SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
DIRECCION DE ESTDIOS A DISTANCIA
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
PROCESOS PSICOLOGICOS Y
MENTALES
ALUMNA: MINELLY DAZA
C.I: 13.480.728
EXPEDIENTE: HPS-151000177V
LA SENSOPERCEPCION
 CONCEPTO Y DEFINICIÓN: es un
mecanismo psíquico que permite
al hombre la adquisición de todo
el material del conocimiento,
proceda éste desde el mundo
exterior, como del propio mundo
interior físico y mental”.
 Sistema de recepción de los
estímulos externos es la idea
fundamental de la
sensopercepción. En otras
palabras, la información percibida
se acomoda a nuestra capacidad
sensorial porque cada célula
receptora es sensible a un tipo de
estímulo u otro.
TRANSTORNOS DE LA SENSOPERCEPCION
Los trastornos de sensopercepción son defectos en la organización de los
datos sensoriales. El modo más común de que se produzca una alteración de
la sensopercepción es una lesión en cualquiera de las estructuras nerviosas
comprometidas con esta función.
Los trastornos de la sensopercepción se clasifican en dos grupos:
 1- DISTORSIONES SENSORIALES: Una distorsión sensorial consiste en la
percepción de un objeto real pero modificado en alguna de sus cualidades. No
es un trastorno muy común.
 2- ERRORES SENSORIALES:
* Ilusión
* Alucinación
* Síndrome de automatismo mental
* Pseudo alucinación o alucinación psíquica.
* Alucinosis.
SÍNTOMAS DE VALOR DIAGNOSTICO
 AFECTIVIDAD INAPROPIADA: Respuesta afectiva o
emocional discordante con la situación o con el
contenido del pensamiento, manifestación de ruina
con figuración a nivel del funcionamiento afectivo.
indicadora de esquizofrenia.
 AGITACIÓN: actividad motora exagerada,
desorganizada, asociada a exaltabilidad mental
(afectividad, intelectual y de la voluntad). Depende
de causas muy diversas. Se presenta en psicosis y
desordenes situacionales agudos (historia)
 ALUCINACIONES: El diccionario de la real academia
de la lengua le define como sensación subjetiva que
no va precedida de impresión en los sentidos¨ una
definición clásica aunque incompleta es la
Esquizofrenia. ¨percepción sin ningún objetivo¨
 AMBIVALENCIA: presencia simultanea de juicios
contradictorios o de actitud o emociones
opuestas, hacia una misma persona o situación
puede manifestarse abiertamente como en los
estados esquizofrénicos o de una manera
encubierta tal como ocurre en las neurosis.
 AMNESIA: perdida mayor o menor de la memoria
en alguna de sus formas o en varis de ellas. Se
distinguen:
Alucinaciones
En función del órgano sensitivo con el que se perciben, las
alucinaciones pueden clasificarse en:
 Visuales: El paciente ve personas, objetos o animales a su
alrededor o encima de su cuerpo, que no desaparecen al
abrir la luz.
 Auditivas: El paciente oye voces, músicas, conversaciones,
ruidos que no existen.
 Olfatorias: El paciente percibe olores que no existen, y en
general son desagradables.
 Táctiles: El paciente nota sensaciones que no existen para
los demás, tales como: corren bichos por debajo de su piel,
le pellizcan, le estiran de los pies, lo empujan.
 Gustativas: El paciente nota alteraciones en el gusto que no
son percibidas por otras personas, acostumbran a ser sabores
desagradable
PSICOFISIOLOGIA EN LOS PROCESOS
MENTALES SUPERIORES
 Los procesos psicológicos superiores,
como el lenguaje o el razonamiento,
están implicados en las capacidades que
distinguen a las personas del resto de
animales. Éstas y otras funciones
voluntarias y controladas nos han
permitido dominar el planeta y explican
buena parte de la complejidad que
caracteriza a nuestras sociedades.
A diferencia de las funciones inferiores,
las superiores se desarrollan a través de
un aprendizaje mediado por la
interacción social .
Todo esto paralelo al desarrollo del
cerebro durante nuestra vida. La
influencia reciproca de la maduración
neurológica y las experiencias que se
viven van construyendo estas funciones.
PROCESOS MENTALES
 PERCEPCIÓN:
la percepción
consiste en una
función que le
posibilita al organismo
recibir, procesar e
interpretar
la información que
llega desde el exterior
valiéndose de
los sentidos
CONCIENCIA
 La conciencia es la cualidad o el estado de conocimiento de objetos externos
o de algo interno a uno mismo. Puede ser definida como «capacidad para
sentir», «subjetividad», «habilidad de experimentar o sentir», o como «control
ejecutivo de la mente».
 Es un conjunto de funciones con diferentes grados de desarrollo, que entre
otras, catalogan las cosas como buenas y malas. Otra función importante y
más desarrollada de la conciencia es la función de la razón.
La conciencia permite las funciones de raciocinio que conjuntamente dotan
al individuo de voluntad sobre en qué cosas va a emplear sus recursos, y de
capacidad de recordar, que le permitirá refinar futuras acciones o la
capacidad de transmitir a los demás.
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
 El lenguaje es un proceso psicológico fundamental porque facilita otras
funciones cognitivas y media en muchos tipos de aprendizaje. Para el
desarrollo del lenguaje se requiere la función simbólica, es decir, la
capacidad de representar ideas mediante símbolos y de comprenderlos, en
caso de que hayan sido creados por otras personas.
 En la interacción constante entre pensamiento y lenguaje, la correlación
entre desarrollo lingüístico e intelectual es muy importante. La inteligencia
es necesaria en el desarrollo del lenguaje ya que se presupone la capacidad
de representación mental para su aparición. El lenguaje, por su parte, se
enriquece con la maduración intelectual y, a su vez, es básico para el
desarrollo intelectual, ya que constituye un medio de adquisición y aporta
precisión al pensamiento.
APRENDIZAJE
 Este es un proceso que ocurre en el interior
del individuo refleja un cambio relativamente
permanente en su comportamiento, como
resultado de la adquisición de conocimientos,
hábitos o experiencias.
 Los psicólogos miden el aprendizaje observando
los cambios en la conducta, el modo como se
ejecuta una acción. Sin embargo, gran parte del
aprendizaje ocurre sin que haya una conducta
observable, esto quiere decir que el aprendizaje
en vez de ser manifiesto y visible, es latente.
MEMORIA
La memoria humana es un proceso mental y una de las funciones más importantes de
nuestro cerebro; es ocasionada por la conexión sináptica entre neuronas se define
como la capacidad para recordar.
Conozcamos estos procesos de la memoria en forma más detallada:
 Codificación: es el proceso por el cual la información es preparada antes de ser
almacenada. La información puede ser codificada de diferentes formas: información
sensorial de tipo visual, acústica, o semántica, a través de imágenes, sonidos, o
experiencias.
 Almacenamiento: se le llama a la etapa continua a la codificación; cuando la
información ya fue codificada, esta puede ser almacenada en la memoria a corto
plazo o a largo plazo.
 Recuperación: es el proceso final de la memoria, el que nos permite encontrar la
información deseada en el momento que la necesitamos. Mediante el recuerdo
podemos encontrar información de acontecimientos que fueron guardados en nuestra
memoria en el pasado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION
ValentinaTorrealba4
 
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales SuperioresSensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
MariaPilarHernandez
 
Tarea2 - Sensopercepción.
Tarea2 - Sensopercepción.Tarea2 - Sensopercepción.
Tarea2 - Sensopercepción.
José Duque
 
Tarea1 neumelisdiaz
Tarea1 neumelisdiazTarea1 neumelisdiaz
Tarea1 neumelisdiaz
Neumelis Diaz
 
Senso-percepcion
Senso-percepcionSenso-percepcion
Senso-percepcion
Lennys Campos
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosProcesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicos
sarajahi
 
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICAPERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
Ozkr Iacôno
 
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones MentalesCuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?Jennifer Natalie
 
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superioresSensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
jualyr
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
basica vespertina 2010
 
Senso-Percepciòn
Senso-PercepciònSenso-Percepciòn
Senso-Percepciòn
Rosamrodriguez2014
 
Procesos mentales y senso-percepción
Procesos mentales y senso-percepciónProcesos mentales y senso-percepción
Procesos mentales y senso-percepción
Mulín Morón
 
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoñoProcesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
manulondo
 
Richard sensopercepcion
Richard sensopercepcionRichard sensopercepcion
Richard sensopercepcion
Richard Alvarado
 
fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2
Karla Esther Romero Hernandez
 
Funciones mentales superiores del pensamiento por angela mantilla
Funciones mentales  superiores del pensamiento por angela mantillaFunciones mentales  superiores del pensamiento por angela mantilla
Funciones mentales superiores del pensamiento por angela mantillaAngelita Mantilla
 
Psicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoria
Psicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoriaPsicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoria
Psicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoria
Genesis Aguirre
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
annareladp
 

La actualidad más candente (20)

FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION
 
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales SuperioresSensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
 
Tarea2 - Sensopercepción.
Tarea2 - Sensopercepción.Tarea2 - Sensopercepción.
Tarea2 - Sensopercepción.
 
Tarea1 neumelisdiaz
Tarea1 neumelisdiazTarea1 neumelisdiaz
Tarea1 neumelisdiaz
 
Senso-percepcion
Senso-percepcionSenso-percepcion
Senso-percepcion
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosProcesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicos
 
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICAPERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
 
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones MentalesCuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
 
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
 
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superioresSensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 
Senso-Percepciòn
Senso-PercepciònSenso-Percepciòn
Senso-Percepciòn
 
Procesos mentales y senso-percepción
Procesos mentales y senso-percepciónProcesos mentales y senso-percepción
Procesos mentales y senso-percepción
 
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoñoProcesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
 
Richard sensopercepcion
Richard sensopercepcionRichard sensopercepcion
Richard sensopercepcion
 
fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2
 
Funciones mentales superiores del pensamiento por angela mantilla
Funciones mentales  superiores del pensamiento por angela mantillaFunciones mentales  superiores del pensamiento por angela mantilla
Funciones mentales superiores del pensamiento por angela mantilla
 
Psicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoria
Psicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoriaPsicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoria
Psicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoria
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
 

Similar a Procesos Psicológicos y Mentales

Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
Sensopercepcion  Jose Manuel BastidasSensopercepcion  Jose Manuel Bastidas
Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
tsushyma
 
Procesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentalesProcesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentales
Jorge Patermina
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serranoTarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serrano
Gabriela Serrano
 
Tarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerraTarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerra
Edgar Guerra
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
jose luis
 
Senso percepcion definicion tsushyma velasquez
Senso  percepcion definicion tsushyma velasquezSenso  percepcion definicion tsushyma velasquez
Senso percepcion definicion tsushyma velasquez
tsushyma
 
Filosofía y Conducta T2
Filosofía y Conducta T2Filosofía y Conducta T2
Filosofía y Conducta T2
Maria de los angeles Rodriguez Lucena
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
geraldine bescanza
 
T3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conductaT3 fisiologia y conducta
Tarea2
Tarea2Tarea2
SENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCIONSENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCION
Roza Fava
 
Tarea 2 Sensopercepcion
Tarea 2 SensopercepcionTarea 2 Sensopercepcion
Tarea 2 Sensopercepcion
Raquel Infante
 
Tarea2. fisiologia.
Tarea2. fisiologia.Tarea2. fisiologia.
Tarea2. fisiologia.
Guillermo Romero
 
Presentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conductaPresentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conducta
reina quintero
 
Senso-Percepción
Senso-PercepciónSenso-Percepción
Senso-Percepción
Yaceymi Contreras Diaz
 
Sensopercepción y procesos mentales superiores
Sensopercepción y procesos mentales superioresSensopercepción y procesos mentales superiores
Sensopercepción y procesos mentales superiores
josefina pineda
 

Similar a Procesos Psicológicos y Mentales (20)

Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
Sensopercepcion  Jose Manuel BastidasSensopercepcion  Jose Manuel Bastidas
Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
 
Procesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentalesProcesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentales
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Tarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serranoTarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serrano
 
Tarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerraTarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerra
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
 
Senso percepcion definicion tsushyma velasquez
Senso  percepcion definicion tsushyma velasquezSenso  percepcion definicion tsushyma velasquez
Senso percepcion definicion tsushyma velasquez
 
Filosofía y Conducta T2
Filosofía y Conducta T2Filosofía y Conducta T2
Filosofía y Conducta T2
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
T3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conductaT3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conducta
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
SENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCIONSENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCION
 
Tarea 2 Sensopercepcion
Tarea 2 SensopercepcionTarea 2 Sensopercepcion
Tarea 2 Sensopercepcion
 
Tarea2. fisiologia.
Tarea2. fisiologia.Tarea2. fisiologia.
Tarea2. fisiologia.
 
Presentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conductaPresentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conducta
 
Senso-Percepción
Senso-PercepciónSenso-Percepción
Senso-Percepción
 
Sensopercepción y procesos mentales superiores
Sensopercepción y procesos mentales superioresSensopercepción y procesos mentales superiores
Sensopercepción y procesos mentales superiores
 

Más de Minelly Daza

LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
Minelly Daza
 
Sexo y Sexualidad
Sexo y SexualidadSexo y Sexualidad
Sexo y Sexualidad
Minelly Daza
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Minelly Daza
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Minelly Daza
 
Mapa menta.sensopercepcion
Mapa menta.sensopercepcionMapa menta.sensopercepcion
Mapa menta.sensopercepcion
Minelly Daza
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Minelly Daza
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
Minelly Daza
 

Más de Minelly Daza (7)

LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Sexo y Sexualidad
Sexo y SexualidadSexo y Sexualidad
Sexo y Sexualidad
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Mapa menta.sensopercepcion
Mapa menta.sensopercepcionMapa menta.sensopercepcion
Mapa menta.sensopercepcion
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Procesos Psicológicos y Mentales

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU DIRECCION DE ESTDIOS A DISTANCIA PROGRAMA DE PSICOLOGIA PROCESOS PSICOLOGICOS Y MENTALES ALUMNA: MINELLY DAZA C.I: 13.480.728 EXPEDIENTE: HPS-151000177V
  • 2. LA SENSOPERCEPCION  CONCEPTO Y DEFINICIÓN: es un mecanismo psíquico que permite al hombre la adquisición de todo el material del conocimiento, proceda éste desde el mundo exterior, como del propio mundo interior físico y mental”.  Sistema de recepción de los estímulos externos es la idea fundamental de la sensopercepción. En otras palabras, la información percibida se acomoda a nuestra capacidad sensorial porque cada célula receptora es sensible a un tipo de estímulo u otro.
  • 3. TRANSTORNOS DE LA SENSOPERCEPCION Los trastornos de sensopercepción son defectos en la organización de los datos sensoriales. El modo más común de que se produzca una alteración de la sensopercepción es una lesión en cualquiera de las estructuras nerviosas comprometidas con esta función. Los trastornos de la sensopercepción se clasifican en dos grupos:  1- DISTORSIONES SENSORIALES: Una distorsión sensorial consiste en la percepción de un objeto real pero modificado en alguna de sus cualidades. No es un trastorno muy común.  2- ERRORES SENSORIALES: * Ilusión * Alucinación * Síndrome de automatismo mental * Pseudo alucinación o alucinación psíquica. * Alucinosis.
  • 4. SÍNTOMAS DE VALOR DIAGNOSTICO  AFECTIVIDAD INAPROPIADA: Respuesta afectiva o emocional discordante con la situación o con el contenido del pensamiento, manifestación de ruina con figuración a nivel del funcionamiento afectivo. indicadora de esquizofrenia.  AGITACIÓN: actividad motora exagerada, desorganizada, asociada a exaltabilidad mental (afectividad, intelectual y de la voluntad). Depende de causas muy diversas. Se presenta en psicosis y desordenes situacionales agudos (historia)  ALUCINACIONES: El diccionario de la real academia de la lengua le define como sensación subjetiva que no va precedida de impresión en los sentidos¨ una definición clásica aunque incompleta es la Esquizofrenia. ¨percepción sin ningún objetivo¨  AMBIVALENCIA: presencia simultanea de juicios contradictorios o de actitud o emociones opuestas, hacia una misma persona o situación puede manifestarse abiertamente como en los estados esquizofrénicos o de una manera encubierta tal como ocurre en las neurosis.  AMNESIA: perdida mayor o menor de la memoria en alguna de sus formas o en varis de ellas. Se distinguen:
  • 5. Alucinaciones En función del órgano sensitivo con el que se perciben, las alucinaciones pueden clasificarse en:  Visuales: El paciente ve personas, objetos o animales a su alrededor o encima de su cuerpo, que no desaparecen al abrir la luz.  Auditivas: El paciente oye voces, músicas, conversaciones, ruidos que no existen.  Olfatorias: El paciente percibe olores que no existen, y en general son desagradables.  Táctiles: El paciente nota sensaciones que no existen para los demás, tales como: corren bichos por debajo de su piel, le pellizcan, le estiran de los pies, lo empujan.  Gustativas: El paciente nota alteraciones en el gusto que no son percibidas por otras personas, acostumbran a ser sabores desagradable
  • 6. PSICOFISIOLOGIA EN LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES  Los procesos psicológicos superiores, como el lenguaje o el razonamiento, están implicados en las capacidades que distinguen a las personas del resto de animales. Éstas y otras funciones voluntarias y controladas nos han permitido dominar el planeta y explican buena parte de la complejidad que caracteriza a nuestras sociedades. A diferencia de las funciones inferiores, las superiores se desarrollan a través de un aprendizaje mediado por la interacción social . Todo esto paralelo al desarrollo del cerebro durante nuestra vida. La influencia reciproca de la maduración neurológica y las experiencias que se viven van construyendo estas funciones.
  • 7. PROCESOS MENTALES  PERCEPCIÓN: la percepción consiste en una función que le posibilita al organismo recibir, procesar e interpretar la información que llega desde el exterior valiéndose de los sentidos
  • 8. CONCIENCIA  La conciencia es la cualidad o el estado de conocimiento de objetos externos o de algo interno a uno mismo. Puede ser definida como «capacidad para sentir», «subjetividad», «habilidad de experimentar o sentir», o como «control ejecutivo de la mente».  Es un conjunto de funciones con diferentes grados de desarrollo, que entre otras, catalogan las cosas como buenas y malas. Otra función importante y más desarrollada de la conciencia es la función de la razón. La conciencia permite las funciones de raciocinio que conjuntamente dotan al individuo de voluntad sobre en qué cosas va a emplear sus recursos, y de capacidad de recordar, que le permitirá refinar futuras acciones o la capacidad de transmitir a los demás.
  • 9. LENGUAJE Y PENSAMIENTO  El lenguaje es un proceso psicológico fundamental porque facilita otras funciones cognitivas y media en muchos tipos de aprendizaje. Para el desarrollo del lenguaje se requiere la función simbólica, es decir, la capacidad de representar ideas mediante símbolos y de comprenderlos, en caso de que hayan sido creados por otras personas.  En la interacción constante entre pensamiento y lenguaje, la correlación entre desarrollo lingüístico e intelectual es muy importante. La inteligencia es necesaria en el desarrollo del lenguaje ya que se presupone la capacidad de representación mental para su aparición. El lenguaje, por su parte, se enriquece con la maduración intelectual y, a su vez, es básico para el desarrollo intelectual, ya que constituye un medio de adquisición y aporta precisión al pensamiento.
  • 10. APRENDIZAJE  Este es un proceso que ocurre en el interior del individuo refleja un cambio relativamente permanente en su comportamiento, como resultado de la adquisición de conocimientos, hábitos o experiencias.  Los psicólogos miden el aprendizaje observando los cambios en la conducta, el modo como se ejecuta una acción. Sin embargo, gran parte del aprendizaje ocurre sin que haya una conducta observable, esto quiere decir que el aprendizaje en vez de ser manifiesto y visible, es latente.
  • 11. MEMORIA La memoria humana es un proceso mental y una de las funciones más importantes de nuestro cerebro; es ocasionada por la conexión sináptica entre neuronas se define como la capacidad para recordar. Conozcamos estos procesos de la memoria en forma más detallada:  Codificación: es el proceso por el cual la información es preparada antes de ser almacenada. La información puede ser codificada de diferentes formas: información sensorial de tipo visual, acústica, o semántica, a través de imágenes, sonidos, o experiencias.  Almacenamiento: se le llama a la etapa continua a la codificación; cuando la información ya fue codificada, esta puede ser almacenada en la memoria a corto plazo o a largo plazo.  Recuperación: es el proceso final de la memoria, el que nos permite encontrar la información deseada en el momento que la necesitamos. Mediante el recuerdo podemos encontrar información de acontecimientos que fueron guardados en nuestra memoria en el pasado.