SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES
Profesor: Víctor Viera Balanta
Octubre de 2016
Acercamiento
El presente proyecto es un ejemplo didáctico y practico sobre un proyecto relacionado con
el trabajo colaborativo, es un acercamiento, un intento para poner en práctica algunos de
los principios del trabajo colaborativo, se trata de moverse desde la teoría hasta la
práctica. En este sentido este ejercicio puede evolucionar y ser perfeccionado, por los
lectores, desde sus teorías, la didáctica misma su operacionalizaciòn.
Consiste en un esfuerzo real de 17 personas para crear un documento colaborativo en 5
horas de clase, cada hora con 45 minutos de duración, todo el proyecto se realizó gracias
a la motivación de todos los estudiantes que participaron.
Proyecto Colaborativo:
La teoría pedagógica en la que nos apoyaremos es la teoría del conectivismo de
siemens, también llamada la teoría del aprendizaje para la era digital. 1
La idea surge a partir del análisis de una situación educativa.
Tema: Los estudiantes necesitan aprender practicando, aprender haciendo, sobre
el tema de proyectos colaborativos, se puede tener la visión de que los proyectos
colaborativos son difíciles de implementar, o puede haber desconocimiento del
poder subyacente de sentirse parte de un proyecto.
Definición del problema: se puede establecer para este ejemplo didáctico, como la
necesidad de conocimiento y práctica sobre el planteamiento de proyectos
educativos colaborativos sencillos.
De esta manera se puede plantear la siguiente pregunta:
¿Cómo involucrar los planteamientos del trabajo colaborativo, con un proyecto real
sobre la creación de un documento de compilación con los talentos de los
Estudiantes del curo de Diseño de Proyectos Educativos de la Especialización en
Informática Educativa de Unicatólica?
1
Conectivismo: https://infogr.am/Conectivismo------------Una-teora-de-aprendizaje-para-la-era-digital
Este problema tiene solución en el corto plazo y cuenta con apoyo institucional
para llevarlo a cabo. (La directora de la Especialización en Informática Educativa
apoya este tipo de iniciativas)
Diseño
Objetivos del proyecto y algunas actividades del proyecto:
Crear un proyecto de ejemplo que involucre los planteamiento del trabajo
colaborativo, donde participan los estudiantes de la Especialización en Informática
Educativa del curo de Diseño de Proyectos Educativos de la Especialización en
Informática Educativa de Unicatólica.
Incentivar el trabajo colaborativo.
Enseñar con la propia experiencia que resulta de la realización de las actividades
de colaboración, por parte de los estudiantes, para alcanzar un objetivo común.
Involucrar las TIC en el desarrollo del proyecto y con esto lograr la apropiación de
conceptos, procedimientos y recursos.
Crear un documento entre todos que evidencie una posible estrategia aplicable
para el enfoque del trabajo colaborativo.
El proyecto se realizará en la Institución Unicatólica, en la sede de Pance.
(otros objetivos y actividades que los lectores consideren)
Marco de Referencia
En cuanto a trabajo de compilación existen muchos, el más reciente se relaciona
con el libro creado por los Investigadores del grupo de Investigación Educarte de
Unicatólica, este proyecto fue planteado sobre Educación y Cine, donde cada
docente realiza un artículo sobre una película y lo relaciona con la educación
(2016). Otro trabajo es el realizado por ACOFI, denominado “Retos en la
formación del Ingeniero para el año 2020”, año (2006).
Justificación (¿para qué?)
Las actividades colaborativas han demostrado ser de gran eficacia para el
desarrollo de las actividades de enseñanza, y el proceso de aprendizaje, así
mismo para la apropiación de los conceptos, procedimientos y herramientas para
este tipo de proyectos.
Es factible realizar una variedad de proyectos colaborativos donde se pueden
obtener resultados importantes, un ejemplo de ellos puede verse en proyectos
como LINUX, Moodle, creados por medio del trabajo colaborativo.
Las TIC, con sus diferentes elementos y propiedades, también hace posible la
implementación de proyectos educativos colaborativos.
La estrategia utilizada para el abordaje del proyecto (¿Cómo?).
La estrategia consiste en la utilización del trabajo colaborativo. Donde todos
conocerán del proyecto y participaran en cada una sus etapas, con creatividad, se
tendrán roles y responsabilidades, los estudiantes tendrán la libertad de
organizarse, elegir las herramientas y recursos, para abordar el proyecto.
Metodología
Se establecen los roles dentro del proyecto, todos los participantes deben escribir
sobre sus talentos, talentos actuales, talentos del pasado (cuando eran niños) y
los talentos que les hubiera gustado desarrollar.
Se utiliza la plataforma Cloud Google Drive para que todos los estudiantes,
organizadamente, escriban o pasen sus escritos al documento donde todos están
colaborando. Se establece el cronograma de trabajo.
Además de los roles de escritores, existen roles paralelos como: Diseñador(a),
Compilador(a), Publicación o divulgación. Así mismo, debe haber un estudiante
que escribía la introducción, y otro los agradecimientos. El proyecto final quedará
en formato pdf y en la plataforma Calameo, que permite presentar el documento
en formato pdf en forma de libro.
Se necesita establecer una licencia para el producto final, esta licencia será
seleccionada por el grupo de trabajo.
Cronograma (¿cuándo?)
Actividad Responsables 1h 2h 3h 4h 5h
Definición Objetivo Docente
Justificación Docente
Planificación acciones Docente-Estudiantes
Especificar Recursos Docente-Estudiantes
Definición de Roles Docente-Estudiantes
Implementación Estudiantes
Evaluación Docente-Estudiantes
Divulgación Estudiantes
Recursos Utilizados (¿con qué y con quiénes?)
Primer Recurso, Obviamente el Recurso Humano, mejor el Talento Humano.
Los roles del equipo de trabajo: todos escribían sobre sus talentos, incluyendo al
diseñador, socializador(a), editor(a) y las personas que escribieron el agradecimiento y la
introducción.
Estructura del equipo de trabajo.
Segundo, Computadores, Google Drive, MS Word, formato Pdf, Plataforma Calameo, Red
Educativa Edmodo, Celulares.
Recursos TIC involucrados en el proyecto
Fuente: propia
Recursos Tecnológicos
Fuente: propia
Inversión
En el presente proyecto, para su explicación simplificada, la inversión en costos directos
se da en el tiempo de cada uno de los participantes. En este sentido, se podría calcular el
valor de la hora y realizar el cálculo. También habría que considerar si existe donación de
tiempo por parte de los involucrados en el proyecto.
En cuanto a los costos indirectos se puede considerar: La electricidad, el agua, el
transporte para llegar al sitio donde se realizó el proyecto, la alimentación, entre otros
costos que se pueden escapar en el momento.
Implementación
El proyecto se puso en marcha, se escribieron cada uno de los artículos, se buscó la
mejor forma para integrar estos artículos, se crea un documento en Google Drive, donde
los docentes al mismo tiempo colocan y revisan sus artículos, los profesores con los roles
de diseño y edición comenzaron a trabajar para darle forma al documento resultante, se
revisaba y ajustaba. Cuando el documento final estuvo listo con las aprobaciones
respectivas se procedió a la publicación por medio de la plataforma Calameo. También se
publicó por la Red Educativa Edmodo. Igualmente se buscó una persona externa para
que colaborara con la foto de los integrantes del proyecto, para que ninguno(a) quedara
por fuera.
El proyecto se logró terminar en el tiempo planificado (5 horas), gracias al trabajo
colaborativo y la gran motivación de los estudiantes.
Evaluación
En cuanto al proceso se cumplieron cada una de las actividades, se cumplieron los
tiempos y se logó diseñar, crear y publicar el documento en 5 horas de clase.
En cuanto a los resultados, el documento final es de buena calidad, se alcanzaron los
objetivos, de enseñanza y aprendizaje.
Otros aspectos a evaluar son: Calidad de gráficos, excelente, fotografía, el documento
resultante es fácil de entender y de leer, de gran actualidad de debido a su valor inédito.
Divulgación
La divulgación del proyecto, mejor del producto final se realizará por medio de la
plataforma de Calameo, y por correo electrónico en formato Pdf.
La licencia se establece por medio de Creative Commons Atribución, No comercial,
Sin derivaciones. Permite únicamente compartir la obra atribuyendo la autoría de los
creadores, sin comercialización y sin modificaciones, no derivaciones.
Fuente: http://co.creativecommons.org/?page_id=13
El proyecto completo se puede ver en:
http://es.slideshare.net/victorbalanta/proyecto-de-compilacin-de-talentos
A continuación se adjunta un algunas partes del proyecto.
Portada del documento final del proyecto colaborativo.
Participantes en el proyecto.
Un ejemplo
Ejemplo Fases Diseño de Proyectos Colaborativos
Ejemplo Fases Diseño de Proyectos Colaborativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
samantha de la parra
 
El ciclo de smyth
El ciclo de smythEl ciclo de smyth
El ciclo de smyth
Carol Lefra
 
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente AulicoAmbiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
AriiZz GaRciia
 
Aprendizaje colaborativo ensayo
Aprendizaje colaborativo ensayoAprendizaje colaborativo ensayo
Aprendizaje colaborativo ensayo
JESSI_15
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
silviagarza
 
Problemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativasProblemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativas
F-Kitha Kastañeda
 
Reflexion sobre la practica docente
Reflexion sobre la practica docenteReflexion sobre la practica docente
Reflexion sobre la practica docente
laura-21
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
elizaupn
 
Esquema escuela y comunidad desafios
Esquema escuela y comunidad desafiosEsquema escuela y comunidad desafios
Esquema escuela y comunidad desafios
Rouss Figueroa Soto
 

La actualidad más candente (20)

ENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Aprendizaje basado en proyectos. Ventajas e inconvenientes
Aprendizaje basado en proyectos. Ventajas e inconvenientesAprendizaje basado en proyectos. Ventajas e inconvenientes
Aprendizaje basado en proyectos. Ventajas e inconvenientes
 
Ventajas y desventajas del ABP
Ventajas y desventajas del ABPVentajas y desventajas del ABP
Ventajas y desventajas del ABP
 
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
 
El ciclo de smyth
El ciclo de smythEl ciclo de smyth
El ciclo de smyth
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUALPROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
 
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente AulicoAmbiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
 
Informe final practica docente III
Informe final practica docente IIIInforme final practica docente III
Informe final practica docente III
 
Fases ABP
Fases ABPFases ABP
Fases ABP
 
Aprendizaje colaborativo ensayo
Aprendizaje colaborativo ensayoAprendizaje colaborativo ensayo
Aprendizaje colaborativo ensayo
 
Diario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllllDiario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllll
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
Problemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativasProblemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativas
 
Reflexion sobre la practica docente
Reflexion sobre la practica docenteReflexion sobre la practica docente
Reflexion sobre la practica docente
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
 
Esquema escuela y comunidad desafios
Esquema escuela y comunidad desafiosEsquema escuela y comunidad desafios
Esquema escuela y comunidad desafios
 

Similar a Ejemplo Fases Diseño de Proyectos Colaborativos

Experiencia educativa
Experiencia educativaExperiencia educativa
Experiencia educativa
charingil
 
Tipos de proyectos de clase
Tipos de proyectos de claseTipos de proyectos de clase
Tipos de proyectos de clase
libre
 
Presentacion tp final modulo redes sociales
Presentacion tp final modulo redes socialesPresentacion tp final modulo redes sociales
Presentacion tp final modulo redes sociales
Iván César Améndola
 

Similar a Ejemplo Fases Diseño de Proyectos Colaborativos (20)

Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
 
Presenta Estrategia Pc 2007 2008 Estadisticas De Marzo
Presenta Estrategia Pc 2007 2008  Estadisticas De MarzoPresenta Estrategia Pc 2007 2008  Estadisticas De Marzo
Presenta Estrategia Pc 2007 2008 Estadisticas De Marzo
 
Experiencia educativa
Experiencia educativaExperiencia educativa
Experiencia educativa
 
Tipos de proyectos de clase
Tipos de proyectos de claseTipos de proyectos de clase
Tipos de proyectos de clase
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
 
"Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital""Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital"
 
Presentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecnoPresentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecno
 
Presentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecnoPresentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecno
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
 
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativaFormular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
 
Presentación curso redes sociales
Presentación curso redes socialesPresentación curso redes sociales
Presentación curso redes sociales
 
63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf
 
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
 
Material educativo computarizado en educación física (sintetizado)
Material educativo computarizado en educación física (sintetizado)Material educativo computarizado en educación física (sintetizado)
Material educativo computarizado en educación física (sintetizado)
 
Material educativo computarizado en educación física (sintetizado)
Material educativo computarizado en educación física (sintetizado)Material educativo computarizado en educación física (sintetizado)
Material educativo computarizado en educación física (sintetizado)
 
carlos julio mojica ferrerosa
carlos julio mojica ferrerosacarlos julio mojica ferrerosa
carlos julio mojica ferrerosa
 
Convocatoria plan de trabajo CAD-2015-II
Convocatoria plan de trabajo CAD-2015-IIConvocatoria plan de trabajo CAD-2015-II
Convocatoria plan de trabajo CAD-2015-II
 
Recursos digitales
Recursos digitales Recursos digitales
Recursos digitales
 
Material educativo computarizado en educación física
Material educativo computarizado en educación física Material educativo computarizado en educación física
Material educativo computarizado en educación física
 
Presentacion tp final modulo redes sociales
Presentacion tp final modulo redes socialesPresentacion tp final modulo redes sociales
Presentacion tp final modulo redes sociales
 

Más de VICTOR VIERA BALANTA

Más de VICTOR VIERA BALANTA (20)

Comprimir archivos
Comprimir archivos Comprimir archivos
Comprimir archivos
 
Anális de algoritmos Recursivos Fibonacci
Anális de algoritmos Recursivos FibonacciAnális de algoritmos Recursivos Fibonacci
Anális de algoritmos Recursivos Fibonacci
 
Recursividad 2T(n)=T(n/2)+n
Recursividad  2T(n)=T(n/2)+nRecursividad  2T(n)=T(n/2)+n
Recursividad 2T(n)=T(n/2)+n
 
Recursividad T(n)= T(n/2)
Recursividad T(n)= T(n/2)Recursividad T(n)= T(n/2)
Recursividad T(n)= T(n/2)
 
Complejidad y recursividad T(n) = 2T(n-1) + 2n-1
Complejidad y recursividad T(n) = 2T(n-1) + 2n-1Complejidad y recursividad T(n) = 2T(n-1) + 2n-1
Complejidad y recursividad T(n) = 2T(n-1) + 2n-1
 
Árboles N-arios
Árboles N-ariosÁrboles N-arios
Árboles N-arios
 
Archivos aleatorios
Archivos aleatoriosArchivos aleatorios
Archivos aleatorios
 
estructuras de datos ii Contenidos
estructuras de datos ii Contenidosestructuras de datos ii Contenidos
estructuras de datos ii Contenidos
 
Introducciòn Estructura de Datos
Introducciòn Estructura de DatosIntroducciòn Estructura de Datos
Introducciòn Estructura de Datos
 
Tendencias y usos_de_las_tic_en_educacion.2917847984395136
Tendencias y usos_de_las_tic_en_educacion.2917847984395136Tendencias y usos_de_las_tic_en_educacion.2917847984395136
Tendencias y usos_de_las_tic_en_educacion.2917847984395136
 
Proyecto talentos especializacion_informatica_2017_1
Proyecto talentos especializacion_informatica_2017_1Proyecto talentos especializacion_informatica_2017_1
Proyecto talentos especializacion_informatica_2017_1
 
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógicoIdentificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
 
Proyecto de compilaciòn de talentos
Proyecto de compilaciòn de talentosProyecto de compilaciòn de talentos
Proyecto de compilaciòn de talentos
 
Presentación sobre Trabajo Colaborativo
Presentación sobre Trabajo ColaborativoPresentación sobre Trabajo Colaborativo
Presentación sobre Trabajo Colaborativo
 
Trabajo sobre evaluación educativa
Trabajo sobre evaluación educativaTrabajo sobre evaluación educativa
Trabajo sobre evaluación educativa
 
Redes Sociales y el Trabajo en el Aula
Redes Sociales y el Trabajo en el AulaRedes Sociales y el Trabajo en el Aula
Redes Sociales y el Trabajo en el Aula
 
Ficha Descriptiva Redes Sociales en la Educación
Ficha Descriptiva Redes Sociales en la Educación Ficha Descriptiva Redes Sociales en la Educación
Ficha Descriptiva Redes Sociales en la Educación
 
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo IAprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
 
Computación Móvil Principios y Tecnicas
Computación Móvil Principios y TecnicasComputación Móvil Principios y Tecnicas
Computación Móvil Principios y Tecnicas
 
Redes neuronales y Computación Móvil
Redes neuronales y Computación MóvilRedes neuronales y Computación Móvil
Redes neuronales y Computación Móvil
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Ejemplo Fases Diseño de Proyectos Colaborativos

  • 1. DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES Profesor: Víctor Viera Balanta Octubre de 2016 Acercamiento El presente proyecto es un ejemplo didáctico y practico sobre un proyecto relacionado con el trabajo colaborativo, es un acercamiento, un intento para poner en práctica algunos de los principios del trabajo colaborativo, se trata de moverse desde la teoría hasta la práctica. En este sentido este ejercicio puede evolucionar y ser perfeccionado, por los lectores, desde sus teorías, la didáctica misma su operacionalizaciòn. Consiste en un esfuerzo real de 17 personas para crear un documento colaborativo en 5 horas de clase, cada hora con 45 minutos de duración, todo el proyecto se realizó gracias a la motivación de todos los estudiantes que participaron. Proyecto Colaborativo: La teoría pedagógica en la que nos apoyaremos es la teoría del conectivismo de siemens, también llamada la teoría del aprendizaje para la era digital. 1 La idea surge a partir del análisis de una situación educativa. Tema: Los estudiantes necesitan aprender practicando, aprender haciendo, sobre el tema de proyectos colaborativos, se puede tener la visión de que los proyectos colaborativos son difíciles de implementar, o puede haber desconocimiento del poder subyacente de sentirse parte de un proyecto. Definición del problema: se puede establecer para este ejemplo didáctico, como la necesidad de conocimiento y práctica sobre el planteamiento de proyectos educativos colaborativos sencillos. De esta manera se puede plantear la siguiente pregunta: ¿Cómo involucrar los planteamientos del trabajo colaborativo, con un proyecto real sobre la creación de un documento de compilación con los talentos de los Estudiantes del curo de Diseño de Proyectos Educativos de la Especialización en Informática Educativa de Unicatólica? 1 Conectivismo: https://infogr.am/Conectivismo------------Una-teora-de-aprendizaje-para-la-era-digital
  • 2. Este problema tiene solución en el corto plazo y cuenta con apoyo institucional para llevarlo a cabo. (La directora de la Especialización en Informática Educativa apoya este tipo de iniciativas) Diseño Objetivos del proyecto y algunas actividades del proyecto: Crear un proyecto de ejemplo que involucre los planteamiento del trabajo colaborativo, donde participan los estudiantes de la Especialización en Informática Educativa del curo de Diseño de Proyectos Educativos de la Especialización en Informática Educativa de Unicatólica. Incentivar el trabajo colaborativo. Enseñar con la propia experiencia que resulta de la realización de las actividades de colaboración, por parte de los estudiantes, para alcanzar un objetivo común. Involucrar las TIC en el desarrollo del proyecto y con esto lograr la apropiación de conceptos, procedimientos y recursos. Crear un documento entre todos que evidencie una posible estrategia aplicable para el enfoque del trabajo colaborativo. El proyecto se realizará en la Institución Unicatólica, en la sede de Pance. (otros objetivos y actividades que los lectores consideren) Marco de Referencia En cuanto a trabajo de compilación existen muchos, el más reciente se relaciona con el libro creado por los Investigadores del grupo de Investigación Educarte de Unicatólica, este proyecto fue planteado sobre Educación y Cine, donde cada docente realiza un artículo sobre una película y lo relaciona con la educación (2016). Otro trabajo es el realizado por ACOFI, denominado “Retos en la formación del Ingeniero para el año 2020”, año (2006). Justificación (¿para qué?) Las actividades colaborativas han demostrado ser de gran eficacia para el desarrollo de las actividades de enseñanza, y el proceso de aprendizaje, así mismo para la apropiación de los conceptos, procedimientos y herramientas para este tipo de proyectos.
  • 3. Es factible realizar una variedad de proyectos colaborativos donde se pueden obtener resultados importantes, un ejemplo de ellos puede verse en proyectos como LINUX, Moodle, creados por medio del trabajo colaborativo. Las TIC, con sus diferentes elementos y propiedades, también hace posible la implementación de proyectos educativos colaborativos. La estrategia utilizada para el abordaje del proyecto (¿Cómo?). La estrategia consiste en la utilización del trabajo colaborativo. Donde todos conocerán del proyecto y participaran en cada una sus etapas, con creatividad, se tendrán roles y responsabilidades, los estudiantes tendrán la libertad de organizarse, elegir las herramientas y recursos, para abordar el proyecto. Metodología Se establecen los roles dentro del proyecto, todos los participantes deben escribir sobre sus talentos, talentos actuales, talentos del pasado (cuando eran niños) y los talentos que les hubiera gustado desarrollar. Se utiliza la plataforma Cloud Google Drive para que todos los estudiantes, organizadamente, escriban o pasen sus escritos al documento donde todos están colaborando. Se establece el cronograma de trabajo. Además de los roles de escritores, existen roles paralelos como: Diseñador(a), Compilador(a), Publicación o divulgación. Así mismo, debe haber un estudiante que escribía la introducción, y otro los agradecimientos. El proyecto final quedará en formato pdf y en la plataforma Calameo, que permite presentar el documento en formato pdf en forma de libro. Se necesita establecer una licencia para el producto final, esta licencia será seleccionada por el grupo de trabajo. Cronograma (¿cuándo?) Actividad Responsables 1h 2h 3h 4h 5h Definición Objetivo Docente Justificación Docente Planificación acciones Docente-Estudiantes Especificar Recursos Docente-Estudiantes Definición de Roles Docente-Estudiantes Implementación Estudiantes Evaluación Docente-Estudiantes Divulgación Estudiantes
  • 4. Recursos Utilizados (¿con qué y con quiénes?) Primer Recurso, Obviamente el Recurso Humano, mejor el Talento Humano. Los roles del equipo de trabajo: todos escribían sobre sus talentos, incluyendo al diseñador, socializador(a), editor(a) y las personas que escribieron el agradecimiento y la introducción. Estructura del equipo de trabajo. Segundo, Computadores, Google Drive, MS Word, formato Pdf, Plataforma Calameo, Red Educativa Edmodo, Celulares. Recursos TIC involucrados en el proyecto Fuente: propia
  • 5. Recursos Tecnológicos Fuente: propia Inversión En el presente proyecto, para su explicación simplificada, la inversión en costos directos se da en el tiempo de cada uno de los participantes. En este sentido, se podría calcular el valor de la hora y realizar el cálculo. También habría que considerar si existe donación de tiempo por parte de los involucrados en el proyecto. En cuanto a los costos indirectos se puede considerar: La electricidad, el agua, el transporte para llegar al sitio donde se realizó el proyecto, la alimentación, entre otros costos que se pueden escapar en el momento. Implementación El proyecto se puso en marcha, se escribieron cada uno de los artículos, se buscó la mejor forma para integrar estos artículos, se crea un documento en Google Drive, donde los docentes al mismo tiempo colocan y revisan sus artículos, los profesores con los roles de diseño y edición comenzaron a trabajar para darle forma al documento resultante, se revisaba y ajustaba. Cuando el documento final estuvo listo con las aprobaciones respectivas se procedió a la publicación por medio de la plataforma Calameo. También se publicó por la Red Educativa Edmodo. Igualmente se buscó una persona externa para que colaborara con la foto de los integrantes del proyecto, para que ninguno(a) quedara por fuera. El proyecto se logró terminar en el tiempo planificado (5 horas), gracias al trabajo colaborativo y la gran motivación de los estudiantes.
  • 6. Evaluación En cuanto al proceso se cumplieron cada una de las actividades, se cumplieron los tiempos y se logó diseñar, crear y publicar el documento en 5 horas de clase. En cuanto a los resultados, el documento final es de buena calidad, se alcanzaron los objetivos, de enseñanza y aprendizaje. Otros aspectos a evaluar son: Calidad de gráficos, excelente, fotografía, el documento resultante es fácil de entender y de leer, de gran actualidad de debido a su valor inédito. Divulgación La divulgación del proyecto, mejor del producto final se realizará por medio de la plataforma de Calameo, y por correo electrónico en formato Pdf. La licencia se establece por medio de Creative Commons Atribución, No comercial, Sin derivaciones. Permite únicamente compartir la obra atribuyendo la autoría de los creadores, sin comercialización y sin modificaciones, no derivaciones. Fuente: http://co.creativecommons.org/?page_id=13 El proyecto completo se puede ver en: http://es.slideshare.net/victorbalanta/proyecto-de-compilacin-de-talentos A continuación se adjunta un algunas partes del proyecto.
  • 7. Portada del documento final del proyecto colaborativo. Participantes en el proyecto.