SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adulto
(UAPA)
Asignatura
Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación
Inicial.
Facilitador (a)
José Luis Rodríguez.
Matricula
16-2769
Participante
Grismairy Romano Pérez
Carrera
Educación Inicial
Actividad de Aprendizaje tarea 5
Consulta en la bibliografía orientada y otros sitios de interés confiables y
realiza lo siguiente:
1. Utilizando uno de estos presentadores electrónicos Prezi, Google drive-
presentación (si tienes un correo de gmail), Skydrive (si tienes un correo
de Hotmail) OpenOffice Impress.
2-Realiza una presentación con los tópicos del tema de Medios
Educativos Tecnológicos, teniendo en cuenta lo siguiente:
Describir cada uno de los Medios Educativos Tecnológicos con los
siguientes puntos:
Medios audiovisuales
Computadora:
Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en
información útil.
Ventajas:
En la educación: el computador es un medio que fortalece el proceso de
enseñanza y aprendizaje. Se están utilizando los programas de aplicaciones
como, por ejemplo: procesadores para crear documentos, hojas electrónicas,
registro de notas, estadísticas y base de datos.
Desventajas:
 No hay contacto real entre las personas.
 Puede convertirse en una adicción.
 Hace mal a la vista.
 Fomenta el sedentarismo.
 Fomenta el mercado ilegal de películas, libros, música, juegos, entre
otros.
Utilización didáctica:
Se utiliza para realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que
brinde los lenguajes de programación y el hardware.
Televisión:
Es la que permite la transmisión de imágenes y sonidos a distancia, las cuales
son captadas en los hogares por medio del televisor.
Ventajas:
 Sano entretenimiento (Dependiendo del tipo de programa, puede causar
relajamiento y entretenimiento)
 Alto contenido de motivación: Al combinar imágenes, texto, animaciones,
es más atractivo para su receptor y por lo tanto tiene mayor estímulo que
con otros medios.
 Contribuye al desarrollo de la capacidad de escuchar, observar y
relacionar.
 Es un recurso didáctico que pude usarse como complemento a clase
para comprender mejor un tema
Desventajas:
 Existen muchos programas cuyo contenido no es adecuado para un
determinado tipo de audiencia como de tipo sexual, violento, agresivo,
inmoral, etc.
 Puede causar desinterés por otros medios de comunicación como los
diarios.
 La publicidad engañosa, puede llegar a invadir a los niños.
¿Cuál es su utilización didáctica?
La explotación didáctica de la televisión en la enseñanza tiene múltiples
propuestas de uso: televisión educativa que por desgracia, en España hasta
hace muy poco, ha tenido un pobre desarrollo frente a por ejemplo, los países
anglosajones, vídeos didácticos, ver y analizar programas de televisión en
conjunción con las parcelas curriculares o interdisciplinarmente, análisis
creativo de los mensajes, conocimiento del medio televisivo (programaciones,
historia, tecnologías, etc.), recreaciones del medio (cambio de bandas sonoras
o visuales, alteraciones de secuencias...), etc.
Retroproyector:
Es un aparato que tiene una luz debajo de la plataforma que atraviesa para
proyectar la imagen puesta sobre la pantalla.
Ventajas:
 Proyectar en grande la pantalla del ordenador.
 Permite una mejor visualización colectiva del contenido del ordenador.
 Servir para archivar colectivamente un sitio de internet para ilustrar o
iniciar una reflexión con toda la clase. También se puede ver un trabajo
o un documento y hacer una proyección de una película sobre un tema
concreto.
 Proyectar películas, imágenes y libros digitales, que captan visualmente
la atención del niño, logramos una participación motriz y activa en las
grafías básicas, y su proyección en el propio cuerpo.
Desventajas:
 Son costosos.
 El costo de las lámparas de respuesta es mucho, el coste del re
proyector es igual que dos lámparas.
 Solo pueden ser reparados y mantenidos por empresas certificadas por
los estudios.
¿Cuál es su utilización didáctica?
Para captar la atención ya que se puede utilizar proyectando animaciones
(PowerPoint) que hace que el trabajo sea más ameno y agradable.
Permite analizar determinados textos que al ver en gran tamaño, pueden ser
leídos por todos los alumnos favoreciendo a los alumnos que tienen más
comprensión visual que auditiva.
Permite la autoevaluación porque se dan cuenta de los errores cometidos al
compararlos con los de sus compañeros.
Proyecta películas o documentales sobre un tema concreto.
3- Realiza las siguientes prácticas:
a.- Elabora un ensayo (ver modelo) utilizando un procesador de texto,
con el siguiente tema: “Integración Curricular y Organizativa de las TIC en
Educación”. Debes de tener en cuenta que en el ensayo debes de incluir
los demás temas (5.5, 5.6, 5.8)
La integración curricular de las TIC es el proceso de hacerlas enteramente
parte del currículum, como parte de un todo, permutándolas con los principios
educativos y la didáctica que conforman el engranaje del aprender.
En la actualidad hablar de un modelo de integración curricular supone dar
respuesta a preguntas como ¿qué significa la integración curricular de las TIC?
Esta es la pregunta que tienen que formularse quienes quieran utilizar las
tecnologías de información en educación. La integración se da cuando éstas se
incorporan en forma habitual y natural en el ambiente de aprendizaje, sin
forzarlas artificialmente. Cuando, como señala Gross (2000), lo visible del
ordenador no será el ordenador sino la tarea que se esté realizando. Según
esta autora la integración no termina con satisfacer las funciones educativas de
informar, intervenir, comunicarse o evaluar.
La tecnología se ha convertido en la última moda en educación. Sociedad,
empresas, padres de familia y comunidades educativas consideran que una
escuela mejor equipada con computadoras será sin duda alguna, una
institución con calidad educativa
En conclusión mi opinión es que el uso de las tecnologías de la información y
la comunicación (Tics) en los diferentes niveles y sistemas educativos tienen un
impacto significativo en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes y en el
fortalecimiento de sus competencias para la vida y el trabajo que favorecerán
su inserción en la sociedad del conocimiento.
Vivimos en una sociedad que está inmersa en el desarrollo tecnológico, donde
el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han
cambiado nuestra forma de vida, impactando en muchas áreas del
conocimiento.
En el área educativa, las Tics han demostrado que pueden ser de gran apoyo
tanto para los docentes, como para los estudiantes. La implementación de la
tecnología en la educación puede verse sólo como una herramienta de apoyo,
no viene a sustituir al maestro, sino pretende ayudarlo para que el estudiante
tenga más elementos (visuales y auditivos) para enriquecer el proceso de
enseñanza aprendizaje.
La computadora representa un aspecto de la tecnología pero los programas o
software son igualmente importantes.
Pero es importante saber, que integrar la tecnología en el aula va más allá del
simple uso de la computadora y su software. Para que la integración con el
currículo sea efectiva, se necesita una investigación que muestre profundizar y
mejorar el proceso de enseñanza e aprendizaje.
5.8.- Integración curricular y organizativa de las TIC en Educación.
La integración curricular de las TIC es la integración de herramientas TIC al
currículo escolar, en busca de mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje,
desde estrategias didácticas incorporadas a las planificaciones y en base a las
exigencias de la institucionalización vigente.
Asimismo, la integración curricular de las TIC implica la utilización de las
tecnologías de manera transparente para planificar estrategias y así facilitar la
construcción del aprender. Además, implica usar las tecnologías como parte
del currículo e integrar el uso de software educativo en el aula para apoyar las
clases.
Cuando los alumnos son capaces de seleccionar herramientas tecnológicas
para obtener información de forma actualizada, analizarla, sintetizarla y
presentarla profesionalmente, significa que la integración de las TIC se ha
hecho efectiva.
Según Sánchez Ilabaca (2002), podemos distinguir tres niveles para llegar a la
integración de las TIC:
Apresto de las Tic.
Consiste en preparar los alumnos para dar los primeros pasos en el
conocimiento y uso de la TIC, y realizar algunas aplicaciones. El objetivo de
este nivel es que los alumnos venzan el miedo y descubran las potencialidades
de las TIC, pero no implica que se les enseñe a usarlo únicamente en el ámbito
escolar
Este nivel cada vez es menos usual, dado que los alumnos desde muy
pequeños saben manejar el ordenador y otras TIC, ya que las tienen muy
presentes en su vida familiar y cotidiana.
Uso de las TIC.
Consiste en conocerlas y usarlas en diversas tareas, pero sin un propósito
curricular claro, implicando así que los profesores y aprendices poseen una
cultura informática. Además, los docentes aprenderán a usar las tecnologías
para preparar clases, apoyar tareas administrativas, revisar software
educativo, etc.
Las tecnologías se usan, pero el propósito para qué se usan no está claro, no
penetran la construcción del aprender, tienen más bien un papel periférico en el
aprendizaje y la cognición. No son usadas para apoyar una necesidad
intencional del aprender, pero más bien para apoyar actividades educativas, ya
que a este nivel muchas veces le cuesta al alumnado despegar la mirada
donde la tecnología está al centro.
b.- Utilizando el tema elegido y luego de haber conocido cada uno de los
Medios Educativos Tecnológicos, busca:
- Actividades de enseñanza
http://redie.uabc.mx/redie/article/view/41
-Vídeos con multimedia
https://www.youtube.com/watch?v=z2qUHXKrJZQ
- Enciclopedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Computadora
-Páginas
webhttp://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd61/sit
io.html
-Webquest.
http://es.slideshare.net/marcobusto/webquest-la-computadora-sus-partes-
y-funciones-13890151
-Unidades didácticas
http://es.slideshare.net/krausilla/unidad-didactica-preescolar-tics
- Coloca tu correo electrónico.
Grismairy16-2769@hotmail.com
Prepara esta actividad en un documento de Word en la que le coloques el
link encontrado.
4- Producción final:
Continuación: Coloca en el blog las informaciones del tema elegido.
Recuerda que este blog te servirá para el desarrollo de tu docencia.
Tarea 6
1.- Luego de haber investigado todos los temas de las Nuevas
Tecnologías, debes de realizar:
Una presentación electrónica, con todo el contenido de esta unidad VI.
Tener en cuenta que tienes que describir cada una de las herramientas de
la web 2.0, e incluir: imagen, link que permita para ir a utilizar la
herramienta y hacer referencia a un manual de la misma herramienta.
http://www.peremarques.net/web20.htm.
http://web20infantil.blogspot.com/.
Las nuevas tecnologías.
Las nuevas tecnologías hacen referencia a las nuevas técnicas que han
surgido en los últimos años dentro de los campos de la informática y la
comunicación. Una serie de instrumentos y de posibilidades que hacen más
fácil la vida del hombre en algunos aspectos y que le ayudan en esta era de
cambios y velocidad en la que vive.
LaWeb 2.0es una evolución de laWebque la convierte en una plataforma donde
los contenidos pueden ser creados, compartidos, gestionados y modificados
por los usuarios. En el ambiente radiofónico, frecuentemente escuchamos la
palabra "interactivo" ese término tiene su mejor ejemplo en la internet.
Es la evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la
colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado
estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de
O'Reilly Media en 2004.1 Aunque el término sugiere una nueva versión de la
Word Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones
técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la
que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. En
conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios
usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no
sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden
utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y
docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo
colaborativo está tomando mucha importancia en las actividades que
realicemos en internet
3.- Crea una nube de palabras con el trabajo realizado de la web 2.0, el
cual debes de colocarlo en el blog.
1. WordPress.org Un y de código
abiertode software libre que hace
de publicación personal tan fácil
como procesamiento de textos.
Hace su viday de losestudiantesla
vida de su más fácil mantener un
salón de clases o blog tema.
2. Flickr Una buena herramienta
para conseguir un flujo de
imágenes sobre cualquier tema.
Los contenidos a disposición de
sus estudiantes solamente.
3. Capa Yapa! Una pizarra libre
para profesores y estudiantes.
Los profesores pueden crear las
tareas y exámenes, que se
anotan y analizan y comparten
las pruebas de otros profesores
también.
6. Joomla Un sitio de podcast Kyle
Mawer y Graham Stanleysobre el usode
juegos digitales en la enseñanza y el
aprendizaje de idiomas.
Para hacer presentacionesydejaque los
profesores mejorar sus puntos y
estudiante necesita dirección.
8. Solver simple Muy fácil de usar
herramienta para proyectos de
colaboración, intercambio de ideas y de
resolución de problemas. Los
estudiantesdisfrutaránde usarestopara
las discusiones de grupo.
.- Utilizando el tema elegido y luego de haber conocido cada Nuevas
Tecnologías, busque:
- Actividades de enseñanza
http://redie.uabc.mx/redie/article/view/41
-Vídeos con multimedia
https://www.youtube.com/watch?v=z2qUHXKrJZQ
- Enciclopedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Computadora
-Páginas
webhttp://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd61/sit
io.html
-Webquest.
http://es.slideshare.net/marcobusto/webquest-la-computadora-sus-partes-
y-funciones-13890151
-Unidades didácticas
http://es.slideshare.net/krausilla/unidad-didactica-preescolar-tics
- Coloca tu correo electrónico.
Grismairy16-2769@hotmail.com
4- Producción final:
Continuación: Coloca todos estos recursos elaborados en el blog. Si no
tiene el código de HTML, colócalo como link, pero oculto. Recuerda que
este blog te servirá para el desarrollo creativo de tu docencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción miguelina
Introducción miguelinaIntroducción miguelina
Introducción miguelina
MiguelinaPerezPineda
 
Matematicas y Tics
Matematicas y TicsMatematicas y Tics
Matematicas y Tics
ealejandrovazquez
 
La informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanzaLa informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanza
jodoropo
 
Las tic en la educacion chilena
Las tic en la educacion chilenaLas tic en la educacion chilena
Las tic en la educacion chilena
Cristobal Avendaño Astorga
 
Introducción Bernaldo
Introducción BernaldoIntroducción Bernaldo
Introducción Bernaldo
Bernaldo Trinidad
 
Proyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la ticProyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la tic
03071981vic
 
Informatica educativa copy
Informatica educativa   copyInformatica educativa   copy
Informatica educativa copy
elit2026
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Recursos Didácticos para Funcionarios en prácticas de Primaria
Recursos Didácticos para Funcionarios en prácticas de PrimariaRecursos Didácticos para Funcionarios en prácticas de Primaria
Recursos Didácticos para Funcionarios en prácticas de Primaria
Milio De Mendralejo
 
54484 1
54484 154484 1
Preguntas coordinador (3)
Preguntas coordinador (3)Preguntas coordinador (3)
Preguntas coordinador (3)
Victor Rodriguez
 
Proyecto final
Proyecto  finalProyecto  final
Proyecto final
sulymar21
 
Encuesta 1
Encuesta 1Encuesta 1
Encuesta 1obroma
 
Capacitacion personaldocente
Capacitacion personaldocenteCapacitacion personaldocente
Capacitacion personaldocenteselene_mena
 
proyecto de pedagogia
proyecto de pedagogiaproyecto de pedagogia
proyecto de pedagogia
Chris Suarez
 
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajeInplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajepablo6706
 
borji
borjiborji
borji
Luciferni
 

La actualidad más candente (18)

Introducción miguelina
Introducción miguelinaIntroducción miguelina
Introducción miguelina
 
Matematicas y Tics
Matematicas y TicsMatematicas y Tics
Matematicas y Tics
 
La informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanzaLa informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanza
 
Las tic en la educacion chilena
Las tic en la educacion chilenaLas tic en la educacion chilena
Las tic en la educacion chilena
 
Introducción Bernaldo
Introducción BernaldoIntroducción Bernaldo
Introducción Bernaldo
 
Proyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la ticProyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la tic
 
Informatica educativa copy
Informatica educativa   copyInformatica educativa   copy
Informatica educativa copy
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Recursos Didácticos para Funcionarios en prácticas de Primaria
Recursos Didácticos para Funcionarios en prácticas de PrimariaRecursos Didácticos para Funcionarios en prácticas de Primaria
Recursos Didácticos para Funcionarios en prácticas de Primaria
 
54484 1
54484 154484 1
54484 1
 
Preguntas coordinador (3)
Preguntas coordinador (3)Preguntas coordinador (3)
Preguntas coordinador (3)
 
Proyecto final
Proyecto  finalProyecto  final
Proyecto final
 
Encuesta 1
Encuesta 1Encuesta 1
Encuesta 1
 
Capacitacion personaldocente
Capacitacion personaldocenteCapacitacion personaldocente
Capacitacion personaldocente
 
proyecto de pedagogia
proyecto de pedagogiaproyecto de pedagogia
proyecto de pedagogia
 
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajeInplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
borji
borjiborji
borji
 
Modulo soft educativo
Modulo soft educativoModulo soft educativo
Modulo soft educativo
 

Similar a Tarea 5 y 6 recursos tecnologicos

Tarea de recursos tecnológicos
Tarea de recursos tecnológicosTarea de recursos tecnológicos
Tarea de recursos tecnológicos
julei16-2770
 
Medios didácticos tecnológicos unidad 5
Medios didácticos tecnológicos  unidad 5Medios didácticos tecnológicos  unidad 5
Medios didácticos tecnológicos unidad 5
Irisbel Pozo
 
Elizabeth ddd
Elizabeth dddElizabeth ddd
Elizabeth ddd
GLEIBYRYMERBUENO
 
Presentación1111
Presentación1111Presentación1111
Presentación1111
noeliaperezsanchez
 
Tic tac
Tic tac Tic tac
Tic tac
Claau'u Dgz
 
Importancia de las tic en la educación.
Importancia de las tic en la educación.Importancia de las tic en la educación.
Importancia de las tic en la educación.
gabycarrion6
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
yos2008
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
yos2008
 
Implicaciòn del software educativo
Implicaciòn del software educativoImplicaciòn del software educativo
Implicaciòn del software educativo
Dioselina Ruiz
 
Trabajo Rosi Informatica Educativa
Trabajo Rosi Informatica EducativaTrabajo Rosi Informatica Educativa
Trabajo Rosi Informatica Educativa
Marbetcd
 
Tic y educacion
Tic y educacion Tic y educacion
Tic y educacion
williamsdaponte
 
Ensayo tecnología educativa
Ensayo tecnología educativaEnsayo tecnología educativa
Ensayo tecnología educativa
Yully Garcia de Obredor
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
FernandoMorales142
 
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aulaEnsayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
mercedes Pacheco Lopez
 
Resumen de la exposición
Resumen de la exposiciónResumen de la exposición
Resumen de la exposición
Tanesa Colón
 
Ideas sobre las tic en el aula
Ideas sobre las tic en el aulaIdeas sobre las tic en el aula
Ideas sobre las tic en el aulamary7098chc
 
Ideas sobre las tic en el aula 2
Ideas sobre las tic en el aula 2Ideas sobre las tic en el aula 2
Ideas sobre las tic en el aula 2mary7098chc
 
Insercion de la pc en las aulas Jesusita Abad
Insercion de la pc en las aulas Jesusita AbadInsercion de la pc en las aulas Jesusita Abad
Insercion de la pc en las aulas Jesusita Abad
Jesusita Abad
 
Importancia De Las Tics En La Educacion
Importancia De Las Tics En La EducacionImportancia De Las Tics En La Educacion
Importancia De Las Tics En La Educacion
citlaltepec
 
Indicadores De DesempeñO En Ntics Para Preescolares Y Primer Subciclo BáSico
Indicadores De DesempeñO En Ntics Para Preescolares Y Primer Subciclo BáSicoIndicadores De DesempeñO En Ntics Para Preescolares Y Primer Subciclo BáSico
Indicadores De DesempeñO En Ntics Para Preescolares Y Primer Subciclo BáSicoCarolina Rodriguez
 

Similar a Tarea 5 y 6 recursos tecnologicos (20)

Tarea de recursos tecnológicos
Tarea de recursos tecnológicosTarea de recursos tecnológicos
Tarea de recursos tecnológicos
 
Medios didácticos tecnológicos unidad 5
Medios didácticos tecnológicos  unidad 5Medios didácticos tecnológicos  unidad 5
Medios didácticos tecnológicos unidad 5
 
Elizabeth ddd
Elizabeth dddElizabeth ddd
Elizabeth ddd
 
Presentación1111
Presentación1111Presentación1111
Presentación1111
 
Tic tac
Tic tac Tic tac
Tic tac
 
Importancia de las tic en la educación.
Importancia de las tic en la educación.Importancia de las tic en la educación.
Importancia de las tic en la educación.
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
 
Implicaciòn del software educativo
Implicaciòn del software educativoImplicaciòn del software educativo
Implicaciòn del software educativo
 
Trabajo Rosi Informatica Educativa
Trabajo Rosi Informatica EducativaTrabajo Rosi Informatica Educativa
Trabajo Rosi Informatica Educativa
 
Tic y educacion
Tic y educacion Tic y educacion
Tic y educacion
 
Ensayo tecnología educativa
Ensayo tecnología educativaEnsayo tecnología educativa
Ensayo tecnología educativa
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
 
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aulaEnsayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
 
Resumen de la exposición
Resumen de la exposiciónResumen de la exposición
Resumen de la exposición
 
Ideas sobre las tic en el aula
Ideas sobre las tic en el aulaIdeas sobre las tic en el aula
Ideas sobre las tic en el aula
 
Ideas sobre las tic en el aula 2
Ideas sobre las tic en el aula 2Ideas sobre las tic en el aula 2
Ideas sobre las tic en el aula 2
 
Insercion de la pc en las aulas Jesusita Abad
Insercion de la pc en las aulas Jesusita AbadInsercion de la pc en las aulas Jesusita Abad
Insercion de la pc en las aulas Jesusita Abad
 
Importancia De Las Tics En La Educacion
Importancia De Las Tics En La EducacionImportancia De Las Tics En La Educacion
Importancia De Las Tics En La Educacion
 
Indicadores De DesempeñO En Ntics Para Preescolares Y Primer Subciclo BáSico
Indicadores De DesempeñO En Ntics Para Preescolares Y Primer Subciclo BáSicoIndicadores De DesempeñO En Ntics Para Preescolares Y Primer Subciclo BáSico
Indicadores De DesempeñO En Ntics Para Preescolares Y Primer Subciclo BáSico
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Tarea 5 y 6 recursos tecnologicos

  • 1. Universidad Abierta Para Adulto (UAPA) Asignatura Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Inicial. Facilitador (a) José Luis Rodríguez. Matricula 16-2769 Participante Grismairy Romano Pérez Carrera Educación Inicial
  • 2. Actividad de Aprendizaje tarea 5 Consulta en la bibliografía orientada y otros sitios de interés confiables y realiza lo siguiente: 1. Utilizando uno de estos presentadores electrónicos Prezi, Google drive- presentación (si tienes un correo de gmail), Skydrive (si tienes un correo de Hotmail) OpenOffice Impress. 2-Realiza una presentación con los tópicos del tema de Medios Educativos Tecnológicos, teniendo en cuenta lo siguiente: Describir cada uno de los Medios Educativos Tecnológicos con los siguientes puntos: Medios audiovisuales Computadora: Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Ventajas: En la educación: el computador es un medio que fortalece el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se están utilizando los programas de aplicaciones como, por ejemplo: procesadores para crear documentos, hojas electrónicas, registro de notas, estadísticas y base de datos. Desventajas:  No hay contacto real entre las personas.  Puede convertirse en una adicción.  Hace mal a la vista.  Fomenta el sedentarismo.  Fomenta el mercado ilegal de películas, libros, música, juegos, entre otros. Utilización didáctica:
  • 3. Se utiliza para realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware. Televisión: Es la que permite la transmisión de imágenes y sonidos a distancia, las cuales son captadas en los hogares por medio del televisor. Ventajas:  Sano entretenimiento (Dependiendo del tipo de programa, puede causar relajamiento y entretenimiento)  Alto contenido de motivación: Al combinar imágenes, texto, animaciones, es más atractivo para su receptor y por lo tanto tiene mayor estímulo que con otros medios.  Contribuye al desarrollo de la capacidad de escuchar, observar y relacionar.  Es un recurso didáctico que pude usarse como complemento a clase para comprender mejor un tema Desventajas:  Existen muchos programas cuyo contenido no es adecuado para un determinado tipo de audiencia como de tipo sexual, violento, agresivo, inmoral, etc.  Puede causar desinterés por otros medios de comunicación como los diarios.  La publicidad engañosa, puede llegar a invadir a los niños. ¿Cuál es su utilización didáctica? La explotación didáctica de la televisión en la enseñanza tiene múltiples propuestas de uso: televisión educativa que por desgracia, en España hasta hace muy poco, ha tenido un pobre desarrollo frente a por ejemplo, los países anglosajones, vídeos didácticos, ver y analizar programas de televisión en conjunción con las parcelas curriculares o interdisciplinarmente, análisis creativo de los mensajes, conocimiento del medio televisivo (programaciones,
  • 4. historia, tecnologías, etc.), recreaciones del medio (cambio de bandas sonoras o visuales, alteraciones de secuencias...), etc. Retroproyector: Es un aparato que tiene una luz debajo de la plataforma que atraviesa para proyectar la imagen puesta sobre la pantalla. Ventajas:  Proyectar en grande la pantalla del ordenador.  Permite una mejor visualización colectiva del contenido del ordenador.  Servir para archivar colectivamente un sitio de internet para ilustrar o iniciar una reflexión con toda la clase. También se puede ver un trabajo o un documento y hacer una proyección de una película sobre un tema concreto.  Proyectar películas, imágenes y libros digitales, que captan visualmente la atención del niño, logramos una participación motriz y activa en las grafías básicas, y su proyección en el propio cuerpo. Desventajas:  Son costosos.  El costo de las lámparas de respuesta es mucho, el coste del re proyector es igual que dos lámparas.  Solo pueden ser reparados y mantenidos por empresas certificadas por los estudios. ¿Cuál es su utilización didáctica? Para captar la atención ya que se puede utilizar proyectando animaciones (PowerPoint) que hace que el trabajo sea más ameno y agradable. Permite analizar determinados textos que al ver en gran tamaño, pueden ser leídos por todos los alumnos favoreciendo a los alumnos que tienen más comprensión visual que auditiva. Permite la autoevaluación porque se dan cuenta de los errores cometidos al compararlos con los de sus compañeros.
  • 5. Proyecta películas o documentales sobre un tema concreto. 3- Realiza las siguientes prácticas: a.- Elabora un ensayo (ver modelo) utilizando un procesador de texto, con el siguiente tema: “Integración Curricular y Organizativa de las TIC en Educación”. Debes de tener en cuenta que en el ensayo debes de incluir los demás temas (5.5, 5.6, 5.8) La integración curricular de las TIC es el proceso de hacerlas enteramente parte del currículum, como parte de un todo, permutándolas con los principios educativos y la didáctica que conforman el engranaje del aprender. En la actualidad hablar de un modelo de integración curricular supone dar respuesta a preguntas como ¿qué significa la integración curricular de las TIC? Esta es la pregunta que tienen que formularse quienes quieran utilizar las tecnologías de información en educación. La integración se da cuando éstas se incorporan en forma habitual y natural en el ambiente de aprendizaje, sin forzarlas artificialmente. Cuando, como señala Gross (2000), lo visible del ordenador no será el ordenador sino la tarea que se esté realizando. Según esta autora la integración no termina con satisfacer las funciones educativas de informar, intervenir, comunicarse o evaluar. La tecnología se ha convertido en la última moda en educación. Sociedad, empresas, padres de familia y comunidades educativas consideran que una escuela mejor equipada con computadoras será sin duda alguna, una institución con calidad educativa En conclusión mi opinión es que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (Tics) en los diferentes niveles y sistemas educativos tienen un impacto significativo en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes y en el fortalecimiento de sus competencias para la vida y el trabajo que favorecerán su inserción en la sociedad del conocimiento. Vivimos en una sociedad que está inmersa en el desarrollo tecnológico, donde el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han
  • 6. cambiado nuestra forma de vida, impactando en muchas áreas del conocimiento. En el área educativa, las Tics han demostrado que pueden ser de gran apoyo tanto para los docentes, como para los estudiantes. La implementación de la tecnología en la educación puede verse sólo como una herramienta de apoyo, no viene a sustituir al maestro, sino pretende ayudarlo para que el estudiante tenga más elementos (visuales y auditivos) para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje. La computadora representa un aspecto de la tecnología pero los programas o software son igualmente importantes. Pero es importante saber, que integrar la tecnología en el aula va más allá del simple uso de la computadora y su software. Para que la integración con el currículo sea efectiva, se necesita una investigación que muestre profundizar y mejorar el proceso de enseñanza e aprendizaje. 5.8.- Integración curricular y organizativa de las TIC en Educación. La integración curricular de las TIC es la integración de herramientas TIC al currículo escolar, en busca de mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje, desde estrategias didácticas incorporadas a las planificaciones y en base a las exigencias de la institucionalización vigente. Asimismo, la integración curricular de las TIC implica la utilización de las tecnologías de manera transparente para planificar estrategias y así facilitar la construcción del aprender. Además, implica usar las tecnologías como parte del currículo e integrar el uso de software educativo en el aula para apoyar las clases. Cuando los alumnos son capaces de seleccionar herramientas tecnológicas para obtener información de forma actualizada, analizarla, sintetizarla y presentarla profesionalmente, significa que la integración de las TIC se ha hecho efectiva. Según Sánchez Ilabaca (2002), podemos distinguir tres niveles para llegar a la integración de las TIC:
  • 7. Apresto de las Tic. Consiste en preparar los alumnos para dar los primeros pasos en el conocimiento y uso de la TIC, y realizar algunas aplicaciones. El objetivo de este nivel es que los alumnos venzan el miedo y descubran las potencialidades de las TIC, pero no implica que se les enseñe a usarlo únicamente en el ámbito escolar Este nivel cada vez es menos usual, dado que los alumnos desde muy pequeños saben manejar el ordenador y otras TIC, ya que las tienen muy presentes en su vida familiar y cotidiana. Uso de las TIC. Consiste en conocerlas y usarlas en diversas tareas, pero sin un propósito curricular claro, implicando así que los profesores y aprendices poseen una cultura informática. Además, los docentes aprenderán a usar las tecnologías para preparar clases, apoyar tareas administrativas, revisar software educativo, etc. Las tecnologías se usan, pero el propósito para qué se usan no está claro, no penetran la construcción del aprender, tienen más bien un papel periférico en el aprendizaje y la cognición. No son usadas para apoyar una necesidad intencional del aprender, pero más bien para apoyar actividades educativas, ya que a este nivel muchas veces le cuesta al alumnado despegar la mirada donde la tecnología está al centro. b.- Utilizando el tema elegido y luego de haber conocido cada uno de los Medios Educativos Tecnológicos, busca: - Actividades de enseñanza http://redie.uabc.mx/redie/article/view/41 -Vídeos con multimedia https://www.youtube.com/watch?v=z2qUHXKrJZQ - Enciclopedia
  • 8. https://es.wikipedia.org/wiki/Computadora -Páginas webhttp://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd61/sit io.html -Webquest. http://es.slideshare.net/marcobusto/webquest-la-computadora-sus-partes- y-funciones-13890151 -Unidades didácticas http://es.slideshare.net/krausilla/unidad-didactica-preescolar-tics - Coloca tu correo electrónico. Grismairy16-2769@hotmail.com Prepara esta actividad en un documento de Word en la que le coloques el link encontrado. 4- Producción final: Continuación: Coloca en el blog las informaciones del tema elegido. Recuerda que este blog te servirá para el desarrollo de tu docencia.
  • 9. Tarea 6 1.- Luego de haber investigado todos los temas de las Nuevas Tecnologías, debes de realizar: Una presentación electrónica, con todo el contenido de esta unidad VI. Tener en cuenta que tienes que describir cada una de las herramientas de la web 2.0, e incluir: imagen, link que permita para ir a utilizar la herramienta y hacer referencia a un manual de la misma herramienta. http://www.peremarques.net/web20.htm. http://web20infantil.blogspot.com/. Las nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías hacen referencia a las nuevas técnicas que han surgido en los últimos años dentro de los campos de la informática y la comunicación. Una serie de instrumentos y de posibilidades que hacen más fácil la vida del hombre en algunos aspectos y que le ayudan en esta era de cambios y velocidad en la que vive. LaWeb 2.0es una evolución de laWebque la convierte en una plataforma donde los contenidos pueden ser creados, compartidos, gestionados y modificados por los usuarios. En el ambiente radiofónico, frecuentemente escuchamos la palabra "interactivo" ese término tiene su mejor ejemplo en la internet. Es la evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.1 Aunque el término sugiere una nueva versión de la Word Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y
  • 10. docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo está tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en internet 3.- Crea una nube de palabras con el trabajo realizado de la web 2.0, el cual debes de colocarlo en el blog. 1. WordPress.org Un y de código abiertode software libre que hace de publicación personal tan fácil como procesamiento de textos. Hace su viday de losestudiantesla vida de su más fácil mantener un salón de clases o blog tema. 2. Flickr Una buena herramienta para conseguir un flujo de imágenes sobre cualquier tema. Los contenidos a disposición de sus estudiantes solamente. 3. Capa Yapa! Una pizarra libre para profesores y estudiantes. Los profesores pueden crear las tareas y exámenes, que se anotan y analizan y comparten las pruebas de otros profesores también. 6. Joomla Un sitio de podcast Kyle Mawer y Graham Stanleysobre el usode juegos digitales en la enseñanza y el aprendizaje de idiomas. Para hacer presentacionesydejaque los profesores mejorar sus puntos y estudiante necesita dirección. 8. Solver simple Muy fácil de usar herramienta para proyectos de colaboración, intercambio de ideas y de resolución de problemas. Los estudiantesdisfrutaránde usarestopara las discusiones de grupo.
  • 11. .- Utilizando el tema elegido y luego de haber conocido cada Nuevas Tecnologías, busque: - Actividades de enseñanza http://redie.uabc.mx/redie/article/view/41 -Vídeos con multimedia https://www.youtube.com/watch?v=z2qUHXKrJZQ - Enciclopedia https://es.wikipedia.org/wiki/Computadora -Páginas webhttp://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd61/sit io.html -Webquest. http://es.slideshare.net/marcobusto/webquest-la-computadora-sus-partes- y-funciones-13890151 -Unidades didácticas http://es.slideshare.net/krausilla/unidad-didactica-preescolar-tics - Coloca tu correo electrónico. Grismairy16-2769@hotmail.com 4- Producción final: Continuación: Coloca todos estos recursos elaborados en el blog. Si no tiene el código de HTML, colócalo como link, pero oculto. Recuerda que este blog te servirá para el desarrollo creativo de tu docencia.