SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA    Y DESHIDRATACION
DEFINICION Es la perdida de  agua y electrolitos en un volumen superior  al  normal a través de las heces En forma operacional la presencia de 3 o más deposiciones liquidas en 24 horas, durante un periodo menor de 14 días. -En lactantes eliminación mayor 12mg/kg/24hrs. -Varía según la dieta y edad del Niño
EPIDEMIOLOGIA La diarrea es una de las tres primeras causas de morbilidad y mortalidad en niños menores de 1 año en el Perú. La OMS: Cada año se presentan 1.300 millones de episodios de diarrea en niños < de 5 años en países en desarrollo y 4 millones de muertes por diarrea aguda, relacionadas en el 50-70% con deshidratación, siendo más prevalente en áreas rurales y urbano-marginales del país.
ETIOLOGIA  E. Coli: ,[object Object]
Enteroinvasiva
Enterohemorrágica
Enteroagregante
EnterotoxígenaA) BACTERIAS: Campylobacter jejuni Salmonella typhi y  paratyphi Yersinia  enterocolitica Shigella spp.
PRINCIPAL MODO DE TRANSMISIÓN AGENTE TIPO DE AGENTE Fecal – Oral Agua, alimentos. ¿Respiratoria? Rotavirus Adenovirus Astrovirus Calicivirus (Norwalk)‏ Parvovirus VIRUS Alimentos Alimentos, agua Fecal-oral. Fecal-oral. Alimentos. Alimentos. Alimentos. Agua. Alimentosmarinos. Nosocomial. AlimentosConservados. Agua, alimentos, animalesdomésticos. Agua Campylobacter Salmonellas Shigella E.Coli S. Aureus Clostridium perfringens Bacillus cereus Vibrio cholera Vibrio parahemolítico Clostridium difficile Clostridium Botulinum Yersinia Enterocolítica Aeromonas BACTERIAS Agua. Agua. Agua y alimentos. Giardia Lamblia Cryptodporidium Entamoeba Histolítica PROTOZOOS
CLASIFICACIÓN : Por el tiempo: -Aguda: Menos de 14 días ,[object Object]
Crónica: > 30 días
Las diarreas agudas son casi siempre infecciosas
Los virus  son la causa principal de diarreas deshidratantes en menores de 2 años de edad.Los agentes etiológicos más frecuentes son, en orden decreciente, virus, bacterias y parásitos Los rotavirus, serotipos G3 y G1, son los responsables de la mayoría de las diarreas agudas deshidratantes en niños.
Características macroscopicas   -Heces líquidas sin SANGRE  ,[object Object],Disminución del apetito EDA Acuosa   Frecuencia: El 90% de los casos de diarrea son de este tipo. Evolución : Generalmente remite espontáneamente antes de una  semana. No requiere tto antibiótico Etiología : Rotavirus, E. coli (ECET), Yersinia entercolítica, Giardia, criptosporidium, V. cholerae. Son los mas frecuentemente involucrados El cuadro típico lo ocasiona el Vibrio cholerae que puede producir cuadros de diarrea líquida abundante.
Características:  -Heces líquidas con sangre.  -Fiebre elevada -Malestar general -Cólicos y tenesmo. -Convulsiones en ocasiones(Shigella). EDA Disentérica  Frecuencia: El 5-10% de los casos de diarrea son de este tipo. Etiología :  ,[object Object],-Campylobacter jejuni. -E. coli enteroinvasiva (ECEI). -Ameba histolítica.
FACTORES ASOCIADOS ,[object Object],Higiene personal deficiente (lavado de manos). Ausencia o prácticas inapropiadas de lactancia materna Bajo peso al nacer ,[object Object]
Esquema de vacunación incompleto.Contaminación fecal de agua y alimentos Deficiencia de vitamina “A”.
PATOGENIA Virus: 50% en 6- 24 meses ,[object Object],Las células destruidas son REEMPLAZADAS por células Nuevas  provenientes de las CRIPTAS. Acortamiento  de las VELLOSIDADES intestinales Dada su INMADUREZ NO ABSORBEN Sodio, Glucosa y Agua  Disminución de la ABSORCION  Intestinal Enterotoxinas: Rotavirus: Proteína NSP4  DIARREA
BACTERIAS Para que puedan multiplicarse , deben primero adherirse a la mucosa intestinal por fimbrias que se unen a receptores específicos (Vibrio Cholerae y E. Coli: 25% de todas las diarreas). Para evitar ser barridas por los movimientos peristálticos   Por Enterotoxina termolábil ( LT)  o Termoestable Hipersecreción de líquidos y electrolitos al Intestino delgado. Actúa similar a la toxina de Vibrio Cholerae: Activa la Adenilato ciclasa  Aumento de GMP cíclico. Inhibe absorción de agua, Na, CO3, Cl, K
Las bacterias entero invasoras pueden causar DISENTERIApor invasión y destrucción de células epiteliales de la mucosa intestinal, principalmente en el colon y la parte distal del íleo.  Esto explica la presencia de sangre visible en las heces, también puede producir una toxina que tiene  actividad, neurotóxica, citotóxica y enterotóxica  Diarrea líquida, durante la primera fase de la enfermedad       y  disentería  por la destrucción tisular en el colon, además puede causar convulsiones y otros signos neurológicos.
Protozoos: La giardia lamblia y cryptos poridium se adhieren a la mucosa del epitelio del intestino delgado causando acortamiento de las vellosidades intestinales  Disminuyen la superficie de absorción intestinal, se sospecha que así causa la diarrea LaEntamoeba histolytica  causa diarrea con sangre invadiendo las células epiteliales del colon y causando microabcesos y ulceras Esto ocurre solamente cuando la infección intestinal es por una cepa invasora.
DIAGNOSTICO : A. CLINICO:  Anamnesis:  -Frecuencia , duración y característica de la diarrea.      Presencia de sangre y moco en las heces Tipo y cantidad de liquido ingerido en las ultimas 24hrs y vol . urinario. Síntomas asociados (Malestar, nauseas, vómitos, fiebre, dolor abdominal, apetito disminuido, pujo, tenesmo, etc.)  Viajes recientes, ingesta de alimentos, líquidos y medicamentos; 	contacto con enfermos.
       B. Examen físico:  Determinar el grado de deshidratación y determinar manejo adecuado Tener la perdida ponderal, que representa la pérdida de líquidos existentes.  - DH leve:  pérdida < 5% del peso corporal  - DH moderada: pérdida 5-10%   - DH severa: ≥10%
[object Object],Paciente bien hidratado;  Paciente deshidratado, y  Paciente con choque hipovolémico por deshidratación, con la presencia de dos o más signos característicos.  El resultado, decidirá el plan de tratamiento a seguir.  EVALUACIÓN DEL ESTADO DE HIDRATACIÓN
SIGNOS DE DESHIDRATACIÓN ,[object Object],[object Object]
Diagnostico DE LABORATORIO Examen directo de heces y coprocultivo. Reacción inflamatoria: >20 leucocitos/campo  Test de benedict  ( sustancias reductoras en heces) Electrolitos séricos y gasometría en Deshidrat. severa con trastorno 	electrolítico. Antigenos Virales
Parámetros básicos para distinguir la etiología de la EDA Las Bacterias son más frecuentes en los meses cálidos, y los Rotavirus en los meses fríos. Origen bacteriano:>mayor de 3 años, inicio brusco, presencia de sangre en heces.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Causa intestinal: Parasitosis, intoxicación alimentaria, Hepatitis viral, intolerancia a la lactosa, colon irritable, enfermedad inflamatoria intestinal. Otras infecciones: Neumonía, otitis media, ITU, sepsis. Causas no infecciosas:  Cetoacidosis diabética, errores innatos en el metabolismo
COMPLICACIONES -Deshidratación -Acidosis metabólica -Trastorno electrolítico -Intolerancia a carbohidratos -Síndrome urémico hemolítico - Iatrogenia por empleo de volumen o composición inadecuados de fluidos
DESHIDRATACION La diarrea aumenta la secreción intestinal, con o sin daño de la mucosa, produciéndose pérdidas excesivas de agua y electrolitos, que si no son compensadas provocan deshidratación. En la deshidratación ocurren varios fenómenos que se pueden resumir en: Pérdida neta de volumen principalmente del  (EEC). Pérdida de  k y bicarbonato por vía renal e intestinal. Aumento en la () de iones  H+ (acidosis).  Pérdida de Sodio por vía intestinal.
A.-DIARREA AGUDA CLASIFICACION:
REQUERIMIENTOS HIDRICOS REQUERIMIENTOS DE SODIO Y POTASIO                - Na: 50 mEq/Lt ,[object Object],[object Object]
DESHIDRATACION TRATAMIENTO: PLAN B: 2- 4 Horas SIGNOS Y SINTOMAS ,[object Object]
Boca y lengua secas
 bebe ávidamente.
 ojos hundidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaManuel Meléndez
 
Deshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - PediatriaDeshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - PediatriaErilien Cherilus
 
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de EnfermeriaInfecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de EnfermeriaAndres Dimitri
 
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0MAHINOJOSA45
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaamo_cf
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratoriosguest376df4
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Paula Mesa
 
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacion
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacionEnfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacion
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacionJean Carlos Cordero Vargas
 
hidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriahidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriaLUIS RICO
 
Manejo de diarrea y deshidratación
Manejo de diarrea y deshidrataciónManejo de diarrea y deshidratación
Manejo de diarrea y deshidrataciónPediatria Hrrb
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaDanny Angmar
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadFernanda Silva Lizardi
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Maria Anillo
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatalLuci Pol
 

La actualidad más candente (20)

Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
 
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIADIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatriaNeumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Líquidos y electrolitos en Pediatria
Líquidos y electrolitos en PediatriaLíquidos y electrolitos en Pediatria
Líquidos y electrolitos en Pediatria
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Deshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - PediatriaDeshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - Pediatria
 
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de EnfermeriaInfecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
 
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
 
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacion
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacionEnfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacion
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacion
 
hidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriahidratacion en pediatria
hidratacion en pediatria
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 
Manejo de diarrea y deshidratación
Manejo de diarrea y deshidrataciónManejo de diarrea y deshidratación
Manejo de diarrea y deshidratación
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
 

Destacado (8)

Diarrea y deshidratación
Diarrea y deshidrataciónDiarrea y deshidratación
Diarrea y deshidratación
 
Eda
Eda Eda
Eda
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
 
Deshidratación
Deshidratación Deshidratación
Deshidratación
 
DeshidratacióN en niños
DeshidratacióN en niñosDeshidratacióN en niños
DeshidratacióN en niños
 
Eda
EdaEda
Eda
 
Las edas
Las edasLas edas
Las edas
 

Similar a EDA + deshidratacion emergencia

Pediatria deshidratación y diarreas agudas pptx
Pediatria deshidratación y diarreas agudas pptxPediatria deshidratación y diarreas agudas pptx
Pediatria deshidratación y diarreas agudas pptxeliosanchez16
 
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica agudaAmebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica agudaPrivada
 
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptxDIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptxAnyGuadalupeVieraEnc
 
Enfermedades Fecohidricas
Enfermedades FecohidricasEnfermedades Fecohidricas
Enfermedades FecohidricasMrsPusheen
 
SESION 7 sobre problemas gastrointestinales
SESION 7 sobre problemas gastrointestinalesSESION 7 sobre problemas gastrointestinales
SESION 7 sobre problemas gastrointestinalesMilagrosMoreno28
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completapiodecimo alzate
 
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacionenfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacionLourdesCaberoGonzale
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad  diarreica  agudaEnfermedad  diarreica  aguda
Enfermedad diarreica agudaLaura Gomez
 
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etcDiarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etcMarcosRosende
 
Diarrea -deshidratacion.pptx
Diarrea -deshidratacion.pptxDiarrea -deshidratacion.pptx
Diarrea -deshidratacion.pptxJose Escobar
 
Enfermedades Diarreicas del niño (1).pdf
Enfermedades Diarreicas del niño (1).pdfEnfermedades Diarreicas del niño (1).pdf
Enfermedades Diarreicas del niño (1).pdfJanethMS
 
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaEnfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaSheila Covelly
 

Similar a EDA + deshidratacion emergencia (20)

Pediatria deshidratación y diarreas agudas pptx
Pediatria deshidratación y diarreas agudas pptxPediatria deshidratación y diarreas agudas pptx
Pediatria deshidratación y diarreas agudas pptx
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
EDA%20+%20daniela.pptx
EDA%20+%20daniela.pptxEDA%20+%20daniela.pptx
EDA%20+%20daniela.pptx
 
DOC-20230206-WA0065..pptx
DOC-20230206-WA0065..pptxDOC-20230206-WA0065..pptx
DOC-20230206-WA0065..pptx
 
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica agudaAmebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
 
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptxDIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx
 
Enfermedades Fecohidricas
Enfermedades FecohidricasEnfermedades Fecohidricas
Enfermedades Fecohidricas
 
SESION 7 sobre problemas gastrointestinales
SESION 7 sobre problemas gastrointestinalesSESION 7 sobre problemas gastrointestinales
SESION 7 sobre problemas gastrointestinales
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
 
Eda, para presentar
Eda, para presentarEda, para presentar
Eda, para presentar
 
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacionenfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
 
PATOLOGICO.pptx
PATOLOGICO.pptxPATOLOGICO.pptx
PATOLOGICO.pptx
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad  diarreica  agudaEnfermedad  diarreica  aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etcDiarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
 
Diarrea -deshidratacion.pptx
Diarrea -deshidratacion.pptxDiarrea -deshidratacion.pptx
Diarrea -deshidratacion.pptx
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Enfermedades Diarreicas del niño (1).pdf
Enfermedades Diarreicas del niño (1).pdfEnfermedades Diarreicas del niño (1).pdf
Enfermedades Diarreicas del niño (1).pdf
 
EDA - HMVPM.pptx
EDA - HMVPM.pptxEDA - HMVPM.pptx
EDA - HMVPM.pptx
 
Enfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicasEnfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicas
 
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaEnfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
 

Más de Nils Rodriguez Abanto (14)

TBC - Tuberculosis general
TBC - Tuberculosis generalTBC - Tuberculosis general
TBC - Tuberculosis general
 
Incompatibilidad de grupo ABO y RH
Incompatibilidad de grupo ABO y RH Incompatibilidad de grupo ABO y RH
Incompatibilidad de grupo ABO y RH
 
Ictericia fisiologica
Ictericia fisiologicaIctericia fisiologica
Ictericia fisiologica
 
Hipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatricaHipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatrica
 
Diabetes Mellitus II
Diabetes Mellitus IIDiabetes Mellitus II
Diabetes Mellitus II
 
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica IdiopaticaPurpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
 
Gina report ASMA - Inglés
Gina report ASMA - InglésGina report ASMA - Inglés
Gina report ASMA - Inglés
 
Cifosis
CifosisCifosis
Cifosis
 
Artritis septica ppt
Artritis septica pptArtritis septica ppt
Artritis septica ppt
 
Rpr y vrdl
Rpr y vrdlRpr y vrdl
Rpr y vrdl
 
T de levonorgestrel
T de levonorgestrelT de levonorgestrel
T de levonorgestrel
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

EDA + deshidratacion emergencia

  • 1. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACION
  • 2. DEFINICION Es la perdida de agua y electrolitos en un volumen superior al normal a través de las heces En forma operacional la presencia de 3 o más deposiciones liquidas en 24 horas, durante un periodo menor de 14 días. -En lactantes eliminación mayor 12mg/kg/24hrs. -Varía según la dieta y edad del Niño
  • 3. EPIDEMIOLOGIA La diarrea es una de las tres primeras causas de morbilidad y mortalidad en niños menores de 1 año en el Perú. La OMS: Cada año se presentan 1.300 millones de episodios de diarrea en niños < de 5 años en países en desarrollo y 4 millones de muertes por diarrea aguda, relacionadas en el 50-70% con deshidratación, siendo más prevalente en áreas rurales y urbano-marginales del país.
  • 4.
  • 8. EnterotoxígenaA) BACTERIAS: Campylobacter jejuni Salmonella typhi y paratyphi Yersinia enterocolitica Shigella spp.
  • 9. PRINCIPAL MODO DE TRANSMISIÓN AGENTE TIPO DE AGENTE Fecal – Oral Agua, alimentos. ¿Respiratoria? Rotavirus Adenovirus Astrovirus Calicivirus (Norwalk)‏ Parvovirus VIRUS Alimentos Alimentos, agua Fecal-oral. Fecal-oral. Alimentos. Alimentos. Alimentos. Agua. Alimentosmarinos. Nosocomial. AlimentosConservados. Agua, alimentos, animalesdomésticos. Agua Campylobacter Salmonellas Shigella E.Coli S. Aureus Clostridium perfringens Bacillus cereus Vibrio cholera Vibrio parahemolítico Clostridium difficile Clostridium Botulinum Yersinia Enterocolítica Aeromonas BACTERIAS Agua. Agua. Agua y alimentos. Giardia Lamblia Cryptodporidium Entamoeba Histolítica PROTOZOOS
  • 10.
  • 12. Las diarreas agudas son casi siempre infecciosas
  • 13. Los virus son la causa principal de diarreas deshidratantes en menores de 2 años de edad.Los agentes etiológicos más frecuentes son, en orden decreciente, virus, bacterias y parásitos Los rotavirus, serotipos G3 y G1, son los responsables de la mayoría de las diarreas agudas deshidratantes en niños.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Esquema de vacunación incompleto.Contaminación fecal de agua y alimentos Deficiencia de vitamina “A”.
  • 19.
  • 20.
  • 21. BACTERIAS Para que puedan multiplicarse , deben primero adherirse a la mucosa intestinal por fimbrias que se unen a receptores específicos (Vibrio Cholerae y E. Coli: 25% de todas las diarreas). Para evitar ser barridas por los movimientos peristálticos Por Enterotoxina termolábil ( LT) o Termoestable Hipersecreción de líquidos y electrolitos al Intestino delgado. Actúa similar a la toxina de Vibrio Cholerae: Activa la Adenilato ciclasa Aumento de GMP cíclico. Inhibe absorción de agua, Na, CO3, Cl, K
  • 22. Las bacterias entero invasoras pueden causar DISENTERIApor invasión y destrucción de células epiteliales de la mucosa intestinal, principalmente en el colon y la parte distal del íleo. Esto explica la presencia de sangre visible en las heces, también puede producir una toxina que tiene actividad, neurotóxica, citotóxica y enterotóxica Diarrea líquida, durante la primera fase de la enfermedad y disentería por la destrucción tisular en el colon, además puede causar convulsiones y otros signos neurológicos.
  • 23. Protozoos: La giardia lamblia y cryptos poridium se adhieren a la mucosa del epitelio del intestino delgado causando acortamiento de las vellosidades intestinales Disminuyen la superficie de absorción intestinal, se sospecha que así causa la diarrea LaEntamoeba histolytica causa diarrea con sangre invadiendo las células epiteliales del colon y causando microabcesos y ulceras Esto ocurre solamente cuando la infección intestinal es por una cepa invasora.
  • 24. DIAGNOSTICO : A. CLINICO: Anamnesis: -Frecuencia , duración y característica de la diarrea. Presencia de sangre y moco en las heces Tipo y cantidad de liquido ingerido en las ultimas 24hrs y vol . urinario. Síntomas asociados (Malestar, nauseas, vómitos, fiebre, dolor abdominal, apetito disminuido, pujo, tenesmo, etc.) Viajes recientes, ingesta de alimentos, líquidos y medicamentos; contacto con enfermos.
  • 25. B. Examen físico: Determinar el grado de deshidratación y determinar manejo adecuado Tener la perdida ponderal, que representa la pérdida de líquidos existentes. - DH leve: pérdida < 5% del peso corporal - DH moderada: pérdida 5-10% - DH severa: ≥10%
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Diagnostico DE LABORATORIO Examen directo de heces y coprocultivo. Reacción inflamatoria: >20 leucocitos/campo Test de benedict ( sustancias reductoras en heces) Electrolitos séricos y gasometría en Deshidrat. severa con trastorno electrolítico. Antigenos Virales
  • 30. Parámetros básicos para distinguir la etiología de la EDA Las Bacterias son más frecuentes en los meses cálidos, y los Rotavirus en los meses fríos. Origen bacteriano:>mayor de 3 años, inicio brusco, presencia de sangre en heces.
  • 31. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Causa intestinal: Parasitosis, intoxicación alimentaria, Hepatitis viral, intolerancia a la lactosa, colon irritable, enfermedad inflamatoria intestinal. Otras infecciones: Neumonía, otitis media, ITU, sepsis. Causas no infecciosas: Cetoacidosis diabética, errores innatos en el metabolismo
  • 32. COMPLICACIONES -Deshidratación -Acidosis metabólica -Trastorno electrolítico -Intolerancia a carbohidratos -Síndrome urémico hemolítico - Iatrogenia por empleo de volumen o composición inadecuados de fluidos
  • 33. DESHIDRATACION La diarrea aumenta la secreción intestinal, con o sin daño de la mucosa, produciéndose pérdidas excesivas de agua y electrolitos, que si no son compensadas provocan deshidratación. En la deshidratación ocurren varios fenómenos que se pueden resumir en: Pérdida neta de volumen principalmente del (EEC). Pérdida de k y bicarbonato por vía renal e intestinal. Aumento en la () de iones H+ (acidosis). Pérdida de Sodio por vía intestinal.
  • 35.
  • 36.
  • 40.
  • 41.
  • 42. darle pecho si es lactante.
  • 43. Liq. Vía EV. o sonda nasogástrica
  • 44.
  • 45. no puede beber
  • 47. sig. Pliegue cutaneoDAR: 20ml/Kg en 15’ a chorro ( NaCl) Si persiste continuar con: 100 ml/Kg de sol. Polielectrolíticao de lactato de ringer a 100 ml/Kg en 3 h. TRATAMIENTO 1ra hora: 50ml/Kg. 2da hora:25ml/Kg. 3ra hora:25ml/Kg. Después de 3 hrs. Evaluar y volver a cla_ Sificarla.
  • 48. MANTENIMIENTO: TERCIO MOLAR: solución de Hartmann Dextrosa 5% + NaCl 20% + NaK( cálion) 20% 1-10 Kg------- 100 ml/Kg 11- 20Kg--------50 ml/Kg 21--- 20 ml/Kg Formula de Holiday
  • 49. COMPOSION DE LA SOLUCION POLIELECTROLITICA
  • 50. EJEMPLO: LACTANTE DE 8 KG CON SHOCK HIPOVOLEMICO POR DESHIDRATACION Solución salina: 20ml/kg = aplicar 160 ml de SS en bolo (en jeringa) en 15 minutos. Evaluar respuesta : signos vitales (mejoría del pulso, disminuye FC, aumenta la diuresis ) Si no mejora un segundo Bolo. Si mejora : 100ml/kg de Solución Polielectrolítica = 800ml de Soluc.PE 400ml 1era Hora (50%) 200ml 2da Hora (25%) 200ml 3era Hora (25%) Evaluar: Px hidratado, no signo de pliegue, funciones vitales estables. Luego Liquido de Mantenimiento: Dextrosa 5%+ NaCl 20% + Kcl 20% 1-10kg = 100ml/kg 11-20kg= 50ml/kg 21 a mas= 20ml/kg entonces como paciente pesa 8kg se aplicara 800ml para el mantenimiento en 24h.
  • 51.
  • 52. Ingesta oral mayor que flujo diarreico
  • 53. Flujo urinario > 20ml/Kg/día o 12 ml/m2 hora
  • 54. Déficit de peso repuesto
  • 55. Flujo diarreico < 10 ml/Kg/ hora.Pacientes con DH Grave + Anuria, compromiso hemodinámico y/o Alteración de conciencia Fracaso de rehidratación oral por vómitos y/o grandes pérdidas fecales > 10 ml/Kg/h . Pacientes que presentan convulsiones mientras reciben hidratación oral. Pacientes con septicemia, infecciones concomitantes graves como meningitis, neumonía y otras. Pacientes con íleo paralítico Incapacidad de beber líquidos.
  • 56.
  • 57. Campylobacter: Etilsuccinatode ertromicina50 mg/Kg/ día VO c/6 Horas x 5 días Entameba histolytica: metronidazol50 mg/Kg/día VO por 5-10 días
  • 58.
  • 59. Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses.
  • 60.