadro Explicativo. Ediwson Apostol Cuadro Explicativo. Ediwson Apostol
Cuadro Explicativo. Ediwson Apostol
Ediwson Apostol
 
Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1
yramacastellanos
 
Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1
Angel Petrovici
 
Ministerio publico venezolano
Ministerio publico venezolanoMinisterio publico venezolano
Ministerio publico venezolano
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo por yaritza peña
Ensayo por yaritza peñaEnsayo por yaritza peña
Ensayo por yaritza peña
 
principios del derecho constitucional, luis paredes, saia a 2016, seccion c
principios del derecho constitucional, luis paredes, saia a 2016, seccion cprincipios del derecho constitucional, luis paredes, saia a 2016, seccion c
principios del derecho constitucional, luis paredes, saia a 2016, seccion c
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolano
Ensayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolanoEnsayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolano
Ensayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolano
 
Ensayo musa majad derecho constitucional
Ensayo musa majad derecho constitucionalEnsayo musa majad derecho constitucional
Ensayo musa majad derecho constitucional
 
Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
 Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1) Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
 
Ensayo principios fundamentales del derecho constitucional
Ensayo principios fundamentales del derecho constitucionalEnsayo principios fundamentales del derecho constitucional
Ensayo principios fundamentales del derecho constitucional
 
Ensayo constitucional principios
Ensayo constitucional principiosEnsayo constitucional principios
Ensayo constitucional principios
 
Principios del derecho constitucional.
Principios del derecho constitucional.Principios del derecho constitucional.
Principios del derecho constitucional.
 
Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
 
Constitucional ensayo
Constitucional ensayoConstitucional ensayo
Constitucional ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
I actividad constitucional
I actividad constitucionalI actividad constitucional
I actividad constitucional
 
Principio de legalidad
Principio de legalidadPrincipio de legalidad
Principio de legalidad
 
Lopa
LopaLopa
Lopa
 
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
 
Cuadro Explicativo. Ediwson Apostol
Cuadro Explicativo. Ediwson Apostol Cuadro Explicativo. Ediwson Apostol
Cuadro Explicativo. Ediwson Apostol
 
Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1
 
Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1
 
Ministerio publico venezolano
Ministerio publico venezolanoMinisterio publico venezolano
Ministerio publico venezolano
 

Destacado

Aula sobre vícios de linguagem
Aula sobre vícios de linguagemAula sobre vícios de linguagem
Aula sobre vícios de linguagem
Mais Educativo
 
Package descriptions
Package descriptionsPackage descriptions
Package descriptions
syedmohammed687
 
Complicaciones hiperglucemicas agudas de la diabetes
Complicaciones hiperglucemicas agudas de la diabetesComplicaciones hiperglucemicas agudas de la diabetes
Complicaciones hiperglucemicas agudas de la diabetes
Ahmed Yasell
 
KLiC
KLiCKLiC
Derecho administrativo i unidad ii acto administrrativo
Derecho administrativo i unidad ii acto administrrativoDerecho administrativo i unidad ii acto administrrativo
Derecho administrativo i unidad ii acto administrrativo
Pascual Sardella
 
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitusComplicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Ahmed Yasell
 
The Investment Digest Allsop & CBRE - H1 2016
The Investment Digest Allsop & CBRE - H1 2016The Investment Digest Allsop & CBRE - H1 2016
The Investment Digest Allsop & CBRE - H1 2016
Robert Hoban
 
हिंदी परियोजना कार्य
हिंदी परियोजना कार्यहिंदी परियोजना कार्य
हिंदी परियोजना कार्य
karan saini
 
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICOENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
María Gabriela Colmenárez
 
Ensayo gasto publico
Ensayo gasto publicoEnsayo gasto publico
Ensayo gasto publico
jorge silva
 
Presentación Finanzas Privadas
Presentación Finanzas PrivadasPresentación Finanzas Privadas
Presentación Finanzas Privadas
karenidaniela
 
हिंदी परियोजना कार्य
हिंदी परियोजना कार्यहिंदी परियोजना कार्य
हिंदी परियोजना कार्य
Aditya Chowdhary
 
Tribe of-zebulon-report
Tribe of-zebulon-reportTribe of-zebulon-report
Tribe of-zebulon-report
Paul_28
 

Destacado (15)

Aula sobre vícios de linguagem
Aula sobre vícios de linguagemAula sobre vícios de linguagem
Aula sobre vícios de linguagem
 
Julie_Sumbrui
Julie_SumbruiJulie_Sumbrui
Julie_Sumbrui
 
Package descriptions
Package descriptionsPackage descriptions
Package descriptions
 
Complicaciones hiperglucemicas agudas de la diabetes
Complicaciones hiperglucemicas agudas de la diabetesComplicaciones hiperglucemicas agudas de la diabetes
Complicaciones hiperglucemicas agudas de la diabetes
 
KLiC
KLiCKLiC
KLiC
 
Derecho administrativo i unidad ii acto administrrativo
Derecho administrativo i unidad ii acto administrrativoDerecho administrativo i unidad ii acto administrrativo
Derecho administrativo i unidad ii acto administrrativo
 
pericarditis completa MEDICINA UAS
pericarditis completa MEDICINA UASpericarditis completa MEDICINA UAS
pericarditis completa MEDICINA UAS
 
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitusComplicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
 
The Investment Digest Allsop & CBRE - H1 2016
The Investment Digest Allsop & CBRE - H1 2016The Investment Digest Allsop & CBRE - H1 2016
The Investment Digest Allsop & CBRE - H1 2016
 
हिंदी परियोजना कार्य
हिंदी परियोजना कार्यहिंदी परियोजना कार्य
हिंदी परियोजना कार्य
 
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICOENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
 
Ensayo gasto publico
Ensayo gasto publicoEnsayo gasto publico
Ensayo gasto publico
 
Presentación Finanzas Privadas
Presentación Finanzas PrivadasPresentación Finanzas Privadas
Presentación Finanzas Privadas
 
हिंदी परियोजना कार्य
हिंदी परियोजना कार्यहिंदी परियोजना कार्य
हिंदी परियोजना कार्य
 
Tribe of-zebulon-report
Tribe of-zebulon-reportTribe of-zebulon-report
Tribe of-zebulon-report
 

Similar a Tarea 1 derecho constitucional

Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
lisandro alchebli
 
Los principios del derecho constitucional como premisa de convivencia social
Los principios del derecho constitucional como premisa de convivencia socialLos principios del derecho constitucional como premisa de convivencia social
Los principios del derecho constitucional como premisa de convivencia social
Ijauris Rea
 
Ensayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucional Ensayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucional
Giovanni Valero
 
Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
Rosmaileth De Castro
 
ensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucionensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucion
jaicker gutierrez
 
principios del derecho constitucional
principios del derecho constitucionalprincipios del derecho constitucional
principios del derecho constitucional
jaicker gutierrez
 
1er ensayo tema 1 constitucion
1er ensayo tema 1 constitucion1er ensayo tema 1 constitucion
1er ensayo tema 1 constitucion
jaicker gutierrez
 
fundamentos constitucionales
fundamentos constitucionalesfundamentos constitucionales
fundamentos constitucionales
AngelSambrano
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
Rosangela Sira
 
PRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptx
PRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptxPRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptx
PRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptx
ErickValeriano1
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
yamelisnoiret
 
ensayo Derecho constitucional
ensayo Derecho constitucional ensayo Derecho constitucional
ensayo Derecho constitucional
marcieth jose alejo gomez
 
Tema 2 Importancia
Tema 2 ImportanciaTema 2 Importancia
Tema 2 Importancia
neycar
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
Arnaldo Cabrera
 
Sistema juridico
Sistema juridicoSistema juridico
Sistema juridico
chunchi2486
 
Sistema juridico
Sistema juridicoSistema juridico
Sistema juridico
chunchi2486
 
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
Daiany Solmaraire Perez Escalona
 

Similar a Tarea 1 derecho constitucional (17)

Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
 
Los principios del derecho constitucional como premisa de convivencia social
Los principios del derecho constitucional como premisa de convivencia socialLos principios del derecho constitucional como premisa de convivencia social
Los principios del derecho constitucional como premisa de convivencia social
 
Ensayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucional Ensayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucional
 
Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
 
ensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucionensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucion
 
principios del derecho constitucional
principios del derecho constitucionalprincipios del derecho constitucional
principios del derecho constitucional
 
1er ensayo tema 1 constitucion
1er ensayo tema 1 constitucion1er ensayo tema 1 constitucion
1er ensayo tema 1 constitucion
 
fundamentos constitucionales
fundamentos constitucionalesfundamentos constitucionales
fundamentos constitucionales
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
 
PRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptx
PRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptxPRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptx
PRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptx
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
ensayo Derecho constitucional
ensayo Derecho constitucional ensayo Derecho constitucional
ensayo Derecho constitucional
 
Tema 2 Importancia
Tema 2 ImportanciaTema 2 Importancia
Tema 2 Importancia
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
 
Sistema juridico
Sistema juridicoSistema juridico
Sistema juridico
 
Sistema juridico
Sistema juridicoSistema juridico
Sistema juridico
 
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
 

Último

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 

Último (20)

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

Tarea 1 derecho constitucional

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO ENSAYO SOBRE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Estudiante: Villasmil Yasmely Sección: SAIA B Asignatura: Derecho Constitucional Barquisimeto, Agosto 2016
  • 2. Enfatizar en el tema de los principios fundamentales del Derecho Constitucional hace evidente la necesidad de conceptualizar en qué consiste la Constitución, pues éste es el margen de los principios a desarrollar. La Constitución de 1999, puede decirse que recogió los principios fundamentales del derecho público que se fueron construyendo por la doctrina y la jurisprudencia durante las décadas de vigencia de la Constitución anterior, agrupándose en los principios que se analizan en el presente ensayo. Al referirnos a la descripción de los principios fundamentales del derecho constitucional, se puede mencionar el Principio de Supremacía Constitucional y de la Aplicación Directa de la Constitución, siendo éste el primero de los principios establecidos en la Constitución de 1999, siguiendo los principios fundamentales de la organización del Estado esenciales al constitucionalismo moderno, es el de la supremacía constitucional regulado en forma expresa en el artículo 7, que precisa que “La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico”, a la cual quedan sujetos “todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público”; constituyendo, además, como uno de los deberes constitucionales de los ciudadanos y funcionarios, el “cumplir y acatar” la Constitución (art. 131). Otro principio es el de la Formación del Derecho por Grados y al referirnos a esto, se enfatiza en que las normas que rigen la actividad de los Poderes Públicos, son siempre de ejecución directa e inmediata de la Constitución .Es importante mencionar que el Principio de Formación del Derecho por Grado se origina en lo jurídico como sistema de las normas de derecho, lo que permite constituir la relación jerárquica existente entre el conjunto de normas que conforman el ordenamiento jurídico, de manera que cada norma emana de otra, teniendo esta cadena de derivación un vértice principal denominado Constitución, siendo esta la norma suprema que argumenta la existencia de todas las normas que conforman el ordenamiento jurídico. Asimismo, el Principio de Legalidad, que no es más que someter al Estado al cumplimiento del ordenamiento jurídico, y todos los principios para el mantenimiento
  • 3. del desenvolvimiento del Estado democrático, es decir, que permitan la mayor realización espiritual y material posible, la consecuencia fundamental del principio de la legalidad es la nulidad o anulabilidad de los actos contrarios a la legalidad, se encuentra establecido en el Artículo 137 de la Carta Magna venezolana, y es el principio según el cual toda actividad del Estado debe estar conforme con el Derecho del Estado. En cuanto, al Principio de la Personalidad Jurídica del Estado y las Personas Jurídicas Estatales, vale decir que el Estado está conformado por diversas entidades político-territoriales que actualizan la personalidad jurídica, de modo interno el Estado no es una persona jurídica sino que está conformado por varias personas jurídicas estatales, el modo en que se vea como persona jurídica única es en el ámbito de las relaciones jurídicas internacionales. Con respecto, al Principio de los Fines Democráticos, Sociales y de Justicia del Estado, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, en el artículo 2 consagra que “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político”. Esta constitución democrática compromete su existencia axiológica en el privilegio que le asigna a los derechos humanos como derechos fundamentales caracterizados por la universalidad de sus titulares. Las funciones esenciales del Estado Social, coinciden el Estado de Derecho, los pactos, tratados y convenios suscritos por Venezuela. Su finalidad radica en crear, conservar y comprometerse a materializar esos derechos para satisfacer las demandas y necesidades de sus habitantes para lograr el bienestar general. Por ello, la justicia, la educación, la salud, la seguridad social, el apuntar a un desarrollo integral de la
  • 4. sociedad y del individuo, el establecimiento y la protección de los derechos humanos, siendo funciones indelegables del Estado. La justicia social comprende el conjunto de decisiones, normas y principios considerados razonables de acuerdo al tipo de organización de la sociedad en general, o en su caso, de acuerdo a un colectivo social determinado. Comprende por tanto el tipo de objetivos colectivos que deben ser perseguidos, defendidos y sostenidos y el tipo de relaciones sociales consideradas admisibles o deseables, de tal manera que describan un estándar de justicia legítimo. En relación al Principio de la Primacía y Progresividad de los Derechos Constitucionales, está asociado con la obligación que tiene el Estado de incorporar al ordenamiento jurídico el reconocimiento de todos y cada uno de los derechos humanos consagrados tanto en su texto constitucional, como en los instrumentos internacionales que versen sobre la materia, es decir este principio define la obligación de los Estados de reconocer y velar por la defensa de los derechos humanos de manera consecutiva, con el objeto de garantizar el disfrute y goce de tales derechos en la medida que los mismos han sido considerados como inherentes a la condición humana afirmando pues la condición de la dignidad humana frente al Estado y definiendo la actividad de los poderes públicos al servicio del ser humano. Al referirnos, al Principio de la Universalidad del Control Judicial sobre los Actos Estatales, queda claro que en el ordenamiento jurídico venezolano no hay actos estatales excluidos de control, de allí este principio fundamental que es la universalidad del control de los actos estatales por parte de los órganos del Poder Judicial. Por ello, dejando aparte el control judicial que se ejerce sobre los actos judiciales (sistemas procesales de apelación, acción de amparo, recursos de revisión, recurso de casación), los demás actos estatales están sujetos al control judicial por parte de los jueces competentes para ejercer tanto la justicia constitucional como la justicia administrativa.
  • 5. A modo de conclusión y haciendo un resumen del alcance u objetivo de los elementos descritos anteriormente, se puede decir que cada uno de los principios y valores constitucionales consagrados en la parte dogmática de la Carta magna, desarrollan los fines esenciales del Estado como hilos conductores de su estructura fundamental, de conformidad con lo previsto en su articulado. Los principios por ser normas de mandato, son normas que condicionan las demás normas, pero con mayor grado de concreción, pues alcanzan proyección normativa. Los valores por su contenido axiológico, irradian de manera indirecta el ordenamiento jurídico y marcan el rumbo a seguir en la garantía y aplicación de los derechos Constitucionalmente reconocidos. En términos generales, se puede destacar que los principios fundamentales son aquellos que tienen por objetivo caracterizar una cosa, para darle de alguna manera su naturaleza específica, son esas normas que por su naturaleza especial están destinadas a servir de base en esta rama del saber jurídico.
  • 6. REFERENCIAS Brewer, A. (2005). Principios Fundamentales del Derecho Público. Editorial Jurídica Venezolana. Caracas-Venezuela. Combellas, R. (2001). Derecho Constitucional. Una introducción al Estudio de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Editorial Mc Graw Hill. Caracas Venezuela.