SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO 10.- MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES.
SESIÓN 4.- DIDACTICA CRÍTICA. (Situación de aprendizaje)
ALUMNA.- MIRIAM GONZÁLEZ PICHARDO
ASESORA: MAESTRA. EULALIA JARAMILLO RUIZ.
23 de diciembre de 2015.
INTRODUCCIÓN
situación de aprendizaje con base en los planteamientos
la didáctica crítica, permite al alumno realizar una
nculación entre los conocimientos teóricos adquiridos dentro
l salón de tal forma que le permita observar la utilidad de lo
e esta aprendiendo con su entorno social. Sin embargo para
e los resultados sean los que se pretenden alcanzar es
portante que el maestro realice la situación de aprendizaje
nsiderando los tres momentos: apertura, desarrollo, cierre.
n el presente trabajo se realiza un ejemplo de la didáctica
tica, aplicado en la materia de derecho económico en la que
s resultados esperados son que el alumno pueda comprender
importancia de conocer y aplicar cada uno de los elementos.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
La situación de aprendizaje esta enfocada a vincular los temas analizados y
aprendidos en el salón de clases con situaciones reales de tal manera que se le
facilite identificar los problemas o situaciones que se generan de manera
cotidiana para que con posterioridad pueda identificar una solución al
problema analizado y vinculado con los temas analizados en el salón de clases.
La situación de aprendizaje es gran utilidad para los maestros debido a que les
permite generar un vinculo entre la información de los temas analizados con
situaciones reales y a la vez emplear de manera convencional la información
adquirida en el salón de clases a situaciones reales.
La situación de aprendizaje, se realiza mediante la didáctica crítica, la que se ejecuta con el
objeto de lograr vinculación teórica- práctica.:
Momentos de la situación
de aprendizaje
• Es la
aproximación al
conocimiento.
• El maestro debe
de organizar los
elementos que
deben incidir en el
proceso en base a
las características
del grupo.
Apertura
• Elaboración del
conocimiento. Se
debe de detectar la
situación real de los
sujetos que aprenden,
en base a los
conocimientos
adquiridos en el salón
de clase.
Desarrollo
• Reconstrucción del
fenómeno. Se rehace
la planeación a partir
de la propuesta en
marcha concreta de
las acciones.
Cierre
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE A LOS
PLANTEAMIENTOS O MOMENTOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA.
En la situación de
aprendizaje el
maestro debe de
organizar sus
actividades
mediante la
observancia de los
siguientes
momentos:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Debe establecer los conocimientos que
pretende lograr.
ORGANIZACIÓN DEL
CONOCIMIENTO
Organizar actividades grupales para
generar el conocimiento.
EVALUACIÓN DE OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
Debe evaluar los conocimientos obtenidos,
así como lo problemas que se hayan
presentado..
EJEMPLO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA.
Campo disciplinar: Ciencias sociales.
Materia: Derecho Económico
Tema: El proceso económico
APRENDIZAJE ESPERADO.- El alumno deberá de identificar la importancia de
conocer todos y cada uno de los elementos que integran el proceso económico, para que
con posterioridad y tomando en cuenta su entorno económico del lugar donde vive
aplicar en las etapas del proceso los elementos analizados para determinar el beneficio
que se puede generar.
El maestro dará inicio dando a conocer el tema que se va a
analizar, la importancia, las etapas que integran el proceso
económico.
Dará pauta a una lluvia de ideas de tal manera que los
alumnos puedan aportar las herramientas para desarrollar el
contenido y el resultado sea correcto y claro.
Posteriormente determinara que para el reforzamiento del
contenido los alumnos en equipos realizarán la
presentación de un caso práctico con la presentación de un
video de como en su comunidad se realiza la producción de
prendas de vestir propias de su hábitat.
APERTURA
Para la realización de la actividad se conformaran
equipos de cinco personas y se designara un tiempo
viable para el desarrollo del video en el que ellos sean
quienes vayan narrando cada una de las etapas del
proceso económico.
Realizarán su presentación en el salón de clases
quienes al finalizar emitirán una breve conclusión de la
importancia de tener con antelación los conocimientos
teóricos de los elementos para lograr una comprensión
correcta de cada uno de los elementos.
- Agotado el contenido de tema en el salón de clases los
alumnos darán paso a la conformación de equipos de cinco
personas, en lo cual deberán tomar en cuenta su
compatibilidad por el trabajo, conocimiento del tema,
fuentes de información que en es caso de acuerdo al tema
“proceso económico” deberá tomar en cuenta que tenga
acceso a talleres de elaboración de prendas para que se
pueda realizar la actividad.
DESARROLLO
- Determinaran el lugar donde realizarán la
grabación de su video, sin embargo antes de salir a
campo deberán especificar los puntos a desarrollar
para que sea factible la realización de la actividad.
- Distribuirán las actividades para que cada uno de
ellos pueda realizar su participación de acuerdo a sus
habilidades, sin embargo de manera individual cada
uno de ellos deberá emitir una conclusión del tema
analizado vinculándola con la actividad de su
entorno.
- Expondrán al resto de sus compañeros la
actividad realizada y posteriormente se realizara
una retroalimentación hacia el trabajo de los
demás compañeros en los que también la
desarrollarán en el mismo tema.
CIERRE
Los alumnos determinarán la presentación de su grabación
realizada en su comunidad en la que explican con la
actividad que realizan sus familiares para la confección de
prendas de vestir. En la que para que sea de gran beneficio
en cuanto a su aumento de economía es importante que se
tomen en cuenta los factores que interactúan en el proceso
económico.
Cada uno de los equipos realizara la
presentación de su material y posteriormente
deberán de realizar una conclusión en la que
explicaran si existe relación entre los
elementos teóricos con los que se están
materializando en la actividad económica de
su comunidad y cual es la ventaja de conocer
con antelación los elementos que integran el
proceso.
En la situación de aprendizaje basada en la didáctica critica es importante que
exista la evaluación para determinar cual ha sido el impacto que ha generado el
conocimiento sobre el alumnos, por lo que es importante mencionar que en la
evaluación participa el alumno al momento de determinar cual ha sido la
repercusión en su vida cotidiana. El maestro de igual forma participa en la
evaluación de las actividades de los alumnos.
EVALUACIÓN
CONCLUSIÓN.
La situación de aprendizaje es de gran importancia para el maestro ya que esto
le permite que el alumno pueda observar y reafirmar la importancia de contar
con conocimientos teóricos y que de manar inmediata pueden ser utilizados en
su entorno. Ya que los conocimientos que se adquieren en el salón de clases
deben ser los que le permitan incorporarse a la sociedad y cumplir las
expectativas que la misma requiere por lo que el maestro debe generar
motivación, interés y atención de los alumnos no olvidando que la
participación del alumno debe ser activa.
REFERENCIAS
Hernández R., Gerardo. Paradigmas en psicología de la educación. Paidós Educador. México,
2000.
http://es.slideshare.net/
KLAFKI, W. (1986). “Los fundamentos de una didáctica crítico constructiva”. Revista de
Educación.
La importancia de la didáctica para lograr el aprendizaje. www.santillana.cl/.../la-importancia-
de-la-didactica-para-lograr-aprendiz
Urbiola, M., Ytuarte, M. Cerebro, inteligencia y aprendizaje. Ed. Urbiola Ituarte&Asociados,
S.A. de C.V. México, 2002.
http://www.odiseo.com.mx/bitacora-educativa/importancia-proceso-aprendizaje-sus-
implicaciones-educacion-siglo-xxi#sthash.dDb7mHJ3.dpuf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FICHA DE MONITOREO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN II CICLO DE EBR
FICHA DE MONITOREO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN II CICLO DE EBRFICHA DE MONITOREO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN II CICLO DE EBR
FICHA DE MONITOREO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN II CICLO DE EBR
Marly Rodriguez
 
Integracion del portafolio. mi practica docente
Integracion del portafolio. mi practica docenteIntegracion del portafolio. mi practica docente
Integracion del portafolio. mi practica docente
Gladys BECERRA
 
Planificando unidad didactica primaria
Planificando unidad didactica primariaPlanificando unidad didactica primaria
Planificando unidad didactica primaria
doris anaya anaya
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
IRENE AGUILAR
 
Abp el ciclo del abp.pdf1
Abp el ciclo del abp.pdf1Abp el ciclo del abp.pdf1
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
Portafolio docente gelsy 18 de mayoPortafolio docente gelsy 18 de mayo
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergaraMult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mario Vergara
 
Portafolio mi práctica docente
Portafolio mi práctica docentePortafolio mi práctica docente
Portafolio mi práctica docente
Faruz Ruz
 
Actividades plan de trabajo pei
Actividades plan de trabajo peiActividades plan de trabajo pei
Actividades plan de trabajo pei
Brayan Romero Calderon
 
Propuesta prac98pérez&pantanali
Propuesta prac98pérez&pantanaliPropuesta prac98pérez&pantanali
Propuesta prac98pérez&pantanali
saladaniela
 
PLAN ANUAL 2016
PLAN ANUAL 2016PLAN ANUAL 2016
PLAN ANUAL 2016
Marly Rodriguez
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
Promotora Educativa Alhem
 
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
Sulio Chacón Yauris
 
Aspectos Para Trabajar En Un Programa De Acción Tutorial
Aspectos Para Trabajar En Un Programa De Acción TutorialAspectos Para Trabajar En Un Programa De Acción Tutorial
Aspectos Para Trabajar En Un Programa De Acción Tutorial
Luis Torrego Egido
 
Presentación pianificacion 2016 28.01
Presentación pianificacion 2016 28.01Presentación pianificacion 2016 28.01
Presentación pianificacion 2016 28.01
Jaime Wuilder Jimenez Castillo DREA
 
Portafolio de evidencias inee
Portafolio de evidencias ineePortafolio de evidencias inee
Portafolio de evidencias inee
Silvia Rodriguez
 
Curso preparación evaluación ascenso o reubicación
Curso preparación evaluación ascenso o reubicación Curso preparación evaluación ascenso o reubicación
Curso preparación evaluación ascenso o reubicación
haguar
 
Formatos de Planificacion
 Formatos de Planificacion Formatos de Planificacion
Formatos de Planificacion
Susana Gomez
 
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nuePortafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
victor camarena
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
Joel Delfin
 

La actualidad más candente (20)

FICHA DE MONITOREO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN II CICLO DE EBR
FICHA DE MONITOREO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN II CICLO DE EBRFICHA DE MONITOREO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN II CICLO DE EBR
FICHA DE MONITOREO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN II CICLO DE EBR
 
Integracion del portafolio. mi practica docente
Integracion del portafolio. mi practica docenteIntegracion del portafolio. mi practica docente
Integracion del portafolio. mi practica docente
 
Planificando unidad didactica primaria
Planificando unidad didactica primariaPlanificando unidad didactica primaria
Planificando unidad didactica primaria
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Abp el ciclo del abp.pdf1
Abp el ciclo del abp.pdf1Abp el ciclo del abp.pdf1
Abp el ciclo del abp.pdf1
 
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
Portafolio docente gelsy 18 de mayoPortafolio docente gelsy 18 de mayo
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
 
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergaraMult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
 
Portafolio mi práctica docente
Portafolio mi práctica docentePortafolio mi práctica docente
Portafolio mi práctica docente
 
Actividades plan de trabajo pei
Actividades plan de trabajo peiActividades plan de trabajo pei
Actividades plan de trabajo pei
 
Propuesta prac98pérez&pantanali
Propuesta prac98pérez&pantanaliPropuesta prac98pérez&pantanali
Propuesta prac98pérez&pantanali
 
PLAN ANUAL 2016
PLAN ANUAL 2016PLAN ANUAL 2016
PLAN ANUAL 2016
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
 
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
 
Aspectos Para Trabajar En Un Programa De Acción Tutorial
Aspectos Para Trabajar En Un Programa De Acción TutorialAspectos Para Trabajar En Un Programa De Acción Tutorial
Aspectos Para Trabajar En Un Programa De Acción Tutorial
 
Presentación pianificacion 2016 28.01
Presentación pianificacion 2016 28.01Presentación pianificacion 2016 28.01
Presentación pianificacion 2016 28.01
 
Portafolio de evidencias inee
Portafolio de evidencias ineePortafolio de evidencias inee
Portafolio de evidencias inee
 
Curso preparación evaluación ascenso o reubicación
Curso preparación evaluación ascenso o reubicación Curso preparación evaluación ascenso o reubicación
Curso preparación evaluación ascenso o reubicación
 
Formatos de Planificacion
 Formatos de Planificacion Formatos de Planificacion
Formatos de Planificacion
 
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nuePortafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
 

Destacado

Evolucion del pensamiento
Evolucion del pensamientoEvolucion del pensamiento
Evolucion del pensamiento
eyrlyn
 
Primaria cienciay ambiente-v
Primaria cienciay ambiente-vPrimaria cienciay ambiente-v
Primaria cienciay ambiente-v
JUAN GUERRERO
 
Primaria matematica-iii
Primaria matematica-iiiPrimaria matematica-iii
Primaria matematica-iii
JUAN GUERRERO
 
Esofagograma baritado.
Esofagograma baritado.Esofagograma baritado.
Esofagograma baritado.
Karina Flores
 
Secundaria matematica-vii
Secundaria matematica-viiSecundaria matematica-vii
Secundaria matematica-vii
JUAN GUERRERO
 
Primaria personal social-iv
Primaria personal social-ivPrimaria personal social-iv
Primaria personal social-iv
JUAN GUERRERO
 
Primaria personal social-v
Primaria personal social-vPrimaria personal social-v
Primaria personal social-v
JUAN GUERRERO
 
Melendi.jpg
Melendi.jpgMelendi.jpg
Melendi.jpg
veredas2001
 
Primaria comunicacion-iii
Primaria comunicacion-iiiPrimaria comunicacion-iii
Primaria comunicacion-iii
JUAN GUERRERO
 
BRAZILIAN PORTUGUESE-THE EASY WAY
BRAZILIAN PORTUGUESE-THE EASY WAYBRAZILIAN PORTUGUESE-THE EASY WAY
BRAZILIAN PORTUGUESE-THE EASY WAY
Paulo Carvalho
 
Monografya fynal
Monografya fynalMonografya fynal
Monografya fynal
carlosblade
 
Línea recta
Línea rectaLínea recta
Línea recta
Rita_Aguilar
 
Secundaria comunicacion-vi
Secundaria comunicacion-viSecundaria comunicacion-vi
Secundaria comunicacion-vi
JUAN GUERRERO
 
Power point mire
Power point mirePower point mire
Power point mire
mireiaalberte
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la Iglesia
cfernandp
 
Secundaria persona familia-v-iyvii
Secundaria persona familia-v-iyviiSecundaria persona familia-v-iyvii
Secundaria persona familia-v-iyvii
JUAN GUERRERO
 
The A Team
The A TeamThe A Team
The A Team
Eric Bosse
 
Splendor Garden - 2 dormitórios Apartamento pronto 75m
Splendor Garden - 2 dormitórios  Apartamento pronto 75mSplendor Garden - 2 dormitórios  Apartamento pronto 75m
Splendor Garden - 2 dormitórios Apartamento pronto 75m
corretordovale
 
Final Paper
Final PaperFinal Paper
Final Paper
Eric Bosse
 
Secundaria matematica-vi
Secundaria matematica-viSecundaria matematica-vi
Secundaria matematica-vi
JUAN GUERRERO
 

Destacado (20)

Evolucion del pensamiento
Evolucion del pensamientoEvolucion del pensamiento
Evolucion del pensamiento
 
Primaria cienciay ambiente-v
Primaria cienciay ambiente-vPrimaria cienciay ambiente-v
Primaria cienciay ambiente-v
 
Primaria matematica-iii
Primaria matematica-iiiPrimaria matematica-iii
Primaria matematica-iii
 
Esofagograma baritado.
Esofagograma baritado.Esofagograma baritado.
Esofagograma baritado.
 
Secundaria matematica-vii
Secundaria matematica-viiSecundaria matematica-vii
Secundaria matematica-vii
 
Primaria personal social-iv
Primaria personal social-ivPrimaria personal social-iv
Primaria personal social-iv
 
Primaria personal social-v
Primaria personal social-vPrimaria personal social-v
Primaria personal social-v
 
Melendi.jpg
Melendi.jpgMelendi.jpg
Melendi.jpg
 
Primaria comunicacion-iii
Primaria comunicacion-iiiPrimaria comunicacion-iii
Primaria comunicacion-iii
 
BRAZILIAN PORTUGUESE-THE EASY WAY
BRAZILIAN PORTUGUESE-THE EASY WAYBRAZILIAN PORTUGUESE-THE EASY WAY
BRAZILIAN PORTUGUESE-THE EASY WAY
 
Monografya fynal
Monografya fynalMonografya fynal
Monografya fynal
 
Línea recta
Línea rectaLínea recta
Línea recta
 
Secundaria comunicacion-vi
Secundaria comunicacion-viSecundaria comunicacion-vi
Secundaria comunicacion-vi
 
Power point mire
Power point mirePower point mire
Power point mire
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la Iglesia
 
Secundaria persona familia-v-iyvii
Secundaria persona familia-v-iyviiSecundaria persona familia-v-iyvii
Secundaria persona familia-v-iyvii
 
The A Team
The A TeamThe A Team
The A Team
 
Splendor Garden - 2 dormitórios Apartamento pronto 75m
Splendor Garden - 2 dormitórios  Apartamento pronto 75mSplendor Garden - 2 dormitórios  Apartamento pronto 75m
Splendor Garden - 2 dormitórios Apartamento pronto 75m
 
Final Paper
Final PaperFinal Paper
Final Paper
 
Secundaria matematica-vi
Secundaria matematica-viSecundaria matematica-vi
Secundaria matematica-vi
 

Similar a S4 tarea4 gopim

Iraida.rondon2docx
Iraida.rondon2docxIraida.rondon2docx
Iraida.rondon2docx
Yraida Rondon
 
11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
chechajulio
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
zury2006
 
TAREA 2 DE MÓDULO .docx
TAREA   2 DE MÓDULO .docxTAREA   2 DE MÓDULO .docx
TAREA 2 DE MÓDULO .docx
MiltonRafael5
 
S3 tarea4 hetoj
S3 tarea4 hetojS3 tarea4 hetoj
S3 tarea4 hetoj
Jaqueline Hernandez
 
Didactica critica bis
Didactica critica bisDidactica critica bis
Didactica critica bis
tereim
 
Iraida.rondon3
Iraida.rondon3Iraida.rondon3
Iraida.rondon3
Yraida Rondon
 
tallerpractico10
 tallerpractico10 tallerpractico10
tallerpractico10
sonia sanabria
 
S4 tarea4 sasag
S4 tarea4 sasagS4 tarea4 sasag
S4 tarea4 sasag
guillermo saucedo saucedo
 
CURSO DE DIDACTICA GENERAL
CURSO DE DIDACTICA GENERALCURSO DE DIDACTICA GENERAL
CURSO DE DIDACTICA GENERAL
HERNAN MATIAS RUBIANO
 
S4 tarea4 gumem
S4 tarea4 gumemS4 tarea4 gumem
S4 tarea4 gumem
miriam gutierrez
 
Seminariomotillacep
SeminariomotillacepSeminariomotillacep
Seminariomotillacep
Domingo Terencio
 
Mddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelogMddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelog
Flavio Lopez
 
Mddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelogMddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelog
Flavio Lopez
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
S4 tarea4 tegug
S4 tarea4 tegugS4 tarea4 tegug
S4 tarea4 tegug
gtejag
 
Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)
HumbertoGarcia848808
 
la-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....docla-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....doc
OlgaCornejoGonzlez
 
Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
SANDRA BIBIANA MURILLO CHACON
 
Guia tutor online innovacion basico1
Guia tutor online innovacion basico1Guia tutor online innovacion basico1
Guia tutor online innovacion basico1
Aulas Fundación Telefónica
 

Similar a S4 tarea4 gopim (20)

Iraida.rondon2docx
Iraida.rondon2docxIraida.rondon2docx
Iraida.rondon2docx
 
11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
TAREA 2 DE MÓDULO .docx
TAREA   2 DE MÓDULO .docxTAREA   2 DE MÓDULO .docx
TAREA 2 DE MÓDULO .docx
 
S3 tarea4 hetoj
S3 tarea4 hetojS3 tarea4 hetoj
S3 tarea4 hetoj
 
Didactica critica bis
Didactica critica bisDidactica critica bis
Didactica critica bis
 
Iraida.rondon3
Iraida.rondon3Iraida.rondon3
Iraida.rondon3
 
tallerpractico10
 tallerpractico10 tallerpractico10
tallerpractico10
 
S4 tarea4 sasag
S4 tarea4 sasagS4 tarea4 sasag
S4 tarea4 sasag
 
CURSO DE DIDACTICA GENERAL
CURSO DE DIDACTICA GENERALCURSO DE DIDACTICA GENERAL
CURSO DE DIDACTICA GENERAL
 
S4 tarea4 gumem
S4 tarea4 gumemS4 tarea4 gumem
S4 tarea4 gumem
 
Seminariomotillacep
SeminariomotillacepSeminariomotillacep
Seminariomotillacep
 
Mddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelogMddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelog
 
Mddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelogMddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelog
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
 
S4 tarea4 tegug
S4 tarea4 tegugS4 tarea4 tegug
S4 tarea4 tegug
 
Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)
 
la-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....docla-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....doc
 
Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Guia tutor online innovacion basico1
Guia tutor online innovacion basico1Guia tutor online innovacion basico1
Guia tutor online innovacion basico1
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

S4 tarea4 gopim

  • 1. MODULO 10.- MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES. SESIÓN 4.- DIDACTICA CRÍTICA. (Situación de aprendizaje) ALUMNA.- MIRIAM GONZÁLEZ PICHARDO ASESORA: MAESTRA. EULALIA JARAMILLO RUIZ. 23 de diciembre de 2015.
  • 2. INTRODUCCIÓN situación de aprendizaje con base en los planteamientos la didáctica crítica, permite al alumno realizar una nculación entre los conocimientos teóricos adquiridos dentro l salón de tal forma que le permita observar la utilidad de lo e esta aprendiendo con su entorno social. Sin embargo para e los resultados sean los que se pretenden alcanzar es portante que el maestro realice la situación de aprendizaje nsiderando los tres momentos: apertura, desarrollo, cierre. n el presente trabajo se realiza un ejemplo de la didáctica tica, aplicado en la materia de derecho económico en la que s resultados esperados son que el alumno pueda comprender importancia de conocer y aplicar cada uno de los elementos.
  • 3. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE La situación de aprendizaje esta enfocada a vincular los temas analizados y aprendidos en el salón de clases con situaciones reales de tal manera que se le facilite identificar los problemas o situaciones que se generan de manera cotidiana para que con posterioridad pueda identificar una solución al problema analizado y vinculado con los temas analizados en el salón de clases. La situación de aprendizaje es gran utilidad para los maestros debido a que les permite generar un vinculo entre la información de los temas analizados con situaciones reales y a la vez emplear de manera convencional la información adquirida en el salón de clases a situaciones reales.
  • 4. La situación de aprendizaje, se realiza mediante la didáctica crítica, la que se ejecuta con el objeto de lograr vinculación teórica- práctica.: Momentos de la situación de aprendizaje • Es la aproximación al conocimiento. • El maestro debe de organizar los elementos que deben incidir en el proceso en base a las características del grupo. Apertura • Elaboración del conocimiento. Se debe de detectar la situación real de los sujetos que aprenden, en base a los conocimientos adquiridos en el salón de clase. Desarrollo • Reconstrucción del fenómeno. Se rehace la planeación a partir de la propuesta en marcha concreta de las acciones. Cierre
  • 5. DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE A LOS PLANTEAMIENTOS O MOMENTOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA.
  • 6. En la situación de aprendizaje el maestro debe de organizar sus actividades mediante la observancia de los siguientes momentos: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Debe establecer los conocimientos que pretende lograr. ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Organizar actividades grupales para generar el conocimiento. EVALUACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Debe evaluar los conocimientos obtenidos, así como lo problemas que se hayan presentado..
  • 7. EJEMPLO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA. Campo disciplinar: Ciencias sociales. Materia: Derecho Económico Tema: El proceso económico APRENDIZAJE ESPERADO.- El alumno deberá de identificar la importancia de conocer todos y cada uno de los elementos que integran el proceso económico, para que con posterioridad y tomando en cuenta su entorno económico del lugar donde vive aplicar en las etapas del proceso los elementos analizados para determinar el beneficio que se puede generar.
  • 8. El maestro dará inicio dando a conocer el tema que se va a analizar, la importancia, las etapas que integran el proceso económico. Dará pauta a una lluvia de ideas de tal manera que los alumnos puedan aportar las herramientas para desarrollar el contenido y el resultado sea correcto y claro. Posteriormente determinara que para el reforzamiento del contenido los alumnos en equipos realizarán la presentación de un caso práctico con la presentación de un video de como en su comunidad se realiza la producción de prendas de vestir propias de su hábitat. APERTURA
  • 9. Para la realización de la actividad se conformaran equipos de cinco personas y se designara un tiempo viable para el desarrollo del video en el que ellos sean quienes vayan narrando cada una de las etapas del proceso económico. Realizarán su presentación en el salón de clases quienes al finalizar emitirán una breve conclusión de la importancia de tener con antelación los conocimientos teóricos de los elementos para lograr una comprensión correcta de cada uno de los elementos.
  • 10. - Agotado el contenido de tema en el salón de clases los alumnos darán paso a la conformación de equipos de cinco personas, en lo cual deberán tomar en cuenta su compatibilidad por el trabajo, conocimiento del tema, fuentes de información que en es caso de acuerdo al tema “proceso económico” deberá tomar en cuenta que tenga acceso a talleres de elaboración de prendas para que se pueda realizar la actividad. DESARROLLO
  • 11. - Determinaran el lugar donde realizarán la grabación de su video, sin embargo antes de salir a campo deberán especificar los puntos a desarrollar para que sea factible la realización de la actividad. - Distribuirán las actividades para que cada uno de ellos pueda realizar su participación de acuerdo a sus habilidades, sin embargo de manera individual cada uno de ellos deberá emitir una conclusión del tema analizado vinculándola con la actividad de su entorno.
  • 12. - Expondrán al resto de sus compañeros la actividad realizada y posteriormente se realizara una retroalimentación hacia el trabajo de los demás compañeros en los que también la desarrollarán en el mismo tema.
  • 13. CIERRE Los alumnos determinarán la presentación de su grabación realizada en su comunidad en la que explican con la actividad que realizan sus familiares para la confección de prendas de vestir. En la que para que sea de gran beneficio en cuanto a su aumento de economía es importante que se tomen en cuenta los factores que interactúan en el proceso económico.
  • 14. Cada uno de los equipos realizara la presentación de su material y posteriormente deberán de realizar una conclusión en la que explicaran si existe relación entre los elementos teóricos con los que se están materializando en la actividad económica de su comunidad y cual es la ventaja de conocer con antelación los elementos que integran el proceso.
  • 15. En la situación de aprendizaje basada en la didáctica critica es importante que exista la evaluación para determinar cual ha sido el impacto que ha generado el conocimiento sobre el alumnos, por lo que es importante mencionar que en la evaluación participa el alumno al momento de determinar cual ha sido la repercusión en su vida cotidiana. El maestro de igual forma participa en la evaluación de las actividades de los alumnos. EVALUACIÓN
  • 16. CONCLUSIÓN. La situación de aprendizaje es de gran importancia para el maestro ya que esto le permite que el alumno pueda observar y reafirmar la importancia de contar con conocimientos teóricos y que de manar inmediata pueden ser utilizados en su entorno. Ya que los conocimientos que se adquieren en el salón de clases deben ser los que le permitan incorporarse a la sociedad y cumplir las expectativas que la misma requiere por lo que el maestro debe generar motivación, interés y atención de los alumnos no olvidando que la participación del alumno debe ser activa.
  • 17. REFERENCIAS Hernández R., Gerardo. Paradigmas en psicología de la educación. Paidós Educador. México, 2000. http://es.slideshare.net/ KLAFKI, W. (1986). “Los fundamentos de una didáctica crítico constructiva”. Revista de Educación. La importancia de la didáctica para lograr el aprendizaje. www.santillana.cl/.../la-importancia- de-la-didactica-para-lograr-aprendiz Urbiola, M., Ytuarte, M. Cerebro, inteligencia y aprendizaje. Ed. Urbiola Ituarte&Asociados, S.A. de C.V. México, 2002. http://www.odiseo.com.mx/bitacora-educativa/importancia-proceso-aprendizaje-sus- implicaciones-educacion-siglo-xxi#sthash.dDb7mHJ3.dpuf