SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: ALEJANDRA SOTO LUNA
TAREA 4: DIDÁCTICA CRÍTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
GRUPO: 08T
ASESORA:
Mtra. Carmen Verónica Gutiérrez Reséndiz
FECHA DE ENTREGA: 16 DE NOVIEMBRE DE 2017
Introducción
En esta sociedad cambiante ha sido necesario modificar y trasformar el
proceso de enseñanza-aprendizaje, a fin de que responda a los retos
que un mundo globalizado exige.
De tal modo que para la didáctica crítica, la estructura curricular se
considera generadora de cambios sociales.
De ahí que el entorno juegue un papel determinante en la educación y la
relación maestro-alumno cambie de un estado de dependencia a uno en
el que el aspecto afectivo de la relación medie el proceso de enseñanza-
aprendizaje
La didáctica crítica sostiene que el sujeto construye permanentemente
su conocimiento para ser capaz de interpretar su realidad
A continuación se presenta una situación de aprendizaje con base en los
planteamientos de la didáctica crítica
Situación de Aprendizaje
A los programas de estudio, en el contexto de la didáctica crítica
se les entiende como propuestas de aprendizaje mínimas que el
estudiante debe alcanzar en un determinado tiempo (ETAC)
Por lo tanto una situación de aprendizaje debe tener claro lo que
el alumno alcanzará y en que tiempo lo logrará pero dando más
énfasis en el proceso que en el resultado
Para ello se debe reconocer las características del grupo a fin de
diseñar situaciones de aprendizaje pertinentes y que le permitan
al estudiante resolver situaciones reales y significativas a través
de la guía del docente, ya que ahora también el docente aprende
del alumno
Situación de Aprendizaje
Con base en lo anterior la didáctica crítica
plantea tres momentos metódicos, empleados
para organizar situaciones de aprendizaje
(ETAC):
Apertura: Se entiende como la primera
aproximación al objeto del conocimiento
(ETAC)
Desarrollo: Elaboración del conocimiento
(ETAC)
Cierre: : Reconstrucción del fenómeno, nueva
síntesis (ETAC)
Situación didáctica
Módulo: Habilidades Empresariales
Unidad 2 Elaboración de un Curriculum Vitae (Moore)
Apertura
El docente:
Presentará el Resultado de Aprendizaje: 2.1 Define su postura
profesional dentro de un marco laboral con base en criterios
sustentados. y los contenidos temáticos
Realizará una evaluación diagnóstica para identificar los
saberes previos
Presentará la siguiente pregunta detonadora a fin de que en
equipos los estudiantes realicen un análisis reflexivo del tema:
¿tomando en cuenta tu entorno y las características de las
empresas, en tu país, qué elementos debe incluir un C.V?
Desarrollo
En equipos los alumnos buscarán en internet
diferentes ejemplo de C.V. para su análisis
Cada equipo expondrá una definición propia de C.V. y
compartirá los elementos necesarios para su
elaboración en un blog que diseñaran
Para la elaboración de su blog pueden utilizar los recursos
https://www.blogger.com/
https://es.wordpress.com/
A partir del análisis realizado, de manera individual
elaborarán su C.V. utilizando el procesador de textos
Cierre
Un integrante de cada equipo expondrá sus conclusiones
resaltando la importancia de elaborar un C.V. Para la
búsqueda de empleo.
Dado que para la didáctica crítica en la evaluación
participan docentes y alumnos (ETAC)
Los alumnos analizarán el C.V de un compañero
resaltando sus fortalezas y señalando sus áreas de
oportunidad a fin de aprender de manera colaborativa
Finalmente cada equipo visitará el blog de otro compañero y
realizará un comentario
Conclusiones
La didáctica crítica propone una nueva forma de aprendizaje en el que el
docente y el alumno aprenden uno de otro en un ambiente significativo
de interacción y respeto.
De acuerdo con la didáctica crítica el aprendizaje debe partir de la
realidad del alumno para que desarrolle las competencias que le
permitan enfrentar retos y sobre todo debe promover un pensamiento
crítico y reflexivo en el que tanto maestros como alumnos construyan su
aprendizaje tomando en cuenta su entorno
De ahí que como docentes es necesario planear nuestras sesiones con
base en los tres momentos didáctico partiendo de un diagnóstico y
respetando las características del grupo.
Referencias
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales:
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U2/lecturas/Instrumentacion_didactica.pdf
ETAC. (s.f.). Recuperado el 14 de noviembre de 2017, de
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html
ETAC. (2017). Teoría Curricular. Obtenido de http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MOD_DIS_CURR_C/Unidad1/Lecturas/1TeoriaCurricular.pdf
Moore, T. (2010). Filosofía de la educación. México, D.F.: trillas
Link
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03 pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012
03 pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 201203 pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012
03 pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012
profesoraudp
 
Pasos para presentar un portafolio estudiantil.
Pasos para presentar un portafolio estudiantil.Pasos para presentar un portafolio estudiantil.
Pasos para presentar un portafolio estudiantil.
piniellarod
 
Presenetación evaluación
Presenetación evaluaciónPresenetación evaluación
Presenetación evaluación
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Orientaciones generales acerca de las herramientas pedagógicas unidades y ses...
Orientaciones generales acerca de las herramientas pedagógicas unidades y ses...Orientaciones generales acerca de las herramientas pedagógicas unidades y ses...
Orientaciones generales acerca de las herramientas pedagógicas unidades y ses...
VERONICA VARGAS ARIAS
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVASPORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
lucia27764
 
Portafolios expediente de evidencias basica
Portafolios  expediente de evidencias basicaPortafolios  expediente de evidencias basica
Portafolios expediente de evidencias basica
vamosporlaeducacion
 
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
Portafolio docente gelsy 18 de mayoPortafolio docente gelsy 18 de mayo
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y EvaluaciónPortafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
gambitguille
 
Course Syllabus
Course SyllabusCourse Syllabus
Course Syllabus
Gerardo Zavalla
 
Integracion del portafolio
Integracion del portafolioIntegracion del portafolio
Integracion del portafolio
rosamariamirandaaguilar64
 
S4 tarea4 gopim
S4 tarea4 gopimS4 tarea4 gopim
S4 tarea4 gopim
Jetzemani Gonzalez
 
Programa actualizado 03-2012
Programa actualizado 03-2012Programa actualizado 03-2012
Programa actualizado 03-2012
ncuevasb
 
¿Que es el Bachillerato Internacional?
¿Que es el Bachillerato Internacional?¿Que es el Bachillerato Internacional?
¿Que es el Bachillerato Internacional?
Marianna Guzman Sebastián
 
Las competencias en eduacion superior
Las competencias en eduacion superiorLas competencias en eduacion superior
Las competencias en eduacion superior
julioZamoraGonzalez
 
4. modulo portafolio de docente
4. modulo portafolio de docente4. modulo portafolio de docente
4. modulo portafolio de docente
UTBenlaescuela
 
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducciónEtapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
America Magana
 
El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10
JesseniaMasabanda
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 

La actualidad más candente (19)

03 pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012
03 pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 201203 pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012
03 pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012
 
Pasos para presentar un portafolio estudiantil.
Pasos para presentar un portafolio estudiantil.Pasos para presentar un portafolio estudiantil.
Pasos para presentar un portafolio estudiantil.
 
Presenetación evaluación
Presenetación evaluaciónPresenetación evaluación
Presenetación evaluación
 
Orientaciones generales acerca de las herramientas pedagógicas unidades y ses...
Orientaciones generales acerca de las herramientas pedagógicas unidades y ses...Orientaciones generales acerca de las herramientas pedagógicas unidades y ses...
Orientaciones generales acerca de las herramientas pedagógicas unidades y ses...
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
 
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVASPORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
 
Portafolios expediente de evidencias basica
Portafolios  expediente de evidencias basicaPortafolios  expediente de evidencias basica
Portafolios expediente de evidencias basica
 
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
Portafolio docente gelsy 18 de mayoPortafolio docente gelsy 18 de mayo
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
 
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y EvaluaciónPortafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
 
Course Syllabus
Course SyllabusCourse Syllabus
Course Syllabus
 
Integracion del portafolio
Integracion del portafolioIntegracion del portafolio
Integracion del portafolio
 
S4 tarea4 gopim
S4 tarea4 gopimS4 tarea4 gopim
S4 tarea4 gopim
 
Programa actualizado 03-2012
Programa actualizado 03-2012Programa actualizado 03-2012
Programa actualizado 03-2012
 
¿Que es el Bachillerato Internacional?
¿Que es el Bachillerato Internacional?¿Que es el Bachillerato Internacional?
¿Que es el Bachillerato Internacional?
 
Las competencias en eduacion superior
Las competencias en eduacion superiorLas competencias en eduacion superior
Las competencias en eduacion superior
 
4. modulo portafolio de docente
4. modulo portafolio de docente4. modulo portafolio de docente
4. modulo portafolio de docente
 
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducciónEtapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
 
El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 

Similar a Tarea 4. Didáctica Crítica Situación de Aprendizaje

La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
Angelica2981
 
Diseño situacion aprendizaje
Diseño situacion aprendizajeDiseño situacion aprendizaje
Diseño situacion aprendizaje
Miriam Vazquez Tovar
 
Didactica Critica S4 tarea4 crcek
Didactica Critica S4 tarea4 crcekDidactica Critica S4 tarea4 crcek
Didactica Critica S4 tarea4 crcek
Karen
 
S4 tarea4 jiheo
S4 tarea4 jiheoS4 tarea4 jiheo
S4 tarea4 jiheo
omarjh24
 
S4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequmS4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequm
mahdzq
 
S4 tarea4 alron
S4 tarea4 alronS4 tarea4 alron
S4 tarea4 alron
nancy alva
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
alberto mondragon huerta
 
S4 tarea4 _agvaj
S4 tarea4 _agvajS4 tarea4 _agvaj
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
SIHIB, S.A. DE C.V
 
S4 tarea4 caram
S4 tarea4 caramS4 tarea4 caram
S4 tarea4 caram
miguel carbajal
 
S4 tarea4 mobam
S4 tarea4 mobamS4 tarea4 mobam
S4 tarea4 mobam
Paola Cruz Hernández
 
S4 tarea4 gacaf
S4 tarea4 gacafS4 tarea4 gacaf
S4 tarea4 gacaf
fadiagarcia06
 
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionalesModelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Oscar Cruz M
 
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionalesModelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Oscar Cruz M
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
Anilu García Ramírez
 
claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptxclaves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
HeliutzGiles
 
S4 tarea4 aasso
S4 tarea4 aassoS4 tarea4 aasso
S4 tarea4 aasso
HUGO ARELLANO
 
S4 tarea4 cohej
S4 tarea4 cohejS4 tarea4 cohej
S4 tarea4 cohej
Dr. Jorge Corona
 
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdf
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdfTaller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdf
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdf
Crisóforo Guzmán
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Luis Alberto Roa Olguin
 

Similar a Tarea 4. Didáctica Crítica Situación de Aprendizaje (20)

La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
Diseño situacion aprendizaje
Diseño situacion aprendizajeDiseño situacion aprendizaje
Diseño situacion aprendizaje
 
Didactica Critica S4 tarea4 crcek
Didactica Critica S4 tarea4 crcekDidactica Critica S4 tarea4 crcek
Didactica Critica S4 tarea4 crcek
 
S4 tarea4 jiheo
S4 tarea4 jiheoS4 tarea4 jiheo
S4 tarea4 jiheo
 
S4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequmS4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequm
 
S4 tarea4 alron
S4 tarea4 alronS4 tarea4 alron
S4 tarea4 alron
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
S4 tarea4 _agvaj
S4 tarea4 _agvajS4 tarea4 _agvaj
S4 tarea4 _agvaj
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 caram
S4 tarea4 caramS4 tarea4 caram
S4 tarea4 caram
 
S4 tarea4 mobam
S4 tarea4 mobamS4 tarea4 mobam
S4 tarea4 mobam
 
S4 tarea4 gacaf
S4 tarea4 gacafS4 tarea4 gacaf
S4 tarea4 gacaf
 
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionalesModelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
 
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionalesModelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
 
claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptxclaves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
 
S4 tarea4 aasso
S4 tarea4 aassoS4 tarea4 aasso
S4 tarea4 aasso
 
S4 tarea4 cohej
S4 tarea4 cohejS4 tarea4 cohej
S4 tarea4 cohej
 
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdf
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdfTaller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdf
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdf
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Tarea 4. Didáctica Crítica Situación de Aprendizaje

  • 1. ALUMNA: ALEJANDRA SOTO LUNA TAREA 4: DIDÁCTICA CRÍTICA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES GRUPO: 08T ASESORA: Mtra. Carmen Verónica Gutiérrez Reséndiz FECHA DE ENTREGA: 16 DE NOVIEMBRE DE 2017
  • 2. Introducción En esta sociedad cambiante ha sido necesario modificar y trasformar el proceso de enseñanza-aprendizaje, a fin de que responda a los retos que un mundo globalizado exige. De tal modo que para la didáctica crítica, la estructura curricular se considera generadora de cambios sociales. De ahí que el entorno juegue un papel determinante en la educación y la relación maestro-alumno cambie de un estado de dependencia a uno en el que el aspecto afectivo de la relación medie el proceso de enseñanza- aprendizaje La didáctica crítica sostiene que el sujeto construye permanentemente su conocimiento para ser capaz de interpretar su realidad A continuación se presenta una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
  • 3. Situación de Aprendizaje A los programas de estudio, en el contexto de la didáctica crítica se les entiende como propuestas de aprendizaje mínimas que el estudiante debe alcanzar en un determinado tiempo (ETAC) Por lo tanto una situación de aprendizaje debe tener claro lo que el alumno alcanzará y en que tiempo lo logrará pero dando más énfasis en el proceso que en el resultado Para ello se debe reconocer las características del grupo a fin de diseñar situaciones de aprendizaje pertinentes y que le permitan al estudiante resolver situaciones reales y significativas a través de la guía del docente, ya que ahora también el docente aprende del alumno
  • 4. Situación de Aprendizaje Con base en lo anterior la didáctica crítica plantea tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje (ETAC): Apertura: Se entiende como la primera aproximación al objeto del conocimiento (ETAC) Desarrollo: Elaboración del conocimiento (ETAC) Cierre: : Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis (ETAC)
  • 5. Situación didáctica Módulo: Habilidades Empresariales Unidad 2 Elaboración de un Curriculum Vitae (Moore) Apertura El docente: Presentará el Resultado de Aprendizaje: 2.1 Define su postura profesional dentro de un marco laboral con base en criterios sustentados. y los contenidos temáticos Realizará una evaluación diagnóstica para identificar los saberes previos Presentará la siguiente pregunta detonadora a fin de que en equipos los estudiantes realicen un análisis reflexivo del tema: ¿tomando en cuenta tu entorno y las características de las empresas, en tu país, qué elementos debe incluir un C.V?
  • 6. Desarrollo En equipos los alumnos buscarán en internet diferentes ejemplo de C.V. para su análisis Cada equipo expondrá una definición propia de C.V. y compartirá los elementos necesarios para su elaboración en un blog que diseñaran Para la elaboración de su blog pueden utilizar los recursos https://www.blogger.com/ https://es.wordpress.com/ A partir del análisis realizado, de manera individual elaborarán su C.V. utilizando el procesador de textos
  • 7. Cierre Un integrante de cada equipo expondrá sus conclusiones resaltando la importancia de elaborar un C.V. Para la búsqueda de empleo. Dado que para la didáctica crítica en la evaluación participan docentes y alumnos (ETAC) Los alumnos analizarán el C.V de un compañero resaltando sus fortalezas y señalando sus áreas de oportunidad a fin de aprender de manera colaborativa Finalmente cada equipo visitará el blog de otro compañero y realizará un comentario
  • 8. Conclusiones La didáctica crítica propone una nueva forma de aprendizaje en el que el docente y el alumno aprenden uno de otro en un ambiente significativo de interacción y respeto. De acuerdo con la didáctica crítica el aprendizaje debe partir de la realidad del alumno para que desarrolle las competencias que le permitan enfrentar retos y sobre todo debe promover un pensamiento crítico y reflexivo en el que tanto maestros como alumnos construyan su aprendizaje tomando en cuenta su entorno De ahí que como docentes es necesario planear nuestras sesiones con base en los tres momentos didáctico partiendo de un diagnóstico y respetando las características del grupo.
  • 9. Referencias Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales: http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U2/lecturas/Instrumentacion_didactica.pdf ETAC. (s.f.). Recuperado el 14 de noviembre de 2017, de http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html ETAC. (2017). Teoría Curricular. Obtenido de http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MOD_DIS_CURR_C/Unidad1/Lecturas/1TeoriaCurricular.pdf Moore, T. (2010). Filosofía de la educación. México, D.F.: trillas Link .