SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ETAC
MAESTRÍA EN
DOCENCIA
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
TAREA 4
Tutor:
Lesly Elizabeth Cerón Carvajal
Alumno:
Benjamín Aguilera Martínez
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Nivel: Semestre: Fecha:
PREPARATORIA PRIMERO AGOSTO 2018
Materia: Expresión Oral y Escrita
Módulo: “El párrafo”
Tema: “Tipos de párrafo”
Subtema:
DOCENTE ALUMNO
• Pizarrón blanco y marcadores de diferentes
colores
• Salón de clase
• Computadora
• Cañón
• Material de lectura (extractos de un ensayo y
cuento a elección del docente)
• Cuaderno y tintas de colores
• Material de lectura (extractos de un ensayo y
cuento a elección del docente)
RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LA EXPOSICIÓN DE LA CLASE
Competencia: Técnica de Estudio:
4. Produce textos con base en el uso normativo de
la lengua, considerando la intención y situación
comunicativa.
5. Expresa ideas y conceptos en composiciones
coherentes y creativas, con
introducción, desarrollo y conclusiones claras.
8.Valora el pensamiento lógico en el proceso
comunicativo en su vida cotidiana y académica.
Producción de un ambiente de
motivación vía la gestión de
preguntas de interés en el estudiante
y la construcción de estructuras
jerárquicas o árboles de expansión.
Situación Didáctica:
El tema “Tipos de párrafo” se encuentra ubicado en el módulo cuatro “El párrafo”. El
propósito del módulo es: Construye párrafos para producir textos con unidad y
coherencia considerando la intención y situación comunicativa según su contexto
(UAEMéx, 2017).
Aplicaciones en la vida cotidiana
• Elaboración de textos diversos
• Comprensión lectora
SECUENCIA DIDÁCTICA
Tiempo de desarrollo: una sesión de 100 minutos
Propósito Construye párrafos para producir textos con unidad y coherencia considerando la intención y
situación comunicativa según su contexto
INICIO (20 minutos)
Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés
• El docente da la bienvenida a los estudiantes.
• Se expresan los propósitos y competencias de aprendizaje esperados al finalizar la sesión, mencionados
anteriormente.
• Se comienza la lectura de los materiales solicitados previamente.
Al término de la lectura, el docente pregunta: ¿De qué habla el texto? Los estudiantes plantean sus
respuestas y se escribe en el pintarrón. A continuación, el docente vuelve a preguntar ¿Cuántos párrafos
tiene el texto? ¿Qué es un párrafo? Los estudiantes toman cinco minutos para releer el texto y responder. Se
solicita la participación oral de algunos de ellos y se registran las respuestas. Finalmente, se pregunta ¿Qué
tipo de párrafo es? Si hay respuestas, se anotan nuevamente en el pintarrón.
DESARROLLO (60 MINUTOS)
El docente, de acuerdo a las respuestas de los estudiantes presenta información básica sobre el párrafo y
sus tipos.
• Se vincula la teoría para explicar las características que tiene un párrafo con los textos utilizados en la
actividad inicial.
• Además, se contrasta con sus saberes previos y se señalan las respuestas coincidentes.
• Luego, se indica que, de acuerdo al programa, existen cuatro tipos de párrafos: descriptivo, narrativo,
expositivo y argumentativo.
• Posteriormente se presentan las definiciones de cada uno de los tipos de párrafos propuestos por el
programa
CIERRE (20 minutos)
Los estudiantes, en equipo proceden al análisis de la estructura de los textos propuestos y las ideas que se
desarrollan en cada uno de ellos.
Además, relacionan las características de cada tipo de párrafo por lo que se les solicita elaborar un mapa
conceptual.
Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICIÓN:
• ¿Qué aprendimos hoy? (Propósito, Competencias)
• ¿Cómo lo aprendimos?
• ¿Para qué nos sirve analizar los tipos de párrafo por función?
• ¿Qué dificultades se nos ha presentado? ¿Cómo las hemos superado?
• ¿Qué más necesito saber para comprender cómo se construyen los tipos de párrafo?
TAREA
Seleccionar un texto expositivo sobre algún lugar turístico de nuestro país que les gustaría visitar
Leer el texto y aplican los procedimientos para identificar la estructura del texto y el tipo de párrafo por
función. Se presentará en la siguiente sesión.
Ejercicios
Elaboración de mapa conceptual de los tipos de
párrafo
Bibliografía
Eguaras, M. (2017). Distintos tipos de párrafo y en qué clase de textos usarlos. julio 30, 2018, de
Consultoría editorial. Sitio web: https://marianaeguaras.com/distintos-tipos-de-parrafo-y-en-
que-clase-de-textos-usarlos/
Pacheco,V. (2010, junio). Clasificación de párrafos y desarrollo de habilidades escritoras en
estudiantes de psicología. 2, 27, pp. 257 - 268.
Serafini, M. (1994). Cómo se escribe. Barcelona: Paidós.
UAEMéx (2017). Expresión Oral y Escrita: Programa de asignatura.Toluca, Méx.: UAEMéx.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo 4. actividad.
Módulo 4. actividad.Módulo 4. actividad.
Módulo 4. actividad.
evamariagaztabalbas
 
Avance en el planificador de proyectos
Avance en el planificador de proyectosAvance en el planificador de proyectos
Avance en el planificador de proyectos
ernestogarcia1953
 
Cta 1 (1)
Cta 1 (1)Cta 1 (1)
Textos normativos 2014
Textos normativos 2014Textos normativos 2014
Textos normativos 2014
luciaibaceta
 
Español proyecto 1
Español proyecto 1Español proyecto 1
Español proyecto 1
panchicuero33
 
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIAPLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
pamelaosea
 
Com 4
Com 4Com 4
Planeación didáctica español 2
Planeación didáctica español 2Planeación didáctica español 2
Planeación didáctica español 2
Cecilia Allala Pérez
 
Modelo Ecléctico...
Modelo Ecléctico...Modelo Ecléctico...
Modelo Ecléctico...
Diana Martinez
 
Hoja informativa 1º eso 2014 15
Hoja informativa 1º eso 2014 15Hoja informativa 1º eso 2014 15
Hoja informativa 1º eso 2014 15
Quique Castillo
 
Metodologia de telesecundaria
Metodologia de telesecundariaMetodologia de telesecundaria
Metodologia de telesecundaria
Yadi Nieto
 
Leemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivosLeemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivos
wilmer
 
Presentación del plan
Presentación del planPresentación del plan
Presentación del plan
Escribanita
 
Planificación textos normativos
Planificación textos normativosPlanificación textos normativos
Planificación textos normativos
CYanca139
 
Formas didacticas
Formas didacticasFormas didacticas
Formas didacticas
loyda_zamora
 

La actualidad más candente (15)

Módulo 4. actividad.
Módulo 4. actividad.Módulo 4. actividad.
Módulo 4. actividad.
 
Avance en el planificador de proyectos
Avance en el planificador de proyectosAvance en el planificador de proyectos
Avance en el planificador de proyectos
 
Cta 1 (1)
Cta 1 (1)Cta 1 (1)
Cta 1 (1)
 
Textos normativos 2014
Textos normativos 2014Textos normativos 2014
Textos normativos 2014
 
Español proyecto 1
Español proyecto 1Español proyecto 1
Español proyecto 1
 
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIAPLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
 
Com 4
Com 4Com 4
Com 4
 
Planeación didáctica español 2
Planeación didáctica español 2Planeación didáctica español 2
Planeación didáctica español 2
 
Modelo Ecléctico...
Modelo Ecléctico...Modelo Ecléctico...
Modelo Ecléctico...
 
Hoja informativa 1º eso 2014 15
Hoja informativa 1º eso 2014 15Hoja informativa 1º eso 2014 15
Hoja informativa 1º eso 2014 15
 
Metodologia de telesecundaria
Metodologia de telesecundariaMetodologia de telesecundaria
Metodologia de telesecundaria
 
Leemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivosLeemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivos
 
Presentación del plan
Presentación del planPresentación del plan
Presentación del plan
 
Planificación textos normativos
Planificación textos normativosPlanificación textos normativos
Planificación textos normativos
 
Formas didacticas
Formas didacticasFormas didacticas
Formas didacticas
 

Similar a Tarea 4[7859]

SESIÓN 11.docx
SESIÓN 11.docxSESIÓN 11.docx
SESIÓN 11.docx
tony rander
 
SESION 1.docx.pdf
SESION 1.docx.pdfSESION 1.docx.pdf
SESION 1.docx.pdf
AdrinVC
 
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
JoseMartinMalpartida1
 
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docxESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
BettyValera1
 
Avance en el planificador de proyectos
Avance en el planificador de proyectosAvance en el planificador de proyectos
Avance en el planificador de proyectos
ernestogarcia1953
 
Español Secundaria
Español SecundariaEspañol Secundaria
Español Secundaria
Editorial MD
 
Sesión de aprendizaje lalo 2017_esquema secundaria no focalizado jer y jec
Sesión de aprendizaje lalo 2017_esquema secundaria no focalizado jer y jecSesión de aprendizaje lalo 2017_esquema secundaria no focalizado jer y jec
Sesión de aprendizaje lalo 2017_esquema secundaria no focalizado jer y jec
Lalo Vásquez Machicao
 
Plan. mayo
Plan. mayoPlan. mayo
Plan. mayo
Pilar Molina
 
Elaboramos textos
Elaboramos textosElaboramos textos
Elaboramos textos
jorge_kiar
 
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
jesseniaquiroz
 
Unidades didácticas 9
Unidades didácticas 9Unidades didácticas 9
Unidades didácticas 9
Camilo Gonzalez
 
Actividades complementarias
Actividades complementariasActividades complementarias
Actividades complementarias
Omar Jimenez
 
Secuencia Mayo 2023.pdf
Secuencia Mayo 2023.pdfSecuencia Mayo 2023.pdf
Secuencia Mayo 2023.pdf
AlejandroCruz950764
 
Plan 6to grado bloque 1 español (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 español (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 español (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 español (2016-2017).doc
SEP-IEEPO
 
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
jesseniaquiroz
 
Sesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidadSesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidad
Sindy Albornoz León
 
sesion escribe narrat 2a.docx
sesion escribe narrat 2a.docxsesion escribe narrat 2a.docx
sesion escribe narrat 2a.docx
MarcoAntonioPumaFern
 
sesion-de-aprendizaje- comunicacion.pdf
sesion-de-aprendizaje- comunicacion.pdfsesion-de-aprendizaje- comunicacion.pdf
sesion-de-aprendizaje- comunicacion.pdf
alinaaguirredelacruz
 
6 de abril sesión de aprendizaje
6 de abril sesión   de  aprendizaje6 de abril sesión   de  aprendizaje
6 de abril sesión de aprendizaje
Rosana Quispe Guerra
 
Estrategias para desarrollar la compresión de textos escritos
Estrategias para desarrollar la compresión de textos escritos   Estrategias para desarrollar la compresión de textos escritos
Estrategias para desarrollar la compresión de textos escritos
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Similar a Tarea 4[7859] (20)

SESIÓN 11.docx
SESIÓN 11.docxSESIÓN 11.docx
SESIÓN 11.docx
 
SESION 1.docx.pdf
SESION 1.docx.pdfSESION 1.docx.pdf
SESION 1.docx.pdf
 
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
 
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docxESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
 
Avance en el planificador de proyectos
Avance en el planificador de proyectosAvance en el planificador de proyectos
Avance en el planificador de proyectos
 
Español Secundaria
Español SecundariaEspañol Secundaria
Español Secundaria
 
Sesión de aprendizaje lalo 2017_esquema secundaria no focalizado jer y jec
Sesión de aprendizaje lalo 2017_esquema secundaria no focalizado jer y jecSesión de aprendizaje lalo 2017_esquema secundaria no focalizado jer y jec
Sesión de aprendizaje lalo 2017_esquema secundaria no focalizado jer y jec
 
Plan. mayo
Plan. mayoPlan. mayo
Plan. mayo
 
Elaboramos textos
Elaboramos textosElaboramos textos
Elaboramos textos
 
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
 
Unidades didácticas 9
Unidades didácticas 9Unidades didácticas 9
Unidades didácticas 9
 
Actividades complementarias
Actividades complementariasActividades complementarias
Actividades complementarias
 
Secuencia Mayo 2023.pdf
Secuencia Mayo 2023.pdfSecuencia Mayo 2023.pdf
Secuencia Mayo 2023.pdf
 
Plan 6to grado bloque 1 español (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 español (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 español (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 español (2016-2017).doc
 
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
 
Sesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidadSesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidad
 
sesion escribe narrat 2a.docx
sesion escribe narrat 2a.docxsesion escribe narrat 2a.docx
sesion escribe narrat 2a.docx
 
sesion-de-aprendizaje- comunicacion.pdf
sesion-de-aprendizaje- comunicacion.pdfsesion-de-aprendizaje- comunicacion.pdf
sesion-de-aprendizaje- comunicacion.pdf
 
6 de abril sesión de aprendizaje
6 de abril sesión   de  aprendizaje6 de abril sesión   de  aprendizaje
6 de abril sesión de aprendizaje
 
Estrategias para desarrollar la compresión de textos escritos
Estrategias para desarrollar la compresión de textos escritos   Estrategias para desarrollar la compresión de textos escritos
Estrategias para desarrollar la compresión de textos escritos
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Tarea 4[7859]

  • 1. UNIVERSIDAD ETAC MAESTRÍA EN DOCENCIA MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES TAREA 4 Tutor: Lesly Elizabeth Cerón Carvajal Alumno: Benjamín Aguilera Martínez
  • 2. PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nivel: Semestre: Fecha: PREPARATORIA PRIMERO AGOSTO 2018 Materia: Expresión Oral y Escrita Módulo: “El párrafo” Tema: “Tipos de párrafo” Subtema:
  • 3. DOCENTE ALUMNO • Pizarrón blanco y marcadores de diferentes colores • Salón de clase • Computadora • Cañón • Material de lectura (extractos de un ensayo y cuento a elección del docente) • Cuaderno y tintas de colores • Material de lectura (extractos de un ensayo y cuento a elección del docente) RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LA EXPOSICIÓN DE LA CLASE
  • 4. Competencia: Técnica de Estudio: 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducción, desarrollo y conclusiones claras. 8.Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. Producción de un ambiente de motivación vía la gestión de preguntas de interés en el estudiante y la construcción de estructuras jerárquicas o árboles de expansión.
  • 5. Situación Didáctica: El tema “Tipos de párrafo” se encuentra ubicado en el módulo cuatro “El párrafo”. El propósito del módulo es: Construye párrafos para producir textos con unidad y coherencia considerando la intención y situación comunicativa según su contexto (UAEMéx, 2017). Aplicaciones en la vida cotidiana • Elaboración de textos diversos • Comprensión lectora
  • 6. SECUENCIA DIDÁCTICA Tiempo de desarrollo: una sesión de 100 minutos Propósito Construye párrafos para producir textos con unidad y coherencia considerando la intención y situación comunicativa según su contexto INICIO (20 minutos) Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés • El docente da la bienvenida a los estudiantes. • Se expresan los propósitos y competencias de aprendizaje esperados al finalizar la sesión, mencionados anteriormente. • Se comienza la lectura de los materiales solicitados previamente. Al término de la lectura, el docente pregunta: ¿De qué habla el texto? Los estudiantes plantean sus respuestas y se escribe en el pintarrón. A continuación, el docente vuelve a preguntar ¿Cuántos párrafos tiene el texto? ¿Qué es un párrafo? Los estudiantes toman cinco minutos para releer el texto y responder. Se solicita la participación oral de algunos de ellos y se registran las respuestas. Finalmente, se pregunta ¿Qué tipo de párrafo es? Si hay respuestas, se anotan nuevamente en el pintarrón.
  • 7. DESARROLLO (60 MINUTOS) El docente, de acuerdo a las respuestas de los estudiantes presenta información básica sobre el párrafo y sus tipos. • Se vincula la teoría para explicar las características que tiene un párrafo con los textos utilizados en la actividad inicial. • Además, se contrasta con sus saberes previos y se señalan las respuestas coincidentes. • Luego, se indica que, de acuerdo al programa, existen cuatro tipos de párrafos: descriptivo, narrativo, expositivo y argumentativo. • Posteriormente se presentan las definiciones de cada uno de los tipos de párrafos propuestos por el programa
  • 8. CIERRE (20 minutos) Los estudiantes, en equipo proceden al análisis de la estructura de los textos propuestos y las ideas que se desarrollan en cada uno de ellos. Además, relacionan las características de cada tipo de párrafo por lo que se les solicita elaborar un mapa conceptual. Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICIÓN: • ¿Qué aprendimos hoy? (Propósito, Competencias) • ¿Cómo lo aprendimos? • ¿Para qué nos sirve analizar los tipos de párrafo por función? • ¿Qué dificultades se nos ha presentado? ¿Cómo las hemos superado? • ¿Qué más necesito saber para comprender cómo se construyen los tipos de párrafo? TAREA Seleccionar un texto expositivo sobre algún lugar turístico de nuestro país que les gustaría visitar Leer el texto y aplican los procedimientos para identificar la estructura del texto y el tipo de párrafo por función. Se presentará en la siguiente sesión.
  • 9. Ejercicios Elaboración de mapa conceptual de los tipos de párrafo
  • 10. Bibliografía Eguaras, M. (2017). Distintos tipos de párrafo y en qué clase de textos usarlos. julio 30, 2018, de Consultoría editorial. Sitio web: https://marianaeguaras.com/distintos-tipos-de-parrafo-y-en- que-clase-de-textos-usarlos/ Pacheco,V. (2010, junio). Clasificación de párrafos y desarrollo de habilidades escritoras en estudiantes de psicología. 2, 27, pp. 257 - 268. Serafini, M. (1994). Cómo se escribe. Barcelona: Paidós. UAEMéx (2017). Expresión Oral y Escrita: Programa de asignatura.Toluca, Méx.: UAEMéx.