SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo 1B
 Para hablar de cuestiones que se pueden resolver mediante 
ciencia, y la que no, hay que saber cuales si se pueden 
responder mediante esta, y cuales no. 
 Para ello, hemos encontrado una frase, de Henri Poincaré, que 
define lo que vamos a comentarles a continuación; 
«Se hace la ciencia con hechos, como una casa con piedras. Pero 
una acumulación de hechos no es una 
ciencia, lo mismo que un montón de piedras no es una casa.» 
Ejemplo de lo que se puede resolver mediante ciencia y que no: 
Un problema matemático. SI 
¿Por qué nacemos para morir? NO 
Esto anterior, se explica gracias a que la Filosofía, no es 
considerada una ciencia.
Su significado original de CIENCIA es “conocimiento”, pero a lo 
largo de los últimos siglos ha llegado a ser identificada 
exclusivamente con una cierta actividad muy bien definida, 
que muchos relacionan con batas blancas, laboratorios. 
Realmente, se considera ciencia a lo que puede contestarse con 
un procedimiento a seguir, llamado “Método Científico” 
El método científico es un proceso destinado a explicar 
fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar 
leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y 
permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones que 
faciliten la vida al ser humano.
Podemos decir que no hay un sólo método científico aunque 
algunos factores son comunes a todos. 
Explicación del método científico mas común:
Como ya comentamos anteriormente, la ciencia 
abarca todo lo que puede ser respondido con 
el método científico. 
Hay diferentes ramas dentro de la ciencia, las 
ciencias naturales y la ciencias humanas o 
también llamadas sociales. 
Aparte también se considera una “rama de la 
ciencia” la medicina, aunque algunos 
expertos aseguran que no.
CIENCIA 
Biología 
Física 
Geología 
Astronomía 
Etc… 
Sociología 
Psicología 
Historia 
Cultura del Arte 
Antropología 
Etc.… 
Ejemplo de 
Ciencias 
Naturales 
Ejemplo C.Humanas
Una pseudociencia es una disciplina, determinada por un 
conjunto de prácticas, creencias, conocimientos y 
metodologías no científicos, pero que reclaman dicho 
carácter. 
La diferencia mas clara entre CIENCIA y 
PSEUDOCIENCIA es que en la pseudociencia no hay 
Método científico valido. 
PSEUDO-CIENCIA 
Astrología 
Tarot 
Psicoanálisis 
Numerología 
Etc.… 
Supuesto Viaje Astral
Realmente no hay mucha diferencia entre ellos. 
Pues los científicos antes de hallar la respuesta, 
tienen que pensar al menos como surgió esa duda 
o problema, y hay muchos filósofos/científicos que 
son las dos cosas a la vez. 
Ej: Aristóteles, Isaac Newton , Leonardo Da Vinci…
De donde sacamos la información 
De donde sacamos las fotos
 1ª Pregunta: ¿Por qué la Pseudociencia no es ciencia? 
R: Porque en la ciencia existe una experimentación y una teoría, y 
en la pseudociencia no. Teóricamente las pseudociencias son 
acríticas. 
 2ª Pregunta: ¿Cuál es el papel del método científico? 
R: Llevar a cabo pasos a seguir, para que todo el mundo pueda 
seguirlos, y aparte, analizar si lo dicho/echo es verídico o no. 
 3ªPregunta: ¿La filosofía puede resolver preguntas científicas? 
R: No, pues la filosofía abarca todo el universo y no tiene método 
científico por el cual trabajar. 
Aunque muchas preguntas comparten aspectos, se responden 
de modo diferente.
Realizado por: 
- Javier Aparicio Bolancé 
- Verislav Simeonov Angelov 
- Sofía Regina Arjona Van den Burger. 
1Bachillerato B. Grupo 1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualConip Kny
 
Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Que es la epistemologia
Que es la epistemologiaQue es la epistemologia
Que es la epistemologiaDiego Barragan
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Nimrod Quintanilla
 
El problema gnoseológico
El problema gnoseológicoEl problema gnoseológico
El problema gnoseológico
Iliana Hernández Silvera
 
Utilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemologíaUtilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemología
Karen Piedra
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educaciónCiencias de la educación
Ciencias de la educacióntacianab
 
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICASCORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
MCarorivero
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
Brian Saavedra
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
jesus marcano gonzalez
 
Ciencia
CienciaCiencia
Epistemologia Método Científico
Epistemologia Método CientíficoEpistemologia Método Científico
Epistemologia Método Científico
ug-dipa
 

La actualidad más candente (20)

Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptual
 
Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]
 
Que es la epistemologia
Que es la epistemologiaQue es la epistemologia
Que es la epistemologia
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
 
El problema gnoseológico
El problema gnoseológicoEl problema gnoseológico
El problema gnoseológico
 
Utilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemologíaUtilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemología
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educaciónCiencias de la educación
Ciencias de la educación
 
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICASCORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
El circulo de viena
El circulo de vienaEl circulo de viena
El circulo de viena
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Epistemologia Método Científico
Epistemologia Método CientíficoEpistemologia Método Científico
Epistemologia Método Científico
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
1 mario bunge
 1 mario bunge 1 mario bunge
1 mario bunge
 

Similar a Ciencia y no ciencia

Módulo 7 la ciencia y su problemática
Módulo 7 la ciencia y su problemáticaMódulo 7 la ciencia y su problemática
Módulo 7 la ciencia y su problemáticarcrodrigocedron
 
270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion
270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion
270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacionLuz Marina
 
El pensamiento científico actual
El pensamiento científico actualEl pensamiento científico actual
El pensamiento científico actual
Bagoas de Persia
 
Diapo ciencia-4to a
Diapo ciencia-4to aDiapo ciencia-4to a
Diapo ciencia-4to a
Alex Chasi
 
origen de la ciencia
origen de la ciencia origen de la ciencia
origen de la ciencia
David Núñez
 
¿Qué es la Ciencia?
¿Qué es la Ciencia?¿Qué es la Ciencia?
¿Qué es la Ciencia?
César Augusto López López
 
La ciencia y la investigación
La ciencia y la investigaciónLa ciencia y la investigación
La ciencia y la investigación
Gisela Schinner
 
La ciencia y la investigación
La ciencia y la investigaciónLa ciencia y la investigación
La ciencia y la investigación
giselasch18
 
La ciencia y la investigación
La ciencia y la investigaciónLa ciencia y la investigación
La ciencia y la investigación
Gisela Schinner
 
DefenderSociedadAnteCienciaFereyabend.pdf
DefenderSociedadAnteCienciaFereyabend.pdfDefenderSociedadAnteCienciaFereyabend.pdf
DefenderSociedadAnteCienciaFereyabend.pdf
BombithaBombocha
 
Actividad de Ciencias Naturales
Actividad de Ciencias NaturalesActividad de Ciencias Naturales
Actividad de Ciencias NaturalesPaulaMDV
 
Epistemologia parcial 2
Epistemologia parcial 2Epistemologia parcial 2
Epistemologia parcial 2diana patricia
 
Tema 0 la importancia de saber ciencia
Tema 0 la importancia de saber cienciaTema 0 la importancia de saber ciencia
Tema 0 la importancia de saber ciencia
Juan Antonio Fandiño Marquez
 
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.pptSemana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
frida482601
 
Ensayo ciencias
Ensayo cienciasEnsayo ciencias
Ensayo ciencias
Fernando Salgado Cruz
 
El saber (décimo)
El saber (décimo)El saber (décimo)
El saber (décimo)
Blog Demiurgo
 
Ud 1 final juani
Ud 1 final juaniUd 1 final juani
Ud 1 final juanijuanapardo
 

Similar a Ciencia y no ciencia (20)

Módulo 7 la ciencia y su problemática
Módulo 7 la ciencia y su problemáticaMódulo 7 la ciencia y su problemática
Módulo 7 la ciencia y su problemática
 
270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion
270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion
270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion
 
El pensamiento científico actual
El pensamiento científico actualEl pensamiento científico actual
El pensamiento científico actual
 
Diapo ciencia-4to a
Diapo ciencia-4to aDiapo ciencia-4to a
Diapo ciencia-4to a
 
origen de la ciencia
origen de la ciencia origen de la ciencia
origen de la ciencia
 
¿Qué es la Ciencia?
¿Qué es la Ciencia?¿Qué es la Ciencia?
¿Qué es la Ciencia?
 
La ciencia y la investigación
La ciencia y la investigaciónLa ciencia y la investigación
La ciencia y la investigación
 
La ciencia y la investigación
La ciencia y la investigaciónLa ciencia y la investigación
La ciencia y la investigación
 
La ciencia y la investigación
La ciencia y la investigaciónLa ciencia y la investigación
La ciencia y la investigación
 
DefenderSociedadAnteCienciaFereyabend.pdf
DefenderSociedadAnteCienciaFereyabend.pdfDefenderSociedadAnteCienciaFereyabend.pdf
DefenderSociedadAnteCienciaFereyabend.pdf
 
Actividad de Ciencias Naturales
Actividad de Ciencias NaturalesActividad de Ciencias Naturales
Actividad de Ciencias Naturales
 
Epistemologia parcial 2
Epistemologia parcial 2Epistemologia parcial 2
Epistemologia parcial 2
 
Tema 0 la importancia de saber ciencia
Tema 0 la importancia de saber cienciaTema 0 la importancia de saber ciencia
Tema 0 la importancia de saber ciencia
 
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.pptSemana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
 
Ensayo ciencias
Ensayo cienciasEnsayo ciencias
Ensayo ciencias
 
El saber (décimo)
El saber (décimo)El saber (décimo)
El saber (décimo)
 
El saber, décimo
El saber, décimoEl saber, décimo
El saber, décimo
 
El saber decimo
El saber decimoEl saber decimo
El saber decimo
 
333
333333
333
 
Ud 1 final juani
Ud 1 final juaniUd 1 final juani
Ud 1 final juani
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Ciencia y no ciencia

  • 2.  Para hablar de cuestiones que se pueden resolver mediante ciencia, y la que no, hay que saber cuales si se pueden responder mediante esta, y cuales no.  Para ello, hemos encontrado una frase, de Henri Poincaré, que define lo que vamos a comentarles a continuación; «Se hace la ciencia con hechos, como una casa con piedras. Pero una acumulación de hechos no es una ciencia, lo mismo que un montón de piedras no es una casa.» Ejemplo de lo que se puede resolver mediante ciencia y que no: Un problema matemático. SI ¿Por qué nacemos para morir? NO Esto anterior, se explica gracias a que la Filosofía, no es considerada una ciencia.
  • 3. Su significado original de CIENCIA es “conocimiento”, pero a lo largo de los últimos siglos ha llegado a ser identificada exclusivamente con una cierta actividad muy bien definida, que muchos relacionan con batas blancas, laboratorios. Realmente, se considera ciencia a lo que puede contestarse con un procedimiento a seguir, llamado “Método Científico” El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones que faciliten la vida al ser humano.
  • 4. Podemos decir que no hay un sólo método científico aunque algunos factores son comunes a todos. Explicación del método científico mas común:
  • 5. Como ya comentamos anteriormente, la ciencia abarca todo lo que puede ser respondido con el método científico. Hay diferentes ramas dentro de la ciencia, las ciencias naturales y la ciencias humanas o también llamadas sociales. Aparte también se considera una “rama de la ciencia” la medicina, aunque algunos expertos aseguran que no.
  • 6. CIENCIA Biología Física Geología Astronomía Etc… Sociología Psicología Historia Cultura del Arte Antropología Etc.… Ejemplo de Ciencias Naturales Ejemplo C.Humanas
  • 7. Una pseudociencia es una disciplina, determinada por un conjunto de prácticas, creencias, conocimientos y metodologías no científicos, pero que reclaman dicho carácter. La diferencia mas clara entre CIENCIA y PSEUDOCIENCIA es que en la pseudociencia no hay Método científico valido. PSEUDO-CIENCIA Astrología Tarot Psicoanálisis Numerología Etc.… Supuesto Viaje Astral
  • 8. Realmente no hay mucha diferencia entre ellos. Pues los científicos antes de hallar la respuesta, tienen que pensar al menos como surgió esa duda o problema, y hay muchos filósofos/científicos que son las dos cosas a la vez. Ej: Aristóteles, Isaac Newton , Leonardo Da Vinci…
  • 9. De donde sacamos la información De donde sacamos las fotos
  • 10.  1ª Pregunta: ¿Por qué la Pseudociencia no es ciencia? R: Porque en la ciencia existe una experimentación y una teoría, y en la pseudociencia no. Teóricamente las pseudociencias son acríticas.  2ª Pregunta: ¿Cuál es el papel del método científico? R: Llevar a cabo pasos a seguir, para que todo el mundo pueda seguirlos, y aparte, analizar si lo dicho/echo es verídico o no.  3ªPregunta: ¿La filosofía puede resolver preguntas científicas? R: No, pues la filosofía abarca todo el universo y no tiene método científico por el cual trabajar. Aunque muchas preguntas comparten aspectos, se responden de modo diferente.
  • 11. Realizado por: - Javier Aparicio Bolancé - Verislav Simeonov Angelov - Sofía Regina Arjona Van den Burger. 1Bachillerato B. Grupo 1.