SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre y apellido: Valeria Rodríguez Azuaje
C.I: V-21.649.296
La sensación es aquello que
experimenta una persona a partir de
los estímulos que recibe mediante
los sentidos: el gusto, el tacto, el
olfato, la audición y la vista.
La percepción, por su parte, supone
el registro y el reconocimiento de la
realidad física a través de la
organización de estas sensaciones.
La idea de sensopercepción, de
este modo, está asociada
al proceso que permite la captación
de los estímulos físicos y
su interpretación vía la actividad
cerebral.
Este proceso comienza con la
detección del estímulo a
través de un órgano sensorial
(como el oído), continúa con
la conversión del estímulo en
señales que se transmiten al
cerebro como impulsos
nerviosos y finaliza con el
procesamiento de las señales
para su interpretación.
Es importante destacar que la
sensopercepción trasciende la biología, ya
que las cualidades y las características
psicológicas inciden en la interpretación de
los estímulos. De esta manera, la
educación, la fe y la ideología intervienen en
el modo en que una persona interpreta los
estímulos sensoriales.
La sensopercepción es la capacidad que
tiene una persona de interactuar con el
mundo externo y de internalizar los
estímulos que registra de él. Aunque el
estímulo físico sea el mismo la
interpretación puede ser muy diferente.
El hecho de que la sensopercepción no sea idéntica para todos los individuos no significa
que no existan límites para considerarla “correcta”. De hecho, existen ciertos trastornos que
afectan este fenómeno del cual se depende para la ubicación dentro del espacio y el tiempo.
Los siguientes se conocen como alteraciones cuantitativas.
Aceleración
Sensoperceptiva
Existe una aceleración
y excitación del ritmo
psíquico como en la
agitación psicomotriz o
en las manías y se
caracteriza por la
avidez y rapidez de la
captación de los
estímulos.
Retardo
Sensoperceptiva
Se presenta en las
depresiones, en la
confusión, en los
estados crepusculares,
y se caracteriza por una
pobreza y
enlentecimiento en la
percepción o captación
de estímulos.
Abolición
Sensoperceptiva
Se encuentra en los
casos de perdida
completa de la
conciencia, se
caracteriza por
incapacidad de captar
estímulos. Forma parte
de las Agnosias.
Alteraciones cualitativas
ALUCINACIONES
Han sido definidas como
percepciones sin objeto. Son
percepciones que no están
determinadas por el
correspondiente estimulo
externo, son de carácter
involuntario.
PSEUDOALUCINACIONES
Son percepciones con
localización interna de
sensaciones externas, pero
con una gran claridad, y
mismo son tomadas como
reales. Muchas veces son
provocadas por lesiones en el
lóbulo parietal.
ALUCINOSIS
Son percepciones sin
objetivo, que después el
individuo toma en cuenta
de la “realidad” del acto, se
vuelve en sí y comprende
que el carácter no real del
objeto.
ILUSIONES
Son percepciones erróneas de
un objeto real, (muchas veces
deformándolo). Pueden
aparecer por percibir mal
estímulos escasos; por la
concentración y la monotonía
(ilusiones pareidólicas);
obnubilación de la conciencia,
la sinestesia, los falsos.
IMPRESIÓN DE
PRESENCIA
Es la sensación de tener
alguien próximo que
observa al individuo. El
carácter intuitivo del
individuo admite un grado
de realidad. Puede darse
en los estados de duelo y
casos de esquizofrenia.
Corresponden al almacenamiento,
elaboración y traducción de los datos
aportados por los sentidos, para su
utilización inmediata y un eventual uso
posterior. La memoria y también la
percepción juegan un importante rol
entre los procesos cognitivos básicos.
La inteligencia, el lenguaje y
pensamiento en general son de gran
importancia para los seres humanos, ya
que forman parte de los procesos
cognitivos superiores, ayudándonos a
tener procesos mentales que nos
diferencian de los animales, como el
pensamiento lógicos, la utilización de
símbolos lingüísticos para transmitir el
pensamiento, y la resolución de
problemas.
Es un procesos cognitivo básico y es una de las operaciones más importantes en
el procesamiento de la información. Nos permite captar lo que esta sucediendo en
diferentes contextos a partir de la compleja transformación que los estímulos
ejercen sobre el sistema sensorial. La percepción es una relación intencional que
permite avaluar la realidad como verdadera o como falsa. Percibir implica
interpretar, es decir dar un significado y se diferencia de otras funciones
cognitivas. La percepción tiene su origen en una interacción física que se da entre
el medio y el organismo, y que se realiza a través de todos los sentimientos. En
este aspecto, la percepción viene a ser el punto donde se da el encuentro entre lo
físico y lo mental.
La conciencia, el entendimiento, el mundo interior,
constituye un conjunto de funciones del cerebro,
que se ha intentado explicar desde varias
perspectivas. Está relacionada con conceptos tales
como cognición, mente, psique, percepción,
razonamiento, inteligencia, aprendizaje, creatividad
y muchos otros procesos cognitivos. Es el
conocimiento inmediato que cada uno posee de su
existencia, de sus actos y del mundo exterior. La
conciencia engloba a varios procesos mentales
entrelazados o no, que no han sido completamente
descifrados por la fisiología. Es un conjunto de
funciones con diferentes grados de desarrollo, que
entre otras, catalogan las cosas como buenas y
malas. Otra función importante y más desarrollada
de la conciencia es la función de la razón. La
conciencia permite las funciones de raciocinio, que
conjuntamente dotan al individuo de voluntad sobre
en qué cosas va a emplear sus recursos, y de
capacidad de recordar, que le permitirá refinar
futuras acciones o la capacidad de transmitir a los
demás. Dotando con todo ello de voluntad al
individuo.
El lenguaje sirve para comunicarse, y se hace mediante gestos, posturas y expresión
corporal, es un medio por el cual el hombre puede expresar sus pensamientos, sentimientos
y vivencias. El lenguaje es una parte fundamental que genera en el sujeto la identidad
individual y social, todo lo que hay en el lenguaje es el resultado de situaciones de
interacción social, desde las primeras palabras hasta las más complejas frases, son
resultado de las interacciones y experiencias. Para dominar una lengua, es necesario
representarse algo mentalmente.
Los que usan un lenguaje están conscientes de que las palabras tienen que usarse en un
orden en el que sistemática y propone reglas para combinar dichos símbolos, para que la
persona pueda expresar su pensamiento de manera original, apropiada y coherente.
El pensamiento es una actividad del sistema
cognitivo acompañado de los mecanismos de
memoria, atención, solución de problemas,
aprendizaje, razonamiento, etc. y al igual que
las emociones el pensamiento es una
experiencia interna, basadas en funciones
perceptivas directas o en evocación
relativamente directo; el pensamiento puede
considerarse como una destreza de dominio,
capaz de hacer frente a los retos inmediatos,
también en los que provienen del pasado y del
futuro, los cuales se expresan en forma
simbólica tal como palabras, números o
colores. Al pensamiento podríamos definirla
como una actividad mental que requiere
esfuerzo, capaz de prever y anticipar
conductas, y con la capacidad de enfrentar un
problema, lo conoce y lo resuelve.
El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren
o modifican habilidades, destrezas, conocimientos,
conductas o valores como resultado del estudio, la
experiencia, la instrucción, el razonamiento y la
observación. Este proceso puede ser analizado desde
distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías
del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones
mentales más importantes en humanos, animales y
sistemas artificiales.
pero aprender es una actividad interna del organismo que
directamente no se puede observar. Los que aprenden son
los que adquieren nuevas asociaciones, información,
aptitudes, etc.
La memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y
recuperar la información del pasado. Permite retener experiencias pasadas y, según el
alcance temporal, se clasifica convencionalmente en: memoria a corto plazo
(consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla
transitoriamente), memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo (consecuencia de
un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la
síntesis de las proteínas correspondientes).
Sensopercepción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos mentales mariac
Procesos mentales mariacProcesos mentales mariac
Procesos mentales mariac
maria cornieles
 
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superioresSesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Edith Gutierrez Torres
 
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos MentalesPsicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Angee' H D' Egidio
 
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales SuperioresSensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
MariaPilarHernandez
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
maryg280
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
Sebastian Mendoza
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Jorge Mujica
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOSPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
Ana Delgado
 
06. Los procesos cognitivos
06.  Los procesos cognitivos06.  Los procesos cognitivos
06. Los procesos cognitivos
Alienware
 
Procesos psicologicos-basico s
Procesos psicologicos-basico sProcesos psicologicos-basico s
Procesos psicologicos-basico s
delbertoarce
 
Procesos mentales tarea 2
Procesos mentales   tarea 2Procesos mentales   tarea 2
Procesos mentales tarea 2
Yosbel de Morón
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Jorge Mujica
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
MPPD
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
mduberlys
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Hno Henry Granados
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
LexandraE
 
Procesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicosProcesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicoscecy
 
Procesos Psicológicos
Procesos Psicológicos Procesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
haide98
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
RuxierM
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
Gloria Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Procesos mentales mariac
Procesos mentales mariacProcesos mentales mariac
Procesos mentales mariac
 
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superioresSesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
 
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos MentalesPsicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
 
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales SuperioresSensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOSPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
 
06. Los procesos cognitivos
06.  Los procesos cognitivos06.  Los procesos cognitivos
06. Los procesos cognitivos
 
Procesos psicologicos-basico s
Procesos psicologicos-basico sProcesos psicologicos-basico s
Procesos psicologicos-basico s
 
Procesos mentales tarea 2
Procesos mentales   tarea 2Procesos mentales   tarea 2
Procesos mentales tarea 2
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Procesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicosProcesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicos
 
Procesos Psicológicos
Procesos Psicológicos Procesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
 

Similar a Sensopercepción

Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Marianela Yanez
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Alex Juarez
 
Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2
dana jahjah
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
Roxana Molina
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
aidayokasta
 
Tarea #2 SensoPercepción
Tarea #2 SensoPercepciónTarea #2 SensoPercepción
Tarea #2 SensoPercepción
Eliana Ortiz
 
PROCESOS PSICOLÓGICOS
PROCESOS PSICOLÓGICOSPROCESOS PSICOLÓGICOS
PROCESOS PSICOLÓGICOS
Norelis Bolívar Santamaría
 
La Sensopercepcion
La SensopercepcionLa Sensopercepcion
La Sensopercepcion
Genesis Perez Nelo
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
Úrsula Palma
 
Senso-Percepción
Senso-PercepciónSenso-Percepción
Senso-Percepción
Yaceymi Contreras Diaz
 
Tarea2ppt
Tarea2pptTarea2ppt
Tarea2ppt
Marliuskaramos
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
msarmiento13
 
Senso percepción
Senso  percepciónSenso  percepción
Senso percepción
Lauramadriz19
 
Sensopercepcio n jose manuel bastidas
Sensopercepcio n jose manuel bastidasSensopercepcio n jose manuel bastidas
Sensopercepcio n jose manuel bastidas
tsushyma
 
Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
Sensopercepcion  Jose Manuel BastidasSensopercepcion  Jose Manuel Bastidas
Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
tsushyma
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Sensopercepción Fisiologia y Conducta
Sensopercepción Fisiologia y ConductaSensopercepción Fisiologia y Conducta
Sensopercepción Fisiologia y Conducta
DacodaRou
 
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos MentalesSensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Anna Pico Camarena
 
Tarea2
Tarea2Tarea2

Similar a Sensopercepción (20)

Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Tarea #2 SensoPercepción
Tarea #2 SensoPercepciónTarea #2 SensoPercepción
Tarea #2 SensoPercepción
 
PROCESOS PSICOLÓGICOS
PROCESOS PSICOLÓGICOSPROCESOS PSICOLÓGICOS
PROCESOS PSICOLÓGICOS
 
La Sensopercepcion
La SensopercepcionLa Sensopercepcion
La Sensopercepcion
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
 
Senso-Percepción
Senso-PercepciónSenso-Percepción
Senso-Percepción
 
Tarea2ppt
Tarea2pptTarea2ppt
Tarea2ppt
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Senso percepción
Senso  percepciónSenso  percepción
Senso percepción
 
Sensopercepcio n jose manuel bastidas
Sensopercepcio n jose manuel bastidasSensopercepcio n jose manuel bastidas
Sensopercepcio n jose manuel bastidas
 
Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
Sensopercepcion  Jose Manuel BastidasSensopercepcion  Jose Manuel Bastidas
Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Sensopercepción Fisiologia y Conducta
Sensopercepción Fisiologia y ConductaSensopercepción Fisiologia y Conducta
Sensopercepción Fisiologia y Conducta
 
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos MentalesSensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos Mentales
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 

Más de Valeria Rodriguez Azuaje

La ira
La ira La ira
Instinto sexual, sexo y sexualidad
Instinto sexual, sexo y sexualidadInstinto sexual, sexo y sexualidad
Instinto sexual, sexo y sexualidad
Valeria Rodriguez Azuaje
 
Las Células Gliales
Las Células GlialesLas Células Gliales
Las Células Gliales
Valeria Rodriguez Azuaje
 
Meninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeo
Meninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeoMeninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeo
Meninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeo
Valeria Rodriguez Azuaje
 
Funciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema NerviosoFunciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema Nervioso
Valeria Rodriguez Azuaje
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Valeria Rodriguez Azuaje
 

Más de Valeria Rodriguez Azuaje (6)

La ira
La ira La ira
La ira
 
Instinto sexual, sexo y sexualidad
Instinto sexual, sexo y sexualidadInstinto sexual, sexo y sexualidad
Instinto sexual, sexo y sexualidad
 
Las Células Gliales
Las Células GlialesLas Células Gliales
Las Células Gliales
 
Meninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeo
Meninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeoMeninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeo
Meninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeo
 
Funciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema NerviosoFunciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Sensopercepción

  • 1. Nombre y apellido: Valeria Rodríguez Azuaje C.I: V-21.649.296
  • 2. La sensación es aquello que experimenta una persona a partir de los estímulos que recibe mediante los sentidos: el gusto, el tacto, el olfato, la audición y la vista. La percepción, por su parte, supone el registro y el reconocimiento de la realidad física a través de la organización de estas sensaciones.
  • 3. La idea de sensopercepción, de este modo, está asociada al proceso que permite la captación de los estímulos físicos y su interpretación vía la actividad cerebral. Este proceso comienza con la detección del estímulo a través de un órgano sensorial (como el oído), continúa con la conversión del estímulo en señales que se transmiten al cerebro como impulsos nerviosos y finaliza con el procesamiento de las señales para su interpretación.
  • 4. Es importante destacar que la sensopercepción trasciende la biología, ya que las cualidades y las características psicológicas inciden en la interpretación de los estímulos. De esta manera, la educación, la fe y la ideología intervienen en el modo en que una persona interpreta los estímulos sensoriales. La sensopercepción es la capacidad que tiene una persona de interactuar con el mundo externo y de internalizar los estímulos que registra de él. Aunque el estímulo físico sea el mismo la interpretación puede ser muy diferente.
  • 5. El hecho de que la sensopercepción no sea idéntica para todos los individuos no significa que no existan límites para considerarla “correcta”. De hecho, existen ciertos trastornos que afectan este fenómeno del cual se depende para la ubicación dentro del espacio y el tiempo. Los siguientes se conocen como alteraciones cuantitativas. Aceleración Sensoperceptiva Existe una aceleración y excitación del ritmo psíquico como en la agitación psicomotriz o en las manías y se caracteriza por la avidez y rapidez de la captación de los estímulos. Retardo Sensoperceptiva Se presenta en las depresiones, en la confusión, en los estados crepusculares, y se caracteriza por una pobreza y enlentecimiento en la percepción o captación de estímulos. Abolición Sensoperceptiva Se encuentra en los casos de perdida completa de la conciencia, se caracteriza por incapacidad de captar estímulos. Forma parte de las Agnosias.
  • 6. Alteraciones cualitativas ALUCINACIONES Han sido definidas como percepciones sin objeto. Son percepciones que no están determinadas por el correspondiente estimulo externo, son de carácter involuntario. PSEUDOALUCINACIONES Son percepciones con localización interna de sensaciones externas, pero con una gran claridad, y mismo son tomadas como reales. Muchas veces son provocadas por lesiones en el lóbulo parietal. ALUCINOSIS Son percepciones sin objetivo, que después el individuo toma en cuenta de la “realidad” del acto, se vuelve en sí y comprende que el carácter no real del objeto. ILUSIONES Son percepciones erróneas de un objeto real, (muchas veces deformándolo). Pueden aparecer por percibir mal estímulos escasos; por la concentración y la monotonía (ilusiones pareidólicas); obnubilación de la conciencia, la sinestesia, los falsos. IMPRESIÓN DE PRESENCIA Es la sensación de tener alguien próximo que observa al individuo. El carácter intuitivo del individuo admite un grado de realidad. Puede darse en los estados de duelo y casos de esquizofrenia.
  • 7. Corresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de los datos aportados por los sentidos, para su utilización inmediata y un eventual uso posterior. La memoria y también la percepción juegan un importante rol entre los procesos cognitivos básicos. La inteligencia, el lenguaje y pensamiento en general son de gran importancia para los seres humanos, ya que forman parte de los procesos cognitivos superiores, ayudándonos a tener procesos mentales que nos diferencian de los animales, como el pensamiento lógicos, la utilización de símbolos lingüísticos para transmitir el pensamiento, y la resolución de problemas.
  • 8. Es un procesos cognitivo básico y es una de las operaciones más importantes en el procesamiento de la información. Nos permite captar lo que esta sucediendo en diferentes contextos a partir de la compleja transformación que los estímulos ejercen sobre el sistema sensorial. La percepción es una relación intencional que permite avaluar la realidad como verdadera o como falsa. Percibir implica interpretar, es decir dar un significado y se diferencia de otras funciones cognitivas. La percepción tiene su origen en una interacción física que se da entre el medio y el organismo, y que se realiza a través de todos los sentimientos. En este aspecto, la percepción viene a ser el punto donde se da el encuentro entre lo físico y lo mental.
  • 9. La conciencia, el entendimiento, el mundo interior, constituye un conjunto de funciones del cerebro, que se ha intentado explicar desde varias perspectivas. Está relacionada con conceptos tales como cognición, mente, psique, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje, creatividad y muchos otros procesos cognitivos. Es el conocimiento inmediato que cada uno posee de su existencia, de sus actos y del mundo exterior. La conciencia engloba a varios procesos mentales entrelazados o no, que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Es un conjunto de funciones con diferentes grados de desarrollo, que entre otras, catalogan las cosas como buenas y malas. Otra función importante y más desarrollada de la conciencia es la función de la razón. La conciencia permite las funciones de raciocinio, que conjuntamente dotan al individuo de voluntad sobre en qué cosas va a emplear sus recursos, y de capacidad de recordar, que le permitirá refinar futuras acciones o la capacidad de transmitir a los demás. Dotando con todo ello de voluntad al individuo.
  • 10. El lenguaje sirve para comunicarse, y se hace mediante gestos, posturas y expresión corporal, es un medio por el cual el hombre puede expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. El lenguaje es una parte fundamental que genera en el sujeto la identidad individual y social, todo lo que hay en el lenguaje es el resultado de situaciones de interacción social, desde las primeras palabras hasta las más complejas frases, son resultado de las interacciones y experiencias. Para dominar una lengua, es necesario representarse algo mentalmente. Los que usan un lenguaje están conscientes de que las palabras tienen que usarse en un orden en el que sistemática y propone reglas para combinar dichos símbolos, para que la persona pueda expresar su pensamiento de manera original, apropiada y coherente.
  • 11. El pensamiento es una actividad del sistema cognitivo acompañado de los mecanismos de memoria, atención, solución de problemas, aprendizaje, razonamiento, etc. y al igual que las emociones el pensamiento es una experiencia interna, basadas en funciones perceptivas directas o en evocación relativamente directo; el pensamiento puede considerarse como una destreza de dominio, capaz de hacer frente a los retos inmediatos, también en los que provienen del pasado y del futuro, los cuales se expresan en forma simbólica tal como palabras, números o colores. Al pensamiento podríamos definirla como una actividad mental que requiere esfuerzo, capaz de prever y anticipar conductas, y con la capacidad de enfrentar un problema, lo conoce y lo resuelve.
  • 12. El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. pero aprender es una actividad interna del organismo que directamente no se puede observar. Los que aprenden son los que adquieren nuevas asociaciones, información, aptitudes, etc.
  • 13. La memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado. Permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica convencionalmente en: memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente), memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes).