SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 6 DE
ESTADÍSTICA Y TICS
Este Seminario consitirá en realizar la siguiente actividad
utilizando SPSS:
“En una población de niñas y niñas se han anotado las
horas de sueño nocturno”
1. Calcular la moda, mediana, media aritmética, el rango
y la desviación típica
2. Dibujar un diagrama de caja
3. Comentar los resultados acerca de la distribución de
los datos
Realizamos el paso 1
Para ello lo primero que tenemos que hacer es
introducir los datos en el programa SPSS.
• Clikeamos sobre la pestaña “Vista de
variables”
• Introducimos los datos de la variable “
Sueño”
Características de la variable
“Sueño”
• Es de tipo numérico
• No tenemos níngun decimal, ya que como
máximo de horas tenemos 11
• La anchura elegida es 2 y decimales 0
• La medida es escala
• La etiqueta es “Hora de sueño”
El siguiente paso será clickear sobre la
pestaña “Vista de datos” y rellenar la
siguiente tabla, que nos aparecerá de la
siguiente forma
El siguiente paso consiste en clickear sobre
“Vista de datos”, e introducir en la columna
de Sueño , las horas que nos indica el
enunciado del ejercicio respetando el orden
De forma que quedaría de la siguiente forma:
Una vez introducidos los datos, realizaremos
los siguientes datos para ya finalmente poder
calcular lo que nos piden:
1. Clickeamos sobre “Analizar”
2. Seguidamente sobre “Estadísticos
descriptivos”
3. Por último en “Frecuencia”
Al realizar esto nos aparecerá la
siguiente pantalla:
Seleccionaremos nuestra variable “Horas
de Sueño” y la pasaremos al recuadro de
“Variables”
Seleccionamos la opción
“Estadísticos” y nos aparecerá lo
siguiente:
Clikeamos sobre todas las opciones
que nos pide el ejercicio que hay que
calcular:
El resultado sería el siguiente:
Realizamos el paso 2
Para poder realizar nuestro Diagrama
de Caja, seguiremos los siguientes pasos:
1. Volver a la tabla inicial donde
introducimos las horas de sueño
2. Seleccionar la opción “Gráficos”
3. Clickear sobre “Generador de
gráficos”
Al realizar esto nos aparecerá la siguiente
pantalla:
• Seleccionamos “Diagrama de Caja”
• Arrastramos hacia el cuadrado superior, la
tercera imagen
• Y por último arrastramos tambien la
variable “Horas de Sueño”
• Seleccionamos “Aceptar” obteniendo el
siguiente resultado:
Realizamos el paso 3:
Para terminar, comentamos el resultado
obtenido; para ello tenemos que saber
los siguientes datos acerca de los
diagramas de caja
Con esto sabemos que:
• El percentil 50 o Mediana se encuentra en el
valor 9, es decir, el 50% de los niños duermen 9
horas o menos.
• El percentil 75 se encuentra en el valor 10, es
decir, el 75% de los niños duerme 10 horas o
menos.
• El percentil 25 se encuentra en el valor 8, es
decir, el 25% de los niños duerme 8 horas o
menos.
• El valor atípico por exceso es 11.
• El valor atípico por defecto es 6.
Ya hemos terminado
nuestra tarea para el
Seminario 6 de
Estadística

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Alba Ríos Maqueda
 
Powerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminadoPowerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminado
Marinagonzz
 
Calcular la confiabilidad de una escala likert
Calcular la confiabilidad de una escala likertCalcular la confiabilidad de una escala likert
Calcular la confiabilidad de una escala likert
cfar2002
 
Validez de escala likert utilizando mega stat para microsoft excel
Validez de escala likert utilizando mega stat para microsoft excelValidez de escala likert utilizando mega stat para microsoft excel
Validez de escala likert utilizando mega stat para microsoft excel
cfar2002
 
Part 10
Part 10Part 10
Part 10
Javier Satama
 
Spss 1 paula
Spss 1 paulaSpss 1 paula
Spss 1 paula
paulamoreslopezfando
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
RosaNaranjoAvila
 
Mini manual
Mini manualMini manual
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
mariadelmarkika7
 
Tabla dimnamica blog
Tabla dimnamica blogTabla dimnamica blog
Tabla dimnamica blog
ronneybenalcazar
 
Accesorios de windows
Accesorios de windowsAccesorios de windows
Accesorios de windows
Alan Yataco Tasayco
 
Parte 7.
Parte 7.Parte 7.
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
thais martínez jurado
 
Pasos para aplicar la herramienta búsqueda valor destino
Pasos para aplicar la herramienta búsqueda valor destinoPasos para aplicar la herramienta búsqueda valor destino
Pasos para aplicar la herramienta búsqueda valor destino
cindy22012000
 
Seminario 5: Gráficos con SPSS
Seminario 5: Gráficos con SPSSSeminario 5: Gráficos con SPSS
Seminario 5: Gráficos con SPSS
María Vm
 
Mamen
MamenMamen
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Fran Narváez
 

La actualidad más candente (17)

Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Powerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminadoPowerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminado
 
Calcular la confiabilidad de una escala likert
Calcular la confiabilidad de una escala likertCalcular la confiabilidad de una escala likert
Calcular la confiabilidad de una escala likert
 
Validez de escala likert utilizando mega stat para microsoft excel
Validez de escala likert utilizando mega stat para microsoft excelValidez de escala likert utilizando mega stat para microsoft excel
Validez de escala likert utilizando mega stat para microsoft excel
 
Part 10
Part 10Part 10
Part 10
 
Spss 1 paula
Spss 1 paulaSpss 1 paula
Spss 1 paula
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 
Mini manual
Mini manualMini manual
Mini manual
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tabla dimnamica blog
Tabla dimnamica blogTabla dimnamica blog
Tabla dimnamica blog
 
Accesorios de windows
Accesorios de windowsAccesorios de windows
Accesorios de windows
 
Parte 7.
Parte 7.Parte 7.
Parte 7.
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Pasos para aplicar la herramienta búsqueda valor destino
Pasos para aplicar la herramienta búsqueda valor destinoPasos para aplicar la herramienta búsqueda valor destino
Pasos para aplicar la herramienta búsqueda valor destino
 
Seminario 5: Gráficos con SPSS
Seminario 5: Gráficos con SPSSSeminario 5: Gráficos con SPSS
Seminario 5: Gráficos con SPSS
 
Mamen
MamenMamen
Mamen
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 

Similar a Presentación2 (1)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
cripajrui
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Ana .
 
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Marinamarcenaro
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6 Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
anabuzper
 
Tarea seminario 6 ana b
Tarea seminario 6 ana bTarea seminario 6 ana b
Tarea seminario 6 ana b
anabuzper
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Belenmartin96
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Belenmartin96
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Belenmartin96
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
monimonilepera
 
Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.
Ismael Rodríguez Godino
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
crisfdez993
 
Seminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRGSeminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRG
Ismael Rodríguez Godino
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6 trabajo blog
Seminario 6 trabajo blogSeminario 6 trabajo blog
Seminario 6 trabajo blog
NoeliaME
 
seminario 5
seminario 5seminario 5
seminario 5
elviragarciafdz
 
Seminario 5 Ejercicio 2 y 3
Seminario 5 Ejercicio 2 y 3Seminario 5 Ejercicio 2 y 3
Seminario 5 Ejercicio 2 y 3
lidiagr
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
crisfdez993
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
carmenhesles
 

Similar a Presentación2 (1) (20)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6 Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea seminario 6 ana b
Tarea seminario 6 ana bTarea seminario 6 ana b
Tarea seminario 6 ana b
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRGSeminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRG
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6 trabajo blog
Seminario 6 trabajo blogSeminario 6 trabajo blog
Seminario 6 trabajo blog
 
seminario 5
seminario 5seminario 5
seminario 5
 
Seminario 5 Ejercicio 2 y 3
Seminario 5 Ejercicio 2 y 3Seminario 5 Ejercicio 2 y 3
Seminario 5 Ejercicio 2 y 3
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Presentación2 (1)

  • 2. Este Seminario consitirá en realizar la siguiente actividad utilizando SPSS: “En una población de niñas y niñas se han anotado las horas de sueño nocturno” 1. Calcular la moda, mediana, media aritmética, el rango y la desviación típica 2. Dibujar un diagrama de caja 3. Comentar los resultados acerca de la distribución de los datos
  • 3. Realizamos el paso 1 Para ello lo primero que tenemos que hacer es introducir los datos en el programa SPSS. • Clikeamos sobre la pestaña “Vista de variables” • Introducimos los datos de la variable “ Sueño”
  • 4. Características de la variable “Sueño” • Es de tipo numérico • No tenemos níngun decimal, ya que como máximo de horas tenemos 11 • La anchura elegida es 2 y decimales 0 • La medida es escala • La etiqueta es “Hora de sueño”
  • 5. El siguiente paso será clickear sobre la pestaña “Vista de datos” y rellenar la siguiente tabla, que nos aparecerá de la siguiente forma
  • 6.
  • 7. El siguiente paso consiste en clickear sobre “Vista de datos”, e introducir en la columna de Sueño , las horas que nos indica el enunciado del ejercicio respetando el orden De forma que quedaría de la siguiente forma:
  • 8.
  • 9. Una vez introducidos los datos, realizaremos los siguientes datos para ya finalmente poder calcular lo que nos piden: 1. Clickeamos sobre “Analizar” 2. Seguidamente sobre “Estadísticos descriptivos” 3. Por último en “Frecuencia”
  • 10.
  • 11. Al realizar esto nos aparecerá la siguiente pantalla:
  • 12. Seleccionaremos nuestra variable “Horas de Sueño” y la pasaremos al recuadro de “Variables”
  • 13. Seleccionamos la opción “Estadísticos” y nos aparecerá lo siguiente:
  • 14. Clikeamos sobre todas las opciones que nos pide el ejercicio que hay que calcular:
  • 15. El resultado sería el siguiente:
  • 16. Realizamos el paso 2 Para poder realizar nuestro Diagrama de Caja, seguiremos los siguientes pasos: 1. Volver a la tabla inicial donde introducimos las horas de sueño 2. Seleccionar la opción “Gráficos” 3. Clickear sobre “Generador de gráficos”
  • 17. Al realizar esto nos aparecerá la siguiente pantalla:
  • 18. • Seleccionamos “Diagrama de Caja” • Arrastramos hacia el cuadrado superior, la tercera imagen • Y por último arrastramos tambien la variable “Horas de Sueño” • Seleccionamos “Aceptar” obteniendo el siguiente resultado:
  • 19.
  • 20. Realizamos el paso 3: Para terminar, comentamos el resultado obtenido; para ello tenemos que saber los siguientes datos acerca de los diagramas de caja
  • 21.
  • 22. Con esto sabemos que: • El percentil 50 o Mediana se encuentra en el valor 9, es decir, el 50% de los niños duermen 9 horas o menos. • El percentil 75 se encuentra en el valor 10, es decir, el 75% de los niños duerme 10 horas o menos. • El percentil 25 se encuentra en el valor 8, es decir, el 25% de los niños duerme 8 horas o menos. • El valor atípico por exceso es 11. • El valor atípico por defecto es 6.
  • 23. Ya hemos terminado nuestra tarea para el Seminario 6 de Estadística