SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”


  FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
       E.A.P. ADMINISTRACCIÓN DE NEGOCIOS
                 INTERNACIONALES


      TEMA: LAS TECNOLOGÍAS DE LA
     INFORMACIÓN Y LA INFORMATICA




PROFESOR              :

Jaime Cjahua

CURSO                 :

Nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones


INTEGRANTES               :

Arias Goycochea, Katherine P.
Cruz Pajuelo, Gino C.
Valdivia Quispe, María Stefany.

CICLO                     :

II

AULA                      :

405-M



        Ciudad Universitaria, Setiembre del 2010
La sociedad de la información




Todos los días se oye hablar de un nuevo tipo de "sociedad de la
información", que transformaría prácticamente todas las esferas de la
actividad humana. Para algunos, esta sociedad abarcaría todos los procesos
-lenguaje, procesamiento de la información,
conocimiento- que se pueden efectuar
electrónicamente y que pueden afectar la
manera      en     que    nos    comunicamos,
entablamos       relaciones   y      realizamos
transacciones. Otros la ven como un nuevo
paradigma "tecnoeconómico", similar a los
cambios abruptos de otras épocas, como la
introducción de la maquinaria que revolucionó                            la
industria textil de algodón entre 1780-1840,
permitiendo a los ingleses mantener el
liderazgo económico mundial por casi un siglo; el uso del carbón,
especialmente en máquinas a vapor; el acero, la electricidad y vías férreas;
el desarrollo de recursos petrolíferos y petroquímicos, y el automóvil como
medio de transporte masivo en la década de los 40.

Hoy en día, computadoras personales a precios accesibles y enlaces de
comunicación de alta velocidad permiten que una persona con mínima
capacitación (alfabetizada y con manejo del teclado) pueda recuperar y
manipular datos provenientes de diversas fuentes de manera simple y a
bajo costo, entrando de este modo en el "universo digital", creando nuevos
tipos de comunicaciones y transacciones, muchas de las cuales tienen lugar
completamente en ese espacio virtual. La codificación digital ha salido de la
computadora y ha penetrado en la red telefónica y el canal de radiodifusión.
El costo marginal del manejo de la información en una computadora o de su
transmisión a través de una red es prácticamente cero. Mejor aún, la
tecnología misma es la que permite que sea casi cero: a menudo, son las
reglamentaciones públicas, los contratos privados, las prácticas restrictivas
y los impuestos los que imponen al usuario un costo directo y a veces
significativo. Los gobiernos no pueden mantenerse al margen y pretender
que las cosas se van a aclarar o que su posición va a ser más sólida en uno
o dos años. Las decisiones se tienen que tomar ahora y se están tomando
ahora. La Decisión de Marrakesh del Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio, que liberalizó el comercio en la industria de
telecomunicaciones, ha puesto a las telecomunicaciones bajo el régimen
comercial de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Los gobiernos
están estableciendo políticas de educación y empleo. Los fabricantes
deciden hacia dónde orientar sus programas de investigación y desarrollo,
las compañías y las personas están adaptando las              tecnologías   de
información y comunicación a sus propósitos específicos.

La presente publicación inicia el proceso de exploración de alternativas a
nivel de políticas mundiales para organismos internacionales y gobiernos
nacionales ante las incertidumbres expuestas. Y lo hace mediante la
presentación de cuatro escenarios de tecnologías de información,
comunicaciones y desarrollo para los 15-20 años próximos.




El ciberespacio o ciberinfinito es una realidad virtual
que se encuentra dentro de los ordenadores y redes
del mundo. El ciberespacio es un tema recurrente en
la ciencia ficción.
Aunque el ciberespacio no debe confundirse con el
internet real, el término se refiere a menudo a los
objetos e identidades que existen dentro de la misma
red    informática,   así  que    se   podría    decir,
metafóricamente, que una página web "se encuentra
en el ciberespacio".
Según esta interpretación, los acontecimientos que
tienen lugar en Internet no están ocurriendo en los países donde los
participantes o los servidores se encuentran físicamente, sino "en el
ciberespacio".




Escribir en el ciberespacio incluye muchas veces jugar con el conocimiento,
la identidad, y el lenguaje mismo, lo que puede ayudar a cumplir propósitos
sociales y de desarrollo. En este contexto la escritura parece situarse entre
el hablar y el escribir, lo que podría explicar por qué personas que en otras
                               situaciones no escriben, en ésta lo hacen con
                               facilidad. Esta cualidad de asemejarse al habla,
                               convierte en atractivas, expansivas y a veces
                               problemáticas,      un    amplio   rango     de
                               comunicaciones virtuales.
                               El ciberespacio es también un sitio para la
                               fantasía. Teorías y observaciones al respecto
                               han reseñado que los jóvenes que en él
                               interactúan asumen muchas veces identidades
                               que temen o admiran y que no evidencian en
el mundo real. Este es un lugar en el que las personas pueden crearse
identidades y observar cómo reaccionan a éstas otras personas.
Adultos y adolescentes que participan en juegos simulados multiusuario,
escriben sobre ellos mismos para aumentar, expandir u ocultar aspectos de
su propia identidad. Los juegos multiusuario son ficciones interactivas en las
cuáles los participantes se hacen protagonistas de historias, creando
identidades discursivas. Este uso del ciberespacio se puede asimilar al de un
“diario” que responde. Los diarios han servido como ayudas para el
desarrollo de la identidad durante mucho tiempo y escribir en ciber-
comunidades convierte en sobresaliente esa función promotora de
identidad.

Al facilitar ese tipo de entorno en el que las identidades
creadas mediante la escritura interactúan, el ciberespacio
puede ayudar a las personas a entenderse y a mejorar,
aunque se debe tener cuidado con las identidades ficticias
que son exageraciones dañinas carentes de toda ética. Es
importante estimular a los estudiantes para que hablen con
adultos y compañeros sobre sus interacciones virtuales. Esta
es una forma de construir puentes entre los mundos físico y
virtual; además, es una manera de sacar a la luz las
consecuencias personales e interpersonales que éstas
puedan tener.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), incluyendo el
ciberespacio y las herramientas de escritura del computador, son útiles
porque convierten en explícitos algunos de los aspectos sociales y cognitivos
de la escritura. Los estudiantes pueden utilizar las TICs para comunicarse
con personas de diferentes partes del mundo, tan pronto aprendan a
escribir con ellas. Pero el acceso a estas herramientas requiere desarrollar
pensamiento crítico, lo que incluye estrategias para entender y manejar
aspectos técnicos del computador, además de estrategias para comprender
qué dicen los mensajes que carecen de expresiones faciales, gestos y otras
claves que permitan contextualizarlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internet y los Chicos.
Internet  y los Chicos.Internet  y los Chicos.
Internet y los Chicos.gmsrosario
 
La formacion virtual principios bases y preocupaciones cabero
La formacion virtual principios bases y preocupaciones caberoLa formacion virtual principios bases y preocupaciones cabero
La formacion virtual principios bases y preocupaciones cabero
Emilina Chilian
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
nazareno1996
 
La Sociedad De La InformaciëN
La Sociedad De La InformaciëNLa Sociedad De La InformaciëN
La Sociedad De La InformaciëNtonifercaba
 
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitales
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitalesEnsayo del texto nativos e inmigrantes digitales
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitalesfrancisco parra
 
La educación digital en la etapa de infantil
La educación digital en la etapa de infantilLa educación digital en la etapa de infantil
La educación digital en la etapa de infantil
Anna Matamala Ruiz
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNyin bareza
 
La mujer y el inmigrante en Internet
La mujer y el inmigrante en InternetLa mujer y el inmigrante en Internet
La mujer y el inmigrante en Internet
IntegraLocal
 
Deber2 UNIDAD1
Deber2 UNIDAD1Deber2 UNIDAD1
Deber2 UNIDAD1
KarlaTinocoBarreno
 
Pontificia Universidad Javeriana Septiembre 23 de 2013 Nombre: Andrés Ramír...
Pontificia Universidad Javeriana  Septiembre 23 de 2013  Nombre: Andrés Ramír...Pontificia Universidad Javeriana  Septiembre 23 de 2013  Nombre: Andrés Ramír...
Pontificia Universidad Javeriana Septiembre 23 de 2013 Nombre: Andrés Ramír...
Andres Ramirez
 
Tecnologia aplicada a la educ. 1
Tecnologia aplicada a la educ. 1Tecnologia aplicada a la educ. 1
Tecnologia aplicada a la educ. 1
Rosa delgado
 
La era digital y la era de las telecomunicaciones
La era digital y la era de las telecomunicacionesLa era digital y la era de las telecomunicaciones
La era digital y la era de las telecomunicaciones
MonicaAlex92
 
Instituto guatemalteco americano
Instituto guatemalteco americanoInstituto guatemalteco americano
Instituto guatemalteco americanoaleiramlucia
 
Era de la informacion
Era de la informacionEra de la informacion
Era de la informacionlaemoyelemo
 
Historia de las tic
Historia de las ticHistoria de las tic
Historia de las tic
Marimba123
 

La actualidad más candente (17)

Internet y los Chicos.
Internet  y los Chicos.Internet  y los Chicos.
Internet y los Chicos.
 
La formacion virtual principios bases y preocupaciones cabero
La formacion virtual principios bases y preocupaciones caberoLa formacion virtual principios bases y preocupaciones cabero
La formacion virtual principios bases y preocupaciones cabero
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
La Sociedad De La InformaciëN
La Sociedad De La InformaciëNLa Sociedad De La InformaciëN
La Sociedad De La InformaciëN
 
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitales
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitalesEnsayo del texto nativos e inmigrantes digitales
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitales
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
La educación digital en la etapa de infantil
La educación digital en la etapa de infantilLa educación digital en la etapa de infantil
La educación digital en la etapa de infantil
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
 
La mujer y el inmigrante en Internet
La mujer y el inmigrante en InternetLa mujer y el inmigrante en Internet
La mujer y el inmigrante en Internet
 
Deber2 UNIDAD1
Deber2 UNIDAD1Deber2 UNIDAD1
Deber2 UNIDAD1
 
Pontificia Universidad Javeriana Septiembre 23 de 2013 Nombre: Andrés Ramír...
Pontificia Universidad Javeriana  Septiembre 23 de 2013  Nombre: Andrés Ramír...Pontificia Universidad Javeriana  Septiembre 23 de 2013  Nombre: Andrés Ramír...
Pontificia Universidad Javeriana Septiembre 23 de 2013 Nombre: Andrés Ramír...
 
Tecnologia aplicada a la educ. 1
Tecnologia aplicada a la educ. 1Tecnologia aplicada a la educ. 1
Tecnologia aplicada a la educ. 1
 
La era digital y la era de las telecomunicaciones
La era digital y la era de las telecomunicacionesLa era digital y la era de las telecomunicaciones
La era digital y la era de las telecomunicaciones
 
Instituto guatemalteco americano
Instituto guatemalteco americanoInstituto guatemalteco americano
Instituto guatemalteco americano
 
Era de la informacion
Era de la informacionEra de la informacion
Era de la informacion
 
Tic
Tic Tic
Tic
 
Historia de las tic
Historia de las ticHistoria de las tic
Historia de las tic
 

Destacado

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticaMiche López
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
OrganizacionZully
 
Propiedades elsticas-de-slidos-1229963314310595-1
Propiedades elsticas-de-slidos-1229963314310595-1Propiedades elsticas-de-slidos-1229963314310595-1
Propiedades elsticas-de-slidos-1229963314310595-1JESTRADA73
 
Athabasca university
Athabasca universityAthabasca university
Athabasca universitycomeinno
 
Llega la aplicación de navegación TomTom para android 1012
Llega la aplicación de navegación TomTom para android 1012Llega la aplicación de navegación TomTom para android 1012
Llega la aplicación de navegación TomTom para android 1012TomTomSpain
 
My ple
My pleMy ple
Ginabel
GinabelGinabel
Ginabel
ginabelbravo
 
Enfermedad de hashimot opara liseth
Enfermedad de hashimot opara lisethEnfermedad de hashimot opara liseth
Enfermedad de hashimot opara lisethngutierrezszs
 
LeySeguros
LeySegurosLeySeguros
LeySeguros
Pedro Cabassa
 
Presentacion Spim,Spam
Presentacion Spim,SpamPresentacion Spim,Spam
Presentacion Spim,SpamGalileo
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1galileo
 
revista
revista revista
revista Claudia
 
Expo. Unidad 13
Expo. Unidad 13 Expo. Unidad 13
Expo. Unidad 13 alfredoahva
 
Campus party2010 lapc-hamuerto
Campus party2010 lapc-hamuertoCampus party2010 lapc-hamuerto
Campus party2010 lapc-hamuertojaviermatuk
 

Destacado (20)

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
E comercio
E comercioE comercio
E comercio
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Propiedades elsticas-de-slidos-1229963314310595-1
Propiedades elsticas-de-slidos-1229963314310595-1Propiedades elsticas-de-slidos-1229963314310595-1
Propiedades elsticas-de-slidos-1229963314310595-1
 
Athabasca university
Athabasca universityAthabasca university
Athabasca university
 
Aplicación de la web 2
Aplicación de la web 2Aplicación de la web 2
Aplicación de la web 2
 
Llega la aplicación de navegación TomTom para android 1012
Llega la aplicación de navegación TomTom para android 1012Llega la aplicación de navegación TomTom para android 1012
Llega la aplicación de navegación TomTom para android 1012
 
My ple
My pleMy ple
My ple
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ginabel
GinabelGinabel
Ginabel
 
Enfermedad de hashimot opara liseth
Enfermedad de hashimot opara lisethEnfermedad de hashimot opara liseth
Enfermedad de hashimot opara liseth
 
LeySeguros
LeySegurosLeySeguros
LeySeguros
 
Presentacion Spim,Spam
Presentacion Spim,SpamPresentacion Spim,Spam
Presentacion Spim,Spam
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1
 
revista
revista revista
revista
 
Expo. Unidad 13
Expo. Unidad 13 Expo. Unidad 13
Expo. Unidad 13
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
Campus party2010 lapc-hamuerto
Campus party2010 lapc-hamuertoCampus party2010 lapc-hamuerto
Campus party2010 lapc-hamuerto
 
Iniciativa bi
Iniciativa biIniciativa bi
Iniciativa bi
 

Similar a Tarea 2 ntic

Lectura y escritura en las tic
Lectura y escritura en las ticLectura y escritura en las tic
Lectura y escritura en las ticluzmariaprofe10
 
Lectura y escritura en las tic
Lectura y escritura en las ticLectura y escritura en las tic
Lectura y escritura en las ticluzmariaprofe10
 
Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)Adriana Guerrero
 
Sociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositivaSociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositiva
ceci173
 
examen 2 unidad
examen 2 unidadexamen 2 unidad
examen 2 unidad2841XxX
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoYamile86
 
ENSAYO CRÍTICO DEL LIBRO LA RED
ENSAYO CRÍTICO DEL LIBRO LA REDENSAYO CRÍTICO DEL LIBRO LA RED
ENSAYO CRÍTICO DEL LIBRO LA RED
Leidy Tatiana Perea
 
Las nict´s en la sociedad la educacion y el ambito empresarial
Las nict´s en la sociedad la educacion y el ambito empresarialLas nict´s en la sociedad la educacion y el ambito empresarial
Las nict´s en la sociedad la educacion y el ambito empresarial
jhon pereira
 
Tecnologías de la información y la comunicación (
Tecnologías de la información y la comunicación (Tecnologías de la información y la comunicación (
Tecnologías de la información y la comunicación (
cesarbuitrago123
 
Cibercultura
Cibercultura Cibercultura
Examen Brecha Digita Sociedad de la Información, Ciberespacio.
Examen Brecha Digita Sociedad de la Información, Ciberespacio.  Examen Brecha Digita Sociedad de la Información, Ciberespacio.
Examen Brecha Digita Sociedad de la Información, Ciberespacio.
4melany
 
Brecha digita, Sociedad de la informacion y Ciberespacio
Brecha digita, Sociedad de la informacion y CiberespacioBrecha digita, Sociedad de la informacion y Ciberespacio
Brecha digita, Sociedad de la informacion y Ciberespacio4melany
 
La tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicaciónLa tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicaciónDavid Herman
 
La tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicaciónLa tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicaciónDavid Herman
 
Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
lucyeburbano
 
Generacion net e internet
Generacion net e internetGeneracion net e internet
Generacion net e internetCrystian Leon
 

Similar a Tarea 2 ntic (20)

Cultura digital ok
Cultura digital okCultura digital ok
Cultura digital ok
 
Lectura y escritura en las tic
Lectura y escritura en las ticLectura y escritura en las tic
Lectura y escritura en las tic
 
Lectura y escritura en las tic
Lectura y escritura en las ticLectura y escritura en las tic
Lectura y escritura en las tic
 
Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)
 
Examen 2da unidad tic
Examen 2da unidad   ticExamen 2da unidad   tic
Examen 2da unidad tic
 
Examen 2da unidad tic
Examen 2da unidad   ticExamen 2da unidad   tic
Examen 2da unidad tic
 
Sociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositivaSociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositiva
 
examen 2 unidad
examen 2 unidadexamen 2 unidad
examen 2 unidad
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
ENSAYO CRÍTICO DEL LIBRO LA RED
ENSAYO CRÍTICO DEL LIBRO LA REDENSAYO CRÍTICO DEL LIBRO LA RED
ENSAYO CRÍTICO DEL LIBRO LA RED
 
Las nict´s en la sociedad la educacion y el ambito empresarial
Las nict´s en la sociedad la educacion y el ambito empresarialLas nict´s en la sociedad la educacion y el ambito empresarial
Las nict´s en la sociedad la educacion y el ambito empresarial
 
Tecnologías de la información y la comunicación (
Tecnologías de la información y la comunicación (Tecnologías de la información y la comunicación (
Tecnologías de la información y la comunicación (
 
Cibercultura
Cibercultura Cibercultura
Cibercultura
 
Psicología y ciberculturas u.santo tomás
Psicología y ciberculturas u.santo tomásPsicología y ciberculturas u.santo tomás
Psicología y ciberculturas u.santo tomás
 
Examen Brecha Digita Sociedad de la Información, Ciberespacio.
Examen Brecha Digita Sociedad de la Información, Ciberespacio.  Examen Brecha Digita Sociedad de la Información, Ciberespacio.
Examen Brecha Digita Sociedad de la Información, Ciberespacio.
 
Brecha digita, Sociedad de la informacion y Ciberespacio
Brecha digita, Sociedad de la informacion y CiberespacioBrecha digita, Sociedad de la informacion y Ciberespacio
Brecha digita, Sociedad de la informacion y Ciberespacio
 
La tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicaciónLa tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicación
 
La tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicaciónLa tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicación
 
Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
 
Generacion net e internet
Generacion net e internetGeneracion net e internet
Generacion net e internet
 

Más de katty blas

Villavicencio indicadores
Villavicencio indicadoresVillavicencio indicadores
Villavicencio indicadoreskatty blas
 
Ejemplo20
Ejemplo20Ejemplo20
Ejemplo20
katty blas
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
katty blas
 
Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010
katty blas
 

Más de katty blas (10)

Coneja 2
Coneja 2Coneja 2
Coneja 2
 
Coneja 2
Coneja 2Coneja 2
Coneja 2
 
Coneja
ConejaConeja
Coneja
 
Coneja
ConejaConeja
Coneja
 
Ejemplo20
Ejemplo20Ejemplo20
Ejemplo20
 
Villavicencio indicadores
Villavicencio indicadoresVillavicencio indicadores
Villavicencio indicadores
 
Compras
ComprasCompras
Compras
 
Ejemplo20
Ejemplo20Ejemplo20
Ejemplo20
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010
 

Tarea 2 ntic

  • 1. “Año de la Consolidación Económica y Social del Perú” FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS E.A.P. ADMINISTRACCIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES TEMA: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA INFORMATICA PROFESOR : Jaime Cjahua CURSO : Nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones INTEGRANTES : Arias Goycochea, Katherine P. Cruz Pajuelo, Gino C. Valdivia Quispe, María Stefany. CICLO : II AULA : 405-M Ciudad Universitaria, Setiembre del 2010
  • 2.
  • 3. La sociedad de la información Todos los días se oye hablar de un nuevo tipo de "sociedad de la información", que transformaría prácticamente todas las esferas de la actividad humana. Para algunos, esta sociedad abarcaría todos los procesos -lenguaje, procesamiento de la información, conocimiento- que se pueden efectuar electrónicamente y que pueden afectar la manera en que nos comunicamos, entablamos relaciones y realizamos transacciones. Otros la ven como un nuevo paradigma "tecnoeconómico", similar a los cambios abruptos de otras épocas, como la introducción de la maquinaria que revolucionó la industria textil de algodón entre 1780-1840, permitiendo a los ingleses mantener el liderazgo económico mundial por casi un siglo; el uso del carbón, especialmente en máquinas a vapor; el acero, la electricidad y vías férreas; el desarrollo de recursos petrolíferos y petroquímicos, y el automóvil como medio de transporte masivo en la década de los 40. Hoy en día, computadoras personales a precios accesibles y enlaces de comunicación de alta velocidad permiten que una persona con mínima capacitación (alfabetizada y con manejo del teclado) pueda recuperar y manipular datos provenientes de diversas fuentes de manera simple y a bajo costo, entrando de este modo en el "universo digital", creando nuevos tipos de comunicaciones y transacciones, muchas de las cuales tienen lugar completamente en ese espacio virtual. La codificación digital ha salido de la computadora y ha penetrado en la red telefónica y el canal de radiodifusión. El costo marginal del manejo de la información en una computadora o de su transmisión a través de una red es prácticamente cero. Mejor aún, la tecnología misma es la que permite que sea casi cero: a menudo, son las reglamentaciones públicas, los contratos privados, las prácticas restrictivas y los impuestos los que imponen al usuario un costo directo y a veces significativo. Los gobiernos no pueden mantenerse al margen y pretender que las cosas se van a aclarar o que su posición va a ser más sólida en uno o dos años. Las decisiones se tienen que tomar ahora y se están tomando ahora. La Decisión de Marrakesh del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, que liberalizó el comercio en la industria de telecomunicaciones, ha puesto a las telecomunicaciones bajo el régimen comercial de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Los gobiernos están estableciendo políticas de educación y empleo. Los fabricantes deciden hacia dónde orientar sus programas de investigación y desarrollo,
  • 4. las compañías y las personas están adaptando las tecnologías de información y comunicación a sus propósitos específicos. La presente publicación inicia el proceso de exploración de alternativas a nivel de políticas mundiales para organismos internacionales y gobiernos nacionales ante las incertidumbres expuestas. Y lo hace mediante la presentación de cuatro escenarios de tecnologías de información, comunicaciones y desarrollo para los 15-20 años próximos. El ciberespacio o ciberinfinito es una realidad virtual que se encuentra dentro de los ordenadores y redes del mundo. El ciberespacio es un tema recurrente en la ciencia ficción. Aunque el ciberespacio no debe confundirse con el internet real, el término se refiere a menudo a los objetos e identidades que existen dentro de la misma red informática, así que se podría decir, metafóricamente, que una página web "se encuentra en el ciberespacio". Según esta interpretación, los acontecimientos que tienen lugar en Internet no están ocurriendo en los países donde los participantes o los servidores se encuentran físicamente, sino "en el ciberespacio". Escribir en el ciberespacio incluye muchas veces jugar con el conocimiento, la identidad, y el lenguaje mismo, lo que puede ayudar a cumplir propósitos sociales y de desarrollo. En este contexto la escritura parece situarse entre el hablar y el escribir, lo que podría explicar por qué personas que en otras situaciones no escriben, en ésta lo hacen con facilidad. Esta cualidad de asemejarse al habla, convierte en atractivas, expansivas y a veces problemáticas, un amplio rango de comunicaciones virtuales. El ciberespacio es también un sitio para la fantasía. Teorías y observaciones al respecto han reseñado que los jóvenes que en él interactúan asumen muchas veces identidades que temen o admiran y que no evidencian en
  • 5. el mundo real. Este es un lugar en el que las personas pueden crearse identidades y observar cómo reaccionan a éstas otras personas. Adultos y adolescentes que participan en juegos simulados multiusuario, escriben sobre ellos mismos para aumentar, expandir u ocultar aspectos de su propia identidad. Los juegos multiusuario son ficciones interactivas en las cuáles los participantes se hacen protagonistas de historias, creando identidades discursivas. Este uso del ciberespacio se puede asimilar al de un “diario” que responde. Los diarios han servido como ayudas para el desarrollo de la identidad durante mucho tiempo y escribir en ciber- comunidades convierte en sobresaliente esa función promotora de identidad. Al facilitar ese tipo de entorno en el que las identidades creadas mediante la escritura interactúan, el ciberespacio puede ayudar a las personas a entenderse y a mejorar, aunque se debe tener cuidado con las identidades ficticias que son exageraciones dañinas carentes de toda ética. Es importante estimular a los estudiantes para que hablen con adultos y compañeros sobre sus interacciones virtuales. Esta es una forma de construir puentes entre los mundos físico y virtual; además, es una manera de sacar a la luz las consecuencias personales e interpersonales que éstas puedan tener. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), incluyendo el ciberespacio y las herramientas de escritura del computador, son útiles porque convierten en explícitos algunos de los aspectos sociales y cognitivos de la escritura. Los estudiantes pueden utilizar las TICs para comunicarse con personas de diferentes partes del mundo, tan pronto aprendan a escribir con ellas. Pero el acceso a estas herramientas requiere desarrollar pensamiento crítico, lo que incluye estrategias para entender y manejar aspectos técnicos del computador, además de estrategias para comprender qué dicen los mensajes que carecen de expresiones faciales, gestos y otras claves que permitan contextualizarlos.