SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
PEDIATRIA
TEMA:
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
NUMERO DE MATRICULA:
2017126769
ALUMNA:
GUERRA ANGULO, MARIA ISABEL
DOCENTE:
DR. VILLARREAL PALOMINO, JOSÉ ENRIQUE
LIMA
2023
TAREA – 1
TEMA: ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
PREGUNTA 1
1) Intervención (diagnóstico y terapia inicial según el triángulo de
evaluación pediátrica en emergencia)
El triángulo de evaluación pediátrica nos da una valoración del estado
fisiológico:
- APARIENCIA
Tono: Paciente hipotónico
Reactividad: Hiporeactivo
Mirada: La mantiene perdida incluso ojos semiabiertos
Lenguaje/llanto: No presenta llanto
- TRABAJO RESPIRATORIO
- CIRCULACIÓN CUTÁNEA
Palidez
Llenado capilar > 2 segundos
ESTADO FISIOLÓGICO: Shock descompensado 
deshidratación grave
POSIBLES DIAGNÓSTICOS:
 Infección intestinal viral
 Infección intestinal bacteriana
 Gastroenteritis
TERAPIA INICIAL: Lo primero que se hace, es hospitalizarlo ya que
debe tener un seguimiento por personal capacitado y debe recibir
reposición de líquidos por vía IV y controlar el estado de shock con
Cloruro de Sodio al 0.9% dosis de 20 ml/kg en 10 a 15 min, se
evalúa constantemente, si el paciente mejora el sensorio y en caso
contrario se debe repetir el bolo.
2) Factores de riesgo identificados. Datos epidemiológicos de
importancia.
Se podría asociar a condiciones sociales, sanitarias y de higiene lo
que me llevaría a pensar en alimentos contaminados
La guardería es un factor de riesgo ya que hay contacto con más
niños y al haber un conjunto de estos no se le da el debido cuidado
y se expone a otros ambientes.
Administración de fórmulas lácteas desde el nacimiento
3) Mencione los diagnósticos principales y secundarios identificados.
- Enfermedad diarreica aguda infecciosa:
- Deshidratación: se cataloga como grave ya que presenta signos de
shock hipovolémico y se usa la Escala de Gorelick y se obtiene
puntaje > 6
4) ¿Cuál es la probable etiología y cuáles son los signos de
Deshidratación?
PROBABLE ETIOLOGÍA:
En la mayoría de casos suelen ser los virus las principales causas
de diarrea y son más del 70% de los casos, pero también tenemos
las bacterias como la Shigella, Salmonella, Campylobacter y E. coli
enterotoxica, también podría ser parasitaria, pero me inclinaría más
por una Diarrea bacteriana por la presencia de moco y/o sangre en
las heces, aunque debería hacerse un coprocultivo para
confirmarlo.
SIGNOS DE DESHIDRATACIÓN:
 Somnolencia
 Ojos hundidos
 Boca seca
 Oliguria
 Llenado capilar lento
 Hipotónico
 Hiporeactivo
 No llanto
5) Tratamiento integral (farmacológico, hidratación) y plan de trabajo a
seguir (exámenes complementarios)
Lo primero que se hace, es hospitalizarlo ya que debe tener un
seguimiento por personal capacitado y debe recibir reposición de líquidos
por vía IV, intentar 3 veces, si no es posible debe acceder via intraósea o
via central. Con esto se busca controlar el estado de shock con Cloruro
de Sodio al 0.9% dosis de 20 ml/kg en 10 a 15 min, se evalúa
constantemente, si el paciente mejora el sensorio y en caso contrario se
debe repetir el bolo.
En caso salga del estado de shock se debe continuar con administración
de solución polielectrolitica estándar, en la primera hora se administra 30
ml/kg, después se administra 70 ml/kg en 5 horas.
En cuanto el paciente tolere vía oral sería recomendable continuar con la
leche materna.
Farmacológico: Jarabe de Sulfato de Zinc por 10 días 2 cucharaditas de
5 ml de jarabe = 20 mg.
 AGA: debido a la deshidratación es común tener casos de acidosis
metabólica ya que se relaciona con la perdida de bicarbonato por
las heces y este es el que más predomina.
 Electrolitos: Na+ y K+, Cl-
 Glicemia
 Osmolaridad
 Examen parasitológico seriado
BIBLIOGRAFÍA
 Pediatr Integral 2014; XVIII(4): 320-323
 García Herrero MA, Olivas López de Soria C, López Lois MG.
Deshidratación aguda. Protoc diagn ter pediatr. 2020;1:215-231.
 Arch. Pediatr. Urug. vol.76 no.4 Montevideo dic. 2005
 Ministerio de Salud. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE DIARREA AGUDA INFECCIOSA
EN PACIENTE PEDIÁTRICO. [Online].; 2022 [cited 2023 junio 16.
Available from: www./DG-
INSNSB%20DIAGNÓSTICO%20Y%20TRATAMIENTO%20DE%20DIAR
REA%20AGUDA%20INFECCIOSA.pdf.

Más contenido relacionado

Similar a TAREA 2_GUERRAANGULO.docx

Gastroenteritis aguda 2023.pptx
Gastroenteritis aguda 2023.pptxGastroenteritis aguda 2023.pptx
Gastroenteritis aguda 2023.pptx
MeliWong1
 
Geba
GebaGeba
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Lo basico de medicina
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
Chava BG
 
Cólera
CóleraCólera
Exposicion preparada Diarrea Persistente
Exposicion preparada Diarrea PersistenteExposicion preparada Diarrea Persistente
Exposicion preparada Diarrea Persistente
ylliwcala
 
Dnt direct.2021
Dnt direct.2021Dnt direct.2021
Dnt direct.2021
gabriel hinojosa
 
DIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptxDIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptx
fiorellaanayaserrano
 
DIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptxDIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptx
ELVISGLEN
 
DESHIDRATACION.docx
DESHIDRATACION.docxDESHIDRATACION.docx
DESHIDRATACION.docx
WendyjudithLpezJimne
 
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Samuel Hernandez Lira
 
PEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptxPEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptx
VicentaDiazramos
 
Guia clinica colera_31_x
Guia clinica colera_31_xGuia clinica colera_31_x
Guia clinica colera_31_x
Renatto Robles Aguirre
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
matm67pe
 
Eda 2020
Eda 2020Eda 2020
# 24 LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf
# 24  LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf# 24  LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf
# 24 LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf
KelvinDorianSilesPer
 
ictericia neonatal
ictericia neonatalictericia neonatal
ictericia neonatal
josue quispe meza
 
38
3838
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
deliabarrios38
 
EDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergenciaEDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergencia
Nils Rodriguez Abanto
 

Similar a TAREA 2_GUERRAANGULO.docx (20)

Gastroenteritis aguda 2023.pptx
Gastroenteritis aguda 2023.pptxGastroenteritis aguda 2023.pptx
Gastroenteritis aguda 2023.pptx
 
Geba
GebaGeba
Geba
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Exposicion preparada Diarrea Persistente
Exposicion preparada Diarrea PersistenteExposicion preparada Diarrea Persistente
Exposicion preparada Diarrea Persistente
 
Dnt direct.2021
Dnt direct.2021Dnt direct.2021
Dnt direct.2021
 
DIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptxDIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptx
 
DIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptxDIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptx
 
DESHIDRATACION.docx
DESHIDRATACION.docxDESHIDRATACION.docx
DESHIDRATACION.docx
 
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
 
PEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptxPEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptx
 
Guia clinica colera_31_x
Guia clinica colera_31_xGuia clinica colera_31_x
Guia clinica colera_31_x
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Eda 2020
Eda 2020Eda 2020
Eda 2020
 
# 24 LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf
# 24  LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf# 24  LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf
# 24 LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf
 
ictericia neonatal
ictericia neonatalictericia neonatal
ictericia neonatal
 
38
3838
38
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
EDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergenciaEDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergencia
 

Más de Yanira23

HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptx
Yanira23
 
CASO CLINICO S8,1 2023 (ESTUDIANTES) TEMA VESICULA BILIAR Dr. M Neyra S.docx
CASO CLINICO S8,1 2023 (ESTUDIANTES) TEMA VESICULA BILIAR Dr. M Neyra S.docxCASO CLINICO S8,1 2023 (ESTUDIANTES) TEMA VESICULA BILIAR Dr. M Neyra S.docx
CASO CLINICO S8,1 2023 (ESTUDIANTES) TEMA VESICULA BILIAR Dr. M Neyra S.docx
Yanira23
 
EDA_TAREA 2_ HUAMANCAYO KAREN.docx
EDA_TAREA 2_ HUAMANCAYO KAREN.docxEDA_TAREA 2_ HUAMANCAYO KAREN.docx
EDA_TAREA 2_ HUAMANCAYO KAREN.docx
Yanira23
 
TAREA ACADÉMICA NO 2.docx
TAREA ACADÉMICA NO 2.docxTAREA ACADÉMICA NO 2.docx
TAREA ACADÉMICA NO 2.docx
Yanira23
 
TAREA ACADÉMICA NRO 5.docx
TAREA ACADÉMICA NRO 5.docxTAREA ACADÉMICA NRO 5.docx
TAREA ACADÉMICA NRO 5.docx
Yanira23
 
CASO CLINICO SEMANA 5 INTERNADO MEDICO 2023 ROTACION PNA.docx
CASO CLINICO SEMANA 5 INTERNADO MEDICO 2023 ROTACION PNA.docxCASO CLINICO SEMANA 5 INTERNADO MEDICO 2023 ROTACION PNA.docx
CASO CLINICO SEMANA 5 INTERNADO MEDICO 2023 ROTACION PNA.docx
Yanira23
 
sodapdf-converted.pptx
sodapdf-converted.pptxsodapdf-converted.pptx
sodapdf-converted.pptx
Yanira23
 
expoobstetricia-210118025950.pptx
expoobstetricia-210118025950.pptxexpoobstetricia-210118025950.pptx
expoobstetricia-210118025950.pptx
Yanira23
 
TAREA 1 GINECO.docx
TAREA 1 GINECO.docxTAREA 1 GINECO.docx
TAREA 1 GINECO.docx
Yanira23
 
Tarea Académica Sem(2) 2023. docx.docx
Tarea Académica Sem(2) 2023. docx.docxTarea Académica Sem(2) 2023. docx.docx
Tarea Académica Sem(2) 2023. docx.docx
Yanira23
 
G3 EVALUACION PAC.GINEC-Dr.MARTINA (45).pdf
G3 EVALUACION PAC.GINEC-Dr.MARTINA (45).pdfG3 EVALUACION PAC.GINEC-Dr.MARTINA (45).pdf
G3 EVALUACION PAC.GINEC-Dr.MARTINA (45).pdf
Yanira23
 
G1 ANATOMIA ARF-Dr.CASTRO.pdf
G1 ANATOMIA ARF-Dr.CASTRO.pdfG1 ANATOMIA ARF-Dr.CASTRO.pdf
G1 ANATOMIA ARF-Dr.CASTRO.pdf
Yanira23
 
SEMINARIO S15.pptx
SEMINARIO S15.pptxSEMINARIO S15.pptx
SEMINARIO S15.pptx
Yanira23
 
Presentación4.pptx
Presentación4.pptxPresentación4.pptx
Presentación4.pptx
Yanira23
 
DIABETES_GESTACIONAL.pptx
DIABETES_GESTACIONAL.pptxDIABETES_GESTACIONAL.pptx
DIABETES_GESTACIONAL.pptx
Yanira23
 
CORIOAMNIONITIS.pptx
CORIOAMNIONITIS.pptxCORIOAMNIONITIS.pptx
CORIOAMNIONITIS.pptx
Yanira23
 
diabetes-gestacional.pptx
diabetes-gestacional.pptxdiabetes-gestacional.pptx
diabetes-gestacional.pptx
Yanira23
 
SP 1.pptx
SP 1.pptxSP 1.pptx
SP 1.pptx
Yanira23
 
Enfermedad estreptocócica estafilocócica meningocócica.pptx
Enfermedad estreptocócica estafilocócica meningocócica.pptxEnfermedad estreptocócica estafilocócica meningocócica.pptx
Enfermedad estreptocócica estafilocócica meningocócica.pptx
Yanira23
 

Más de Yanira23 (19)

HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptx
 
CASO CLINICO S8,1 2023 (ESTUDIANTES) TEMA VESICULA BILIAR Dr. M Neyra S.docx
CASO CLINICO S8,1 2023 (ESTUDIANTES) TEMA VESICULA BILIAR Dr. M Neyra S.docxCASO CLINICO S8,1 2023 (ESTUDIANTES) TEMA VESICULA BILIAR Dr. M Neyra S.docx
CASO CLINICO S8,1 2023 (ESTUDIANTES) TEMA VESICULA BILIAR Dr. M Neyra S.docx
 
EDA_TAREA 2_ HUAMANCAYO KAREN.docx
EDA_TAREA 2_ HUAMANCAYO KAREN.docxEDA_TAREA 2_ HUAMANCAYO KAREN.docx
EDA_TAREA 2_ HUAMANCAYO KAREN.docx
 
TAREA ACADÉMICA NO 2.docx
TAREA ACADÉMICA NO 2.docxTAREA ACADÉMICA NO 2.docx
TAREA ACADÉMICA NO 2.docx
 
TAREA ACADÉMICA NRO 5.docx
TAREA ACADÉMICA NRO 5.docxTAREA ACADÉMICA NRO 5.docx
TAREA ACADÉMICA NRO 5.docx
 
CASO CLINICO SEMANA 5 INTERNADO MEDICO 2023 ROTACION PNA.docx
CASO CLINICO SEMANA 5 INTERNADO MEDICO 2023 ROTACION PNA.docxCASO CLINICO SEMANA 5 INTERNADO MEDICO 2023 ROTACION PNA.docx
CASO CLINICO SEMANA 5 INTERNADO MEDICO 2023 ROTACION PNA.docx
 
sodapdf-converted.pptx
sodapdf-converted.pptxsodapdf-converted.pptx
sodapdf-converted.pptx
 
expoobstetricia-210118025950.pptx
expoobstetricia-210118025950.pptxexpoobstetricia-210118025950.pptx
expoobstetricia-210118025950.pptx
 
TAREA 1 GINECO.docx
TAREA 1 GINECO.docxTAREA 1 GINECO.docx
TAREA 1 GINECO.docx
 
Tarea Académica Sem(2) 2023. docx.docx
Tarea Académica Sem(2) 2023. docx.docxTarea Académica Sem(2) 2023. docx.docx
Tarea Académica Sem(2) 2023. docx.docx
 
G3 EVALUACION PAC.GINEC-Dr.MARTINA (45).pdf
G3 EVALUACION PAC.GINEC-Dr.MARTINA (45).pdfG3 EVALUACION PAC.GINEC-Dr.MARTINA (45).pdf
G3 EVALUACION PAC.GINEC-Dr.MARTINA (45).pdf
 
G1 ANATOMIA ARF-Dr.CASTRO.pdf
G1 ANATOMIA ARF-Dr.CASTRO.pdfG1 ANATOMIA ARF-Dr.CASTRO.pdf
G1 ANATOMIA ARF-Dr.CASTRO.pdf
 
SEMINARIO S15.pptx
SEMINARIO S15.pptxSEMINARIO S15.pptx
SEMINARIO S15.pptx
 
Presentación4.pptx
Presentación4.pptxPresentación4.pptx
Presentación4.pptx
 
DIABETES_GESTACIONAL.pptx
DIABETES_GESTACIONAL.pptxDIABETES_GESTACIONAL.pptx
DIABETES_GESTACIONAL.pptx
 
CORIOAMNIONITIS.pptx
CORIOAMNIONITIS.pptxCORIOAMNIONITIS.pptx
CORIOAMNIONITIS.pptx
 
diabetes-gestacional.pptx
diabetes-gestacional.pptxdiabetes-gestacional.pptx
diabetes-gestacional.pptx
 
SP 1.pptx
SP 1.pptxSP 1.pptx
SP 1.pptx
 
Enfermedad estreptocócica estafilocócica meningocócica.pptx
Enfermedad estreptocócica estafilocócica meningocócica.pptxEnfermedad estreptocócica estafilocócica meningocócica.pptx
Enfermedad estreptocócica estafilocócica meningocócica.pptx
 

Último

OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

TAREA 2_GUERRAANGULO.docx

  • 1. FACULTAD DE MEDICINA HUMANA PEDIATRIA TEMA: ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA NUMERO DE MATRICULA: 2017126769 ALUMNA: GUERRA ANGULO, MARIA ISABEL DOCENTE: DR. VILLARREAL PALOMINO, JOSÉ ENRIQUE LIMA 2023
  • 2. TAREA – 1 TEMA: ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA PREGUNTA 1 1) Intervención (diagnóstico y terapia inicial según el triángulo de evaluación pediátrica en emergencia) El triángulo de evaluación pediátrica nos da una valoración del estado fisiológico: - APARIENCIA Tono: Paciente hipotónico Reactividad: Hiporeactivo Mirada: La mantiene perdida incluso ojos semiabiertos Lenguaje/llanto: No presenta llanto - TRABAJO RESPIRATORIO - CIRCULACIÓN CUTÁNEA Palidez Llenado capilar > 2 segundos ESTADO FISIOLÓGICO: Shock descompensado  deshidratación grave POSIBLES DIAGNÓSTICOS:  Infección intestinal viral  Infección intestinal bacteriana  Gastroenteritis
  • 3. TERAPIA INICIAL: Lo primero que se hace, es hospitalizarlo ya que debe tener un seguimiento por personal capacitado y debe recibir reposición de líquidos por vía IV y controlar el estado de shock con Cloruro de Sodio al 0.9% dosis de 20 ml/kg en 10 a 15 min, se evalúa constantemente, si el paciente mejora el sensorio y en caso contrario se debe repetir el bolo. 2) Factores de riesgo identificados. Datos epidemiológicos de importancia. Se podría asociar a condiciones sociales, sanitarias y de higiene lo que me llevaría a pensar en alimentos contaminados La guardería es un factor de riesgo ya que hay contacto con más niños y al haber un conjunto de estos no se le da el debido cuidado y se expone a otros ambientes. Administración de fórmulas lácteas desde el nacimiento 3) Mencione los diagnósticos principales y secundarios identificados. - Enfermedad diarreica aguda infecciosa: - Deshidratación: se cataloga como grave ya que presenta signos de shock hipovolémico y se usa la Escala de Gorelick y se obtiene puntaje > 6 4) ¿Cuál es la probable etiología y cuáles son los signos de Deshidratación? PROBABLE ETIOLOGÍA: En la mayoría de casos suelen ser los virus las principales causas de diarrea y son más del 70% de los casos, pero también tenemos las bacterias como la Shigella, Salmonella, Campylobacter y E. coli enterotoxica, también podría ser parasitaria, pero me inclinaría más
  • 4. por una Diarrea bacteriana por la presencia de moco y/o sangre en las heces, aunque debería hacerse un coprocultivo para confirmarlo. SIGNOS DE DESHIDRATACIÓN:  Somnolencia  Ojos hundidos  Boca seca  Oliguria  Llenado capilar lento  Hipotónico  Hiporeactivo  No llanto 5) Tratamiento integral (farmacológico, hidratación) y plan de trabajo a seguir (exámenes complementarios) Lo primero que se hace, es hospitalizarlo ya que debe tener un seguimiento por personal capacitado y debe recibir reposición de líquidos por vía IV, intentar 3 veces, si no es posible debe acceder via intraósea o via central. Con esto se busca controlar el estado de shock con Cloruro de Sodio al 0.9% dosis de 20 ml/kg en 10 a 15 min, se evalúa constantemente, si el paciente mejora el sensorio y en caso contrario se debe repetir el bolo. En caso salga del estado de shock se debe continuar con administración de solución polielectrolitica estándar, en la primera hora se administra 30 ml/kg, después se administra 70 ml/kg en 5 horas. En cuanto el paciente tolere vía oral sería recomendable continuar con la leche materna. Farmacológico: Jarabe de Sulfato de Zinc por 10 días 2 cucharaditas de 5 ml de jarabe = 20 mg.  AGA: debido a la deshidratación es común tener casos de acidosis metabólica ya que se relaciona con la perdida de bicarbonato por las heces y este es el que más predomina.  Electrolitos: Na+ y K+, Cl-  Glicemia  Osmolaridad  Examen parasitológico seriado
  • 5. BIBLIOGRAFÍA  Pediatr Integral 2014; XVIII(4): 320-323  García Herrero MA, Olivas López de Soria C, López Lois MG. Deshidratación aguda. Protoc diagn ter pediatr. 2020;1:215-231.  Arch. Pediatr. Urug. vol.76 no.4 Montevideo dic. 2005  Ministerio de Salud. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PACIENTE PEDIÁTRICO. [Online].; 2022 [cited 2023 junio 16. Available from: www./DG- INSNSB%20DIAGNÓSTICO%20Y%20TRATAMIENTO%20DE%20DIAR REA%20AGUDA%20INFECCIOSA.pdf.